ORTOQUERATOLOGÍA CON LENTES HIDROFÍLICAS ADAPTADAS AL REVÉS Ángela Marchena Márquez UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FARMACIA Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez Trabajo Fin de Grado Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés (Trabajo experimental) Ángela Marchena Márquez Tutor: José María Sánchez González Dpto: Física de la Materia Condensada Grado en Óptica y Optometría Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla Sevilla, 5 de julio de 2017. Aula 6. Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez Resumen La Ortoqueratología es una técnica no quirúrgica basada en la modificación de la curvatura corneal tras el uso nocturno de lentes de contacto. Esto conlleva a un aplanamiento de la córnea y una posterior reducción temporal de su poder dióptrico. Para ello se utilizan lentes rígidas gas permeable de geometría inversa, aunque también es posible el moldeo con lentes hidrofílicas adaptadas al revés. Aquí proponemos tres casos de adaptación a pacientes tratados conforme a la declaración de Helsinki, en ausencia de patologías oculares y usuarios de lentes de contacto. La lente utilizada tiene una potencia alta, que aumenta el módulo de elasticidad de la misma haciendo la lente con una resistencia mayor, lo cual es necesario para que ejerza la presión necesaria para el moldeo, y un alto Dk apto, de acuerdo con la FDA, para su porte durante la noche. Revisamos a estos pacientes después de una noche, tres noches y una semana. Se han obtenido resultados a corto plazo con cambios en la topografía corneal anterior similares a los obtenidos en ortoqueratología mediante lentes RGP, que permiten al paciente obtener una agudeza visual satisfactoria. La adaptación estuvo fuera de complicaciones oculares. Es una técnica novedosa, que permite a los pacientes acceder a un tratamiento de Ortoqueratología de forma más económica y cómoda que la forma actual. El abanico de pacientes es limitado. Puede ser útil para en pacientes que no se adapten a las lentes RGP. Palabras clave: ortoqueratología, lentes de contacto, lentes hidrofílicas, geometría inversa, miopía Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez Índice Introducción…………………………………………………………………………………………………….…………………..1 Historia de la ortoqueratología……………………………………………………………………………………..1 Actualidad de la ortoqueratología…………………………………………………………………………………3 Ortoqueratología con lentes hidrofílicas……………………………………………………………………….5 Objetivos……………………………………………………………………………………..………………………………………7 Metodología………………………………………………………………………………..………………………………….…..8 Conflicto de intereses……………………………………………………………………………………………………………9 Resultados………………………………………………………………………………….……………………………………..10 Paciente A..………………………………………………………………………………………………………………..10 Paciente B…………………..………………………………………………………………………………………………12 Paciente C…………………..………………………………………………………………………………………………14 Discusión……………………………………………………………………………………………………………..…………….16 Paciente A………………….………………………………………………………………………………………………16 Paciente B…………………..………………………………………………………………………………………………16 Paciente C…………………..………………………………………………………………………………………………17 Comparativa con la ortoqueratología actual……………………………………………………………….18 Conclusión…….……………………………………………………………………………………………………………………20 Abreviaturas…………………………………..………………………………………………………………………………….21 Bibliografía………………………………….……………………………………………………………………………………..22 Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………….25 Anexo I: consentimiento informado……………………………………………………………………………25 Anexo II: tablas de seguimiento…………………………………………………………………………………..28 Anexo III: póster……………………………………………….…………………………………………………………31 Anexo IV: certificado de presentación del póster…………………………………………………………32 Índice de figuras Figura 1. Arriba, lente de geometría inversa. Abajo, lente de doble geometría inversa .............. 3 Figura 2. Patrón topográfico en diana........................................................................................... 4 Figura 3. Warpage corneal ............................................................................................................ 5 Figura 4. Evolución de las agudezas visuales del paciente A, a lo largo del tratamiento. .......... 10 Figura 5. Evolución en topografías del moldeo corneal del paciente A. ..................................... 11 Figura 6. Evolución de las agudezas visuales del paciente B a lo largo del tratamiento. ........... 12 Figura 7. Evolución en topografías del moldeo corneal del paciente B. ..................................... 13 Figura 8. Evolución de las agudezas visuales del paciente C a lo largo del tratamiento. ........... 14 Figura 9. Evolución en topografías del moldeo corneal del paciente C. ..................................... 15 Índice de tablas Tabla 1. Resultados de diferentes estudios con diversos procedimientos ortoqueratológicos utilizando diferentes diseños de lentes y regímenes de uso desde los años 70 a la actualidad .. 2 Tabla 2. Parámetros de la lente Biofinity ®, CooperVision ........................................................... 8 Tabla 3. Evolución de las refracciones subjetivas del paciente A, a lo largo del tratamiento. ... 10 Tabla 4. Evolución de las refracciones subjetivas del paciente B a lo largo del tratamiento ..... 12 Tabla 5. Evolución de las refracciones subjetivas del paciente C a lo largo del tratamiento. .... 14 Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez Introducción La ortoqueratología es una técnica mediante la cual se consigue modificar el defecto refractivo a través del moldeo corneal producido por una adaptación programada de lentes de contacto. El cambio obtenido es semejante al que se obtiene después de aplicar una técnica láser para miopías. (AAO, 2011-2012). Historia de la ortoqueratología El procedimiento utilizado en la ortoqueratología nació en China en el siglo XVII, donde se utilizaban pequeñas bolsas de arena puestas en los ojos cerrados durante la noche. Con ello conseguían un aplanamiento de la zona central y la consecuente disminución de la potencia miópica (Swarbrick, 2006). Pero es George Jessen el que comienza a desarrollar la ortoqueratología moderna, el cual en 1962 describe por primera vez el “ortofocus” en la conferencia de la Sociedad de Especialistas en Lentes de Contacto (Mountford, 2004). Jessen adaptaba lentes de PMMA más planas que la córnea del paciente para reducir la miopía. Éstas se colocaban durante la mañana y se retiraban en la tarde lo que proporcionaba al paciente una visión satisfactoria durante algunas horas (Campbell, 2013). Esta técnica surgió por casualidad cuando observó que en pacientes con miopía y usuarios de lentes de contacto rígidas de PMMA presentaban una mejora de la agudeza visual al retirarse las lentes. Aunque Jessen es quien desarrolla la técnica (Jessen, 1962), es Newton Wesley el que acuñó el término “ortoqueratología” a este procedimiento. En 1976, Ronald Kerns define la ortoqueratología como “la reducción, modificación o eliminación del defecto refractivo a través de lentes de contacto” (Kerns, 1976). LJ Coon, en 1982 (Coon, 1982) y Leo G Carney en 1994 escriben unos análisis de varias técnicas y filosofías, y Mountford en 1997 analiza los estudios realizados por Kerns, Coon y otros autores como Brand y Polse (Mountford, 2006). Estos análisis muestran que hay una gran diferencia entre lo que se consigue en la práctica y lo que está plasmado en los estudios. Fontana utiliza por primera vez una lente bifocal mono-bloque con un diámetro central de zona óptica de 6mm y 1 dioptría más plana que en la periferia (Fontana, 1972). Un problema común de la ortoqueratología de la época era el control del centrado de la lente. El descentramiento superior era responsable de la inducción de un astigmatismo a favor de la regla, y lo que parecía disminuir el problema era la adición de área periférica. En 1989, Richard Wlodyga comienza la revolución del uso de geometría inversa. Wlodyga asume que si la lente se fabricaba con un radio base o zona óptica muy plana, el primer radio periférico debía de ser 1 dioptría más curva que ésta (Wlodyga, Bryla, 1989). Su concepto inicial fue crear una lente con una curva secundaria 3 dioptrías más curva. Wlodyga necesitó del trabajo de Nick Stoyan en su laboratorio, Contex, para crear dichas lentes. Éstas, las Contex OK-3 tenían un diámetro total de 9.6mm, 6mm de diámetro de zona óptica, una curva periférica asférica 3 dioptrías mayor y de 0.50mm de ancho. Los cambios refractivos fueron el doble de los conseguidos con la técnica tradicional. A esta nueva técnica se le denominó como ortoqueratología acelerada. Sammi El Hage incorpora la topografía al diseño y adaptación de las lentes. El radio base se calculaba a partir del factor Jessen, en el cual se adaptaba la lente más plana mientras más 1 Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez cantidad de miopía había que corregir. El resto de los parámetros de la lente de tres zonas se obtenían de una ecuación polinómica. A esta técnica se le llamó querato-reformación controlada. Tom Reim rediseña las lentes de geometría inversa haciendo una curva periférica más ancha para controlar el centrado, a las que llamó Dreamlens (Reim, 1997) y denomina esta técnica como queratología avanzada. Por la misma época, Mountford rediseña las lentes de Contex añadiendo una tangente de 1.10mm más ancha para controlar mejor el centrado. (Mountford, 2004) Jim Day dividió las curvas de alineamiento de las Dreamlens en dos secciones, creando las lentes Fargo y mantiene que la lente debe de adaptarse a la superficie de la córnea. Jerry Leggerton desarrolla la Terapia Refractiva Corneal en la cual cambia la curvatura inversa de la lente por una curvatura sigmoidea que combina perfectamente con la curvatura periférica de la córnea. Todos estos diseños de los que hemos ido hablando tienen diferentes técnicas de adaptación y diseños pero realizan funciones similares. Estas lentes requerían unas 8 horas de uso al día. Stuart Grant introduce en 1994 el concepto de ortoqueratología nocturna que era posible con los materiales de uso extendido. De esta manera los pacientes, que debían llevar las lentes unas 8 horas, las usarían en sus horas de sueño y podrían estar ya corregidos al despertar. Esto obtuvo mayores beneficios que la ortoqueratología diurna y fue muy popular. Rodger Kame escribe el primer libro sobre esta terapia refractiva (Kame, Winkler, 1995) y acuña el término “lentes de geometría inversa” y son Helen Swarbrick, Gunther Wong y Dan O’Leary los que en su estudio determinan que los cambios refractivos se producen por cambios en la redistribución del epitelio y, en menor medida, del estroma (Swarbrick et al., 1998). 1er autor Año Diseño Uso Reducción Miópica Tiempo de Tto Kerns 1977 Esf Diurno 57.6% 10 meses Binder 1980 Esf Diurno 71.8% 17.7 meses Polse 1983 Esf Diurno 62.6% 4.4 meses Wlodyga 1992 G.I. Diurno Máx: -4.75D 20-72 días Harris 1997 G.I. Diurno Máx: -2.75D 4 meses Mountford 1998 G.I. Nocturno 100% - Swarbrick 2000 G.I. Diurno 74.2% 28 días Lui 2000 G.I. Diurno 51/70% 20/100 días Nichols 2002 G.I. Nocturno 80/98.9% 7/30 días Rah 2004 G.S. Nocturno 100% <1 mes Potapova 2004 G.S. Nocturno 97% 1 mes Walline 2004 G.S. Nocturno 93.4% 2 semanas Soni 2004 G.S. Nocturno 100% 7 días Ritchey 2005 G.S. Nocturno 100% - Sorbara 2005 G.S. Nocturno 86.3% 10 días Tabla 1. Resultados de diferentes estudios con diversos procedimientos ortoqueratológicos utilizando diferentes diseños de lentes y regímenes de uso desde los años 70 a la actualidad (Villa Collar et al., 2016) 2 Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez El primer material utilizado en las lentes de contacto fue el PMMA el cual permitía un mejor centrado y una fabricación más rápida y sencilla. Por contra, tenían una muy baja permeabilidad al oxígeno lo que producía numerosos edemas corneales. En 1970 se desarrolla el Butirato de Celulosa pero no tuvo mucho éxito, ya que se deformaba con facilidad y tenía una mala humectabilidad. Añadiendo silicona al PMMA se obtuvo el acrilato de silicona, el cual aumentaba la permeabilidad al oxígeno del material anterior pero tenía una baja humectabilidad y baja resistencia a los depósitos. Más tarde se sintetizó el acrilato de flúor-silicona, que mejoraba la resistencia a los depósitos y la permeabilidad al oxígeno. Actualmente, algunas lentes blandas están fabricadas del polímero de hidrogel conocido como hidroximetilmetacrilato, las cuales tienen una mayor capacidad de humectación en su superficie pero la pierden en su interior. La permeabilidad al oxígeno de estas lentes depende de su contenido acuoso. Los hidrogeles de silicona de alto Dk y bajo contenido acuoso se utilizan para uso prolongado. El transporte de oxígeno por estas lentes depende de su contenido de silicio y es suficiente para satisfacer las necesidades de la córnea durante el sueño. (AAO, 2011-2012) Podemos decir que la ortoqueratología fue descubierta y desarrollada por optometristas, por lo que es una parte de la contactología que cobra gran importancia para nosotros en términos de investigación y desarrollo. Actualidad de la ortoqueratología La tendencia actual es la utilización de las lentes de geometría inversa (Fig. 1), la cual mejora el centrado de la lente y contribuye a la eficacia y predictibilidad del tratamiento. En estas lentes tenemos una zona de tratamiento que es más plana que el ápex corneal, una zona de reserva lagrimal, más curva que la zona central, y una zona de apoyo periférica, que puede ser curva o plana. Esta geometría produce resultados más rápidos y puede tratar mayores cantidades de miopía y está diseñada para que produzcan un efecto que dure unas 10-12 horas. Figura 1. Arriba, lente de geometría inversa. Abajo, lente de doble geometría inversa (Tomás Juan, Piñero Llorens 2010) 3 Ortoqueratología con lentes hidrofílicas adaptadas al revés Ángela Marchena Márquez Las geometrías de las lentes actuales se clasifican en tres grupos: geometría sigmoidal, geometría inversa simple y geometría inversa doble. El rango de dioptrías que podemos corregir con ellas va entre -3 y -6 de esfera, y hasta -1.75 de astigmatismo. La selección del radio base se hace de manera que sea tan plana o tan curva como queramos que sea la curvatura final que deba adoptar la córnea del paciente para compensar su ametropía. Además de ello se adiciona una cantidad de 0.50 dioptrías que permite al paciente prolongar su efecto durante del día. Se utilizan materiales de alta transmisibilidad, como lo son las lentes rígidas gas permeable, que hacen que el tratamiento sea más rápido, cómodo y conveniente para el paciente. En los procedimientos de ortoqueratología actuales siempre es necesario el uso de la topografía corneal, ya que permite un mejor control del tratamiento y sus efectos. Ésta se utiliza para determinar el tamaño y centrado de la zona de tratamiento, evaluar la posición que ha tenido la lente durante la noche y para encontrar una explicación a un posible mal resultado visual del paciente. El patrón ideal es el de diana (Fig. 2). Se utilizan también métodos de paquimetría y tomografía de coherencia óptica, útiles para medir los cambios de espesor corneal de un modo más fiable. Figura 2. Patrón topográfico en diana (Visual Andalus) En la ortoqueratología no hay pérdida ni migración de células, si no que las células son comprimidas y aplanadas, lo que produce un aplanamiento del epitelio, el cual es el mayor contribuidor del aplanamiento de la córnea (Alharbi A, Swarbrick HA, 2003). No se compromete la permeabilidad de la córnea ni el endotelio; debido a la alta flexibilidad de la córnea y a la baja resistencia, permite un efecto y una recuperación más rápida. La ortoqueratología nocturna es un método predecible, ya que la refracción que corregimos es la que se pretende corregir; eficaz, pues la agudeza visual que alcanza el paciente sin corrección tras el tratamiento es la misma o mejor que con su corrección antes de él, y estable, ya que al utilizar las lentes de ortoqueratología de forma programada en régimen nocturno, provocamos 4
Description: