UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFIA Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología). FILOSOFIA Y LENGUAJE: LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIOCULTURAL UNA PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Jorge Adarberto Martínez Reyes Bajo la dirección del doctor Luís Méndez Francisco Madrid, 2009 ISBN: 978-84-692-8448-3 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMA DE DOCTORADO FILOSOFIA Y LENGUAJE: LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIOCULTURAL ______________________________________ UNA PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Tesis presentada para la obtención del grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid 2008 Doctorando: JORGE ADARBERTO MARTÍNEZ REYES _____________________________ Director: Luís Méndez Francisco Í N D I C E G E N E R A L ------------------------------------------------------------------------------- I N T R O D U C C I Ó N 5 1.- Marco global de la educación actual 6 2.- Metas permanentes de la educación 9 3.- Retos educativos y morales de la globalización 14 4.- Otras dimensiones vinculadas a la educación 23 5.- Objetivos 29 5.1.- El objetivo general 29 5.2.- Objetivos específicos 30 6.- Estructura de la tesis 32 CAP. 1: HACIA UNA SOCIEDAD GLOBAL 39 1.1 Aspectos terminológicos de la globalización 43 1.2 El proceso de globalización: expectativas, luces y sombras 48 1.3 La globalización económica como tendencia básica 58 1.4 La globalización y los problemas de la desigualdad 73 1.5 Aproximación a una reflexión ética sobre la globalización 80 1.6 Otros aspectos de significativo interés de la globalización 84 1 CAP. 2: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO 93 2.1 Hacia la sociedad globalizada del conocimiento 96 2.2 El conocimiento como recurso decisivo de la sociedad actual 103 2.3 La progresiva relevancia económica del conocimiento 110 2.4 El nuevo concepto de la gestión del conocimiento 119 2.5 La capitalización de la información 132 2.6 El capital intelectual y la tecnología 136 2.7 Acceso y disponibilidad del conocimiento 140 CAP. 3: DIMENSIONES ANTROPOLÓGICAS 143 3.1.- Visiones de la filosofía moral sobre el hombre 148 3.2.- Hombre y naturaleza 166 3.3.- Del asombro individual a la acción social 174 3.4.- Inteligencia, pensamiento y lenguaje 179 3.5.- Las vicisitudes de la acción humana 188 3.6.- Diálogo y cooperación como signos de identidad 200 3.7.- La intencionalidad y el sentido del lenguaje 213 3.8.- A modo de síntesis 223 CAP. 4: CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y SU NATURALEZA SOCIAL 227 4.1.- Concepto, origen y evolución de la educación 233 4.2.- Fines, objetivos y métodos de la educación 248 4.3.- Organización y funciones del sistema educativo 259 4.4.- El papel del Estado en el desarrollo de la educación 273 4.5.- Legado pedagógico y cambio social 283 4.6.- Educación, progreso y crisis social 297 4.7.- El impacto de la globalización y las nuevas demandas educativas 304 4.8.- La reforma del sistema educativo 310 2 CAP. 5: EL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO 321 5.1.- Hitos para una historia de la educación dominicana 327 5.2.- El marco legal del Sistema Educativo 335 5.3.- Organización de los Centros Educativos 338 5.4.- Formación y desempeño de los recursos humanos 341 5.5.- Las organizaciones del Magisterio Dominicano 348 5.6.- La matrícula escolar 352 5.7.- Estrategias pedagógicas alternativas 360 5.8.- Gestión y evaluación de la calidad de la educación 366 5.9.- A modo de síntesis 368 CAP. 6: EDUCACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO 373 6.1 El crecimiento económico de la República Dominicana 377 6.2 Relación entre educación y desarrollo económico 382 6.3 El gasto público en educación 388 6.4 Problemas de equidad y pobreza 395 6.5 Eficiencia interna y resultados escolares 405 6.6 Perspectiva del sistema educativo 421 CAP. 7: PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 425 7.1 Fundamentación de la propuesta 432 7.2 El centro escolar 439 3 7.3 El proyecto educativo 446 7.4 El proyecto curricular 454 7.5 Descriptores de logros y evaluación formativa 462 7.6 Programas de nivelación, promoción y vinculación social 475 7.7 Formación permanente del profesorado 484 7.8 A modo de síntesis 488 CAP. 8: CONCLUSIONES 497 B I B L I O G R A F Í A 513 4 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En la sociedad actual se están produciendo cambios muy variados, imprevisibles y acelerados hacia un mundo global, que imbrican significativamente oportunidades individuales y grupales de acceder a nuevos espacios informativos, a nuevas relaciones y a encuentros culturales diferentes aunque también la inevitable carga de incertidumbre se deja sentir entre los individuos y grupos. El hombre actual vive una situación excepcional y privilegiada de oportunidades y riesgos 1, que se sustenta en las frecuentes interrelaciones entre los pueblos, las densas interdependencias económicas y políticas, los inevitables encuentros entre individuos de culturas diferentes y las posibilidades de comunicación entre gentes situadas en espacios alejados, a quienes las nuevas tecnologías, de modo especial Internet, facilitan la comunicación, conectando en pocos segundos a interlocutores de uno y otro extremo del planeta. Las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales se desarrollan en ámbitos más abiertos y más competitivos, desde perspectivas cuantitativas y también cualitativas. Esta implicación de mayor calidad en las relaciones exige que los individuos, a lo largo de toda su vida, se ocupen de mantener y acrecentar su capital humano, a fin de no ser desplazados de los espacios sociales del empleo, de la profesión y de cualesquiera otras relaciones por donde transita su existencia. Esta es la realidad insoslayable a la que atender. Por consiguiente, en los períodos dedicados a la formación, preferentemente destinados a acumular capital humano y social, los individuos han de aprovisionarse de competencias, destrezas y habilidades en cantidad 1 Sobre la sociedad del riesgo Ulrich Beck ha escrito los mejores ensayos existentes en la literatura sociológica entre los que destacan dos libros especialmente: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad (Paidós, Barcelona 1998) y el último que lleva por título La sociedad del riesgo global (Siglo XXI, Madrid 2006). 5 y calidad de orden superior a las generaciones pasadas, precisamente porque han de contender cada vez con más competidores y mejor preparados, porque se compite en espacios abiertos y cambiantes. En coherencia con tales supuestos, la política educativa ha de esforzarse en poner al alcance de los ciudadanos los medios y recursos que faciliten el progresivo equipamiento cognoscitivo y competencial, no sólo en las etapas de la adolescencia y la juventud sino a lo largo de toda la vida activa del ciudadano. Para todos, estos cambios han aumentado la incertidumbre que siempre, aunque con mayor intensidad actual, acompaña el devenir humano2. Para algunos sin embargo, las mudanzas habidas se han convertido en fuente de gozosas oportunidades mientras que para muchos otros han creado situaciones intolerables de pobreza y marginación. 1.- Marco global de la educación actual Trasladar esta perspectiva al mundo del trabajo, donde tienen lugar las mayores transformaciones sociales y técnicas, al ámbito de las relaciones de convivencia familiar y social y al horizonte de realización personal proyectado por los mismos individuos, supone que han de cambiarse los parámetros educativos hasta el momento vigentes. Conviene no olvidar que “la desesperanza nos inmoviliza y constituye el gran freno al cambio y a la innovación y que la educación exige optimismo (…) sólo se avanza a partir de la pedagogía de la esperanza. Una esperanza que se refugia y confía en la utopía que da sentido a la acción, energía para encarar la realidad y alas para ensanchar la mirada y volar hacia el futuro”3. Han de exigirse las pertinentes decisiones de política educativa para que las mujeres y los hombres dominicanos concluyan esperanzadamente su período específico de formación, se incorporen con éxito al mundo laboral, se hallen complacidos con el capital adquirido mediante la educación recibida y se incorporen con entusiasmo al proyecto nacional asumido por la colectividad. Esta será la señal 2 Sobre las incertidumbres que afectan al hombre moderno ha escrito varios ensayos Zygmunt Bauman, entre los que sobresale, en mi parecer Tiempos líquidos (editado en lengua española por Tusquets editores, Barcelona 2007) en que establece tres factores relevantes de las incertidumbres que acompañan la actividad del hombre de la sociedad moderna: lo que él denomina la vida líquida en que caen las estructuras de la sociedad moderna, “que se descomponen, se derriten antes de que se cuente con tiempo necesario para asumirlas”. Como segunda causa de la incertidumbre apela a “la separación y el inminente divorcio entre el poder y la política, pareja de la que desde el surgimiento del Estado moderno y hasta hace bien poco se esperaba que compartiesen la casa común constituida por el Estado-nación” y con el tercer factor de incertidumbre el autor se refiere a “la gradual pero sistemática supresión o reducción de los seguros públicos, garantizados por el Estado, que cubrían el fracaso y la mala fortuna individual”. 3 Carbonell Sebarroja, Jaume, Una educación para mañana, editorial Octaedro, Barcelona 2008, p. 12. 6 inequívoca de que se les ha dotado del equipamiento humano, técnico – profesional y político adecuado para las circunstancias que les toca vivir. Hacia este positivo horizonte ha de tender la reflexión sobre los fines de la educación de calidad, a la que, de una u otra manera, voy a referirme a lo largo de esta tesis. Tres aspectos reclaman una clarificación inmediata a la que es conveniente dar entrada. En las circunstancias actuales, la educación no se orienta a producir únicamente la adaptación del individuo a la realidad del presente, que obviamente es uno de sus objetivos específicos, sino que ha de asumir un proyecto utópico en el sentido de preparar al individuo para alentar los cambios que mejoren la realidad actual y adaptarse a los nuevos cambios que se produzcan a lo largo de la vida activa del individuo. La educación constituye no sólo el instrumento adecuado de promoción del individuo sino también el método de progreso para la sociedad. Trasladar esta perspectiva al mundo del trabajo, el ámbito donde tienen lugar las mayores transformaciones sociales y técnicas, supone que han de cambiarse algunas dimensiones de los sistemas educativos vigentes, si hay voluntad política decidida, para que las mujeres y los hombres dominicanos, cuando concluyan su período específico de formación, se incorporen con éxito al espacio laboral, porque se le ha dotado del equipamiento técnico – profesional adecuado, para el presente y fundadas expectativas de adaptabilidad a las situaciones cambiantes de la sociedad globalizada del conocimiento. En la sociedad global las competencias, destrezas y habilidades que han de adquirir las muchachas y los jóvenes dominicanos tiene un componente sustancial de información y conocimiento y éste es siempre difícil de adquirir, pero puede y debe hacerse desde la escuela, lo cual exigirá la introducción de cambios en el sistema educativo y en la formación del profesorado, entre otros. En segundo término, hasta tiempos muy recientes, en el trabajo profesional, el ser humano encontraba naturalmente los elementos sustanciales de la identidad personal, con la consiguiente educación del carácter en la que el trabajo constituyó siempre un elemento decisivo. Sin embargo, en la actualidad ese ideal de la realización personal por el trabajo, por un conjunto de circunstancias, aparece hoy como un bien escaso. En consecuencia, se ofrece aquí otro desafío al que hacer frente al sistema educativo, es decir, la educación ha de abrirse a una nueva área de contenidos que ayuden mediante el estudio y la práctica de valores y mitos, ideas y creencias, a la construcción de la propia identidad personal y social, teniendo en cuenta que el espacio nacional se hace progresivamente abierto, que estamos comenzando a vivir es un mundo plural, 7 donde las diferencias constituyen un valor apreciable. El sistema educativo ha de pergeñar un diseño humanista capaz de ofrecer a las generaciones jóvenes elementos válidos para animarles y estimular la construcción de una personalidad sólida, integrada y abierta. El objetivo definitivo consiste en lograr individuos equilibrados y que saben convivir, abiertos al otro sin dejar de ser ellos mismos. El tercer envite acentúa la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones para que funcionen con corrección, libertad y responsabilidad en el espacio natural, cultural, político, moral y religioso donde han nacido, donde tienen sus raíces y donde la mayoría de ellos van a vivir la mayor parte de la vida. La tarea se orienta a la superación del individualismo radical que cada cual porta en sí mismo y al cultivo de un conjunto de actitudes y hábitos que faciliten al individuo su integración social en la comunidad nacional, política, cultural y religiosa donde ha nacido y en la que quiere vivir la mayor parte de su vida, sin renunciar a la necesaria solidaridad con todos los seres humanos. Se hace imprescindible que la educación preste la debida atención a los Derechos Humanos que aseguren la convivencia pacífica, la participación activa y democrática en la vida social y política de la comunidad donde se ubica. El aprendizaje y la práctica democrática estarán presentes en las múltiples dimensiones del proyecto educativo, que ha de consolidarse en el desarrollo y en la maduración de la autonomía, la libertad y la responsabilidad de los educandos, tanto en su ámbito de actuación individual como social4. La educación cívica es un área nueva de conocimientos, con la que equipar al hombre actual, que construye una comunidad nacional sólida y abierta a los necesarios cambios, profesa la conveniente devoción a su patria, respeta su trayectoria cultural, disponiéndose desde el conocimiento y aprecio de sus importantes espacios naturales y creaciones culturales, a conservarlos y enriquecerlos con su talento y esfuerzo. La convivencia democrática, en una sociedad más justa, constituye un fin ineludible de la educación en el mundo actual. Estos envites están demandando soluciones y los países han de ocuparse de las mismas, puesto que son asequibles desde una educación adecuada a los tiempos presentes. Es rentable invertir en educación, aunque su rendimiento no sea inmediato. A veces, los políticos se ven obligados por otros asuntos, que podrán ser más inmediatos, pero en ningún caso serán más rentables. Aun aquellos países que no poseen una gran capacidad económica han de hacer estas transformaciones. La educación tiene una función política y social, que rebasa ampliamente los 4 Carbonell Sebarroja, Jaume, Una educación para mañana, pp. 15-16. 8
Description: