PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA Escuela de Comunicación “Temática del humor político en las caricaturas de la sección Justicia Infinita del diario El Comercio”. Andrea Carrillo Andrade Quito, 2015 A quienes sin decir demasiado, me enseñaron a reír. Gracias al único ser que nunca pregunta, pero siempre está ahí. Gracias a la única persona que me levanta cada mañana y tras cada caída. Gracias a mi desorientada compañera con la que las aventuras nos aguardan. Gracias a él. Gracias a quienes me han visto crecer, cambiar y me han seguido queriendo. Gracias especiales a Santiago Páez por dar buenas respuestas y restar dificultades. ÍNDICE Introducción 1 Capítulo 1 1. Géneros periodísticos 3 2. caricatura 4 2.1. Concepto 4 2.2. Clasificación de la caricatura 5 2.3. La caricatura política 6 3. El periodismo de opinión con humor 7 4. Configuración del humor gráfico 8 5. Sección Justicia Infinita 9 5.1. Catalogación de Justicia Infinita 9 5.2. Descripción de la sección 12 5.3. Justificación de la denominación “Caricatura 16 fotográfica de opinión” en Justicia Infinita 5.3.1. Elementos 16 5.3.2. Características de la caricatura de 17 opinión 5.4. Comparaciones de la sección en otros medios 19 impresos Capítulo 2 1. Introducción 20 2. Teoría de la agenda setting 20 3. Análisis morfológico de la prensa de Jacques Kayser 23 4. Metodología de estudio 24 4.1. identificación del medio 25 4.2. Historia de El Comercio 26 4.3. Política editorial 27 4.4. público objetivo 29 4.5. Estudio de la agenda del medio 30 4.5.1. Construcción de la agenda setting 30 4.5.2. Análisis de las matrices 31 4.5.2.1. Análisis de la matriz tema- 31 espacio 4.5.2.2. Análisis de los titulares 41 4.5.2.2.1. Titulares y su función 41 lingüística 4.5.2.3. Análisis de contenido 46 4.5.2.4. Análisis comparativo de 50 matrices Capítulo 3 1. Introducción 52 2. Análisis crítico del discurso 52 2.1. Justificación del uso del ACD 53 2.2. Diferencia entre micro/macro niveles (meso) 54 niveles 2.3. ¿Qué se entenderá por discurso? 55 3. Análisis del discurso 55 3.1. Tematización 56 3.2. Miembros de un grupo 64 3.3. Representaciones socio-mentales 71 Conclusiones 80 Bibliografía 85 INTRODUCCIÓN El humor, especialmente el político, ha sido un tema poco explorado en el mundo académico. Schütz (1977), analizó cómo los políticos hacen uso del humor; Lukes y Galnoor (1985) compilaron chistes alrededor del mundo. Kishtainy (1985) analizó el humor político egipcio, mientras que Beezley (1985) y Schmidt (1990) examinaron el humor político mexicano. No obstante, la temática del humor político continúa siendo un territorio inexplorado. En Ecuador entre 2014 y 2015, la caricatura se ha ido convirtiendo en un foco de análisis tras el juicio contra Javier Bonilla (Bonil), caricaturista del diario El Universo. A nivel mundial, el ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo ha generado nuevas reflexiones en torno a la risa y el humor. Se ha hablado inclusive de que la risa es sinónimo de libertad, sin embargo, la hipótesis que se barajará en esta investigación es que en realidad, para generar humor, emisor y receptor deben compartir ciertos códigos. El presente estudio está dirigido a analizar uno de ellos: la relación entre la agenda setting del diario El Comercio y la caricatura fotográfica de opinión que presenta cada semana. El objetivo principal es explicar la temática del humor, a través del uso de la teoría de la agenda setting, de Maxwell McCombs y Donald Shaw, el análisis morfológico de la prensa de Jacques Kayser y el análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk. Diario El Comercio, uno de los periódicos con mayor alcance a nivel nacional (especialmente en la región Sierra), cada viernes presenta una página dedicada al humor, denominada Justicia Infinita, donde emplea diversos recursos para criticar o satirizar las decisiones de los políticos ecuatorianos. Uno de estos recursos es la caricatura fotográfica (por el medio que emplea) de opinión (por su finalidad), que se configura como una portada de revista con un nombre, imagen y sobreimposiciones que generan una evidente contradicción. Se podría decir que esta manera de hacer humor en la esfera pública es casi única, dado que solo este diario destina tal cantidad de espacio a este fin. En primer lugar, Abril Vargas (s/f: 118) plantea que lo que el humor consigue es deformar la realidad de manera que se genera un distanciamiento prudente para que el receptor pueda lograr reírse de su condición. Por tanto, para deformar una realidad, primero hay que conocerla y la teoría de la agenda setting permite esta contextualización. En segundo lugar, se debe tomar en cuenta ciertas aproximaciones que indican que el humor político se ríe de los mitos oficiales, de la memoria de los acontecimientos, profundizándola y, en algunos casos, editorializándola. Es así que la prensa escrita tiene un papel preponderante en la opinión pública (planteamiento de temas sobre los cuales la gente opina) y el humor, al fin y al cabo, es una manera de canalizar todo lo que se ha tratado y generar recordación en el público. En tercer lugar, se pretende reafirmar o descartar la idea de la existencia de una lucha entre los cinco poderes del Estado (Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social) y la prensa que, podría ser considerada como sinónimo de información; la teoría del análisis crítico del discurso ofrece este enfoque político. Finalmente, este trabajo puede sentar precedentes en torno al uso del humor para generar opinión y puede ser utilizado por estudiantes de comunicación, de relaciones internacionales, entre otros; incluso puede ser punto de partida para estudiantes de psicología, sociología, etc. dado que la metodología permite enlazar ciertas disciplinas y ciencias. Se cumple además con el objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017: “Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular” (Senplades 2013) en la medida de que el análisis se centra en los actores y poderes del país. CAPÍTULO 1 La caricatura política es un instrumento editorialista de gran peso, que logra cuestionar y criticar a líderes mundiales y personajes públicos sobre una gran variedad de temas. Este capítulo tiene el objetivo de contextualizar el surgimiento de la sección Justicia Infinita del diario El Comercio y de justificar la catalogación del objeto de estudio como una caricatura fotográfica de opinión. Primero, se hablará de los géneros periodísticos (clasificación y características); segundo, se abordará qué es la caricatura y su catalogación; finalmente, se contextualizará al objeto de estudio dentro de la sección del diario quiteño. 1. Géneros periodísticos La clasificación de los géneros periodísticos ha ido cambiando con el paso de los años; en la actualidad incluso se habla de que las clasificaciones pueden ser inútiles en el sentido en que las piezas periodísticas conjugan los elementos de una y otra categoría. Sin embargo, para conseguir los objetivos de esta investigación, se estudiará la clasificación de Peñaranda (2000), basada en la de Müller. Las piezas se clasifican entonces en informativas, de opinión, interpretativos y de entretenimiento1. 1. Géneros informativos: Tienen como función relatar los hechos, sin añadir opiniones. A esta categoría pertenece la nota o noticia, la crónica, la entrevista y el perfil. 2. Géneros de opinión: En este apartado se explicita cómo los administradores del medio afrontan la realidad y las transformaciones sociales. La información no es lo fundamental, sino la opinión de quién escribe. Se incluye el editorial, la columna o artículo, la caricatura de opinión, el comentario la crítica o reseña y la carta. 3. Géneros interpretativos: Presenta enfoques específicos acerca de un tema. Debe estar sustentado con una gran cantidad de datos concretos y objetivos, contexto y 1 Existe un debate constante en torno a la clasificación de los géneros periodísticos; de hecho, algunos autores categorizan a la entrevista, crónica y perfil dentro de los géneros interpretativos. Esto sucede por las propiedades “ambiguas” de estos géneros que son híbridos por naturaleza (Moreno Espinosa, 2000). El presente estudio, sin embargo, se ceñirá a la clasificación de Peñaranda (2000) para la elaboración del Anexo 3. visiones contrapuestas; posteriormente se hacen conclusiones. El lector debe entender los hechos. En esta categoría están los análisis y reportajes. 4. Géneros de “entretenimiento”: Su objetivo no es difundir el relato de un hecho, sino divertir. En este género se encuentran las tiras cómicas y las caricaturas (que no valoren la actualidad o a un personaje), además de crucigramas, juegos, horóscopo, etc. 2. Caricatura 2.1. Concepto Se ha escrito poco al respecto de la caricatura y muchos de los trabajos que abordan este tema toman a la caricatura desde el enfoque artístico; sin embargo, se debe entender que el objeto de estudio en la presente investigación es la caricatura periodística. “La caricatura es una representación gráfica de opinión sobre acontecimientos, personajes o instituciones, en el cual se sintetizan las realidades que vive un conglomerado social” (Jaramillo en Ibarra, 2006) Carlos Marín, en Manual de periodismo, define al caricaturista como el encargado de la interpretación “ácida, sarcástica, hilarante, crítica y plástica de algún acontecimiento, de algún personaje” (Marín, 2006: 32); añade que este trabajo es parecido al de los articulistas, puesto que estos últimos son los encargados del análisis y enjuiciamiento de los hechos y son capaces de interpretar y desarrollar asuntos periodísticos de coyuntura. Esto es una aproximación a la idea de la caricatura de opinión, a través de la cual, a decir de Carlos Abreu, profesor de Profesor Titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, “el autor presenta la interpretación de algo gracias al auxilio de recursos psicológicos, retóricos y/o plásticos, texto breve. Además, tiene un propósito crítico y a veces editorial” (Abreu, 2001a). En Ecuador, la caricatura logró tener una visibilidad local en las primeras décadas del siglo XX. “La participación de la imagen humorística dentro del contexto de un impreso, se enlaza a un tipo de política editorial del medio en sí, pudiendo convertir a la caricatura como una co-relatora total o parcial del texto escrito” (Bedoya, 2007: 13) En este sentido, en ocasiones se podría creer que la caricatura funciona como un recurso alterno al texto escrito y que necesariamente seguiría la línea editorial. La caricatura de opinión se caracteriza por: Estar en las páginas de opinión de un medio Tener relación con los asuntos definidos en la agenda del medio de comunicación, por ello es una prolongación de la opinión impresa Condensar la opinión del medio Tener códigos y símbolos que permitan identificarla rápida y visualmente Situarse en un tiempo convencional del medio y estar limitado temporalmente. Precisa una evidencia del pasado histórico. 2.2. Clasificación de la caricatura A su vez, Abreu (2010b) clasifica a la caricatura de acuerdo a su finalidad y al medio técnico empleado. Así, se catalogan en: De acuerdo a su finalidad Caricatura política: Trata temas no solo relacionados con la política en sí, sino con ámbitos de los cuales la gente opina puesto que se ve afectada. Sin embargo, de acuerdo a Bobbio (en Ibarra, 2006) se considera que la gente común se desarrolla la mayor parte del tiempo en áreas que no son ocupadas por la política y, por lo tanto, no son representados en este tipo de caricatura. Se la abordará ampliamente más adelante. Caricatura costumbrista: Retrata el cotidiano de las personas y su forma de vida. Recoge las expresiones típicas de una determinada colectividad en un espacio- tiempo específico. Caricatura de ilustración: La caricatura es un complemento del texto, que puede ser informativo. En otras palabras, son imágenes que acompañan a un texto determinado y tienen una relación con el tema que se está abordando. Pocas veces son vehículos de humor. De acuerdo al medio que emplea
Description: