Un marco conceptual para el estudio de las clases sociales en el Chile actual Titulo Saavedra Peláez, Alejandro - Autor/a; Autor(es) Lugar INEDH Editorial/Editor GIA UAH 2007 Fecha Colección Cambio social; Estructura de clases; Marxismo; Chile; Temas Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Chile/inedh/20161214064621/clasestexto.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar 1 UN MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DE LAS CLASES SOCIALES EN CHILE ACTUAL (Texto para publicación) ALEJANDRO SAAVEDRA PELAEZ Valdivia, 30 de agosto 2006 2 INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………. 6 Clases y estratificación social………………………………………………………….. 7 Clases sociales y diferenciación social……………………………………………….. 9 Relaciones sociales de producción: economía, política, ideología………………. 11 Estructura y acción……………………………………………………………………… 12 Contar los miembros de una clase………………………………………………………13 Por que y para que estudiar las clases sociales………………………………………14 Porque teoría marxista de las clases…………………………………………………. 15 Teoría marxista y no “neomarxismo”…………………………………………………18 Evitando la “todología” sin caer en el reduccionismo…………………………….. 19 CAPITULO 1. UN CONCEPTO INICIAL DE CLASES SOCIALES………24 Que son las clases sociales………………………………………………………………24 Clases polares, clases auxiliares y clases transitorias………………………………31 Principales protagonistas históricos………………………………………………….. 33 Origen y eventual fin de las clases sociales………………………………………….. 35 Pertenencia a las clases sociales……………………………………………………….37 Otros aspectos asociados………………………………………………………………..38 CAPITULO 2: NIVELES DE ANALISIS EN EL ESTUDIO DE LAS CLASES SOCIALES………………………………………………………………………… 41 2.1. Análisis de las clases a nivel del desarrollo histórico de la especie humana: los modos de producción……………………………………………………………………….. 43 2.2. Análisis de las clases a nivel del modo capitalista de producción………………. 52 2.3 Análisis de las clases a nivel de las formaciones socioeconómicas económicas capitalistas……………………………………………………………………………………. 56 2.4. Análisis de las clases desde la perspectiva de su transformación en clases “para sí”……………………………………………………………………………………………… 59 CAPITULO 3: ESTRUCTURA Y ACCION DE CLASE………………………. 63 3.1. Estructura de clases…………………………………………………………………… 71 3.2.Lucha de clases…………………………………………………………………………. 74 3 CAPITULO 4: LAS CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS…………………………………………………………………….. 80 4.1. CLASES SOCIALES EN EL MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN……………………. 81 Plusvalía……………………………………………………………………………………….. 81 Acumulación capitalista……………………………………………………………………… 84 Enajenación y alienación……………………………………………………………………..85 - Enajenación del trabajo ………………………………………………………………………………. 86 - Cosificación, reificación ……………………………………………………………………………….92 - Clases sociales y modo capitalista de producción ……………………………………………………..95 4.2. CLASES SOCIALES EN LAS FORMACIONES SOCIALES CAPITALISTAS ………………. 99 Los clásicos…………………………………………………………………………………… 99 E.O. Wright…………………………………………………………………………………… 101 E.P. Thompson……………………………………………………………………………….. 104 A. Przeworski………………………………………………………………………………… 112 CAPITULO 5: IDENTIFICACION DE LAS CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS……………………………………………………… 115 5.1. CLASES PRINCIPALES, AUXILIARES Y TRANSITORIAS……………………………. 115 Empleados y proletariado de servicios………………………………………………. 116 Producción de bienes intangibles…………………………………………………….. 118 Directivos empleados, empleados y proletarios…………………………………… 122 Clases sociales en las organizaciones del Estado…………………………………. 125 ¿“Capas medias”, “pequeña burguesía” o directivos empleados, empleados, proletariado de servicios y trabajadores por cuenta propia?........ 126 Diferenciación y estratificación interna de las clases sociales…………………… 127 5.2. LAS SIETE CLASES SOCIALES DE LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS…………… 128 Burguesía……………………………………………………………………………….. 129 Directivos empleados en la empresa privada……………………………………… 129 Directivos empleados del Estado……………………………………………………. 130 Empleados del Estado………………………………………………………………… 130 Proletariado……………………………………………………………………………… 130 Cuenta propia…………………………………………………………………………… 131 Empleados domésticos…………………………………………………………………. 131 CAPITULO 6: PODER, ESTADO Y CLASES SOCIALES………………….. 132 4 6.1. PODER POLITICO……………………………………………………………………………. 136 Poder político en los mercados y procesos productivos………………………… 140 - mercado del trabajo……………………………………………………………… 141 - mercado de productos …………………………………………………………… 142 - mercado de capitales y dinero …………………………………………………… 143 - procesos productivos ……………………………………………………………. 143 Poder político en el Estado capitalista…………………………………………….. 145 - Carácter de clase del Estado ………………………………………………………………………… 146 - Los directivos del Estado …………………………………………………………………………… 148 Poder político en los procesos ideológicos…………………………………………. 148 - Ideología ……………………………………………………………………………. 151 - Ambitos ideológicos ……………………………………………………………….. 152 - Ideología dominante ………………………………………………………………. 153 - Producción y reproducción ideológica …………………………………………… 155 - Alienanción ideológica ………………………………………………………… 157 6.2. SITUACIÓN POLÍTICA Y PERIODO HISTORICO………………………………………… 160 Nacional desarrollismo……………………………………………………………………. 161 Vía chilena al socialismo…………………………………………………………………. 162 Golpe Militar………………………………………………………………………………… 163 Gobierno Militar…………………………………………………………………………… 164 Transición negociada ala democracia…………………………………………………… 165 Gobiernos de la Concertación……………………………………………………………. 165 Situación actual…………………………………………………………………………….. 165 6.3. BLOQUE EN EL PODER……………………………………………………………………….. 167 6.4. FUERZAS POLÍTICO – SOCIALES…………………………………………………………… 171 CAPITULO 7: CLASE SOCIAL Y SUJETO COLECTIVO: FORMACION DE CLASE……………………………………………………………………………… 174 SOBRE LA REVOLICION SOCIALISTA…………………………………………………………. 174 REVOLUCIÓN Y CLASE “PARA SÍ”…………………………………………………………….. 180 Visión teleológica…………………………………………………………………………. 183 Teoría de la vanguardia ………………………………………………………………… 184 5 SUJETOS COLECTIVOS………………………………………………………………………... 185 SUBJETIVIDAD COLECTIVA Y CONCIENCIA DE CLASE………………………………… 187 IDENTIDAD SOCIAL E IDENTIDAD DE CLASE……………………………………………. 190 Identidad social…………………………………………………………………………….192 El sistema de identidades colectivas…………………………………………………….195 Identidad de clase………………………………………………………………………….198 INTERÉS DE CLASE……………………………………………………………………………. 199 CAPITULO 8: MAPA INICIAL DE LAS CLASES SOCIALES EN CHILE ACTUAL ………………………………………………………………………….. 202 Burguesía……………………………………………………………………………………..205 Proletariado………………………………………………………………………………… 207 Directivos de la empresa privada…………………………………………………….. 209 Directivos del Estado…………………………………………………………………… 211 Empleados del Estado…………………………………………………………………. 211 Trabajadores por cuenta propia……………………………………………………… 212 Empleados domésticos…………………………………………………………………. 213 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………… 215 6 MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DE LAS CLASES SOCIALES EN CHILE ACTUAL INTRODUCCION Este trabajo forma parte de los intentos por reponer el “análisis de clase” respecto a la sociedad en que vivimos. Un análisis que está especialmente dirigido a la historia del presente y a las luchas por transformar y reemplazar a la sociedad capitalista. En la dirección reseñada hemos constituido un pequeño grupo de trabajo que, desde hace unos meses. está haciendo un estudio de las clases sociales en Chile actual. Como una parte de este estudio – y como un avance de la investigación- nos hemos propuesto exponer y difundir algunas propuestas respecto al marco conceptual de este estudio. El presente texto es un avance de investigación destinado a exponer y difundir el marco conceptual que personalmente asumo. No se me escapa que la cuestión de un marco conceptual para el estudio de las clases sociales es un “territorio” en que se libra una fuerte lucha ideológica; lucha que no está ausente al interior de nuestro grupo de trabajo. ¡Bienvenida sea! El estudio de las clases sociales plantea problemas de distinta índole. Estos no sólo remiten al análisis de los datos sino que a la perspectiva teórica desde la que se intenta hacer el estudio. 7 Esta perspectiva teórica es, en mi caso, el paradigma marxista.1 Un paradigma que, en tanto tal, debe ser permanentemente contrastado con los resultados de la investigación, desarrollado y sistematizado en numerosos aspectos. Uno de estos “aspectos” pendientes es la teoría de las clases sociales. El paradigma marxista proporciona las bases necesarias para una teoría de las clases sociales pero tal teoría no ha sido formulada en forma explícita y adecuada. Los esfuerzos en esa dirección han sido hechos por críticos del marxismo2 o por tendencias interpretativas del marxismo, más o menos sesgadas por puntos de vista real o supuestamente disyuntivos.3 La situación política actual –aún marcada por el colapso de la Unión Soviética, la crisis de la izquierda marxista y la emergencia de una ideología posmodernista- son condiciones extremadamente favorables no sólo para olvidar y dejar de lado el estudio de las clases sociales si no que para gran cantidad de confusiones y abusos respecto al paradigma marxista.4 Esta situación se suma a los esfuerzos que venían haciéndose desde la izquierda, mucho antes, por superar, corregir y enfrentar un poderoso marxismo escolástico estrechamente asociado al estalinismo, los partidos comunistas y la difícil tarea de formar ideología revolucionaria en bastos sectores sociales. El resultado es un paradigma marxista, (y una serie de teorías marxistas que forman parte de este), que o se abandonan o se saquean sin un análisis crítico riguroso y la aparición de propuestas que aparecen como “neomarxismo”, “marxismo crítico” “analítico”, “abierto” o con otros nombres que se alejan claramente de este paradigma.5 El debate sobre estas cuestiones – en el marxismo- incorpora, además, los ya habituales reduccionismos, (u omisiones), -especialmente respecto a las ideas del otro- con lo que una pretendida “lucha ideológica” da lugar a la confusión teórica cuando no al relativismo. Las clases sociales, como objeto de estudio, están rodeadas de perspectivas, ideas, conceptos y controversias en que abundan falsas disyuntivas. 1 No es, digámoslo desde la partida, una perspectiva estructural funcionalista, (Davis y Moore, 1972; Benix y Lipset, 1972; T.Parsons, 1954; Barber, 1964; Sorokin, 1961; Tumin, 1974; Warner, 1947 y otros); weberiana, (M. Weber, 1979) o neoweberiana (A. Giddens, 1983 F. Parkin ,1979, 1984 Goldthorpe, 1987, 1992 Una reseña de estos enfoques en Feito, A. Rafael, 1997. 2 Dahrendorf, ( 1979); Ossowski, (1969); Giddens, (1983) 3 Desde “estructuralistas” como Althusser (1968, 1981) y Poulantzas, (1969, 1977) hasta “analíticos” como Roemer ( 1989) Whright ( 1983, 1989, 1994), “políticos” como Meiksin Wood; (2000), y “subjetivistas” como Thompson, (1977) y Prezeworski (1988) 4 La introducción de Ellen Meiksin Wood a su libro “Democracia contra capitalismo” es esclarecedora de esta situación. ( Meiskin W. E. 2000) 5 Como es el caso de algunos “posmarxistas”, como Laclau y Mouffe (1987) y “posmaterialistas” como Inglehart (1987) 8 Para poder avanzar en el estudio de las clases sociales se hace necesario ir despejando el camino en el plano teórico y conceptual. Escapa a los límites de este trabajo el presentar una “versión” sistemática de la teoría marxista de las clases sociales. No obstante, contribuir a su formulación es uno de sus propósitos. Ello obliga a referirse a una serie de cuestiones que están puestas en el camino hacia un conocimiento científico de las clases sociales. A lo largo del trabajo intentaré exponer mis ideas respecto a algunas de estas cuestiones. Me referiré a algunas de ellas, brevemente, en esta introducción. Clases y estratificación social No está de más reiterar – en esta introducción- que las clases sociales son un fenómeno diferente al de la estratificación social y que ambos fenómenos deben ser considerados en una teoría marxista de las clases sociales. Los esfuerzos por hacer “desaparecer” las clases sociales y reemplazarlas por la estratificación social han sido muchos y continúan hasta la actualidad. Durante décadas el estructural funcionalismo norteamericano instaló su perspectiva de análisis de la estratificación social en vez del análisis de clase6 y esta perspectiva tiende a reaparecer – de la mano de los neoweberianos- en la actualidad. La teoría de la “sociedad postindustrial” (Bell, 1976 y Touraine, 1971) ha sido otro esfuerzo dirigido a “reemplazar” el análisis de clase. El trabajo de T.H. Marshal (1950) se suma en esta misma dirección En tiempos más recientes Clark y Lipset (1991) así como Rempel, (1993) han planteado la desaparición de las clases. En su introducción a la “Enciclopedia of Social Theory” Eric Olin Wright7 destaca que pocos conceptos son más controvertidos que el de “clase” en la teoría sociológica. En la sociología contemporánea hay quienes afirman que el concepto de clases está cesando de servir a cualquier trabajo útil en sociología, ( Pahl, 1989), e incluso la “muerte de las clases”( Holton y Turner, 1989, Pakuslki y Waters, 1996), mientras otros sociólogos escriben libros con títulos que proclaman lo contrario ( McNall, Levine y Fantasia, 1991: “Bringing Class Back In”; Hall, 1997:”Reworking Class”; Marshal, 1997: “Repositioning Class”; Wright, 1997: “Class Counts”). Las clases sociales son grandes conjuntos de personas que ocupan la misma posición en las relaciones sociales de producción en función de la propiedad o no propiedad de los medios de producción.8 Son los protagonistas principales del ejercicio del poder y de las relaciones 6 Los intentos de algunos – como Mills, (1956); Dahrendorf, (1979); Lockwood (1962) y Ossowski, (1969)- por recuperar aportes de Marx y, especialmente, de Weber, no lograron contrastar el peso del estructural funcionalismo en la consideración de la estratificación social como “alternativa” al análisis de clase. 7 Wright, E. Olin: Forthcoming in Enciclopedia of Social Theory. George Ritzer ed. Sage Publications 8 Para una definición tentativa de clase social ver más adelante: 9 de explotación. El concepto de clase social agrupa a un conjunto de individuos por criterios de diferenciación y relación, (respecto a otras clases), y criterios de unificación, (entre los miembros de un misma clase); pero estos criterios se establecen no como una taxonomía puramente cognitiva sino que en base a procesos histórico sociales considerados fundamentales para la existencia y transformación de las sociedades de clase.9 La estratificación social da cuenta de diferencias, verticales, de ingreso, prestigio, ocupación, educación, formas de vida, etc. entre conjuntos de personas que forman, por ello, estratos sociales.10 Con frecuencia quienes no suscriben la teoría de las clases sociales denomina a estos estratos como “clases”. Así, Talcot Parsons señalaba que “las clases deberían definirse como un agregado de unidades tales, individuales o colectivas, que en su propia estimación y en la de los demás en la sociedad ocupan posiciones de un status aproximadamente igual”11 Mientras el concepto de clases sociales es una categoría “relacional”, de carácter cualitativo, el concepto de estrato social en una categoría “gradacional”, generalmente cuantitativa.12 Ambos fenómenos – las clases y la estratificación social- sin duda existen en las sociedades clasistas. Lo que no es aceptable es la pretensión de reemplazar las clases sociales (borrarlas de la teoría y ocultar el fenómeno) por la estratificación social. Tampoco es aceptable idealizar a las clases sociales o reducirlas a algunos de sus sectores o estratos. Desde mi punto de vista es imperativo estudiar –junto con las clases sociales- la estratificación social a lo menos a dos niveles: el primero es el de la estratificación al interior de cada una de las clases; el segundo es el de la estratificación social de una sociedad considerando el conjunto de su población formada por varias clases sociales. Los estratos de clase13 están asociados a muchos asuntos propios del análisis de clase y los grandes estratos sociales, muchos de ellos policlasistas – como las llamadas “pequeña burguesía” o “capas medias”- son fundamentales para el conocimiento de las sociedades capitalistas. 9 La afirmación de Andrés de Francisco (TCC, 1995, Introducción pp.1-2) es cierta respecto a lo primero y equivocada por el sesgo clasificatorio que atribuye al concepto marxista de clase social. 10 Sobre el concepto de estratificación social, ver, por ejemplo J. Elster; (1986,1991); así como numerosos sociólogos estructural funcionalistas. El mismo Weber hace, más bien, un análisis de la estratificación que de las clases sociales. Puede verse, también, Tezanos J.F. 1986: “Principales teorías sobre la estratificación social”, en S. del Campo (comp.) “Tratado de Sociología”; Taurus, Madrid. 11 Parson T. Equality an Inequality in Modern Society or Social Staraification Revisited” citado por Feito , pp. 30-31 en base a cita de E.O Wright 1978 12 Wright E. O. 1978: “Class Structure and Income Inequality”. Academic Press; Nueva York 13 Concepto diferente al de “sector” de clase.
Description: