Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas ¿Colonialidad o interculturalidad? Fernando Garcés V. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia La Paz, Bolivia 2009 Esta publicación cuenta con el auspicio del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Garcés Velásquez, Fernando Representaciones de la lengua y el conocimiento quechua: ¿Colonialidad o interculturalidad? / Fernando Garcés V. -- La Paz: Fundación PIEB, 2009. xvii; 257 p.; lam..; fots.: 23 cm. -- (Serie Investigaciones Coeditadas) D.L. : ISBN: : Encuadernado QUECHUA / LENGUA QUECHUA / CULTURA / IDENTIDAD CULTURAL LENGUA MATERNA / ENSEÑANZA-QUECHUA / CONOCIMIENTO QUECHUA / PROGRAMAS DE ENSEÑANZA / POLÍTICA LINGÜÍSTICA / POLÍTICA CULTURAL / INTERCULTURALIDAD / EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE / REFORMA EDUCATIVA / DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA / HISTORIA LINGÜÍSTICA-QUECHUA / EPISTEMOLOGÍA-QUECHUA / RACISMO / MULTICULTURALISMO / ESCRITURA-TEJIDOS ANDINOS / ENSEÑANZA ORAL / ENSEÑANZA ESCRITA / COCHABAMBA-BOLIVIA 1. título 2. serie D.R. © Fundación PIEB, abril 2009 Edificio Fortaleza. Piso 6. Oficina 601 Avenida Arce 2799, esquina calle Cordero Teléfonos: (591-2) 2432583 - 2431866 Fax: (591-2) 2435235 Correo electrónico: [email protected] Servicio Informativo: www.pieb.com.bo Casilla 12668 La Paz, Bolivia D.R. © Universidad Andina Simón Bolívar Calle Toledo 22-80 Teléfonos (593-2) 3228085 - 2993600 Fax: (593-2) 3228426 Correo electrónico: [email protected] Pagina web: www.uabs.edu.ec Casilla postal: 17-12-569 Quito, Ecuador Edición: Hugo Montes Ruiz Diseño gráfico de cubierta: PIEB Diagramación: Alfredo Revollo Jaén Impresión: Impreso en Bolivia Printed in Bolivia A Ligia (†) y a Hiram, las raíces de mi yachakuy. A Luis Hiram, a Joaquín Amador y a José Ignacio, la esperanza de un parlay y un yachakuy para amar, no para destruir. Reconocimientos ¡Qué pobre resulta el papel para agradecer! Yo prefiero agradecer con un buen abrazo, con una guitarreada o con una mirada. Pero aunque no pueda decir gra- cias de las formas que son de mi preferencia, es necesario hacerlo por este medio. Quisiera expresar mi agradecimiento a las siguientes personas e instituciones: A Marcelo Farfán, por haberme facilitado parte del tiempo de la Universidad para hacer los primeros cursos del doctorado. A Sebastián Granda, por invitarme a dar los cursos en la Maestría de Educa- ción Intercultural de la Universidad Salesiana. Gracias a ellos pude reflexionar varios aspectos referentes al conocimiento, al currículo, a la epistemología y a la interculturalidad. En Bolivia, Froilán Condori me invitó a hacer el trabajo sobre las ramas diversificadas del currículo para el CENAQ, y gracias a ese esfuerzo pude sistematizar varias ideas de lo aprendido con las comunidades quichuas y quechuas. A Florencia Mallon, quien me invitó a la Conferencia Narrando Historias In- dígenas en Madison; en esa oportunidad pude afinar varias de mis reflexiones y apuntes previos sobre Conosur y sobre la relación oralidad-escritura. A Adán Pari, por permitirme grabar la conversación que tuvimos sobre su participación en la elaboración de los módulos de la Reforma Educativa. A los compañeros y compañeras de CENDA, especialmente a Pablo Regalsky, Teresa Hosse, Zenobio Siles, Julia Román, Adolfo Mendoza, Sergio Vásquez y Sarela Paz. Es casi imposible sentarse a la mesa con Pablo y no aprender cómo opera el capitalismo y cuáles son sus verdaderos mecanismos de dominación. Si esta investigación pudo llegar a su final se debe, en gran parte, al tiempo que generosamente me brindó la Tere a pesar de los correteos constitucionales y las urgencias políticas. Pude precisar los datos de Conosur gracias a los aportes de Zenobio y Julia, que siempre estuvieron dispuestos a facilitarme la información que les pedí. Con Adolfo y Sergio, durante el proceso constituyente, compartimos trabajos, broncas, esperanzas y horas interminables de debates y argumentaciones. En el camino de mis conversaciones con Sarela, encontré temáticas e intereses comunes que estimularon varias de las ideas desarrolladas aquí. A los compañeros y compañeras de las comunidades de Raqaypampa y Ayo- paya, por donde he caminado estos últimos ocho años. Gracias a ellos y a ellas, el parlayninchik y el yuyayninchik sobre los que pretende hablar este libro se hicieron carne, sueños y sangre. A Catherine Walsh, por su apoyo en la construcción de esta palabra y de estas ideas. A través de distintos tiempos y espacios, la Cathy me ayudó a ir armando este tejido de reflexión y me empujó a revisar mis certezas desde su persistente crítica. A la Universidad Andina Simón Bolívar, por acogerme y ofrecerme las me- jores condiciones para realizar los cursos del doctorado durante mis estadías en Quito. viii REPRESENTACIONES DE LA LENGUA Y EL CONOCIMIENTO QUECHUAS A Virginia Zavala y a Enrique Ayala, por el trabajo que les supuso ser parte del tribunal de defensa de la tesis, así como por sus valiosos comentarios e in- terpelaciones. A todos mis compañeros y compañeras “Decules”, pero especialmente a Ariruma Kowii, Doris Lamus, Adolfo Albán, Patricio Noboa, Gabriel Kaplún y Luis Fernando Villegas. El camino recorrido en la edición promiscua de ese texto texido con el Ari, con Doris, Adolfo y el Pato me ayudó a pensar las conexiones entre interculturalidad, poscolonialidad y subalternidad. Los tiempos, palabras e historias compartidos con Gabriel me volvieron a mis orígenes freirianos, mientras que la sencillez de mi tocayo Luis Fernando, combinada con su brillante lucidez filosófica y política, me recuerdan permanentemente dónde está el sentido del quehacer académico. A mi hermano Armando Muyulema, por mantener vivo a lo largo de todos estos años nuestro minkanakuy, ese “encargarnos mutuamente” que se armó en la complicidad de largas horas cuencanas de parlay y yuyay. Los días compar- tidos en Madison y sus comentarios a mis letras han alimentado mucho de lo aquí escrito. A mi comadre Gardenia Chávez, a Gabriela Bernal, a Patricio Guerrero y a Sebastián Granda, por tener siempre abiertas las puertas de sus casas y por estar siempre dispuestas y dispuestos a saborear las delicias de la conversación, la esperanza, la problematización de nuestras prácticas y las notas de una guitarra. A los compañeros y compañeras dirigentes, asesores y técnicos de apoyo del Pacto de Unidad (¡qué pena no poder nombrarlos y nombrarlas a todos y todas!), formado por organizaciones indígenas, originarias, campesinas y de colonizadores, por permitirme, dentro del proceso constituyente, imaginar otros mundos en los que la resignación y la desesperanza no tienen lugar. A Soledad Guzmán, mi compañera y amiga, por haber compartido largas no- ches de trabajo, por ser mi interlocutora, por haber aguantado mis madrugadas y mis encierros de fin de semana. Y sobre todo por haberme empujado a terminar la investigación cuando estuve a punto de abandonarla. A Joaquín Amador, a Luis Hiram y a José Ignacio, por haberme traído a tierra cada vez que salía de mis encierros y andaba pensando las palabras y las ideas para esta escritura. Asimismo, quiero agradecerle al Hiramcho su oferta: la noche que terminé de escribir el último capítulo me dijo: “Papi, en tu tesis, ¿sólo tienes que escribir, o también puedes dibujar? Si tienes que dibujar, yo te puedo ayudar”. Le respondí que si llegaba a necesitar su ayuda se la pediría, pero ahora aprove- cho para decirle: “Lamentablemente esta tesis está llena de escritos y sólo tiene un par de dibujos. Espero que cuando crezcas, si tienes que hacer una tesis, la puedas hacer con dibujos”. ¡Anchata agradeceykichis, compañeros y compañeras! Fernando Garcés V. Cochabamba, ........................... de 2008 Índice Reconocimientos vii Prólogo xiii Introducción 1 Capítulo I La matriz colonial de ordenamiento lingüístico y epistémico en el ámbito andino 7 Eurocentrismo, modernidad y los sistemas mundiales 8 Colonia y colonialidad epistémica y lingüística 13 Conocimiento científico y uni-versal 38 Capítulo II Políticas de la diferencia y capitalismo colonial global 4 7 ¿Cambios en el capitalismo global, o “el mismo caballero con otro terno”? 48 Políticas de la diferencia, posmodernidad y poscolonialismo 59 Desigualdad y exclusión en la modernidad global 72 Capítulo III Políticas de la diferencia e interculturalidad en Bolivia 7 7 Multi, pluri e interculturalidad: ¿políticas de la diferenciación colonial? 78 Las políticas de la diferencia en Bolivia 82 La articulación de lo global y lo nacional: políticas educativas globales y educación intercultural bilingüe (EIB) 88 Las políticas lingüísticas en el marco de la Reforma Educativa 92 Las políticas epistémicas en el currículo de la RE 96 Políticas de la diferencia y representaciones lingüísticas y epistémicas 102 Capítulo IV Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas en los textos de la Reforma Educativa 105 Los módulos de la Reforma Educativa y la serie Chaski Aru 106 El quechua en los textos de la Reforma Educativa 112 El conocimiento quechua en los textos de la Reforma Educativa 134 ¿Texiendo textos? Escritura y tejidos andinos 147 ¿Interculturalidad o colonialidad linguoepistémica? 150 Capítulo V Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas en el periódico Conosur Ñawpaqman 153 El periódico Conosur Ñawpaqman: el contexto 154 La política de la oralidad escrita 161 Yachayninchik~Yachayniyku o el carácter político del conocimiento quechua 183 Repensando políticas lingüísticas y epistémicas 198 Conclusiones 203 Bibliografía 213 Anexos 243