TEMA 38 RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, SEGUREÑA, MERINA, OJALADA, RIPOLLESA, MONTESINA, MALLORQUINA, TALAVERANA. RAZA MANCHEGA La raza Manchega se considera descendiente del Ovis aries Ligeriensis, que tras cruzar los Pirineos se distribuyó por Aragón y Castilla, fijándose en la región de la Mancha y adquiriendo un carácter sedentario y fijo. En 1969 se establece el Libro Genealógico de la raza y a partir de entonces se inicia el control de rendimientos. El efectivo censal de la raza Manchega se cifra en 1.257.000 cabezas adultas, con tendencia a aumentar en los últimos años. Ocupa las provincias de Albacete (Mancha, Manchuela, Centro y Almansa), Ciudad Real (Mancha, Campo de Calatrava, Campo de Montiel), Cuenca (Manchuela, Mancha Baja y Mancha Alta) y Toledo (La Mancha), que configuran La Mancha, así denominada por los árabes por su notoria carencia de agua. Igualmente la podemos encontrar en Andalucía, las dos Castillas, León, Aragón, Extremadura, Levante e incluso Portugal. Desde el punto de vista geográfico, es la raza autóctona más extendida, al encontrarse en más de 41 provincias, lo que representa una cobertura del 82%. La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura elevada de entre 650 a 800 metros y enmarcada por montañas. De clima extremo, denominado “templado mediterráneo de carácter continental”, con grandes oscilaciones térmicas, desde -20ºC que se dan en los meses de Febrero en las llanuras de Albacete hasta más de 50 ºC que se registran en verano, con escasas lluvias (pluviometría inferior a 400 l/m2). Adaptada a su hábitat desde tiempos inmemoriales, la Manchega es una raza de elevada rusticidad muy adecuada para el pastoreo en zonas áridas de clima extremo. El ganado ovino manchego se acogió a la modalidad de ovino/hierba sobre los posíos y pastizales del monte bajo, con la permanente ausencia de majadales. Más tarde cambió al modelo ovino/cereal pasando de entidad económica independiente a ser subsidiario de la empresa agrícola como revalorizador de subproductos. De los sistemas de explotación tradicionales: extensivo sin albergues, mixto con aprovechamiento de pastos y alimentación complementaria en pesebre, y estabulación permanente con alimentación exclusiva en pesebre, el mixto es el más utilizado en la raza Manchega. Los animales aprovechan los recursos naturales de la zona (eriales, baldíos, barbechos, rastrojeras y viñedos). Se ayuda en aprisco con concentrados, henos, subproductos agrícolas en épocas de carestía. Los rebaños agrupan entre 100 y 600 cabezas, considerándose como media un rebaño de 200 ovejas reproductoras por pastor. El peso medio de la raza Manchega se sitúa entre 55-70 kg en las hembras y 70-100 kg en los machos, exigiéndose un peso mínimo de 65 kg en los machos a los 14 meses y 45 kg en las hembras a los 18 meses de edad. La cabeza, de tamaño medio y en armonía con el resto del cuerpo, es de perfil convexo, sin cuernos y deslanada. Orejas grandes, largas y ligeramente inclinadas. Órbitas desdibujadas, nasales un tanto anchos y hocico amplio. 206 Cuello cilíndrico, bien insertado al tronco, de longitud media en los machos y largo en las hembras. El tronco es largo, profundo y de costillares amplios. Cruz ancha y ligeramente destacada, línea dorsolumbar ascendente a las palomillas. Grupa amplia, ancha y ligeramente inclinada. Pecho ancho, tórax profundo, costillar redondeado y vientre proporcionado. Espalda bien insertada y sin gran desarrollo muscular, nalgas y muslos amplios y musculados. Las mamas de buen desarrollo, globosas y desprovistas de lana. Pezones proporcionados y bien colocados. Los testículos son simétricos, con la bolsa escrotal deslanada. Las extremidades son largas, no gruesas y bien aplomadas. Carpos, tarsos y radios finos, fuertes y no empastados. La piel es fina y sin pliegues, sonrosada en la variedad blanca (aunque se admiten ligeras pigmentaciones en mucosas) y pigmentada en la negra. El vellón es uniforme en ambas variedades, cerrado o semicerrado. Las vedijas son rectangulares y aunque se admite la presencia de fibras meduladas se tiende a su eliminación. Deja al descubierto la cabeza, parte superior del borde traqueal del cuello, gran parte de las extremidades anteriores y los dos tercios inferiores de las posteriores Variedades: Por el color, se diferencian dos variedades: una blanca, con piel y mucosas sonrosadas y lana blanca, y la negra con piel y pelo negros (azabache) o con manchas blancas en cabeza y extremidades. Reproducción: La raza Manchega es de ciclo ovárico continuo, por lo que puede reproducirse a lo largo de todo el año con una elevada fertilidad. Con presencia de machos se pueden presentar partos a lo largo de todo el año, y en ausencia de machos las ovejas presentan su último ciclo a finales de Febrero para reaparecer en Junio-Julio. Sin embargo, los imperativos económicos por precio de los corderos y de la leche hacen que las parideras tengan lugar entre Agosto y Diciembre. La pubertad aparece en los machos hacia los 200 días de edad. En las hembras depende de la época de nacimiento, antes (6-7 meses) en las que nacen en invierno-principios de primavera y más tarde (10-12 meses) en las que nacen a finales de primavera o en otoño. Las hembras nacidas en Noviembre comienzan a presentar ovulaciones a partir de los 314 días de edad y las nacidas en Febrero las presentan con 263 días aproximadamente. En condiciones favorables la fertilidad es prácticamente del 100% y en época desfavorable oscila entre el 10 y el 60%, considerando la fertilidad media para el conjunto del año en 75- 80%. En cuanto a la prolificidad, la raza Manchega es de prolificidad media, situándose en el 130-140%. Producción de leche: Las ovejas Manchegas tienen una producción media de 90-120 litros, con un 7-8% de grasa, si bien en rebaños selectos se alcanzan 154 litros en 120 días y 220 207 litros en 150 días de lactación. La producción lechera, según el Control Lechero Oficial de 1991, es de 143’6 kg en 146’8 días con un 7’2% de grasa y 5’7% de proteína, en tanto que la lactación normalizada a 120 días y 6% de grasa arroja una producción media de 143’8 kg. La producción láctea ha tenido una notable evolución: desde los 23’2 litros con un 9% de grasa en 1916 hasta unos 130 litros con un 6% de grasa en 120 días de lactación, en la actualidad. Por las características de la ubre de la oveja Manchega, se está extendiendo el ordeño mecánico. La longitud del pezón es de 33’5 mm y la anchura es 19’5 mm y su inclinación lateral es 40’5-44’5º. Las fracciones de leche por ordeño se reparten: 65% para la leche de máquina, 23% de leche de apurado a máquina, 12% leche repaso a mano y 20% leche residual. Las ovejas de ordeño fácil presentan 2 picos, que producen un 42% más que aquellas que sólo presentan 1 pico Producción de carne: En la raza Manchega, el cordero se suele destetar precozmente, entre los 21 a 30 días de edad. Los corderos, con un peso al nacimiento que se sitúa entre los 4 a 5 kg (4’8 kg los machos y 4’2 kg las hembras) alcanzan 11kg y 14 kg las hembras y machos con 30 días de edad; 17 kg y 21 kg a los 60 días. Tras el destete se llevan al cebadero donde alcanzan un peso medio de 30 kg (28 kg las hembras y 33 kg los machos), con una tasa de crecimiento de 225-250 g/d en los dos primeros meses de vida, y de 250 a 300 g/d entre los 60 a 100 días de edad. El cordero manchego se comercializa en tres tipos de canales: lechal, pascual y mayor. El cordero lechal, aunque de renombrada fama, es de escasa significación (9’5%) en la raza Manchega, siendo el pascual el de mayor importancia (70-81’8% del total de la carne comercializada). El rendimiento canal difiere según el momento del sacrificio: Variables Lechal Ternasco Cebo Analizadas 15 kg Cebo Pasto Precoz PVS (kg) 14’79 23’60 23’45 33’09 PCC (kg) 8’35 11’92 11’75 16’99 PCF (kg) 8’07 11’50 11’20 16’50 Rend. Comercial 52’77 45’30 44’10 46’48 Rend. Matadero 54’54 48’75 47’90 49’87 Rend. Verdadero 59’29 55’71 55’86 57’56 Pierna 34’33% 33’94% 32’68% Costillar 19’70% 21’23% 22’05% Badal 7’10% 7’50% 7’84% Espalda 21’68% 19’89% 19’77% Cuello 6’72% 7’33% 7’16% Bajos 10’46% 10’11% 10’49% 1ª Categoría 61’13% 62’67% 62’57% 2ª Categoría 21’68% 19’89% 19’77% 3ª Categoría 17’18% 17’44% 17’65% La composición tisular de la canal es: Variables Lechal Ternasco Cebo precoz Analizadas Machos Machos Hembras Machos Hembras Peso media canal (g) 3807 5507 52’’ 7876 6786 Músculo total % 59’43 61’92 54’29 57’70 51’63 208 Grasa total % 17’04 13’37 22’56 19’35 27’20 Gr. Subcutánea % 5’94 5’06 8’41 8’09 11’41 Gr. Intermuscular % 8’43 6’73 12’63 9’20 13’87 Hueso total % 20’61 21’40 16’97 19’42 15’58 Producción de lana: La lana es del tipo comercial V. El vellón pesa entre 2 y 4 kg y da un 40-45% de rendimiento al lavado. Las vedijas son rectangulares, con una longitud de 7-9 cm. La fibra es entrefina con un grosor de 25-28 micras y escasas ondulaciones. RAZA CASTELLANA Raza procedente del Ovis aries ligeriensis, encuadrada en el tronco entrefino, si bien algunos autores la hacen derivar del cruzamiento de la Merina con la Manchega, tesis difícil de mantener. Es una raza rústica que, con un censo de unas 1.430.000 cabezas, ocupa las zonas adehesadas en las provincias de Zamora, donde hay mayor concentración de animales, Valladolid, Salamanca y Ávila, y en menor cantidad en Segovia, Soria, Burgos, Palencia, Madrid, Guadalajara. Su buena aptitud lechera le está permitiendo expandirse por áreas de intensificación agrícola. Es una raza de doble aptitud, decantándose hacia la producción de carne en las zonas más desfavorecidas y hacia la carne-leche o leche-carne en las zonas cerealistas. Los rebaños dedicados a la producción de carne se extienden preferentemente por las dehesas de Salamanca, en tanto que los dedicados a leche-carne se ubican en la confluencia de las provincias de Valladolid, Segovia, Ávila, Zamora y Salamanca. El sistema de explotación es de tipo extensivo, aprovechando pastos y rastrojeras, en los rebaños de aptitud cárnica, mientras que los rebaños lecheros reciben en aprisco concentrado de cereales, paja y heno, complementándose esta alimentación con el aprovechamiento de rastrojos y barbechos. Encuadrada en el grupo entrefino, se define como eumétrica (70-80 kg en los machos y 50- 55 kg en las hembras), mediolínea y subconvexa. La cabeza es de tamaño medio a grande, generalmente acorne. La frente es ligeramente convexa y la cara alargada, estrecha y de perfil arqueado, más acusado en machos, que termina en un hocico acuminado con labios finos. Las orejas son finas, estrechas, de longitud media y dispuestas en horizontal. Los ojos son redondeados y las órbitas poco prominentes. El cuello es de longitud media a largo, poco musculado, sin pliegues cutáneos, tendencia a la presencia de mamellas y bien insertado en cabeza y tronco. 209 El tronco, entre paralelas, es proporcionado y profundo. La cruz es amplia y poco destacada, la línea dorsolumbar es recta y tendente a la horizontalidad, con dorso plano y lomos anchos. El costillar es arqueado, el vientre recogido y la grupa cuadrada y ligeramente inclinada. La cola es larga, lo que no suele apreciarse en los adultos por la práctica ganadera de cortarla. Las mamas son de buen desarrollo, globosas, simétricas y bien implantadas. Las extremidades son finas, proporcionadas, no largas, y fuertes, con articulaciones y cañas finas y pezuñas bien conformadas. Los aplomos suelen ser correctos. La piel es mas bien gruesa, sin pliegues y de color blanco o negro según la variedad. En la blanca, la piel, el pelo y la lana son de color blanco, mientras que en la variedad negra la piel y el pelo son negros y la lana es negra o cobriza, mostrando una mancha blanca en la región de la nuca (que se amplía hasta los ollares en la variedad Roya) y en la porción distal de la cola. El vellón es de tipo cerrado y denso, con presencia variable de garra y pelo muerto, que cubre el tronco, gran parte del cuello, hasta la rodilla en las extremidades anteriores y hasta el corvejón en las posteriores. En animales adultos, más en hembras, suele quedar descubierto el vientre. Se distinguen tres variedades: Blanca: la más abundante en la actualidad, tiene cierta influencia de la raza Manchega, se dedica tanto a la producción de carne como de leche. Negra: la más abundante hasta los años cuarenta, es más pequeña y rústica que la anterior, ocupando zonas más desfavorecidas y se dedica exclusivamente a la producción de carne. Roya: no admitida por todos los autores como variedad de la Castellana, es la más pequeña de las tres (35-45 kg las hembras y 50-60 kg los machos). Muestra mayor extensión de la mancha blanca en la cabeza, suele ser frecuente la presencia de cuernos en los machos y su vellón es de color rojizo o rubio. Es muy rústica y se explota exclusivamente para la obtención de carne. Reproductivamente suele mostrar ciclicidad continua, por lo que las cubriciones se pueden llevar a cabo a lo largo del todo el año, si bien se suelen producir en otoño, concentrándose los partos en los meses de Febrero y Marzo. El ritmo de cubriciones es anual en los rebaños lecheros y en los que no disponen de buena alimentación, y de tres partos cada dos años en los bien alimentados. La precocidad sexual es aceptable, siendo buena la fertilidad. La prolificidad es variable, desde 110-120% en los rebaños peor alimentados hasta 160-170% en los bien manejados y en época favorable. La posibilidad de obtener partos cada 8 meses, hace que la productividad numérica de los rebaños puede alcanzar 1’7-1’9 corderos/oveja/año. La raza Castellana es conocida por la calidad de las canales y de la carne de los corderos que produce. Esta calidad es uno de los principales motivos que la han preservado del cruzamiento con otras razas ovinas. 210 La producción cárnica se centra en corderos “lechales”, de 25-40 días y 11-13 kg de peso, procedentes de explotaciones lecheras, y corderos “pascuales”, de 3-4 meses de edad y 24- 30 kg de peso, procedentes de zonas adehesadas. En las explotaciones más intensificadas, después del destete los corderos se llevan a cebadero, apareciendo un cordero “ternasco”, de 23-25 kg de peso y 2-3 meses de edad, que no sale a pastar. El peso al nacimiento se sitúa en 3’8 kg en los machos y 3’5 kg en las hembras, alcanzando al destete unos 14 kg y 12-13 kg, respectivamente. La canal, de muy buena conformación, tiene un rendimiento medio del 50%, con un 52-54% en los lechales y un 49-50% en los pascuales. En los rebaños que se ordeñan, la producción lechera es del orden de 127 litros por lactación (120 días), con un elevado contenido graso, 8%, lo que la hace muy apta para la producción quesera. El vellón de la raza Castellana tiene un peso medio de 4-5 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras, rindiendo al lavado un 40-50%. El rendimiento al claseo es bajo. Las vedijas son cuadrangulares con presencia variable de garra y pelo muerto, y lana de tipo V o X, según sea blanca o negra, de 7-8 cm de longitud, 24-28 micras de diámetro y 5-6 ondulaciones/cm. RAZA RASA ARAGONESA Es una raza ubicada en la cuenca media del Ebro, básicamente Aragón, y perfectamente adaptada al medio (suelo calizo con vegetación escasa y clima continental duro) que inicialmente se orientó hacia la producción de lana para con posterioridad y hasta nuestros días especializarse en la producción de carne en la que es una de nuestras razas más afamadas. Su censo se estima en 2’6 millones de cabezas con unos 2’2 millones de hembras reproductoras, que se desglosan en 311.000 navarras, 22.000 ansotanas, 89.000 roncalesas, 86.000 monegrinas, 493.000 turolenses y 1.178.000 genuinas. Son animales de perfil subconvexo, eumétricos y mediolíneos. La cabeza, de tamaño mediano, piramidal y sin cuernos, presenta orejas horizontales y pequeñas (más largas en la variedad Turolense), frente ancha, órbitas salientes, labios y maxilar finos. Cuello delgado. Tronco proporcionado y cilíndrico, línea dorsolumbar horizontal con grupa ancha e inclinada. Desarrollo torácico medio, extremidades alargadas. La piel es fina y sin pliegues. Su color es rosáceo, cubriéndose con un pelo blanco, fino y brillante por cabeza y extremidades. El vellón, totalmente blanco, cubre el cuello, hasta la nuca y tercio superior del borde traqueal, el tronco y hasta la zona media del antebrazo y 211 corvejón. El vellón es más extenso en el Monegrino y más grueso en el Turolense. Su aspecto es uniforme, semicerrado (más abierto en algunos ecotipos) y formado por vedijas rectangulares en las que se encuentran fibras meduladas. Dada la diversidad de ecosistemas que ocupa, se diferencian los siguientes ecotipos: Ecotipo Genuino o Mejorado.- Responde a un tipo subconvexo, eumétrico, con clara tendencia a la braquimorfosis. Es el más compacto. Radica en el cinturón de la capital de Zaragoza. Su peso es de 75-100 kg en los machos y 50-65 kg en las hembras Ecotipo Turolense.- Es el de mayor alzada y menos enlanado. Es un tipo de secano y ocupa la zona sureste de Zaragoza y gran parte de Teruel. Biométricamente se define VARIABLES VALORES VARIABLES VALORES Alzada a la cruz 68’9 cm Anchura de la grupa 16’6 cm Perímetro torácico 85’9 cm Longitud de la grupa 19’8 cm Diámetro longitudinal 67’2 cm Anchura de la cabeza 10’9 cm Anchura encuentros 18’7 cm Longitud de la cabeza 21’7 cm Perímetro de la caña 8’0 cm Con un índice de fertilidad de 80-85% y una prolificidad de 114%. El peso al nacimiento es de 3-3’5 kg y con una ganancia media diaria de 170-200 g/d alcanza 18’4-21’2 kg a los 90 días. Arrufat y Castaño (1982) recogen las siguientes cifras para este ecotipo: Peso nac. Peso 30 d. Peso 90 d. Crec. 0-30 Crec. 30-90 Crec. 0-90 M. simples 3’97 kg 10’01 kg 26’01 kg 201 g/d 266 g/d 244 g/d M. dobles 3’34 kg 8’65 kg 24’60 kg 177 g/d 265 g/d 236 g/d H. simples 3’86 kg 9’98 kg 23’30 kg 204 g/d 222 g/d 216 g/d H. dobles 3’23 kg 8’56 kg 21’80 kg 177 g/d 220 g/d 206 g/d El peso de los machos es de 75-100 kg y el de las hembras de 50 a 65 kg. Ecotipo Monegrino.- Radica en la comarca de los Monegros (zona muy árida y seca). Similar en conformación al genuino, es de menor tamaño, muy rustico y de vellón reducido. Biométricamente se puede encuadrar en: VARIABLES VALORES VARIABLES VALORES Alzada a la cruz 64’8 cm Anchura de la grupa 15’8 cm Perímetro torácico 81’5 cm Longitud de la grupa 18’8 cm Diámetro longitudinal 63’6 cm Anchura de la cabeza 10’5 cm Anchura encuentros 17’4 cm Longitud de la cabeza 21’1 cm Perímetro de la caña 7’9 cm La fertilidad oscila de 60 a 95%, la prolificidad es de 104%. El peso al nacimiento se sitúa en 2’8 kg y con una tasa de crecimiento de 100-120 g/d alcanza 15’3 kg a los 90 días de edad. El peso de los machos es 55-80 kg y el de las hembras 45-55 kg Ecotipo Ansotano.- Ocupa el valle de Ansó. Es de buen formato, vellón semicerrado y fibra larga, fina y ondulada. Biométricamente se encuadra en: VARIABLES MACHOS HEMBRAS Alzada a la cruz 73’5 cm 68’5 cm Diámetro longitudinal 79’0 cm 67’3 cm Diámetro dorso-esternal 32’8 cm 27’3 cm Perímetro torácico 105’5 cm 90’5 cm Perímetro de la caña 9’2 cm 7’8 cm Longitud de la cabeza 24’9 cm 22’6 cm 212 Con una prolificidad media de 105-114%, la tasa de crecimiento es de 150-200 g/d y alcanza 20-22 kg con 90 días. PESO MACHOS HEMBRAS PESO MACHOS HEMBRAS Nacimiento 3’3 kg 2’9 kg 2 meses 16’3 kg 13’3 kg 10 días 5’5 kg 4’8 kg 3 meses 22’9 kg 18’4 kg 20 días 7’4 kg 6’4 kg 6 meses 41’4 kg 29’7 kg 30 días 9’2 kg 7’9 kg adultos 51’2 kg 39’3 kg GANACIA MEDIA MACHOS HEMBRAS Nacimiento-30 días 196 g/d 165 g/d 30-60 días 237 g/d 179 g/d 60-90 días 220 g/d 171 g/d En canales de tipo ligero (ternasco) se obtuvieron los siguientes resultados: VARIABLES MEDIAS VARIABLES MEDIAS Conformación canal Pierna 31’37% Peso canal 10’22 kg Costillar 30’41% F 26’56 cm Espalda 19’32% G 17’71 cm Bajos 8’94% L 54’21 cm Cuello 5’17% PC/L 0’189 Músculo 56’77% G/F 0’67 Grasa 18’78% Hueso 20’51% Ecotipo Roncalés.- Ocupa los valles de Roncal y Salazar. Similar al Ansotano, se caracteriza por poseer un vellón semiabierto con vedijas trapezoidales en pincel. La Rasa Aragonesa es una raza que se acoge a todas las modalidades de explotación: estante (intensivo o aprovechando pastos y restos de cosechas), trashumancia horizontal (entre las tierras altas de Teruel a las bajas del Maestrazgo), trashumancia vertical (de las riberas del Ebro en invierno a los pastos pirenaicos en verano) y trasterminancia. Es una raza precoz sexualmente, teniendo lugar el primer parto entre 11 a 17 meses, y muestra una actividad sexual muy amplia (poliéstrica no estacional) al prolongarse a lo largo de todo el año con escasas variaciones estacionales (anoestro estacionario con 35-70% de fertilidad). En los rebaños que practican la trashumancia, las cubriciones se llevan a cabo en verano, aconteciendo los partos hacia final del año. En rebaños estantes las cubriciones acontecen principalmente en otoño, Septiembre a Octubre, ampliándose de Junio a Septiembre cuando hay más posibilidades alimenticias o a lo largo de todo el año, con posibilidades de tres partos cada dos años, cuando los requerimientos nutritivos están satisfechos. La fertilidad media de los rebaños se sitúa en el 75-85% en época favorable, descendiendo al 30-60% en primavera. La prolificidad es variable según ecotipo y época del año, oscilando desde el 100-105% en el ecotipo monegrino y turolense al 130-150% en rebaños seleccionados, con medias de 120-130% para el conjunto de la población. Con la posibilidad de partos cada 8-9 meses, se pueden obtener 1’3-1’5 partos/oveja/año, con lo que la productividad de los rebaños puede alcanzar 1’6-1’8 corderos/oveja/año. La capacidad lechera es suficiente para un correcto crecimiento del cordero (en torno de 40 kg en las 7 primeras semanas de lactación), e incluso en el caso de gemelos, posibilitando un buen ritmo de crecimiento de los corderos durante la fase de amamantamiento. En pureza es una raza con un potencial medio de crecimiento: 213 VARIABLES MACHOS HEMBRAS Peso al nacimiento 3’45 kg 3’32 kg Peso a 30 días 10’29 kg 9’83 kg Peso a 90 días 26’73 kg 24’89 kg Crecimiento 0-30 días 228 g/d 217 g/d Crecimiento 30-90 días 274 g/d 251 g/d Crecimiento 0-90 días 259 g/d 240 g/d Ofrece un cordero de gran calidad, el “Ternasco” que es un animal joven (70-90 días), ligero (20-25 kg), destetado hacia los 45-60 días y terminado en estabulación con pienso y paja de cereal. Con un rendimiento canal del 49-50%, la carne es rosada y tierna. Las ovejas no se suelen ordeñar, salvo las del ecotipo Roncalés. En éstas el ordeño se realiza tras el destete de los corderos, coincidiendo con los meses (Mayo a Julio) de máxima producción herbácea, destinándose la leche obtenida a la elaboración de quesos del Roncal. El vellón pesa 3-4 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras. La lana es de tipo entrefino, incluida en el tipo IV-V de la clasificación española, de 6-7 cm de longitud, 25-28 micras de grosor y 5-6 ondulaciones/cm. El rendimiento al lavado es del 43-47%. RAZA SEGUREÑA Su nombre deriva de la zona geográfica que ocupa, principalmente las sierras del Segura. Aunque conocida desde tiempos inmemoriales, ha estado gran parte de su historia oficial ligada a la raza Manchega, hasta que en 1978 aparece independizada y se establece el Registro especial de la raza. El censo de la raza se sitúa en unos 900.000 animales adultos, lo que la coloca en el sexto lugar por su importancia numérica en el sector ovino nacional. Ocupa la altiplanicie, con alturas de 800 a 1000 metros de altitud, formada entre las sierras de Segura, Cazorla, La Sagra, Orce y María. Esta zona principal se sitúa en la confluencia de las provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Albacete. Desde la zona originaria, la raza presenta una dispersión hacia Levante y las provincias de Córdoba y Sevilla, principalmente. Es una raza de montaña, rústica y muy adaptada a su medio, con clara vocación cárnica, produciendo canales de excelente calidad. Los animales se encuadran en un perfil subconvexo, eumétricos (60-90 kg en los machos y 40-60 kg las hembras) y formas alargadas a sublongilíneas. En un núcleo de investigación y mejora, Cruz (1984) ofrece los siguientes valores de evolución del peso vivo: EDAD Machos Hembras 6 meses 44’3 kg 29’0 kg 9 meses 50’6 kg 30’7 kg 12 meses 57’6 kg 37’6 kg 24 meses 80’7 kg 46’5 kg 36 meses 84’8 kg 48’5 kg 48 meses 80’3 kg 50’7 kg 60 meses 80’3 kg 51’9 kg De aspecto general ágil y grácil, la cabeza es de tamaño medio, en armonía con el tamaño corporal, braquiprosopia y acorne. La cabeza, exenta de lana, presenta una frente convexa, órbitas desdibujadas, ojos escondidos y surco lacrimal destacado. Las orejas son de tamaño 214 mediano a largo y las llevan horizontales o ligeramente inclinadas. Los nasales, separados de la frente por un ligero hundimiento, son convexos, estrechos y terminan en un hocico acuminado con labios finos. El cuello, sin pliegues y con tendencia a la presencia de mamellas, es cilíndrico, mediano en machos y largo en hembras. El tronco es largo y profundo. La cruz es ligeramente destacada, la línea dorsolumbar recta y ascendente hacia las palomillas. La grupa es corta, ancha y ligeramente descendida. El pecho es ancho y redondeado, espalda bien insertada en el tronco, costillar arqueado, muslos y nalgas de perfil subconvexo. Vientre recogido y mamas globosas de buen tamaño. Las extremidades son alargadas y finas, con articulaciones marcadas y pezuñas desarrolladas y bien constituidas. La piel es fina (carácter muy destacado por su influencia en el rendimiento canal) y sin pliegues, sonrosada o pigmentada según variedades. En la blanca, se admiten pequeñas pigmentaciones negras o rubias siempre que no formen manchas y su número sea discreto. El vellón es de color blanco uniforme, en la variedad blanca. De tipo semicerrado, de vedijas rectangulares y trapezoidales, con presencia de pelo y fibras meduladas. Su extensión es reducida, con tendencia al deslanado, ocupando el tronco y parte del cuello y deja al descubierto la cabeza, tercio superior del borde traqueal del cuello, vientre y gran parte de las extremidades (desde el tercio superior en las anteriores y el tercio inferior de la pierna en las posteriores). Biométricamente, la raza Segureña queda encuadrada en los siguientes valores medios: VARIABLES MACHOS HEMBRAS Longitud de la cabeza 29’99 26’26 Anchura de la cabeza 13’85 12’55 Longitud del cráneo 15’42 13’38 Anchura del cráneo 10’15 9’27 Longitud de la cara 18’67 17’12 Alzada a la cruz 74’85 67’49 Alzada al dorso 72’96 64’86 Alzada a la pelvis 73’87 66’74 Alzada al nacimiento de la cola 69’89 61’13 Diámetro entre encuentros 22’37 18’57 Diámetro bicostal 23’04 21’35 Diámetro dorso-esternal 34’85 30’94 Diámetro longitudinal 77’56 68’86 Longitud de la grupa 23’95 21’51 Anchura anterior de la grupa 19’50 18’38 Anchura coxo-femoral 24’08 23’03 215
Description: