ebook img

Pensar la musica desde America Latina: problemas e interrogantes PDF

137 Pages·01.594 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Pensar la musica desde America Latina: problemas e interrogantes

Pensar la música desde América Latina Problemas e interrogantes © Juan Pablo González Ediciones Universidad Alberto Hurtado Alameda 1869 ~ Santiago de Chile [email protected] ~ 56-02-28897726 www.uahurtado.cl ISBN 978-956-8421-78-6 eISBN 978-956-8421-98-4 Registro de propiedad intelectual N° 221.700 Dirección Colección Música Juan Pablo González Dirección editorial Alejandra Stevenson Valdés Editora ejecutiva Beatriz García-Huidobro Diseño de la colección y diagramación interior Alejandra Norambuena Imagen de portada Collage de Alejandra Norambuena Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos. A Yolanda, Camila y Nicolás Índice Introducción I ~ Musicología y América Latina Americanismo Interamericanismo Estudios latinoamericanos II ~ La revuelta multidisciplinar Musical/extramusical Horizontes de la musicología Musicología crítica III ~ Escucha poscolonial Escuchando desde dentro Grabando lo enunciado IV ~ Los estudios en música popular Definiciones e intersecciones Géneros musicales Puntos de escucha Industria V ~ De la canción-objeto a la canción-proceso Del suceso al objeto Del objeto al proceso VI ~ Originales múltiples Chilena, argentina y brasileña Jazz versus rock and roll Canción en pasado, presente y futuro VII ~ La mujer sube a la escena De cantora a cantante Cantautora Estrella de la canción VIII ~ Tradición, modernidad y vanguardia Refugio o renovación Vanguardia e identidad Música popular de arte IX ~ Vanguardia primitiva Música y vanguardia Improvisación constante Hippies y alucinógenos X ~ Contracultura de masas Escena contracultural Música contracultural XI ~ Raíces y globalización Folclor de masas Raíces latinoamericanas Posfolclor XII ~ Construcción sonora de la nación Autocanonización sonora El siglo XX musical El compositor contemporáneo Los 40 principales Origen de los textos Bibliografía Índice de nombres Introducción Sabemos que la música latinoamericana suena distinto a la música del resto del mundo. Es apasionada y rítmica, pero también triste y reflexiva. Lo que no sabemos es si a partir de ella podemos articular un pensamiento que constituya una parte significativa de nuestra contribución a la llamada cultura universal. Eso es lo que intenta este libro: articular un pensamiento desde lo que nos ofrece la música, los músicos, las audiencias y las industrias culturales en América Latina. Un pensamiento que nos permita acercarnos a América Latina desde dentro, desde sus venas cerradas. Aquellas que marcan su pulso, donde circula lo más íntimo de su identidad diversa y dinámica. Me propongo observar o más bien escuchar la música latinoamericana en su conjunto desde algunos paradigmas de estudio surgidos del amplio campo de las humanidades y las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX. Estos paradigmas influyeron en la renovación de la musicología a partir de la década de 1980, llevando a esta disciplina a revisar el modo en que estaba pensando la música desde comienzos del siglo XIX. Como muchas veces esos paradigmas de estudio han surgido a partir de realidades externas a las de América Latina o ni siquiera han considerado la música, este libro busca enfrentarlos a la música latinoamericana como una forma de completarlos. De este modo, a lo largo de estas páginas están presentes, en distinta medida, los estudios culturales —y contraculturales—; los estudios latinoamericanos; los estudios poscoloniales y los estudios de género; aspectos del posestructuralismo como la inspección del canon y del conocimiento como forma de poder; la intertextualidad; la nueva hermenéutica; la idea de vanguardia situada; y la construcción y negociación de subjetividades sociales. Para comenzar esta reflexión, reviso las distintas maneras en que se ha buscado integrar a América Latina desde la música y sus discursos asociados a lo largo del siglo XX. Dichos modelos de integración han surgido al amparo de paradigmas de lo latinoamericano construidos desde la política, la economía y la cultura, tanto en América Latina como en Estados Unidos y Europa. De acuerdo a estos paradigmas, se han desarrollado tres formas de abordaje discursivo o musicológico de lo latinoamericano desde la música: el americanismo, el interamericanismo y los estudios latinoamericanos. A ellos se puede agregar un cuarto: el iberoamericanismo, surgido del interés manifestado por España en América Latina desde fines del siglo XX. Bajo estos paradigmas de lo latinoamericano han surgido estudios que buscan establecer relaciones presentes y pasadas en el vasto panorama de la música en la región. Este tipo de estudios contribuye a identificar problemas y casos de carácter multinacional, comunes a dos o más naciones, creando un campo común desde el cual sería posible hablar de una musicología de lo latinoamericano en su conjunto. Por sobre todo me interesa abordar las nuevas preguntas que puede formular la musicología en América Latina a la luz de la revuelta multidisciplinar y sus consecuencias tanto epistemológicas como curriculares. A medio camino entre la teoría de la música y las humanidades y ciencias sociales, la musicología ha aumentado sus tensiones internas a partir de la renovación epistemológica surgida con el posestructuralismo. Servir a más de un amo tiene consecuencias complejas, y la musicología parece deambular en solitario por el campo del conocimiento, acercándose y alejándose de la música, para bien y para mal. Nueva musicología, musicología crítica, musicología radical, son conceptos que expresan la renovación de esta disciplina a partir de la revuelta multidisciplinar. Resulta necesario revisar aquellos aspectos de la renovación de la musicología que pueden ser útiles para pensar la música desde América Latina. También es imprescindible evaluar la recepción y pertinencia de los nuevos enfoques en la región, especialmente el modo en que el estudio de la música latinoamericana de todo tipo puede contribuir al proceso de renovación de la musicología en un entorno académico cada vez más interdisciplinario. Esta renovación le permitiría a la musicología integrarse de mejor manera a las humanidades y las ciencias sociales, develando aspectos profundos de la cultura mediante el escrutinio de prácticas musicales histórica y socialmente situadas. Los modelos de integración latinoamericana que abordo al comienzo del libro, han surgido de la larga relación de dependencia latinoamericana respecto de los poderes coloniales y neocoloniales y sus procesos de disciplinarización social. La propia idea de América Latina surgió de la relación de dependencia con una Europa que comenzaba a percibirse como tal en la medida en que administraba una parte de sí misma racialmente diferente. Se trataba de un Otro racial con un fuerte componente mestizo, que surgía de procesos de simbiosis y transculturación desarrollados desde los propios sectores subalternos, más que del llamado choque de civilizaciones, como ocurrió con Oriente. La conciencia y mirada crítica a esa dependencia conforman los estudios poscoloniales surgidos, paradójicamente, en los propios centros desde donde se ha ejercido ese poder colonial. ¿Cuál ha sido la repercusión de los estudios poscoloniales en la forma de entender la sociedad latinoamericana a través de sus prácticas musicales constituyentes? Para enfrentar preguntas como esta, abordo dos formas de disciplinarización social a través de la práctica musical. Primero, las correcciones a la interpretación pública del Himno Nacional de Chile realizadas por el Estado. Segundo, la representación sonora del subalterno y la administración de su escucha con la introducción del sonido grabado entre la población urbana latinoamericana, justamente en el Cuarto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América. No cabe duda de que uno de los aportes centrales realizados desde América Latina a la cultura en general lo constituye su extraordinaria variedad de músicas populares. Centrándome en aquellas desarrolladas en sus centros urbanos y sometidas a procesos de modernización, intento determinar el papel que ha desempeñado el rápido crecimiento del estudio de estas músicas en la renovación de nuestra forma de pensar y concebir la música en general. La fuerte orientación interdisciplinaria de los estudios en música popular —dada por los múltiples vínculos de esta música con la cultura, la historia y la sociedad— y las demandas epistemológicas que enfrentamos al abordar una música cargada de una pluralidad de textos, estarían en la base de esta renovación en la forma de pensar la música y, por consiguiente, en la propia musicología. Además, los estudios en música popular se refieren, en gran medida, a una musicología del aquí y el ahora, donde no hay alteridad temporal ni espacial en juego, condiciones en las que tanto la etnomusicología como la musicología se han venido desarrollando. La música popular, entonces, conduce a estas disciplinas a una epistemología de lo propio. Entre las herramientas centrales para el estudio de la música popular en cuanto fenómeno artístico, se encuentra el del análisis musical. Dicha herramienta se ha venido desarrollando ligada más bien a los requerimientos de estudio tanto de la música de tradición escrita como de la música de tradición oral. La primera escrita prescriptivamente por el compositor y la segunda transcrita descriptivamente por el investigador, para efectos de su estudio. De este modo, es necesario reflexionar en torno al análisis de una música popular que no está fijada en el papel sino en la grabación —desde donde se constituye en objeto estético—, y que está formada por un racimo de textos literarios, musicales, sonoros, performativos, visuales y discursivos. Estos textos se van conformando en distintos momentos de la etapa productiva de la canción y en los distintos espacios sociales de su consumo. Desde esta perspectiva, la canción popular se nos presenta más como un proceso abierto que como un producto fijo en partitura. Será el proceso-canción, entonces, el que genere la pluralidad textual que desafía cualquier análisis por separado de una canción y que este libro interroga. Distintos estudios de caso me permiten situar la musicología ante fenómenos musicales, históricos y sociales latinoamericanos de la segunda mitad siglo XX. Estos estudios ponen en evidencia el uso de fuentes de distinta naturaleza: textos impresos, partituras, transcripciones, grabaciones, películas, videos, internet, iconografía y fuentes orales. De este modo, escritura, medialidad y oralidad convergen en un libro que concibe a América Latina como la superposición, a veces dialogante y otras colisionante, de tres formas de concebir la cultura. En el primero de estos estudios de caso exploro la construcción de significados histórica y socialmente situados de música, texto y performatividad. Con este fin, abordo el fox-canción “Marcianita” y sus grabaciones en Chile, Argentina y Brasil a partir de 1959. Esta canción ha sido entendida de distinta manera en sus grabaciones simultáneas u originales múltiples, resistiendo y al mismo tiempo celebrando la llegada del rock and roll a la región. Me interesa examinar las paradojas de esa resistencia desde la industria musical y el mundo adulto masculino, que pretendía evitar un presente percibido como amenazante en tiempos de Guerra Fría, rock and roll y liberación de la mujer. En esa resistencia se puede observar un acto simultáneo de restauración del pasado y de ensoñación del futuro. El aporte central de Violeta Parra al cancionero popular chileno y latinoamericano es abordado en este libro considerando justamente su condición de mujer. El caso de Violeta, junto al de otras mujeres músicas, me permite explorar el modo en que se ha construido musicalmente lo femenino y las estrategias de las mujeres para enfrentar sus carreras musicales. Indago en la articulación de procesos sociales y construcciones canónicas en cuatro personalidades artísticas desarrolladas por la mujer chilena a lo largo del siglo XX: la cantora, la cantante, la cantautora y la estrella de la canción. Para ello, abordo casos específicos de mujeres músicos en torno a 1960, considerando la incorporación de la mujer a la vida nacional, su agenda de emancipación, la acción de la industria y la negociación de identidades y discursos públicos que todo esto produce. La dicotomía entre tradición y modernidad ha alimentado parte importante del discurso sobre música de concierto producido en América Latina. Me interesa abordar esa dicotomía como complementaria, no excluyente, como opuestos que conviven y de cierta forma se necesitan. El concepto de vanguardia, que se instala en casi un tercio del libro, es tratado primero en relación a las ideas esencialistas de identidad vigentes a mediados del siglo XX, desde donde se construye una vanguardia musical situada y una música popular de arte. Ambas con una agenda política y social manifiesta. Política y vanguardia artística se mezclaban desde fines de la década de 1960 y los músicos no permanecieron ajenos a este proceso, desarrollando un campo común entre cultura popular y esfera artística que cuestionaba las divisiones entre alta y baja cultura instaladas en Occidente a partir del advenimiento de la burguesía. Este cuestionamiento ocurría en la praxis artística al mismo tiempo que dicha dicotomía era cuestionada desde los nacientes estudios culturales británicos. Es justamente la fluidez de las fronteras entre lo erudito y lo popular lo que ha marcado una parte importante del desarrollo de la cultura y la música en América Latina. Es por eso que este libro interroga esa intersección, que está en la base del impulso estético que recorre parte importante de la música latinoamericana desde los años sesenta. De este modo, propongo el concepto de vanguardia primitiva para caracterizar la práctica experimental de la primera época de la banda de rock de fusión Los Jaivas, de impacto en Chile desde 1970, y en Argentina a partir de su autoexilio de 1974. Herederos de la cultura hippie californiana, Los Jaivas encontraron en la cultura amerindia una especie de hipismo esencial, desde el cual se acercaron a la improvisación aleatoria y las grandes formas del rock progresivo. Me interesa indagar el modo de representación de lo indígena y la construcción de una vanguardia primitiva en las primeras grabaciones de Los Jaivas y sus discursos asociados. Continúo interrogando el concepto de vanguardia desde la música popular, ahora situada en dos barrios de San Pablo y Santiago durante los años ochenta. En este caso, abordo problemas de desterritorialización del lenguaje producto del cuestionamiento de la alta y baja culturas, produciendo que lo interesante se banalice y lo banal cobre interés. Exploro casos de diálogo entre las artes, pero con una tercera generación de músicos jóvenes, que ahora utilizan la cultura de masas para sus proyectos creativos en contextos de dictadura. Examino los cuestionamientos que produce esta vanguardia en las divisiones entre arte, música popular y cultura de masas. Me interesa explorar la forma en que estos cuestionamientos constituyen no solo mecanismos de respuesta e interpretación de la realidad, sino también de construcción y deconstrucción de ella. Dejando abierto el debate en torno a la construcción de un pensamiento sobre música desde América Latina, interrogo los alcances actuales del concepto de raíz folclórica introducido por cantautores chilenos como estrategia para legitimar corrientes divergentes del folclor en tiempos de dictadura. La institucionalización de este concepto con el retorno a la democracia a fines de los años ochenta y su continuo tensionamiento me permite avanzar hacia el problema de las raíces en tiempos de globalización. Propongo los conceptos de posfolclor y de raíces hidropónicas, adscritos a la permanente tendencia del músico y del auditor chileno a incorporar músicas de distinta procedencia a su práctica y consumo musical. Estos conceptos me permiten discutir el problema de la mezcla en la música popular posindustrial y la consiguiente multiplicación de identidades intermedias más que hegemónicas en la cultura contemporánea. La construcción explícita o implícita de cánones de obras y compositores, y el pensamiento hegemónico que esto produce, está en la base de mucho de lo que se escribe sobre música, por lo que resulta necesario indagar en la manera en que esos cánones han sido construidos. En el caso de la música latinoamericana de concierto, resulta imprescindible considerar los grados de circulación que han alcanzado las obras y el discurso que generan como requisito para esta canonización, requisito que cumple solamente una pequeña parte de esta producción musical. El discurso y la gestión de los propios compositores aparecerán como gravitantes en lo que hemos llamado el proceso de autocanonización sonora nacional, en el que también participan los intérpretes. A partir de 40 obras y compositores que ostentarían la condición de canónicos, abordo como final de este libro la articulación entre el statu quo canónico europeizante y los modos divergentes de construcción canónica desarrollados en el Chile del Bicentenario. Este texto propone un modo de pensar la música desde una escucha de América Latina situada en el Cono Sur y en Chile en particular; una nación donde han estado muy presentes las músicas latinoamericanas, generando cruces, apropiaciones y resignificaciones tanto en la esfera de la música popular como en las de tradición escrita y de tradición oral. Además, el libro surge de la propia experiencia del autor, que desde hace cuarenta años ha recorrido el continente —de Tijuana a Punta Arenas y de Guayaquil a Fortaleza—, conociendo a su gente, sus músicas y sus problemas, tanto en la calle como en la sala de conciertos, y en las aulas universitarias. Agradecimientos Los doce capítulos que conforman este libro surgieron de artículos publicados en revistas académicas

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.