ORTOGRAFÍA práctica del ESPAÑOL Las Guías prácticas del Instituto Cervantes nacen con la intención de facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. Ortografía práctica del español, segundo título de la colección, es una guía completa y actualizada que explica las bases ortográficas del español y recopila toda la normativa publicada al respecto por la Real Academia Española, incluyendo la contenida en el Diccionario panhispánico de dudas. ¿Cuál es la forma correcta, arcoíris o arco iris? ¿Qué diferencia hay entre porque, por que, porqué y por qué? ¿Debe acentuarse el adverbio solo? En esta guía se encuentran las respuestas a estas y a otras muchísimas cuestiones, así como las últimas novedades y cambios en la ortografía de la lengua española, todo ello presentado y estructurado de forma clara para que su consulta resulte cómoda y útil a cualquiera que deba enfrentarse a la redacción de un escrito y pretenda hacerlo de forma correcta. www.FreeLibros.me Guías prácticas del Instituto Cervantes ORTOGRAFÍA práctica del ESPAÑOL Leonardo Gómez Torrego H h Instituto Cervantes www.FreeLibros.me índice Prólogo 13 Parte I.: Ortografía de las letras y de las palabras 10 1. Necesidad de la ortografía 16 2. El abecedario (o alfabeto) del español 16 2.1 Las letras del español 16 2.2 Aclaraciones sobre las letras del español 17 3. Ortografía de las letrasb, vyw 18 3.1 Aspectos generales 18 Directora editorial: Pilar Cortés 3.2 Algunas orientaciones para escribir b o v 19 Coordinadora editorial: Alegría Gallardo 3.2a Se escriben con b 19 Revisión y edición: Celia Villar 3.2b Se escriben con v 21 3.3 Otros aspectos sobre la ortografía de b y v 21 Diseño de interior y maqueta: Elena Costa Kramer 3.3a Palabras que suenan igual (homófonas) pero se escriben Diseño de cubierta: Jesús Sanz de forma diferente (no homógrafas) 21 3.3b Consejos 22 © Instituto Cervantes 3.3c Curiosidades 24 © Leonardo Gómez Torrego, 2009 4. Ortografía de la letra h 25 © De esta edición: Espasa Calpe, S. A., 2009 4.1 Aspectos generales 25 4.1a La h en posición inicial (h-) 25 4.1b La h intercalada (-h-) 27 4.2 Algunas orientaciones para la escritura correcta de h 28 4.2a Se escriben con h- 28 4.2b Se escriben con -h- 28 4.3 Otros aspectos sobre la ortografía de la h 29 4.3a Palabras que suenan igual (homófonas) pero se escriben de forma diferente (no homógrafas) 29 4.3b Consejos 30 4.3c Curiosidades 32 5. Ortografía de las letras gyj 34 5.1 Aspectos generales 34 5.2 Algunas orientaciones para escribir correctamente gyj delante de e, i 35 Impreso en España / Printed in Spain 5.2a Se escriben con g 35 Impresión: Unigraf, S.L. 5.2b Se escriben con j 36 5.3 Otros aspectos sobre la ortografía de la gy la; 36 5.3a Palabras que suenan igual (homófonas) pero Editorial Espasa Calpe, S. A. Pozuelo de Alarcón (Madrid) se escriben de forma diferente (no homógrafas) 36 5.3b Consejos 37 5.3c Curiosidades 37 www.FreeLibros.me 6. Ortografía de las letras c, k y q para el sonido [k] 38 12.1a La mayúscula inicial y la puntuación 56 6.1 Aspectos generales 38 12.1b La minúscula inicial y la puntuación 57 6.2 Otros aspectos sobre la ortografía de la c, la k y la q 12.1c La mayúscula inicial fuera de la puntuación 58 para el sonido [k| 39 12.1 d la minúscula inicial fuera de la puntuación 60 6.2a Consejos 39 12.1 e Otros usos de las mayúsculas y minúsculas 62 6.2b Curiosidades 49 13. Cuestiones ortográficas con otras letras 63 7. Ortografía de las letras c, z y s 43 13.1 Escritura del prefijo pos-/post- 63 7.1 Aspectos generales 43 13.2 Escritura del grupo -pl- 64 7.1a El seseo 43 13.3 Escritura del grupo inicial ps- 64 7.1b El ceceo 43 13.4 Escritura de la -d en posición final 6b 7.2 Algunas orientaciones para escribir correctamente c, z y s 44 14. El guión en la ruptura de palabras 7.2a Regla general 44 al final del renglón 65 7.3 Otros aspectos sobre la ortografía de la c, la z y la s 44 14.1 Normas académicas 65 7.3a Curiosidades 44 14.1a Diptongos, hiatos y vocales al final del renglón 65 14.1 b El grupo cc al final del renglón 66 8. Ortografía de las letras s y x 45 14.1c Grupos consonanticos con h al final del renglón 66 8.1 Aspectos generales 45 14.1d Grupos consonanticos delante de otra consonante 8.2 Otros aspectos sobre la ortografía de la s y la x 45 al final del renglón 66 8.2a Consejos 46 14.1e Prefijos y otros componentes al final del renglón 67 8.2.b Curiosidades 47 14.1 f Los dígrafos ch, lly rr al final del renglón 67 9. Ortografía de las letras y, i y del dígrafo II 48 14.1g La letra x al principio del renglón 67 9.1 Aspectos generales 48 14.1 h El grupo ti 63 9.1a El yeísmo 48 14.1 i Palabras compuestas con guión al final del renglón 68 9.1b La y como vocal 48 15. Ortografía de los compuestos 68 9.1c La y como consonante 49 15.1 Compuestos que se escriben en una o en dos palabras 68 9.1 d El acento en la y 49 15.2 Otros aspectos sobre la ortografía de los compuestos 72 9.2 Algunas orientaciones para escribir correctamente y 49 15.2a Compuestos que se escriben con un guión 72 9.2a La y como vocal en su función de conjunción 49 15.2b Compuestos que se escriben en dos palabras 72 9.3 Otros aspectos sobre la ortografía de la y y del dígrafo II 50 15.3 Ortografía de los compueslos con prefijos 73 9.3a Palabras que suenan igual (homófonas) pero 16. Ortografía de porque, por que, porqué y por qué 7A se escriben de forma diferente (no homógrafos) 50 16.1 Las formas porque y por que 74 9.3b Consejos 51 16.2 Las formas porqué y por qué 75 9.3c Curiosidades 51 17. Ortografía de las formas conque, con que 10. Ortografía de la letra r y del dígrafo rr 52 y con qué 76 10.1 Aspectos generales 52 17.1 La forma conque 76 10.2 Otros aspectos sobre la ortografía de r y rr 52 17.2 La forma con que 76 10.2a Consejos 52 17.3 La forma con qué 17 10.2b Curiosidades 53 18. Ortografía de las formas sino y si no 77 11. Ortografía de las letras n y m 53 18.1 La forma sino 77 11.1 Aspectos generales 53 18.2 La forma si no 77 11.2 Algunas orientaciones para escribir correctamente y 55 19. Ortografía de las formas haber y a ver 78 11.3 Otros aspectos sobre la ortografía de la n y la m 56 19.1 La forma haber 78 11.3a Consejos 56 19.2 La forma a ver 78 12. Ortografía de la mayúscula y minúscula iniciales 56 20. Ortografía de las formas contractas a/ y del 78 12.1 Escritura con mayúscula inicial 56 20.1 Las formas al y del con nombres comunes 78 www.FreeLibros.me 20.2 I ,as formas al y tlel con nombres propios 79 7. Acentuación de las palabras interrogativas y exclamativas 107 21. Ortografía de otras formas 80 21.1 Las formas demás y de más 80 7.1 Concepto de palabra interrogativa y exclamativa 107 21.2 Las formas tampoco y tan poco, también y tan bien 80 7.2 Acentuación de las palabras interrogativas y exclamativas 108 21.3 Las formas aparte y a parte 80 7.3 Casos especiales de relativos tónicos o pseudointerrogativos 108 21.4 Las formas hay ahí y ay 81 7.3a En enunciados con los verbos tener, haber, buscar 21.5 Palabras con ee y con e 81 y encontrar como verbos principales y con un infinitivo 21.6 Palabras con oo y con o 81 en la oración subordinada 108 21.7 Palabras con aa y con a 82 7.3b En enunciados con el verbo depender, la preposición 21.8 Ortografía de las abreviaturas 82 según o el adverbio independientemente 110 7.4 Otros aspectos acentuales con palabras interrogativas, exclamativas y pseudointerrogativas 111 Parte II: La acentuación 83 8. Acentuación de las palabras compuestas 113 8.1 Palabras compuestas de verbo y pronombre(s) 113 1. Utilidad de la acentuación 84 8.2 Otras palabras compuestas y sin guión 114 2. Palabras tónicas y palabras átonas 85 8.3 Palabras compuestas con guión 115 2.1 Palabras tónicas 85 8.4 Los adverbios acabados en -mente 115 2.2 Palabras átonas 86 9. Acentuación de la palabra solo 116 3. La tilde 88 9.1 Valores gramaticales de solo 116 9.2 Acentuación de la palabra solo 116 4. Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. 10. Acentuación de los demostrativos 117 Concepto y acentuación 89 10.1 La clase gramatical de los demostrativos 117 4.1 Palabras agudas (también llamadas oxítonas) 89 10.2 Acentuación de los demostrativos 118 4.2 Palabras llanas (también llamadas graves y paroxitonas) 90 4.3 Palabras esdrújulas y sobresdrújulas (o sobreesdrújulas) 91 11. Acentuación de las palabras aun y aún 19 11.1 Valores gramaticales y semánticos de las palabras aun y aún 119 5. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos 32 11.2 Acentuación de las palabras aun y aún 120 5.1 Concepto de diptongo 92 12. Otros aspectos generales sobre la acentuación 120 5.2 Acentuación de los diptongos 93 5.3 Concepto de triptongo 94 5.4 Acentuación de los triptongos 94 5.5 Concepto de hiato y sus tipos 95 5.5a Hiato formado por dos vocales abiertas 95 Parte III: La puntuación 125 5.5b Hiato formado por dos vocales cerradas iguales 95 5.5c Hiato formado por vocal abierta seguida de vocal cerrada 95 1. Utilidad de la puntuación 126 5.5d Hiato formado por dos vocales cerradas distintas 96 2. La coma 127 5.5e Hiato formado por vocal cerrada seguida de vocal 2.1 Rasgos del signo de la coma 127 abierta 96 2.2 Usos de la coma 127 5.5f Hiato formado por tres vocales 96 2.2a Para separar segmentos de una misma serie 5.6 Acentuación de los hiatos 97 sintácticamente equivalentes 127 5.7 Otros aspectos sobre la acentuación de diptongos e hiatos 101 2.2b Para separar el vocativo del resto del enunciado 128 6. Acentuación de los monosílabos 104 2.2c Para sustituir a un verbo mencionado antes en el discurso 6.1 Concepto de monosílabo 104 o que se sobrentiende 128 6.2 Acentuación de los monosílabos 104 2.2d Para separar aposiciones explicativas 128 6.3 Otros aspectos sobre la acentuación de los monosílabos 106 2.2e Para separar oraciones de relativo explicativas 128 6.3a Consejos 106 2.2f Para separar una oración subordinada adverbial 6.3b Curiosidades 106 de la principal 129 www.FreeLibros.me 2.2g Para separar oraciones subordinadas de la enunciación P r ó lo g o 2.2h Para intercalar cualquier inciso 130 2.2Í Para separar conectores sintácticos 130 2.2j Para separar conjunciones explicativas 131 F.l Diccionario de la Lengua española, de la Real Academia Española, 2.2k Para separar tópicos o temas 131 ofrece dos acepciones del término ortografía: 2.2I Para separar circunstantes 131 1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. 2.2m Para separar atributos oracionales 131 2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía. 2.2n Para separar cláusulas absolutas 132 2.2ñ Para separar oraciones coordinadas con pero, aunque, Atendiendo a una actitud claramente panhispánica, en la actua conque, así que 132 lidad estas normas las fija la Asociación de Academias de la Lengua 2.2o Para separar oraciones distributivas i 32 Española1. De esta manera, se busca la uniformidad ortográfica en 2.2p Para separar ciertos nombres y apellidos 132 todo el ámbito de habla española, lo que conviene sin duda a la uni 2.3 Compatibilidad de la coma con la conjunción y 133 dad del idioma y revierte en la comodidad y en la eficacia comunica 2.4 Otros aspectos sobre la presencia y ausencia de la coma 133 tivas a través de textos escritos en cualquier lugar del vasto mundo El punto y coma 134 de habla española. 3.1 Rasgos del punto y coma 134 3.2 Usos del punto y coma 135 Estas normas son fruto tanto de la arbitrariedad —podrían haber sido otras distintas a las actualmente fijadas— como de la adecua El signo de los dos puntos 136 4.1 Rasgos del signo de los dos puntos 136 ción a los distintos cambios de la lengua, por lo que han ido evolu 4.2 Usos del signo de los dos puntos 136 cionando a través de los años. Desde las primeras indicaciones orto El punto 138 gráficas de la Real Academia Española, contenidas en su Diccionario 5.1 Rasgos del punto 138 de Autoridades, hasta hoy, son muchos y de gran calado los cambios 5.2 Usos del punto en el discurso escrito 138 que se han ido produciendo. Las normas actuales afinan mucho más 5.3 Otros usos no discursivos del punto 139 la regularización del sistema gráfico-fonético del español, responden 5.4 Usos indebidos del punto 139 mejor y de manera más nítida al funcionamiento de nuestra lengua, Los puntos suspensivos 141 a su sintaxis, a su fonética, etc. Ello hace probable pensar en una evo 6.1 Rasgos del signo de los puntos suspensivos 141 lución futura de la ortografía: una modificación y matización de las 6.2 Usos del signo de los puntos suspensivos 14' normas actuales, siempre con tacto y mesura, para seguir adecuán Los signos de exclamación e interrogación 142 dolas a la propia evolución imparable de una lengua viva pero sin 7.1 Rasgos de los signos de exclamación y de interrogación 142 afectar a la unidad del sistema lingüístico español. 7.2 Usos de los signos de exclamación y de interrogación 143 7.3 Otros usos fuera de la curva melódica 143 Sin embargo, el carácter relativamente arbitrario de estas normas Las comillas 144 no implica falta de necesidad de su cumplimiento: constituyen el 8.1 Rasgos del signo de las comillas 144 código que compartimos todos los usuarios de la lengua española 8.2 Usos del signo de las comillas 144 para poder comunicarnos con ella; si todos utilizamos el mismo Los paréntesis 14b código, contribuiremos a la facilitación de la comunicación y, como 9.1 Rasgos de los paréntesis 1 15 consecuencia de ello, al mantenimiento de la unidad de la lengua. 9.2 Usos de los paréntesis 146 La Ortografía práctica del español pretende ser una guía para abor Otros signos de puntuación 146 dar las bases ortográficas del español de forma clara y comprensible. 10.1 El guión 146 Completamente actualizada, refunde y ordena toda la normativa 10.2 La raya 14 7 publicada al respecto por la Real Academia Española, tanto la conte- f 10.3 Los corchetes 147 10.4 La barra 148 nida en su Ortografía de la lengua española de 1999 (la primera tras las normas ofrecidas de 1959), como la incluida en la vigésima Otros aspectos ortográficos sobre los signos de puntuación 149 segunda edición de su Diccionario de la lengua española de 2001 www.FreeLibros.me y, sobre todo, en su Diccionario panhispánico de dudas, aparecido a fines de 2005 y elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta última obra es, en la actualidad, la más reciente referencia normativa académica: lo que en él se establezca o fije, prevalece sobre lo dicho en otras obras también académicas; corrige o matiza muchas cuestiones tratadas en estas obras anteriores y añade otras muchas de fuerte calado ortográfico y fónico. La Ortografía que aquí se presenta se divide en tres partes. La pri mera se dedica a la ortografía de las letras y de las palabras, la segunda I a la acentuación y la tercera a la puntuación. Siguiendo los criterios de la colección, se ha buscado aunar rigor científico y claridad expositiva con el fin de abordar estas cuestiones de un modo accesible para un lector no especialista y desde una perspectiva eminentemente práctica. Los contenidos se han distribuido de forma sencilla y gráfica en epí O r t o g r a f ía d e l a s l e t r a s grafes y subepígrafes que ordenan y facilitan la consulta del contenido, y se ilustran con gran cantidad de ejemplos y observaciones que ayu Y LAS PALABRAS dan a un mejor conocimiento de las normas ortográficas actuales y a una imprescindible reflexión sobre su importancia y necesidad. La Ortografía práctica del español es la segunda entrega de la colec Ortografía práctica del español ción Guías prácticas del Instituto Cervantes, que inició su andadura en 2007. Una colección pensada para favorecer el conocimiento y el uso correcto del español, que describe las bases de la lengua española desde una perspectiva práctica. En esta Ortografía, se presenta la normativa ortográfica del español de un modo claro y comprensible, de fácil consulta, pensado para llegar a un público lector amplio, no necesa riamente especialista. Con ello, el Instituto Cervantes cumple con uno de sus cometidos: la difusión y promoción del conocimiento del espa ñol, facilitando instrumentos para promover su uso correcto. Confiamos en que esta guía sea de utilidad para todos aquellos que deseen tanto mejorar su dominio del español escrito, como hacerlo con propiedad y corrección. Carmen Caffarel Directora del Instituto Cervantes 1 Compuesla por las siguientes Academias: Real Academia Española, Academia Colombiana de la Len- gua. Academia Ecuatoriana de la Lengua, Academia Mexicana de la Lengua, Academia Salvadoreña de la Lengua, Academia Venezolana de la Lengua, Academia Chilena de la Lengua, Academia Peruana de la Lengua, Academia Guatemalteca de la Lengua, Academia Costarricense de la Lengua, Academia Filipina de la Lengua Española, Academia Panameña de la Lengua, Academia Cubana de la Lengua, Academia Paraguaya de la Lengua Española, Academia Boliviana de la Lengua, Academia Dominicana de la Len H h gua, Academia Nicaragüense de la Lengua, Academia Argentina de Letras, Academia Nacional de Letras del Uruguay, Academia Hondureña de la Lengua, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y Academia Norteamericana de la Lengua Española. Instituto Corvantes www.FreeLibros.me A a. B b, C c. Ch ch (che), D d. F e. F f. G g. H h, I i, J j, K k, L I, L. II (elle). M m. N n. Ñ ñ, O o. P p. Q q. R r. S s, T t. IJ u. V v. W ■ Necesidad de la ortografía w. X x. Y y. Z z. ■ Escribir sin faltas de ortografía, separando bien las palabras, poniendo la letra y la tilde adecuadas a cada caso, las tildes, etc., IME Aclaraciones sobre las letras del español es siempre señal de pulcritud mental. Además, las personas que ■ Las Academias han mantenido en el abecedario las combi escriben con faltas de ortografía, con desaliño en la separación de naciones ch y 11 como letras (con los nombres respectivos de las palabras, sin tildes, etc., aparecen como incultas o semianalfa- che y elle). Sin embargo, a pesar de ser esta la tradición que, betas. Por otra parte, hoy por hoy, la escritura correcta supone como se ve, las Academias han querido mantener, lo lógico prestigio social y un buen aval para encontrar un trabajo digno. hubiera sido que desaparecieran del alfabeto, pues el hecho de ■ Se podría pensar en eliminar las tildes, reducir a una aque que representen un solo sonido respectivo [ch] y [11] no justi llas letras que representan un solo sonido, como b, v, y w; c,zy fica que sean letras. Se trata de dígrafos, o sea, de combinacio s; g y j; iey;y y U (para los yeístas); r y rr; c, qu y k, eliminar la nes de dos letras (cyh,l y /). De hecho, las Academias adoptan h, que no representa a ningún sonido, escribir s en vez de x, una postura ambigua, pues mientras consideran letras a tales etc. Sin embargo, tal posibilidad debe descartarse por las combinaciones, las entienden como dígrafos en la ordenación siguientes razones: se desvirtuaría la identidad e idiosincrasia alfabética de sus diccionarios. Por otra parte, no se entiende de nuestra lengua; la tradición es también cultura que debe bien que 11 se considere letra y no se haga lo mismo con rr mos preservar; la unidad del español correría peligro, pues (llamada a veces erre doble). En realidad, son muchos los sería muy difícil que tal revolución ortográfica fuera aceptada diccionarios no académicos que ya hace tiempo venían orde sin problemas en todo el ámbito hispánico; y, por último, nando sus palabras con ch en la c y las palabras con 11 en la /, implicaría conflictos graves para la lectura y comprensión de entendiendo que ch y 11 no eran letras. los textos, al menos entre dos generaciones. ■ Así pues, lo aconsejable es aprender a escribir respetando las ■ La letra b se conoce en España con el nombre de be, pero en normas ortográficas actuales, lo que se consigue, más que con otros sitios se llama también be alta y be larga. En cuanto a v, un aprendizaje molesto y pesado de algunas reglas que pulu llamada normalmente uve, también se llama ve baja y ve corta. lan por los manuales de ortografía, con la afición a la lectura Por su parte, tv, llamada normalmente uve doble, en algunas desde una edad muy temprana (3 ó 4 años) del niño. zonas de América se conoce como ve doble y doble ve, y z se ■ conoce como ceta o ceda, y también como zeta o ceta. ■ La letra q se llama cu. Lo normal en español es que aparezca “ El abecedario (o alfabeto) con una u, que no se pronuncia (quiero, queso...). Solo algunas del español palabras extranjeras se escriben con q (sin la u), como Qatar ■ES Las letras del español ("Katar), qatarí (también, y preferible, catarí), Iraq (también Irak). Son así mismo muy pocas las palabras en que esa u ■ Estas son, según las Academias de la Lengua Española, las 29 se pronuncia, como en quásar (pl.: quásares) (también se letras del español, que se relacionan a continuación con sus admiten las formas con c: cuásar, cuásares), quark (pl.: quarks) respectivas grafías mayúscula y minúscula: www.FreeLibros.me o las palabras y expresiones latinas quadrívium (también, y O Por su parte, las voces inglesas whisky o whiskey han sido preferible, cuadrívium), quorum, statu quo, sine qua non, quid, castellanizadas por las Academias como güisqui (de ahí tam quáter (‘cuatro veces’). bién el sustantivo derivado güisqueria) y la palabra sandwich ha quedado en español como sándwich (pron.: [sángüich]). ■ También la letra g se acompaña de una u, que no se pronun cia (guitarra, guerra). Cuando las letras q y g van seguidas de u ■ La mayoría de las palabras que en español se escriben con b sin que esta vocal se pronuncie, debemos hablar de dígrafos. adoptan esta letra porque en su lengua de origen, sobre todo el ■ En los dígrafos ch y II, cuando se escriben como mayúscula latín, se escribían con esta misma consonante: bibere > beber; inicial, solo aparecerá con esta grafía la primera letra de las habere > haber, etc. También se escriben con b las palabras que dos: Ch y Ll; la segunda siempre es minúscula, salvo que escri tenían en latín una p entre vocales y cuya evolución terminó bamos con caracteres mayúsculos toda la palabra en la que se dando b: capere > caber; sapere > saber; capul > cabo, etc. encuentran. ■ La mayor parte de las palabras que en español se escriben con v es porque en su lengua de origen, sobre todo el latín, también se escribían con esta misma consonante: levis > leve; Ortografía de las letras b, v y w virginem > virgen; brevis > breve... ■ En el español medieval, se distinguía la pronunciación de b B D Aspectos generales de la de v; la primera con los labios cerrados en el primer ■ Las letras b y v representan en el español actual el mismo momento de la pronunciación y la segunda sin cerrar del todo sonido [b]; por tanto, es error tratar de pronunciar la v como los labios, de manera que el aire saliera rozando entre ellos. se hace en francés y otras lenguas (con un sonido parecido Posteriormente, esa diferencia, que hacía que se distinguieran al de la f) lo que, en español, se considera pedante y afectado. palabras como cabo y cavo, desapareció y las dos letras queda Por tanto, no hay diferencia en la pronunciación de b en una ron para representar un solo sonido; de ahí que se dieran casos palabra como beber, y v en otra como vivir. de confusión que explican que algunas palabras que tenían b ■ Algunos pares de palabras, pronunciados igual, se diferen en latín pasaran al castellano con v, y viceversa. Así, verrere > cian en la escritura: baca/vaca; basto/vasto; nobel/novel; barrer; versura > basura; vota > boda; advocatus > abogado; cabo/cavo, etc. viridia > berza; mirabilia > maravilla; vulturem > buitre, etc. Pero, insistimos, estos casos son excepciones. ■ La letra w se pronuncia como [b] en palabras de origen ger mánico, como wolframio, wólfram, Wágner...,y como [u] átona M E Algunas orientaciones para escribir b o v dentro de un diptongo en palabras de origen anglosajón, como web, waterpolo, wéstern, o Washington y washingtoniano. 3.2a Se escriben con b ■ Todos los verbos acabados en -bir: escribir, concebir, recibir, O La rvha sido reemplazada por ven muchas palabras incor sucumbir, subir, exhibir, cohibir, prohibir, inhibir, etc. poradas al castellano: váter (también wáter, usada en zonas de América con pronunciación [uáter]), vagón, vals, vatio o volfra 0 Se exceptúan hervir, servir y vivir (y sus prefijados: revivir, mio (también wolframio); en raras ocasiones, también por b: convivir, pervivir...). bismuto. www.FreeLibros.me ■ lodos los verbos acabados en -buir: retribuir, contribuir, 3.2b Se escriben con 1/ imbuir... ■ Las palabras en las que la v va precedida de las sílabas ad-, ■ Las terminaciones de los pretéritos imperfectos de indicati sub- y ob-: advenimiento, subvertir, obvio, etc. vo de los verbos de la primera conjugación: cantaba, andabais, ■ Las palabras prefijadas con vice- (viz-, vi-): vicerrector, viz volábamos, cavaba, etc. conde, virrey. ■ Las formas del verbo ir: iba, ibas, ibais, íbamos, iban. ■ Los adjetivos acabados en -avo(-a), -evo(-a), -eve, -ivo(-a): octavo, eslavo, noveno, longevo, breve, leve, nutritivo, paliativo, etc. ■ Las palabras formadas con los prefijos bi-, bis- o biz-: bis abuelo, bipolar, bizcocho, bisnieto o biznieto, bisexual, bípedo, ■ Las palabras de la familia léxica de devorar: voraz, vorágine, binomio, bimensual, biunívoco, bisílaba, etc. carnívoro, omnívoro, herbívoro, insectívoro. ■ Las formas del verbo ir que tienen este sonido: voy, ve, ■ Las palabras con el elemento compositivo de origen griego vamos, vaya, vas, vais... bio-, -bio (‘vida’): biología, biodiversidad, microbio, biografía, biosfera o biosfera, anfibio, etc. O Excepto las del pretérito imperfecto de indicativo: iba, ibas, etc. ■ Las palabras que tienen sílabas acabadas en b, ya sea en el ■ Las formas de los verbos estar, andar, tener (y sus compues interior de la palabra (ab-dicar; ob-cecar; ob-vio, ab-solver; tos) que presentan este sonido: estuve, estuviera, anduvo, andu ob-servar; ob-tener; sub-rogar; sub-repticio, etc.), ya sea al final viera, anduviere, tuvo, tuve, tuviera, mantuve, contuve, retuvo, de ella (esnob, club). retuviera, atuvo, etc. O Excepción: la palabra ovni, por tratarse de una sigla lexica- O Excepto las del pretérito imperfecto de indicativo de estar y lizada, en la que aparece la v de volador (‘objeto volador no andar: estaba, andabas, etc. identificado’). Ei Observaciones ■ Las palabras que tienen los grupos consonánticos br o bl en ► En español hay un prefijo b¡- (‘dos’, ‘dos veces': bimotor) y otro la misma sílaba: breve, sublime, cobre, biblioteca, sembré, etc. vi- (‘en lugar de’), variante de vice- (virrey). ■ Las palabras acabadas en -bundo(-a): vagabundo, medita bundo, etc. ■EE Otros aspectos sobre la ortografía de b y v ■ Las palabras acabadas en -bilidad, derivadas a su vez del 3.3a Palabras que suenan igual (homófonas) pero se sufijo -ble: amable > amabilidad; posible > posibilidad; contable escriben de forma diferente (no homógrafas) > contabilidad, etc. ■ Dada la igualdad de sonido entre b y v, es frecuente la confu sión entre pares de palabras como las que se relacionan a con O Excepto movilidad y civilidad, que se escriben con v porque tinuación: no guardan relación con el sufijo -ble; y habilidad se escribe con b porque esta letra pertenece a la raíz de hábil. acervo ('montón de cosas acerbo, -a ('áspero, -a') menudas’) ■ Las palabras de la familia léxica del latín álbum (‘blanco’): boca (utensilio para cochej vaca ( clase de animal') albino, alba, alborada, albor, enjalbegar, albúmina, álbum, albumen, albura, alborear, alborecer, albar, albo, etc. batía ('utensilio del barbero') vacía (sincontenido') www.FreeLibros.me
Description: