ebook img

Toussaint Ribot, Mónica. Belice Una Historia Olvidada [1996] [2013] PDF

2013·1.2 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Toussaint Ribot, Mónica. Belice Una Historia Olvidada [1996] [2013]

Belice: una historia olvidada Mónica Toussaint Ribot DOI: 10.4000/books.cemca.319 Editor: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Año de edición: 1996 Publicación en OpenEdition Books: 24 abril 2013 Colección: Historia ISBN electrónico: 9782821828025 http://books.openedition.org Edición impresa ISBN: 9789686914009 Número de páginas: 168 Referencia electrónica TOUSSAINT RIBOT, Mónica. Belice: una historia olvidada. Nueva edición [en línea]. Mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1996 (generado el 03 mai 2019). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/cemca/319>. ISBN: 9782821828025. DOI: 10.4000/books.cemca.319. Este documento fue generado automáticamente el 3 mayo 2019. Está derivado de una digitalización por un reconocimiento óptico de caracteres. © Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1996 1 Trabajo que ofrece al lector un panorama general de los procesos políticos y socioeconómicos que destacan en la historia de Belice, desde la fundación del asentamiento de cortadores de árboles a principios del siglo XVII, con sus formas de gobierno y organización, su transformación en colonia británica, la problemática económica, los partidos políticos y la lucha del movimiento independentista; hasta la disputa internacional entre México, Inglaterra, España y Guatemala por la obtención de su soberanía, que lo lleva a lograr su independencia en el año 1981. 2 ÍNDICE Presentación Origen del asentamiento de cortadores LA TIERRA Y LOS HOMBRES LOS PRIMEROS POBLADORES ESPAÑA EXPLORA EL CONTINENTE PIRATAS, CORSARIOS Y BUCANEROS LA LEYENDA DE WALLACE LOS CORTADORES SE ESTABLECEN LA PRESENCIA INGLESA SE LEGALIZA Un siglo de conflictos SUCESIVOS INTENTOS DE DESALOJO LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS LOS CORTADORES SE ORGANIZAN LA GUERRA ANGLO-ESPAÑOLA CORTADORES CONTRA INTENDENTES RESURGE EL CONFLICTO ENTRE ESPAÑA E INGLATERRA Nuevos actores, nuevos tratados UN ASENTAMIENTO EN EXPANSIÓN GUATEMALA Y MÉXICO: NUEVAS PARTES EN CONFLICTO LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD LA GUERRA DE CASTAS LA MOSQUITIA VUELVE A MANOS BRITÁNICAS ESTADOS UNIDOS ENTRA A ESCENA EL TRATADO DE LÍMITES DE 1859 LA CONVENCIÓN DE 1863 Nace una colonia AUTORIDADES E INSTITUCIONES HONDURAS BRITÁNICA: DEL ASENTAMIENTO A LA COLONIA REAL MÉXICO Y BELICE DEFINEN SUS FRONTERAS SE REANUDA LA DISPUTA ANGLO-GUATEMALTECA EL COMERCIO MADERERO: AUGE Y CRISIS Los albores del siglo xx INTENTOS DE DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA FORMAS LOCALES DE PODER LA CRISIS DE 1929 CONTINÚA LA DISPUTA POR BELICE Del autogobierno a la independencia SINDICATOS Y PARTIDOS LA FEDERACIÓN DE LAS INDIAS OCCIDENTALES BELICE ARRIBA AL AUTOGOBIERNO REAPERTURA DE LAS NEGOCIACIONES EL CONFLICTO SE AGUDIZA PREÁMBULO DE UN ACUERDO 3 Epílogo Gobernantes de Belice (1786-1990) Superintendentes, 1786-1862 Tenientes-gobernadores, 1862-1884 Gobernadores, 1884-1990 Primeros ministros, 1964-1990 Cronología comparada BELICE Bibliografía general 4 Presentación 1 Desde hace varios años, el proyecto de Historia de América Latina y el Caribe del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora se ha entregado a la tarea de elaborar antologías y síntesis históricas que dan cuenta del acontecer nacional de las diversas entidades políticas que conforman el subcontinente latinoamericano y, particularmente, de las que se ubican en nuestra frontera sur: las repúblicas del istmo centroamericano. 2 La vecindad geográfica de México con Centroamérica confiere gran relevancia al estudio de las condiciones económicas, políticas y sociales de las naciones del área a lo largo de su historia, en la medida en que este esfuerzo puede contribuir a despertar en amplios sectores del público mexicano la inquietud por conocer el pasado de esta región y su estrecha vinculación con nuestro país. 3 Bajo esta perspectiva se elaboró el presente trabajo, Belice: una historia olvidada, dirigido a un público no especializado y poco conocedor del pasado beliceño, con la finalidad de ofrecer al lector un panorama general de los procesos políticos y socioeconómicos que destacan en la historia de Belice, desde la fundación del asentamiento de cortadores a principios del siglo XVII, hasta su reciente independencia en el año 1981. 4 Dos fueron los ejes que guiaron la narración histórica: el desarrollo interno —que incluye el inicio del asentamiento, sus formas de gobierno y organización, su transformación en colonia británica, la problemática económica, el proceso de formación de los partidos políticos y la lucha del movimiento independentista— y la disputa internacional por la sobernía de Belice —en la que participan Inglaterra, España, México y Guatemala—, ambos elementos estrechamente imbricados en el complejo tejido de la historia beliceña. 5 El trabajo se basa en una gama de fuentes relativamente amplia, fundamentalmente textos de historiadores de las épocas reseñadas, viajeros y autores contemporáneos, así como estudios diplomáticos y colecciones documentales; en ellos se incluyen desde testimonios y trabajos históricos generales hasta textos con un mayor nivel de análisis y especialización. 6 Con el fin de facilitar la comprensión global de los diferentes aspectos del devenir histórico beliceño, el libro constituye una reseña histórica general divida en seis capítulos: • Origen del asentamiento de cortadores: se hace un recuento de los antecedentes del surgimiento del asentamiento: los pobladores mayas, las exploraciones españolas, la 5 presencia de piratas y corsarios, la leyenda de Wallace, todo ello acompañado de una breve descripción de la geografía y la población beliceñas. • Un siglo de conflictos: se relatan los sucesivos conflictos entre España e Inglaterra por la soberanía del territorio, las disputas internas entre los cortadores y los primeros intendentes enviados por la Gran Bretaña, así como los diversos intentos de desalojo de los cortadores a lo largo del siglo XVIII. • Nuevos actores, nuevos tratados: se destaca la presencia de tres nuevos actores en el escenario del conflicto, México, Guatemala y Estados Unidos, y las implicaciones políticas de su actividad. • Nace una colonia: se narra el paso de asentamiento a colonia real en la segunda mitad del siglo XIX y la consecuente institucionalización de una serie de prácticas políticas. Se habla también del auge y la crisis del comercio maderero y de la resolución final del tratado de límites entre México y Belice. • Los albores del siglo XX: brevemente se esbozan los motivos de la reanudación de la disputa anglo-guatemalteca y los intentos de diversificación agrícola por parte de las autoridades beliceñas, a raíz de la crisis de 1929. • Del autogobierno a la independencia: a partir de la constitución de los primeros sindicatos y partidos políticos, se analizan el desarrollo del movimiento independentista beliceño, el arribo al autogobierno y el logro de la independencia en 1981, todo ello en el marco del conflicto internacional y las negociaciones diplomáticas. 7 Debido a la tan estrecha relación entre la historia mexicana y la beliceña, y con la idea de rescatar la influencia recíproca que han tenido los diferentes momentos políticos en la historia de ambos pueblos, se elaboró una cronología comparada Belice-Mexico la cual pretende facilitar la ubicación temporal de los acontecimientos y favorecer la labor comparativa. La columna correspondiente a México se integró, de 1492 a 1921, a partir de diversas obras publicadas por el proyecto de Historia Regional de México del Instituto Mora y, de 1921 a 1981, con base en la cronología elaborada por Lorena Careaga Viliesid. 8 Al final del texto se incluye una amplia bibliografía para el estudio de la historia de Belice, la cual fue la base del trabajo en su conjunto. Sin embargo, dado que en la reseña histórica se prefirió omitir el apartado crítico con el fin de facilitar la lectura del texto, se incluyó también una bibliografía básica para cada capítulo en la cual se sustenta el trabajo de síntesis de la historia de Belice. 9 Si bien la labor de investigación de la historia beliceña es resultado de la iniciativa del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la publicación del presente trabajo corresponde a un esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y del propio Instituto Mora, por lo que no podemos dejar de agradecer, de manera especial, el invaluable apoyo del CEMCA. 10 No deseamos concluir esta presentación sin expresar nuestra gratitud a Lorena Careaga Viliesid por su desinteresada colaboración para la obtención de un número importante de materiales indispensables para la elaboración de este libro. Asimismo, se agradecen los valiosos comentarios de la doctora Antoinette Nelken Terner quien leyó cuidadosamente la primera versión del texto. De igual forma, hacemos extensivo el reconocimiento a Guadalupe Arce, a Oralia Rojas y a Alicia Moreno por la paciencia y el tiempo dedicados a la labor de captura en la computadora. 11 Por supuesto, el contenido del trabajo es de absoluta responsabilidad de la autora. 12 Ciudad de México, febrero de 1993 6 Origen del asentamiento de cortadores LA TIERRA Y LOS HOMBRES 1 Belice, situado en la costa caribeña de Centroamérica, colinda al norte con México y al sur y al oeste con Guatemala. Su capital es desde 1970 Belmopán. El país tiene una extensión de 22 963 kilómetros cuadrados, que lo convierten en el segundo más pequeño en el continente. Comparativamente tiene el doble de tamaño que Jamaica y es sólo un poco más grande que El Salvador. Las aguas costeras contienen una barrera coralina que es la segunda en el mundo por su extensión. 2 Predomina en Belice un clima subtropical templado por los vientos alisios, con una temperatura media que fluctúa entre los 18 y los 20 grados centígrados, con excepción de las regiones altas de las montañas Mayas y de la sierra de Pinos, donde las temperaturas son más frías sobre todo en los meses de invierno. Las estaciones son únicamente dos: la húmeda y la seca, pero su duración es diferente en el norte y en el sur del territorio. La estación seca abarca en el norte los meses de febrero a mayo, mientras queen el sur sólo se habla de ella en el mes de marzo. Por lo mismo, la precipitación pluvial varía desde 1 300 milímetros en Corozal hasta 4 400 en Punta Gorda. Además, se producen grandes variaciones de un año a otro, lo cual repercute directamente en la agricultura del país. 3 De aquí que los factores climáticos hayan tenido vital importancia en la historia económica de Belice al generarse un ciclo laboral estacional en la explotación forestal. Así, la estación seca está destinada al corte mientras que la húmeda es la estación propicia para realizar la tarea de conducir los troncos flotando hacia el mar, labor que se ve facilitada debido a que los ríos se encuentran crecidos. 4 De gran importancia para la vida política, económica y social de los beliceños han sido los huracanes. Los ciclones tropicales provenientes del mar Caribe y del mar de las Antillas en otoño contribuyen, si no llegan directamente a Belice, a aumentar la altura anual de la lluvia; pero en ciertos casos, cuando el huracán alcanza las costas beliceñas, los vientos de hasta 300 km por hora y las consecuentes inundaciones son causa de graves daños en las cosechas, destrucción de viviendas y, en ocasiones, pérdida de vidas. En cambio, los nortes que afectan al Golfo de México desde los últimos meses del año hasta el inicio de la 7 primavera, llegan muy atenuados al país y sólo ocasionan ligeros descensos en la temperatura. 5 Durante años, la comunicación de los pobladores de Belice se llevaba a cabo a través de los ríos, especialmente los del norte del país los cuales son aptos para la navegación. De ellos, destacaremos cuatro: el río Hondo, que forma la frontera norte con México; el río Nuevo, que corre paralelo 10 millas al sur en dirección a la bahía de Chetumal; el río Belice, antes río Viejo, nace en las colinas del suroeste del país y desemboca en el Caribe; y el río Sibún (Siboon), el más corto, llega al mar, al sur de la ciudad de Belice. En contraste, los del sur son ríos cortos que nacen en las montañas Mayas y van endirección sur o sureste hacia el mar. Son poco navegables y debido a sus rápidos se han convertido más bien en un obstáculo para el hombre. 6 La región montañosa, ubicada en el centro-sur del país, está formada por las montañas Mayas y Cockscomb, macizo en el que la mayor altura es la del pico Victoria con 1 222 metros. Parte de este sistema es la montaña Pine Ridge o sierra de Pinos, situada al noroeste del macizo principal. Las montañas Mayas son también importantes debido a que dividen al país en dos grandes vertientes: la del norte, con los ríos Hondo, Nuevo, Belice y Sibún; y la del este, con los ríos Stann, Mono, Hondo, Golden, Grande, Moho, Temash y Sarstún (Sarstoon). 7 En el norte del país, al igual que en Quintana Roo, los suelos son poco produndos, aunque en las llanuras aluviales de los ríos Hondo, Nuevo, Belice y Sibún son más profundos, con menos arcilla y más fértiles. En las llanuras costeras del centro y del sur los suelos contienen gran cantidad de arena y son propicios para el desarrollo de sabanas y de bosques de coniferas, mientras que en la región de los cayos los suelos de las lagunas costeras contienen arcilla y limo y son de color negro o café. El bosque tropical con caoba y chicoza-pote predomina alrededor de las montañas Mayas. Ahí los suelos son rojos o negros y favorables para el desarrollo forestal. En los valles y al pie del macizo montañoso los suelos son rojos, profundos y fértiles. Finalmente, en la región de Toledo se trata de suelos profundos y fértiles en algunas zonas y, en otras, arcillosos. 8 A partir de sus recursos naturales podemos dividir al país en tres zonas: los valles tropicales, el bosque y el pantano. De hecho el 90 % del territorio corresponde al bosque, pero sólo una parte puede utilizarse para la explotación forestal. La zona productora contiene más de 500 especies; de ellas únicamente 15 o 20 tienen valor comercial y las principales son el cedro, la caoba y el palo de rosa. Es por eso que la explotación forestal más que intensiva es selectiva. Las plantas tropicales incluyen arroz, sorgo, mandioca, cítricos, cacao y plátano; no obstante, la pequeña parte del territorio apta para la agricultura es poco accesible. En cuanto a los recursos minerales, son escasos en Belice. No es sino hasta hace pocos años que el descubrimiento de algunos yacimientos petroleros hizo aún más codiciado el territorio. 9 La población estimada de Belice en 1985 fue de 166 200 dividida en 3 grupos étnicos principales: criollos (con influencia africana), mestizos (español y maya) y garífunas (black caribs). Hay también una pequeña comunidad menonita de origen europeo. Además, la estructura multirracial de la sociedad beliceña incluye chinos, árabes, ingleses, salvadoreños, etc.; 62 % de la población son católicos y 38 %, protestantes, incluidos anglicanos, metodistas, bautistas, nazarenos, pentecostales y testigos de Jehová. En Belice se habla inglés, español, maya (yucateco, mopán y kekchi) y caribe (mezcla de arawak-carib con elementos africanos); de ellos, el idioma oficial es el inglés, aunque el 8 español es el idioma nativo de 40 % de lapoblación y el segundo idioma de otro 20 %. Casi todos los habitantes hablan un dialecto inglés denominado criollo. 10 El país se divide en 6 distritos administrativos: Belice, Corozal, Cayo, Orange Walk, Stann Creek y Toledo. Las principales ciudades son Belice (Belize city, antigua capital con 40 000 habitantes) y Belmopán (la nueva capital, con 3 000 habitantes), pero también son importantes las ciudades de Corozal, Dangrica (antes Stann Creek) y Orange Walk, en el norte, Punta Gorda, en el sur, y San Ignacio, al oeste. LOS PRIMEROS POBLADORES 11 Las primeras huellas de ocupación del territorio proceden de una población-base, antigua, amerindia, de comunidades premayas: grupos de pescadores-cazadores, recolectores, preagrícolas, sin alfarería ni edificaciones monumentales. Una serie de desarrollos tecnoeconómicos locales junto con múltiples y amplios movimientos poblacionales marcan la prehistoria maya en esta área. 12 Se piensa que los primeros mayas se asentaron entre los años 2 000 y 1 000 antes de Cristo, en el territorio que en nuestros días corresponde a Yucatán, Chiapasy Tabasco en México, y a Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, en Centroamérica. Los mayas desarrollaron una civilización basada en el cultivo del maíz; ésta tuvo su apogeo durante el periodo conocido como clásico, entre los años 300 y 900 después de Cristo. 13 A lo largo de seis siglos, la actividad maya tuvo un mayor florecimiento en el área central —el Petén, Tabasco, Belice, parte de Honduras y parte de Guatemala— quedando un tanto relegadas, aunque no excluidas, la parte norte (Yucatán) y la parte sur (altos de Guatemala y Chiapas, El Salvador y la costa del Pacífico). Destacan los avances mayas en astronomía, matemáticas, arquitectura, escultura, escritura jeroglífica y en la medición del tiempo. 14 La civilización maya dejó su huella en Belice de diversas maneras. Unas de ellas fueron las pinturas de Santa Rita (posclásico) de corte netamente mixteco-Puebla, destruidas por los indígenas antes de que fueran copiadas completamente. También se han encontrado muestras de cerámica elaborada en el periodo clásico. Asimismo, la presencia de los mayas en Belice se ha puesto de manifiesto gracias a los hallazgos arqueológicos. Por medio de las excavaciones se han descubierto diversos sitios y centros ceremoniales mayas. Entre los más importantes se encuentran el gran sitio de Lamanai, en el noroeste, cuyo preclásico tiene rasgos olmecoides, y el de Caracol, al sur (que en un tiempo conquistó Tikal), el cual parece haber sido uno de los más grandes en toda el área maya. Otros sitios mayas en Belice son: Lubaantum y Nim li punit (cerca de la costa sur) y Altun Ha, Noh mul, Xunantunich, Colha y Santa Rita (al centro-oeste). 15 En el siglo X d. c., la civilización maya se vino abajo. Al respecto se han elaborado diversas interpretaciones. Las epidemias, los cambios climáticos, la guerra, el agotamiento de la tierra, el aumento de la población o los motivos religiosos se han utilizado como elementos explicativos de la migración maya del área central a la parte norte de la península de Yucatán. Durante este periodo, entre los siglos X y XII d.c, las influencias de dicha cultura en Belice correspondieron a las cuencas de los ríos Hondo y Nuevo, en donde se han estudiado montículos tales como los de Corozal, San Andrés, Santa Rita, Saltillo, Caledonia y Orange Walk. Así, cuando los españoles arribaron en el siglo XVI, sólo encontraron en el área central algunos asentamientos indígenas bastante dispersos.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.