ebook img

Sobre el lujo femenino en el Aragón bajomedieval PDF

28 Pages·2015·0.19 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Sobre el lujo femenino en el Aragón bajomedieval

SOBRE EL LUJO FEMENINO EN EL ARAGÓN BAJOMEDIEVAL Concepción Villanueva Morte* Universidad de Zaragoza I. Introducción y bases bibliográficas Tratar de joyas y ornamentos supone aproximarse a unos objetos deseables que encierran belleza, ingenio y delicadeza. Muchas de las características propias de las manifestaciones artísticas de un momento histórico preciso se encuentran reflejadas en las joyas y, por tanto, estas son testigo de los gustos culturales de una determinada época; por otro lado, su frecuente transmisión de mano en mano, de generación en generación e incluso de región en región, les otorga un valor sobreañadido e imperecedero que les confiere su condición de ajuar de «larga duración», convirtiéndolas, en consecuencia, en uno de los bienes materiales más preciados, exquisitos y valiosos de la Edad Media. Por otra parte, el análisis de las formas de expresión a través de la indumentaria y de todo lo relacionado con ella se conecta con temas en boga en los últimos años: historia del cuerpo, historia de las mujeres, historia de la gestualidad, de la alimentación... y, por tanto, de máxima actualidad en la historiografía más reciente. No obstante, el repertorio bibliográfico existente en España dedicado al sector suntuario es muy restringido, aun así convendría diferenciar entre los pocos estudios «clásicos» de los que disponemos y la bibliografía actual disponible en español. De los primeros, contamos con algunos libros de joyería publicados en otros países de nuestro entorno cultural, producidos por joyeros y grabadores célebres que recogían modelos o diseños para todo tipo de joyas que, al circular por toda Europa Occidental, eran adoptados e imitados por artesanos de menor importancia, contribuyendo a la unificación del estilo en todo el continente (podemos citar los de Hans Collaert, Erasmus Hornick, René Boyvin, Étienne Delaune, entre otros)1. * Miembro del Grupo de investigación consolidado Centro de Estudios Medievales de Aragón (CEMA), de los Proyectos I+D+I Economía del conocimiento, consumo y cambio institucional en el desarrollo económico de una sociedad mediterránea bajomedieval: Aragón (1350-1500), ref. HAR2012-32931 e Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras 241 242 Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales La única obra existente, la del barón Charles de Davillier Recherches sur l’Orfèvrerie en Espagne au Moyen Âge et à la Renaissance (París, A. Quantin, 1879), se refiere exclusivamente a las joyas personales. Mientras que, respecto a lo segundo, tan solo encontramos algunos artículos y publicaciones parciales de notable interés en revistas de Arte, no pudiendo eludir dos trabajos que me parecen significativos para comprender la joyería en la Edad Media: uno de Ana Echevarría, que pretende ser una primera aproximación al estudio de la joyería medieval en los reinos hispánicos con los avances de la reconquista durante los siglos XI-XIII que permitieron un flujo de oro desde los reinos islámicos peninsulares a la parte cristiana, junto con un intercambio de tecnologías y diseños2; y otro de Nuria de Dalmases, que se ocupa preferentemente de enumerar las tipologías propias de la joyería en los dos últimos siglos bajomedievales3. Al margen de aquellas obras dedicadas al estudio del vestido y la indumentaria donde también se recogen referencias a joyas, adornos y complementos de la mujer, y que son tratadas –como la mayoría de las prendas– con un doble enfoque: por una parte, la utilidad o carácter funcional y por otra, los valores sociales y morales que se veían reflejados en ellas4. institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), ref. HAR2011-28861. Se prevé que este trabajo tenga continuidad en un estudio de naturaleza esencialmente filológica, en colaboración con Vicente Lagüéns Gracia, sobre algunas de las unidades léxicas que aparecen en las páginas siguientes; para ello, se manejan materiales acopiados en el proyecto Mujeres de finales de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales. Corona de Aragón, siglos XIV-XVI, ref. HAR2011-24354. 1 Dos manuales técnicos medievales son De Diversibus Artibus, escrito alrededor de 1120 por el monje Teófilo (benedictino del siglo XII), un tratado que consta de 3 tomos: el primero trata de pintura, el segundo del trabajo en vidrio y el tercero y más extenso del trabajo en metales preciosos [Publicado en Charles Reginald DODWELL, The Various Arts. De Diversis Artibus, Oxford, Clarendon Press, 1986]; y el de Benvenuto Cellini (uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano, Florencia 1500-1571), Tratados de orfebrería, escultura, dibujo y arquitectura, Madrid, Akal, 1989. Interesantes son también las obras de Anderson J. BLACK, A History of Jewelry, Londres-New York, Park Lane, 1974; y Un diccionario ilustrado de joyas de Harold Newman, An Illustrated Dictionary of Jewelry, London, Thames and Hudson, 1994. 2 Ana ECHEVARRÍA ARSUAGA, «Spanish jewellery in the Middle Ages (XI-XIII centuries)», Boletín de Arqueología Medieval (Congreso Medieval Europe 92. York), 6 (1992), pp. 71-76. 3 Núria de DALMASES BALAÑA, « La joyería de la Baja Edad Media: siglos XIV y XV», Un siglo de joyería y bisutería española, Palma de Mallorca, Consellería de Cultura del Govern Balear, 1991, pp. 17-20. EADEM, Orfebrería catalana medieval: Barcelona 1300-1500. Aproximació a l’estudi, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1992, 2 vols. 4 Además de los trabajos de Carmen BERNÍS MADRAZO, pionera en el estudio de la indumentaria medieval y moderna en la Península Ibérica: Indumentaria medieval española, Sobre el lujo femenino... Concepción Villanueva Morte 243 Como en el resto del Occidente europeo, la gran evolución denotada en las postrimerías del período bajomedieval guarda relación con el cambio de la demanda, por los cambios de gustos y por la aparición de nuevos productos, en su mayoría más asequibles. Los miembros de la corte y las clases elevadas (sobre todo las familias de la nobleza y aquellas dedicadas al comercio y las finanzas en sus distintas ramas) seguían con el gasto suntuario de siglos anteriores, pero con la mejora económica y el aumento del poder adquisitivo de la clase intermedia (la sociedad burguesa en pleno apogeo) y de una minoría de la gente del común, junto con sus ganas de emular a los estamentos superiores, llegaron a adquirir productos hasta esa época inalcanzables como joyas, libros, relojes, porcelanas, vidrios, etc. No obstante, eso no evitó que la mayoría de la población mantuviera una economía autárquica basada en los gastos mínimos para subsistir: alimento, vestido, alojamiento y herramientas de trabajo. Como ocurre, por lo general, con la sociedad campesina –verdadero motor de la historia peninsular de la Baja Edad Media– que transmite una evidente austeridad y, en definitiva, una total ausencia de lujo. Con todo, la escasez de recursos o la pobreza no implicaba la eliminación de los adornos personales, aunque en estos casos, los ricos metales y piedras preciosas serían sustituidos por cerámica, hueso y cristal, materias ampliamente empleadas para la fabricación de cuentas de collar; en fin, bisutería o chapería en vez de joyería, si se quiere, pero capaz de cumplir las mismas o similares funciones. II. Tipología de fuentes y cuestiones conceptuales de partida No puede negarse que las joyas tienen un uso que se remonta a la Prehistoria, y que durante el Medievo y el Renacimiento se utilizaron en gran medida. Destinadas al uso personal, las joyas aparecen en los retratos de personajes del momento, por lo que no debe desdeñarse la información que a través de la pintura proporcionan, como tampoco debe olvidarse la consulta de aquellos documentos que tienen a estas como protagonistas indiscutibles. Ambas descripciones, procedentes tanto de Madrid, Instituto Diego Velázquez-CSIC, 1956; y Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: I. las mujeres, Madrid, CSIC, 1978, vid. Isidra MARANGES I PRAT, La indumentària civil catalana, segles XIII-XV, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1991; Marisa ASTOR LANDETE, Indumentaria e Imagen: Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia, Ajuntament, 1999 y Mª Purificación BENITO VIDAL, La moda en la Valencia del siglo XV, Valencia, Real Academia Valenciana de Cultura, 2003; Cristina SIGÜENZA PELARDA, La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa, Zaragoza, Institución Fernando Católico, 2000. 244 Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales la documentación escrita (inventarios5, testamentos, cartas de dote, almonedas, contratos, ápocas…) como de los materiales iconográficos de la época, junto con las pocas piezas-testigo que hoy conservamos mayoritariamente en museos, han constituido tres de las fuentes más fidedignas de información que hemos empleado para acometer nuestro objetivo en esta contribución, centrado en conocer cuáles fueron las principales joyas y ornamentos femeninos utilizados en la Baja Edad Media aragonesa. Aunque ya adelantamos que, desgraciadamente, en ningún caso se dan detalles sobre la hechura de estas singulares piezas. Una primera apreciación que es patente en la documentación es que las voces «joya» y «joyas» adquieren un sentido y una intención distintos, según se utilicen en singular o en plural. En plural se emplean como sinónimo de riqueza y generosidad o bien se utilizan también para dar a entender que se regalará más de lo acostumbrado en bodas, arras y dote o dádivas. Suele entenderse por «joyas» las piezas de hechura de oro, y por plata, en cambio, la obra sin especificar para el adorno corporal, por ser el material más empleado. Mientras que la «joya» en singular suele referirse a una pieza rica, generalmente de hechura de oro y guarnición de piedras, en unos casos para prender del tocado o en el pecho, o bien colgando al cuello de una cadena y siempre de precio elevado; entendida, en este caso, como arma para ganar la voluntad de la mujer y promesa de futuro6. En la Edad Media, las joyas no son creadas por artesanos que solo trabajaban en joyería, sino por orfebres que manufacturaban una gran variedad de objetos, como cruces, relicarios, sepulcros, vasijas litúrgicas y seculares (cálices, patenas, ostensorios, custodias, incensarios, platos, fuentes, candelabros, cubiertas de 5 Sobre las joyas que aparecen frecuentemente detalladas en los documentos de la capital aragonesa, vid. Manuel SERRANO SANZ, «Inventarios aragoneses de los siglos XIV y XV: Inventario de las ropas y joyas que fueron de Martina Pérez de Postigo, mujer de Miguel de Mazas, notario», Boletín de la Real Academia Española, 2 (1915), pp. 219-224; y Carmen FERNÁNDEZ CUERVO, «Las joyas de adorno personal en inventarios zaragozanos del siglo XVI», Suma de estudios en homenaje al Ilustrísimo Doctor Ángel Canellas López, Zaragoza, Universidad, 1969, pp. 311-327. Mientras que de otras partes de la Península tenemos, por ejemplo, el estudio aportado por Emilia MARTÍNEZ RUIZ, «Indumentaria, calzado y joyas de mujeres de Huéscar del siglo XVI, a través de documentos notariales», Lengua e historia social: la importancia de la moda, J. F. LORENZO ROJAS, M. J. SÁNCHEZ y E. MONTORO, eds., Granada, Universidad, 2009, pp. 81-106. 6 Antonio CEA GUTIÉRREZ y Pilar GARCÍA MOUTON, «Joyas para la mujer en las Cartas Privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616», Tejer y vestir: de la Antigüedad al Islam, Manuela MARÍN, ed., Madrid, CSIC, 2001, pp. 327-354, en concreto 335-336. Sobre el lujo femenino... Concepción Villanueva Morte 245 libros, báculos, utensilios de lujo, monedas, sellos y demás) realizando el trabajo de esmalte, joyería y platería. Muchos orfebres trabajan el oro (el término orfebre tiene su etimología en el latín auri faber, fabricante en oro) y también otros metales (bronce), mientras que algunos artistas solo trabajaban la plata (argenteros en el siglo XIV y plateros en el XV). El término joyero también se encuentra en fuentes medievales, pero su significado no es claro; probablemente no se refiera a hacedores de joyas sino más bien a comerciantes, tasadores, cortadores de gemas, o minoristas de joyas, esto es, probablemente muchos de los plateros tenían abierta tienda, pero no obradores ni talleres, dedicándose sobre todo a la venta de piezas que llegaban ya labradas7. Además, fue bastante tardíamente (en 1522) cuando Carlos V decidió conferir a los orfebres el calificativo de «artífices», artistas que no artesanos, ya que para realizar su trabajo necesitaban de la ciencia y del conocimiento de algunas artes liberales. En definitiva, tanto plateros como joyeros y esmaltadores eran considerados la élite del mundo artesanal. En cualquier caso, sería necesario entrar en el mundo de los talleres para seguir la pista a diseñadores y orfebres8, y ver cómo trabajaban, cuáles eran sus técnicas, los materiales más empleados, su forma de fabricar y para quién lo hacían, sus aportaciones en la talla de las piedras...9 Incluso sus ambiciones y preocupaciones, sus luchas por llegar a ser maestros del oficio10, y su movilidad por los centros más importantes de producción, hecho que corrobora que muchos plateros o argenters sean tildados en las fuentes de «comorantes» con bastantes posibilidades de realizar viajes constantes ofreciendo sus servicios, lo que en definitiva coincidirá con el tópico de que los judíos precisan de oficios que les permitan desplazarse rápidamente, sin 7 Mª Teresa JIMÉNEZ PRIEGO, «Perfil del joyero», Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, 10 (1997), pp. 59-110; y Natalia HORCAJO PALOMERO, «El orfebre y el joyero del Renacimiento», Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Hª del Arte, 10 (1997), pp. 133-160. 8 Francesca ESPAÑOL BERTRÁN, «El taller de un orfebre medieval a través del inventario de sus bienes», Tipologías, talleres y punzones de la orfebrería española: Actas del IV Congreso Nacional de Historia del Arte (Zaragoza 1982), Zaragoza, Comité Español de Historia del Arte, 1984, pp. 107-130; y Fabián MAÑAS BALLESTÍN, «Un taller de orfebrería gótico-renacentista en Calatayud», Francisco Abbad Ríos: a su memoria, Zaragoza, Universidad, 1973, pp. 145-153. 9 En su trabajo seguían unos pasos: primero se realizaba un dibujo o grabado de la pieza que se iba a ejecutar y luego, con este delante, se empezaba la labor con el oro, repujándolo o en filigrana, a continuación se esmaltaba y después se procedía a engastar las piedras preciosas. 10 Ana Mª CONDE, «Algunos aspectos del aprendizaje en el gremio: el ejemplo del aprendiz de orfebre (siglos XIV-XV)», La manufactura urbana i els menestrals (segles XIII-XVI): IX Jornades d’Estudis Històrics Locals, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics, 1991, pp. 373-380. 246 Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales tener excesivo apego al terrazgo y que en caso de tener que marchar por cuestión de su confesión religiosa, se pudieran llevar consigo herramientas y conocimientos11. Pero también, sin duda, las mujeres debieron desempeñar un papel secundario en estos obradores o tiendas, los cuales estaban instalados en las zonas frecuentadas por la clientela rica y selecta, en lugares donde pudieran atraer la atención de los mercaderes de paso por la ciudad (como en el caso de Zaragoza donde se reunían en torno a la carrera de la Argentería, cuya cofradía tenía su sede en el monasterio de Nuestra Señora del Carmen; o en Teruel asentándose en las plantas bajas de sus viviendas de la Plaza Mayor y la Puerta de Zaragoza, áreas de máxima actividad comercial ciudadana)12. Al parecer una especialidad que les era propia era el pulido, dándose mayor importancia al acabado de las obras; cosa que no es de extrañar, si consideramos que el aspecto más destacado de la joyería de nuestro siglo es que gira siempre en torno a la figura de la mujer y que tiene un carácter funcional y utilitario. De ello dan pistas tanto la normativa foral como las ordenanzas de los oficios implicados, disposiciones que –aunque variaban según los lugares– en todos eran sumamente proteccionistas, pretendiendo controlar las actividades de aquellos que trabajaran el oro y/o la plata. Este testimonio es útil en el sentido de que recoge lo que los orfebres debían o no hacer, pero no muestran lo que en realidad hacían13. El Fuero de Teruel asigna un apartado propio a cada una de las especialidades profesionales que era digna de mención en la sociedad del siglo XIII, enumerando las actividades más comunes que realizaba. A los plateros y los orfebres les dedica el título 515, insistiendo en que debían pesar fielmente el oro y la plata con los que 11 Para Zaragoza Asunción BLASCO MARTÍNEZ, «Pintores y orfebres judíos en Zaragoza (Siglo XIV)», Aragón en la Edad Media, VIII (1989), pp. 113-132; José CABEZUDO ASTRAIN, «Los argenteros zaragozanos en los siglos XV y XVI», Seminario de Arte Aragonés, X-XI-XII (1961), pp. 181-202; y Juan Francisco ESTEBAN LORENTE, «La platería zaragozana en los siglos XIV y XV», Homenaje a D. José María Lacarra de Miguel, en su jubilación del profesorado. Estudios medievales, Zaragoza, 1977, pp. 331-343. 12 Vidal MUÑOZ GARRIDO, Teruel medieval, Teruel, 2003, p. 159. 13 Así, por ejemplo, en el estatuto de 1423 que regula varios aspectos del trabajo de los argenteros o plateros de Daroca, se enumeran las siguientes joyas: «casquetas, si quiere golletas, canyataduras, bronchas, miallas, sortillas, correas et qualquier otra specie de argent obrado», Archivo Municipal de Daroca, Libro de Estatutos, 1423-I-6, ff. 53r-54v. Cfr. M.ª Isabel FALCÓN PÉREZ, Ordenanzas y otros documentos complementarios relativos a las corporaciones de oficio en el reino de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1997, doc. 122, p. 240; y también en Mª Luz RODRIGO ESTEVAN, La ciudad de Daroca a fines de la Edad Media. Selección documental (1328-1526), Daroca, 1999, doc. 173, p. 427. Sobre el lujo femenino... Concepción Villanueva Morte 247 trabajaran y devolver intactos dichos pesos a los clientes una vez realizadas las obras. Los honorarios del maestro platero se fijan en 8 sueldos o un maravedí alfonsí por modelar media libra de plata, base de partida para evaluar sus emolumentos: Mando también que todo orfebre o platero tome a peso el oro o la plata y los otros metales que tenga que trabajar y, una vez trabajado como conviene, lo devuelva a peso a su dueño. Y si mezcla algo con el oro y la plata y se le prueba, páguelo como un ladrón; pero si no, sálvese de acuerdo con la estimación del daño que haya cometido, como es fuero. Asimismo, si hace mal el trabajo, rompe las piedras o las cambia, páguelo. Todo maestro platero trabaje la media libra de plata por un maravedí alfonsí o por 8 sueldos y no más. Y según esta proporción trabaje lo que sea de más peso o menos. Y si no quiere hacerlo o no cumple alguna de las cosas mencionadas, peche 5 sueldos al almotacén y al demandante14. Desconocemos el origen de la cofradía de plateros en Teruel, pero sin duda estaría bajo la tradicional advocación de San Eloy. Y lo mismo que en Zaragoza (1420)15 y Valencia (1370), no debía ser patrimonio exclusivo de los plateros, integrándose en ella herreros, albéitares, cuchilleros, caldereros, cerrajeros, etc. celebrando la festividad de su patrón el 25 de junio con una misa y procesión en la iglesia turolense de San Andrés. Entre los objetos de orfebrería debemos distinguir dos tipos: los que se integrarían en lo que denominamos producción religiosa16 casi siempre realizados por encargo y los propiamente civiles, presumiblemente destinados al arreglo personal, cuya comercialización se llevaba a cabo, en la mayoría de los casos, sin un compromiso previo y en la que el orfebre solía tomar la iniciativa. Justamente estos últimos son los que se van a poner de manifiesto en esta aportación. 14 José CASTAÑÉ LLINÁS, El Fuero de Teruel, Zaragoza, Ayuntamiento de Teruel, 1989, pp. 715 y 717. Año 1177, versión conocida de 1260-65. Como especula Antonio Gargallo, quizás en la etapa de frontera, cuando el ejercicio de la guerra propiciara la afluencia de metales nobles procedentes del botín, hubiera algunos artesanos dedicados a estas actividades, pero lo cierto es que las fuentes que disponemos para fechas un poco más tardías silencian casi por completo toda referencia a este género de manufacturas [Cfr. Antonio GARGALLO MOYA, El Concejo de Teruel en la Edad Media, 1177-1327, vol. II: La población, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1996, p. 482]. 15 Ordenanzas de la cofradía de San Eloy de los plateros de Zaragoza del año 1415, completada por las de 1420 y 1476. Mª Dolores MATEU IBARS, «Una copia de los «capitoles e ordinaciones» del oficio de argentería de la ciudad de Zaragoza en 1415», Homenaje a D. José María Lacarra, t. IV, Huesca, 1977, pp. 33-39; y Mª I. FALCÓN, Ordenanzas y otros documentos…, Zaragoza, 1991, docs. 112, 118, 119, 120, 144, 183 y 222. 16 Ampliamente estudiados en el caso turolense por Cristina ESTERAS MARTÍN, Orfebrería de Teruel y su provincia: siglos XIII-XX, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1980, 2 vols. 248 Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales En la Península Ibérica se promulgaron reglas suntuarias que emanaron tanto de la Corona como de las Cortes o de los gobiernos concejiles hasta que, en el siglo XV –con la concentración del poder en manos de los monarcas– se imponen fundamentalmente las leyes reales17. La preeminencia política dictó usos legislando acerca de vestimentas y joyas, pero también sobre perfumes. Estas medidas de alcance general, aunque se propusieran fines económicos y morales, en realidad tenían un claro sentido de clasificación y segregación social, prohibiendo a la gente del pueblo y a los que no se integraban en el grupo oligárquico el uso de ciertos ornamentos y signos externos de riqueza. Se trataba de preservar la distinción entre las diferentes categorías sociales18. Así, las leyes suntuarias tienen una enorme importancia como documentos para la historia social que se propone analizar la relación entre apariencia e identidad, la pertenencia a grupos sociales, a determinadas jerarquías, a género y a diferencias generacionales. En suma, tienden a señalar –y, por tanto, a separar socialmente– a grupos diferentes por su condición social, económica, por su confesión religiosa, por su pertenencia étnica. Son disposiciones que permiten a las autoridades ejercer un control sobre toda una sociedad que, merced a las mismas, resulta estructurada y rígidamente compartimentada. Es necesario que se conjuguen dinero y linaje para poder optar por aspecto y ostentación determinados y permitidos solo a los nobles (en realidad, y si vamos más allá, dicha ostentación se puede interpretar como la otra cara de la representación del concepto del honor). Por consiguiente, estas leyes determinarán tanto la apariencia de cada individuo (formas de vestimenta, calidad de tejidos, riqueza de metales empleados en joyas y adornos de vestidos) como el boato de celebraciones familiares. Debido a la marcha creciente de la extravagancia y el lujo, los reinos de Aragón y Castilla impusieron conjuntamente ordenanzas restrictivas para el uso de las 17 Continúa siendo importante el clásico de Juan SEMPERE Y GUARINOS, Historia del lujo y de las leyes suntuarias de España, Madrid, Imprenta Real, 1788 (edición moderna de J. RICO, Valencia, Institució Alfons el Magnámim, 2000). En Castilla tenemos el estudio de J. D. GONZÁLEZ ARCE, Apariencia y poder. La legislación suntuaria castellana en los siglos XIII-XV, Jaén, Universidad, 1998. Este tema también ha sido objeto de atención en congresos recientes como el celebrado en Bolonia en 2002, con la contribución de Mercè AVENTIN, «Le leggi suntuarie in Spagna: stato della questione», Disciplinare il lusso. La legislazione suntuaria in Italia e in Europa tra Medioevo ed età Moderna, Maria Giuseppina MUZZARELLI y Antonella CAMPANINI, eds., Roma, Carocci, 2003, pp. 109-120. 18 Algunas veces se prohibía el lujo a las prostitutas, mientras que otras se les permitía solo a ellas como mejor manera de combatirlo. Cfr. Vicente LAGÜÉNS GRACIA, «Notas filológicas sobre unas ordenanzas municipales oscenses del siglo XIII», Jornadas sobre la variación lingüística en Aragón a través de los textos, José M.ª ENGUITA UTRILLA, coord., Zaragoza, 2004, pp. 7-46. Sobre el lujo femenino... Concepción Villanueva Morte 249 perlas y de las piedras preciosas, del oro y de la plata y para las guarniciones de los vestidos. Diversos apartados en las Ordinaciones dictadas por Pedro el Ceremonioso en 134419 se refieren a esta práctica y al incremento de la moda de llevar en los vestidos adornos de materiales muy costosos20. Tampoco es de extrañar que muchas normativas suntuarias de carácter municipal se encargaran de prohibir a la mujer casada el uso de estos materiales en cualquier parte del cuerpo que no fuera en la cabeza o en el cuello. Pero la eficacia de estas leyes parece que fue escasa o nula, hasta el punto de que podemos saber lo que habitualmente se usaba por lo que se prohibía. Precisamente, la repetición incesante de las leyes restrictivas contra el lujo son una muestra de su incumplimiento, prolongándose su publicación a lo largo del Cuatrocientos (pragmáticas de los Reyes Católicos, en especial la de 1499) y continuando durante los reinados de los monarcas siguientes. Las restricciones fueron impuestas sobre la producción de brocados bordados con hilo de oro y plata y sobre el uso excesivo de la seda, y a los plateros se les prohíbe dorar el cobre, el latón y el hierro. Aunque según parece las prohibiciones no pretendían, en absoluto, afectar a los ornamentos usados para el servicio de la iglesia y del altar, ni a los vestuarios y artículos encargados para la familia real. En cuanto a las obras literarias, en el Libro de Buen Amor, escrito en 1350 por Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, se pueden leer insinuaciones acerca de la manía de las mujeres de ser excesivamente ostentosas en sus trajes21. Mucho más específico en el tema que nos interesa es el Corbacho o Reprobación del amor mundano, escrito en 1438 por Alfonso Martínez de Toledo, más conocido como Arcipreste de Talavera, una compilación espléndida de usos suntuarios femeninos. En el capítulo XXV del sexto mandamiento, el autor ya conmina y advierte al lector sobre los peligros que acechan al hombre que tiene una amante: «¿Furtaste tú, casado, escondidamente a tu mujer, joyas, ropas, e algunas otras cosas: sortijas, almanacas, canbray, crespinas, alvanega, mangas de yupla, arracadas, manillas e otras joyas para dar 19 Francisco GIMENO, Daniel GOZALBO, Josep TRENCHS, eds., Ordinacions de la Casa i Cort de Pere el Ceremoniós, Valencia, Universidad, 2009. 20 En marzo de 1385, el Consejo municipal de Valencia ordenó que en la Semana Santa, esto es, desde el Martes hasta el Sábado Santo, después de Gloria, fueran encerradas las mujeres mundanas en la casa de penitencia: «Ítem que alcu o alcuna no gos o presumesca teñir no portar en alcuna part de sa persona paternostres d’or ne perles, ne de pedrés fines, ne encara fermalls, collars, arracades, alcarabes, ne altres qualseuol arreaments de perles ne de pedrés fines ne d’or ne d’argent», Manuel CARBONERES, Picaronas y alcahuetes o la mancebía en Valencia [1876, Reimpr.], Valencia, Bonaire, 1978, p. 41. 21 Libro de Buen Amor, Madrid, Cátedra, 1980. 250 Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales a tu coamante?»22, enumerando detalladamente en el texto esos pequeños lujos cotidianos que se podía permitir la mujer del XV. La literatura catalana y valenciana de los siglos XIV y XV, en particular las obras de San Vicente Ferrer23, Francesc Eiximenis24, L’Espill de Jaume Roig25, además de las normativas laicas y eclesiásticas ofrecen datos muy interesantes para poder conocer estos aspectos del mundo femenino bajomedieval. El Llibre de les dones, obra escrita en torno a 1460 por el médico y poeta valenciano Roig, nos brinda otro modelo del valor terapéutico que se otorgaba a las piedras, donde se refiere por ejemplo al coral rojo, descubriéndonos su doble uso como pieza de joyería y como producto utilizado con la finalidad de curar determinadas dolencias o problemas médicos femeninos; también se habla de él como importante objeto para la atracción amorosa26. Junto al coral observamos cómo se mantiene el uso médico-mágico de muchos minerales, entre los que se enumeran el zafiro, las perlas, cristales y las turquesas, así como el uso que las mujeres les daban27. Por último, respecto a la documentación de carácter fiscal, la valoración de unos materiales tenidos por preciosos ocasionó un fluido trasiego de mercaderías por las que las mujeres se sentían muy atraídas. Además de la rica variedad de objetos suntuarios registrados en las aduanas del sur de Aragón28, el hecho de que muchos de estos artículos de lujo vayan acompañados de una estimación facilita el estudio 22 Estudio introductorio a la edición de Joaquín GONZÁLEZ MUELA, ed. lit., Arcipreste de Talavera o Corbacho, Madrid, Castalia, 1998, p. 124. 23 Roque CHABÁS, «Estudio sobre los sermones valencianos de San Vicente Ferrer, 6: Invectivas contra las mujeres», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 8 (1903), pp. 291-295. 24 Francesc EIXIMENIS, Lo libre de les dones, Barcelona, Curial Edicions Catalanes, 1981, 2 vols. 25 Jaume ROIG, L’Espill, Valencia, 1981. 26 J. ROIG, L’Espill, vv. 2193-2208: «a tots encanten / qui no se spanten / del llur moral. / Perque·l coral / llur amoros / mal d’ereos / si·l posehex, / sovent guarex / si·l natural / he mestrual / li fan ben veure, / yo·t vull fer creare / quant l’an orrible, / ffort avorible / extremament». 27 J. ROIG, Spill (Llibre de les dones), ed. Antònia CARRÉ, Rialc, 2000. En la misma obra encontramos que se describen las propiedades de otros muchos objetos curativos, vv. 1977-1998: «... porten safir / per l’ull guarir; / per baticor, / perles, fin or / de vint hi tres / quirats, poc mes; / per lo ventrell, / coral vermell; / la llet si·ls fall / porten cristall, / he per la colicha / porten cresolicha; / portant turqueses / – cahen be steses – / sanes se lleven, / les pedres beven / polvorizades, / he llimonades, / he restaurant, / alquermes tant / que no·ls profiten, / ans se n’infiten». 28 Concepción VILLANUEVA MORTE, «El comercio de joyas y ornamentos registrado en las aduanas del sur de Aragón en el siglo XV», Aragón en la Edad Media, XX (2008), pp. 829-847.

Description:
su cuerpo, manto, mantonet, capa, grimeu ni otra abrigadura alguna; ni collar, ni paternostres, ni correa, aniello de perlas ni de argent, ni de oro,
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.