ebook img

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA MEDIÁTICA: LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD ... PDF

22 Pages·2005·0.17 MB·Portuguese
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA MEDIÁTICA: LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD ...

(cid:1)(cid:2)(cid:3)(cid:4)(cid:5)(cid:1)(cid:6) (cid:1)(cid:2)(cid:3)(cid:4)(cid:5)(cid:6)(cid:7)(cid:8)(cid:9)(cid:2)(cid:8)(cid:10)(cid:4)(cid:2)(cid:11)(cid:10)(cid:4)(cid:7)(cid:5)(cid:8)(cid:5)(cid:12)(cid:10)(cid:4)(cid:7)(cid:13) (cid:2)(cid:5)(cid:8) http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/gamir.pdf nº 23, Diciembre 2005 (cid:7)(cid:8)(cid:8)(cid:9)(cid:6)(cid:10)(cid:11)(cid:12)(cid:11)(cid:13)(cid:14)(cid:15)(cid:16)(cid:17)(cid:6) PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA MEDIÁTICA: LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DURANTE LA PRESIDENCIA DE EDUARDO ZAPLANA (1995-2002) José Vicente Gámir Ríos Los estudios sobre la comunicación han atribuido tradicionalmente a los medios de masas tres funciones básicas: informar, formar y entretener. Mar de Fontcuberta (1993), catedrática de Periodismo, explica que la función del periodismo es reflejar la realidad (informar), interpretarla (formar) y ocuparse del ocio (entretener). Además, añade a estas tres funciones una cuarta surgida a partir de las observaciones de Niklas Luhmann (1997): la tematización, definida como “el mecanismo de formación de la opinión pública en el seno de la sociedad postindustrial a través del temario de los medios de comunicación” (1993: 35). Fontcuberta define el concepto de temario como “el conjunto de contenidos informativos y noticiosos existentes en un medio” (1993: 35), lo que evidencia que los medios contribuyen a formar la opinión de su audiencia mediante la selección de los contenidos que le transmiten, tal como ya apuntó la teoría de la Agenda Setting y, más atrás en el tiempo, el sociólogo Max Weber. La teoría de la Agenda Setting fue desarrollada inicialmente en el artículo de McCombs y Shaw (1981) [1972]. Con diversas variantes y evoluciones a lo largo de los años, en particular los estudios relativos al “segundo nivel” y la teoría del framing, continúa basándose en la idea de que los medios de comunicación social son poderosos por indicar al público no qué pensar, sino sobre qué pensar, a propósito de los asuntos de 1 actualidad. El poder de los medios reside, pues, tanto en el tratamiento que reciben los hechos tematizados como en la misma tematización, en tanto que ambos contribuyen a formar la opinión de la audiencia. Es también amplísima la literatura que, partiendo del ámbito de estudio propio de la Teoría de la Comunicación o insertando la teoría en el marco de una teoría social más amplia (como ocurre, en particular, en el caso de Berger y Luckmann (2001), desarrollada con anterioridad a la Agenda Setting y perfectamente complementada por ésta), se han referido en las últimas décadas a esta teoría con propósito de plasmar su objeto de estudio fundamental o de plantear desarrollos de la misma. Podríamos citar al respecto la compilación elaborada por Protess y McCombs (1991); el excelente estudio de Dader (1990: 85-134), que integra las principales aportaciones efectuadas en el ámbito estadounidense y europeo; y el reciente trabajo de Igartúa y Humanes (2004: 243-266). El articulo 20 de la Constitución Española establece el reconocimiento y la protección del derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” y a “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, derecho que “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa” y que sólo se puede ver limitado por el respeto a los derechos establecidos por el título primero de la propia Carta Magna. En lo referente a la prensa, a la radio y a la televisión, los derechos reconocidos por el citado artículo recaen, en la práctica, en las empresas propietarias de los medios. Son ellas las que establecen la línea editorial y, por ello, las responsables últimas del tratamiento de la información y de su tematización, tanto si se trata de empresas públicas como privadas. Ignacio Ramonet (1998) asegura, en referencia al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que cuando se posee el poder económico y el mediático, el poder político no es más que una formalidad. Si asumimos la máxima enunciada por el director de Le Monde Diplomatique, el camino inverso no sólo es posible, sino que las tentaciones del poder político por controlar la creación de opinión en la sociedad son grandes. No en vano la continuidad de su poder está íntimamente ligada a la opinión que la sociedad tenga de su ejercicio (Timoteo, 2005). 2 A diferencia del caso inglés o francés, la legislación española referente a las empresas comunicativas de titularidad pública —prensa y radio— está todavía lejos de garantizar su independencia del poder político, por lo que es precisamente el poder político el responsable último del tratamiento informativo y de la tematización en los medios dependientes de estas empresas (Bustamante, 2002). A su vez, las frecuencias utilizadas por las televisiones y radios privadas para poder emitir son una concesión de titularidad pública cuya adjudicación temporal y posterior renovación depende directamente del Estado, bien del gobierno central (televisión), bien de los gobiernos autonómicos (radios). Distinto es el caso de la prensa escrita, cuya independencia del poder político está en teoría garantizada, pero en la que el propio poder político tiene mecanismos indirectos de influencia como la publicidad institucional, la insertada por las empresas públicas, las suscripciones de los organismos oficiales o convenios de colaboración como el de prensa-escuela. El estado actual de la comunicación en la Comunidad Valenciana es un buen ejemplo del control que el poder político ejerce sobre los medios de titularidad pública y de la influencia que adquiere en la conformación de la estructura mediática privada. La política comunicativa del Partido Popular al frente del gobierno autonómico, en especial en la etapa en que la Generalitat Valenciana estuvo presidida por Eduardo Zaplana (1995-2002), ha estado marcada por el control gubernamental de la televisión y de las radios de titularidad pública de ámbito autonómico (favorecido por el modelo implantado anteriormente por el Partido Socialista del País Valenciano, PSPV-PSOE), por la reforma de la estructura radiofónica privada en beneficio de empresas afines a la ideología del Partido Popular y por los continuos intentos de controlar la prensa. 1. TELEVISIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA Historia del medio y situación anterior a 1995 Canal 9, el primer producto de la empresa Televisión Autonómica Valenciana, S. A., comenzó sus emisiones regulares el 9 de octubre de 1989. Antes ya lo habían hecho las televisiones públicas de otras tres comunidades autónomas con lengua autóctona: 3 Cataluña (TV3), País Vasco (ETB) y Galicia (TVG). La puesta en marcha de la televisión pública autonómica se enmarcó en la constitución del ente público Radio Televisión Valenciana (RTVV), para cuyo nacimiento fue necesario un largo proceso político y legal. Por un lado, los dirigentes del Partido Socialista del País Valenciano, al frente de la Generalitat Valenciana, tuvieron que vencer las reticencias de la cúpula del Partido Socialista Obrero Español, en el gobierno del Estado, a la creación de una televisión autonómica en la Generalitat Valenciana. Por otro, aunque la Ley Reguladora del Tercer Canal de Televisión existía desde diciembre de 1983 y la Ley de Creación del Ente Público RTVV estaba aprobada desde julio de 1984, el real decreto que concedió a la Comunidad Valenciana la gestión del tercer canal de televisión y que, por tanto, posibilitaba las emisiones de TVV, no llegó hasta abril de 1988. El modelo escogido para la televisión autonómica valenciana se alejó desde el principio de la independencia con la que trabajaban otras televisiones públicas europeas. En lugar de crear un consejo del audiovisual formado por expertos que se encargara de supervisar de forma vinculante el nuevo canal, la ley de 1984 prefirió la creación de un consejo de administración político que ni siquiera tiene potestad para nombrar al director general de RTVV, sólo para proponerlo al Consell de la Generalitat Valenciana. El modelo ha dado lugar a críticas desde su misma implantación, puesto que el carácter político del nombramiento del director general hace que las sospechas de intervencionismo puedan extenderse también al resto de cargos de la televisión, nombrados por él. El equipo directivo que gestionó el ente desde su nacimiento en 1989 hasta la formación del gobierno Partido Popular–Unión Valenciana en 1995 estuvo formado por Amadeu Fabregat como director general, Rafael Cano, como director de TVV, Eliseo Lizarán, como jefe de informativos, y Juli Esteve, como coordinador de los informativos diarios y no diarios. Posteriormente, Esteve (2000) explicaría que, al no disponer de un marco legal que asegurara la independencia, se prefirió optar por un modelo de información política casi institucional que se limitara a ofrecer las noticias generadas por el Gobierno y las críticas provenientes de la oposición, sin incidir en las situaciones internas de cada partido. Los gastos de TVV oscilaron entre los 6.906 millones de pesetas en 1990 hasta los 11.473 en 1995 mientras que los ingresos, publicitarios o de subvención, se movieron 4 entre los 6.076 millones de 1990 y los 11.142 de 1995. Al final del periodo existía un déficit acumulado de 1.508 millones, resultado de la suma del déficit previsto en cada uno de los ejercicios. Por su parte, la audiencia se movió en torno a porcentajes siempre superiores al 20% en los primeros cuatro años (21.4% en 1990, 22.3% en 1991, 22.5% en 1992 y 20.1% en 1993) que le permitieron ser la segunda televisión más vista en la Comunidad Valenciana en 1990, 1991 y 1992. En cambio, en 1994 la audiencia bajó hasta el 17.8% y en 1995 se recuperó ligeramente alcanzado el 18.5%. Esteve señala también que la relación audiencia-coste hacía de la TVV de la época la televisión más rentable del Estado. Evolución posterior (I). Cambios en el organigrama, nueva programación, caída de la audiencia, deuda y desvío de fondos El ascenso al Consell de la coalición PP-UV significó la renovación de la dirección de RTVV que, a partir de agosto de 1995, pasó a estar ocupada por el profesor de economía de la Universidad de Alicante Juan José Bayona. Por su parte, el realizador valenciano Vicent Tamarit sustituyó a Rafael Cano al frente de TVV y, en principio, José Vicente Villaescusa, diputado popular en las Cortes Valencianas, era el principal candidato a relevar a Eliseo Lizarán al frente de los informativos. El PP empezó su mandato televisivo intentando nombrar a un militante como nuevo responsable de informativos después de haber centrado buena parte de su campaña electoral en acusaciones de manipulación y promesas de independencia informativa. Finalmente, el nuevo Consell desistió de su empeño y elevó a tal categoría al hasta entonces redactor Vicent Andreu. El nuevo equipo de dirección mantuvo la política de contención del gasto iniciada en años anteriores y el déficit de 1996 fue de 298 millones. La programación era, según señala Esteve (2000), una mezcla de programas ya existentes y compromisos adquiridos por parte del PP. La combinación de una programación de compromiso y una política de gastos reducidos ocasionó que la audiencia alcanzara sus mínimos históricos, lo que motivó el cese de Vicent Tamarit en abril de 1996. Tras las elecciones generales, el Consell cambió el rumbo de moderación y nombró a Jesús Sánchez Carrascosa como nuevo director de TVV. Carrascosa era un empresario de la comunicación 5 estrechamente vinculado tanto a Unión Valenciana, partido para el que dirigió la campaña electoral de Vicente González Lizondo a la alcaldía de Valencia en 1991, como al Partido Popular, formación para la que coordinó la campaña electoral de Eduardo Zaplana a la presidencia de la Generalitat en 1995. Tras la victoria de Zaplana, fue director general de la Presidencia, cargo que abandonó al poco tiempo para montar una televisión local en la ciudad de Valencia. Además, a los pocos meses, el Consell recuperó a Villaescusa para sustituir a Bayona al frente de RTVV. La etapa de Sánchez Carrascosa al frente de la televisión pública valenciana se inauguró con la aceptación del Estatuto de Redacción propuesto por los representantes de los periodistas, que creó un Comité de Redacción que, desde entonces, evalúa la adecuación de los informativos al propio Estatuto y a la ley de creación. Sin embargo, una serie de iniciativas provocaron desde el principio las protestas del nuevo comité: la suspensión del primer informativo de la mañana y del último de la noche, la creación de boletines informativos horarios a los que les seguía un concurso sobre la propia información, el ofrecimiento de primas de hasta 25.000 pesetas a los periodistas que cada día consiguieran la mejor noticia, la introducción de rótulos publicitarios en la parte inferior de la pantalla durante la emisión del informativo, la supresión de los contenidos culturales y su sustitución por el espacio de crónica social y del corazón Panorama… Además, las noticias fueron dando progresivamente la espalda a los contenidos políticos y sociales para centrarse en los sucesos, las fiestas, los deportes y la meteorología. Con ello se consiguió, por un lado, una espectacularización de la información y, por otro, la progresiva desideologización del segmento poblacional que veía Canal 9: las noticias políticas eran mínimas y, de haberlas, sólo mostraban la opinión del Consell. La reacción a las críticas de los redactores no se hizo esperar y, en verano de 1997, el director de Televisión Autonómica Valenciana contrató 54 periodistas (“la inmensa mayoría acabados de licenciar en el CEU y algunos otros transplantados desde Las Provincias” afirma Joan Antoni Blay [2000: 453]) bajo la modalidad del lanzamiento de nueva actividad, que iba a desaparecer en pocos días como consecuencia de una reforma laboral, para hacerse cargo del inminente segundo canal de la televisión pública valenciana. Sin embargo, ante las reticencias de la redacción a asumir el modelo informativo de Carrascosa, la dirección destinó a los nuevos contratados a los 6 informativos de Canal 9, que no eran una segunda actividad, mientras que veteranos redactores fueron destinados al nuevo canal o desplazados de sección o de programa. En cualquier caso, el interés del Consell por Canal Nou no era meramente informativo, sino también económico. Con la connivencia del poder público, Carrascosa intentó fortalecer financieramente su proyecto Valencia Te Ve para crear un grupo de televisión privada en la Comunidad gracias a los fondos públicos. En noviembre de 1996, el subdirector Vicent Andreu y el productor Francisco Aura abandonaron el ente para crear la productora Astel. Inmediatamente obtuvieron el encargo de producir el programa infantil Babalà (cuyo coste se incrementó notablemente) y de negociar el precio de las emisiones de corridas de toros (algo que ya hacían cuando trabajaban para TVV y que incrementaron en un millón de pesetas por emisión). La sede de Astel estaba situada en los mismos locales que Valencia Te Ve, propiedad de Mediterránea de Medios, una empresa que, además, gestionaba toda la publicidad de Radio9 y formaba parte de Valencia de Cable, conglomerado empresarial encargado del cableado de Valencia que también estaba participado por Federico Domenech, la empresa editora de Las Provincias, propiedad de la familia de María Consuelo Reyna, entonces mujer de Carrascosa. Mediterránea de Medios era, a su vez, propiedad de Mateo Blay, Arturo Blanch y Gonzalo Iranzo. Los dos últimos eran dueños de la productora Phytoma, agraciada por Canal 9 con el espacio El Camp, grabado en Galaxia, estudios que también se encargaban de otros tres programas de TVV y cuyo responsable técnico, Francisco Campayo, lo era también de Valencia Te Ve. Precisamente, fueron las instalaciones de Galaxia desde donde Canal 9 interfirió durante 9 meses (enero- septiembre 1997) la señal de TV3 (suministrada en la Comunidad por Acció Cultural del País Valencià) los sábados por la noche, coincidiendo con los partidos de fútbol televisados en abierto. Carrascosa cesó en su cargo el 21 de noviembre de 1997, después de haber aumentado el déficit en más de 3.000 millones. Lo sustituyó José Forner, quien en septiembre de 1998 fue relevado por Genoveva Reig, periodista y alto cargo de confianza de Eduardo Zaplana tanto en la Generalitat Valenciana como en el Ayuntamiento de Benidorm, que fue confirmada tanto por el gobierno de José Luis Olivas como por el de Francisco Camps. La gestión económica de los tres directores hizo que el déficit acumulado por la televisión autonómica a finales de 2000 ascendiera a 29.124 millones de pesetas, 19 7 veces más que los 1.508 millones acumulados durante la época socialista, debido a la continua externalización de la producción. Sin embargo, a pesar del notable aumento del gasto, los índices de audiencia se movieron casi siempre en porcentajes menores a los conseguidos por la dirección de Rafael Cano. Todos los informes del Comité de Redacción de Canal 9 elaborados hasta la fecha coinciden en señalar unas características comunes en los informativos de Carrascosa, Forner y Reig, que sirven, además, para evidenciar el control gubernamental de la televisión pública. 1. Progresiva desaparición de las noticias de carácter político y cultural y absoluta primacía de tiempo para deportes, sucesos, frivolidades y meteorología. 2. El presidente del Consell recibe más tiempo que el destinado al resto de líderes políticos, a los partidos (incluido el suyo) y a todos los consellers juntos. 3. Exclusión de toda noticia que perjudique al Consell o al Partido Popular. La opinión de la oposición sólo se tiene en cuenta cuando se critica a sí misma. 4. Exceso de noticias autopromocionales y publicación de datos de audiencia falsos. Evolución posterior (II). Intento fallido de privatización El elevado coste que supone el mantenimiento de TVV para el erario público fue el principal argumento utilizado por el Partido Popular para impulsar su privatización, a pesar de que el mayor aumento de la deuda del ente se ha producido, precisamente, durante su periodo de gestión. El PP ya llevaba en su programa electoral de 1995 la promesa de privatizar TVV pero, en su primera legislatura de gobierno, sus intenciones chocaron con los planteamientos de la oposición parlamentaria (PSPV-PSOE y Esquerra Unida) y de Unión Valenciana, su socio en el Consell. Más tarde, en 1999, los conservadores obtuvieron la mayoría absoluta en las Cortes Valencianas y dejaron de necesitar el apoyo de la formación regionalista (convertida desde entonces en fuerza 8 extraparlamentaria), pero no llegaron a proponer la iniciativa hasta 2002, tras la dimisión de Zaplana y su sustitución al frente de la Generalitat por el hasta entonces vicepresidente primero del Consell y secretario general del PPCV, José Luis Olivas. El modelo de privatización elegido no suponía la venta de la empresa TAV (propietaria de TVV), pero superaba la mera externalización de la producción realizada hasta la fecha. Las informaciones aparecidas en prensa desde que se empezó a plantear el proyecto sostenían que el sistema escogido pasaba por que RTVV mantuviera la propiedad de TAV pero dejara toda la producción de programas de Canal 9 en manos de una única empresa. El diario Levante-EMV llegó a apuntar al propio Jesús Sánchez Carrascosa, entonces ya director de Diario de Valencia, como el principal candidato en la pugna por la privatización a través de Plataforma Audiovisual Valenciana (en adelante PAV). La empresa había sido constituida ex profeso el 25 de noviembre de 2002 y estaba participada en un 60% por Mediterránea de Medios (Valencia Te Ve). Otras cuatro productoras poseían sendas participaciones del 8%, y el 32% restante del capital quedó en manos de treinta y dos empresas, que se conformaron con poseer sólo el uno por ciento de PAV con tal de entrar en la empresa que, previsiblemente, se beneficiaría de la ampliación. Sin embargo, la Generalitat no tomó la decisión de forma directa, sino que promovió que, el 28 de octubre de 2002, la Comisión Especial para el Estudio de Nuevas Formas de Gestión de RTVV, creada por las Cortes Valencianas en 1999, presentara un dictamen en el que, entre otras medidas, se recomendó al gobierno valenciano la entrada de la iniciativa privada en la gestión, desarrollo y producción de contenidos audiovisuales de RTVV. El dictamen fue aprobado por el pleno de las Cortes Valencianas el 12 de febrero de 2003 y varias semanas más tarde, el 4 de marzo de 2003, el Gobierno Valenciano lo trasladó a la dirección general de RTVV para que procediera al cumplimiento de las recomendaciones. El acuerdo final fue adoptado en sesión ordinaria por el pleno del Consejo de Administración de RTVV el 24 de marzo de 2003 y ratificado siete días más tarde, sólo dos meses antes de las elecciones autonómicas del 25 de mayo, tras las que, previsiblemente, el PP continuaría al frente del gobierno en caso de revalidar su mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. El texto aprobado contemplaba las propuestas de los pliegos de condiciones para la contratación “del servicio de edición de los programas informativos de Canal 9” (informativos), “del suministro de contenidos audiovisuales destinados a Canal 9” 9 (programas) y “del servicio de promoción e intermediación en la venta de servicios publicitarios y derechos de emisión de programas de TVV” (publicidad), lo que suponía, en la práctica, la privatización total de la parrilla de Canal 9 así como de la gestión publicitaria y de la explotación de los productos de producción propia tanto de Canal 9 como de Punt Dos. Los nombres de las empresas candidatas a cada uno de los tres concursos se hicieron públicos el 8 de mayo de 2003, tres semanas antes de las elecciones. En informativos optaban a la concesión Unedisa (editora de El Mundo), Pretesa (empresa que agrupa las emisoras locales del grupo Prisa), Plataforma Audiovisual Valenciana y Atlas (Telecinco). Sin embargo, la mesa de contratación no cumplió los plazos para la adjudicación del concurso y, tras las elecciones, el nuevo Consell presidido por Francisco Camps paralizó temporalmente la privatización por motivos políticos, a pesar de tratarse del mismo partido que la promovió. Así, el nuevo ejecutivo autonómico truncó las expectativas del grupo participado por Carrascosa de hacerse con la gestión de los informativos y programas de Canal 9, lo que no sólo habría supuesto la vuelta a TVV del principal artífice de su deuda, sino que también habría garantizado el control político de sus contenidos. Además, posteriormente, el Juzgado de lo contencioso nº 2 de Valencia estimó el recurso presentado por el sindicato UGT y anuló el acuerdo del consejo de administración de RTVV que había convocado el concurso. 2. RADIO PÚBLICA AUTONÓMICA Canal 9 Ràdio, el antecedente de Ràdio 9, comenzó sus emisiones en septiembre de 1989, coincidiendo con la segunda tanda de concesiones de frecuencia modulada de la democracia. Su programación estaba basada en el modelo mixto de información, música y programas de entretenimiento, y se realizaba íntegramente en valenciano. La radio pública valenciana estaba en manos de la sociedad anónima Radio Autonómica Valenciana (RAV, SA) creada como consecuencia del mandato de la Ley de Creación del Ente Público RTVV de sostener una cadena de emisoras autonómicas de titularidad 10

Description:
indicar al público no qué pensar, sino sobre qué pensar, a propósito de los asuntos de aposta revista de ciencias sociales. ISSN 1696-7348.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.