ebook img

No soy feminista, pero… PDF

452 Pages·2017·6.54 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview No soy feminista, pero…

“No soy feminista, pero…”: Mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo Anna Velasco Martínez Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial – CompartirIgual 4.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial – CompartirIgual 4.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial- ShareAlike 4.0. Spain License. “No soy feminista, pero…”: Mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo Anna Velasco Martínez Directoras Dra. Trinidad Donoso Vázquez Dra. M. Ángeles Marín Gracia Facultad de Educación Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) Programa de Doctorado “Educación y Sociedad” Barcelona, 2016 A mi madre y a mi padre, Por vuestro sereno y rebosante amor incondicional 3 Agradecimientos A Triny, por creer en mí, por cambiarme la vida y hacerme llegar al feminismo. Por acompañarme en mi metamorfosis y darme siempre el aliento necesario para volar. Por enseñarme y evidenciar qué es ser una maestra dentro y fuera del aula. Ha sido un honor estar a tu lado, codo a codo, estos años. Has sido, eres y serás una persona fundamental en mi vida. A Marigel, por tu savoir faire, tu serenidad y tu visión de las cosas. Por tenderme la mano en momentos de caos y hacerme creer en mí en todo momento. Por apostar por mi cuando justo entré en GREDI y apoyar mis sueños. Gracias por tu honestidad y autenticidad contagiosa y tu ayuda constante. Al Centre for Youth Work Studies (Brunel University of London) por abrirme sus puertas y hacerme partícipe de sus dinámicas. Gracias por contar conmigo y dejarme formar parte de una investigación internacional de tal envergadura, sois un equipo profesional y humano increíble. Especialmente quiero agradecer a Pam Alldred, por tu cariño y apoyo dentro y fuera de la universidad. A todas las personas que han participado en esta tesis, ya sea como alumnado encuestado o como feministas entrevistadas. Sin vuestra participación desinteresada este trabajo no habría tenido lugar. También gracias al profesorado y decanatos que facilitaron el acceso de las y los participantes. Quiero agradecer profundamente al Grup de Recerca en Educació Intercultural (GREDI), por ser una verdadera escuela, acompañarme y cuidarme a lo largo de estos años. Gracias por abrirme las puertas e implicarme desde el primer momento en todas las oportunidades surgidas. Me he sentido una más en todo momento y he aprendido muchísimo de cada una de vosotras. Sois un equipo extraordinario. A GrediDona, por permitir adentrarme en el feminismo y los estudios de género desde una sensibilidad especial. Por estudiar y aplicar en vuestras vidas los feministas. Habéis sido una verdadera familia para mí dentro y fuera de la academia. Un especial agradecimiento a Ruth Vilà, por el asesoramiento metodológico y los ánimos para seguir avanzando y explorando en los datos de esta tesis. A Barbara, por estar conmigo en los inicios, por brindarme tantas oportunidades, por acompañarme con cariño en este proceso y por ser un referente a todos los niveles. Al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), por convertirme en una más de su equipo y permitirme formarme como docente e investigadora universitaria en él. He aprendido mucho de un equipo de profesionales excelentes y siempre he sentido su arropo. Un agradecimiento especial a Toni por su constante apoyo, disponibilidad y ayuda. A la juventud del MIDE, esos becarios y becarias que hoy ya son mi familia. A l’Angelina, per la teva insistència en creure en mi, i per la teva excel·lència professional i humana. Gràcies per acollir-me, acompanyar-me i ensenyar-me durant tots aquests anys dins l’acadèmia (Ostres, quant n’he après de tu!). A Judith, por su apoyo, calidez y realismo que me ha dado tanta fuerza en estos últimos años. A Juan, por sus consejos, su fuerza y su voluntad de sacar siempre lo mejor de los demás. A los tres, por ser una parte esencial del motor que ha impulsado esta tesis y por una maravillosa amistad que nació de un aprendizaje conjunto. A Vane, sin tu luz muchos túneles no hubiesen tenido salida, gracias por contagiar siempre tu energía positiva. A Nieves, por esa fuerza arrebatadora y tu incansable apoyo. A Erika, por tu cariño, tu entereza y tu perseverancia. 5 A mis amigas de toda una vida. A la Cris, porque mi vida no podría entenderse sin ti. Por tu apoyo incondicional. Porque el valor de la amistad sólo se entiende si tienes la suerte de compartir la vida con personas como tú. A la Vir, la Lucía y la Alba, por darme apoyo, quererme mucho y creer en mí todos estos años. Por toda una vida juntas. Gracias por entender la magnitud de este trabajo, os debo muchos cafés y muchas cenas. A la Olaya, por romper todas las barreras y sentirte cerca pese a estar en la otra punta del mundo. A Mariana y Eva, porque esta andadura la empezamos juntas y añoro no poder veros más. A la colla de Llavaneres, per arrancar-me tants cops de l’ordinador i procurar que no m’oblidés de gaudir de la vida. A Alejandro, por enseñarme la cara más bonita y a la vez más dura de la docencia. A les dones del Consorci d’Educació de Barcelona que he pogut conèixer en la darrera etapa d’aquest treball. Gràcies per la motivació i la confiança dipositada en mi. En especial a l’Eulàlia, per la seva càlida energia. A la Mònica, per el teu ajut en els moments més necessaris. Al Lluís, el meu company de viatge. Gràcies per tot el recolzament, amor, paciència i força durant aquests anys tant intensos en els que hem après tantes coses. Sense tu aquesta tesi tampoc hagués tingut lloc. Gràcies per ser el meu oasis i aportar-me calma i diversió en totes les etapes d’aquest treball. A la Glòria i al Josep, també moltes gràcies, per les lliçons de vida que m’enduré amb mi per sempre. A l’Adelina i al Sisco, també, pel valor de l’amistat en estar pur. Y por último, a mi familia, aun en la distancia os llevo siempre conmigo. A mis padres, porque sin vosotros esta tesis no se podría ni haber imaginado. Por vuestros valores y vuestra bondad. Por vuestro cariño y suave firmeza. Por siempre creer en mí, por abrirme todas las puertas y permitirme soñar. Gracias, gracias y gracias por vuestro amor incondicional. A mi hermano, Pau, gràcies per posar música a la meva vida, per ser una persona extraordinària, pel teu suport i la teu ajut. Per tots els riures compartits i els que encara queden! A Paco, Salva y Rosario, por sus legado y su cariño, y porque sé que estarían muy orgulloso y orgullosas de mí. 6 “No soy feminista, pero…”: Mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo Índice Índice de Figuras ................................................................................................................ 13 Índice de Tablas ................................................................................................................. 14 Introducción ...................................................................................................................... 20 Presentación de la tesis doctoral........................................................................................... 20 Antecedentes y orígenes de la investigación ......................................................................... 20 Estructura de la tesis doctoral ............................................................................................... 22 Presentaciones conceptuales previas. ................................................................................ 24 El ideario feminista de este trabajo .................................................................................... 24 Capítulo 1. La perspectiva de género en la academia .......................................................... 28 1.1. Introducción ................................................................................................................... 29 1.2. ¿Por qué introducir la perspectiva de género en la educación superior? ....................... 30 1.2.1. Argumentos éticos. Justicia social y de género ....................................................... 31 1.2.2. Argumentos en pro de la calidad educativa ............................................................ 32 1.2.3. Argumentos normativos ......................................................................................... 33 A) Normativas Internacionales ..................................................................................................33 B) Normativas Estatales ............................................................................................................34 C) Normativas autonómicas y universidades catalanas .............................................................36 1.2.4. Argumentos de representación y reconocimiento ................................................. 37 1.3. ¿Cómo introducir la perspectiva de género en la educación superior? .......................... 40 1.3.1. Medidas institucionales para introducir la perspectiva de género en la universidad .......................................................................................................................................... 40 A) Enfoque Transversal .............................................................................................................41 B) Asignaturas específicas de género ........................................................................................43 C) Módulos de contenido compartidos entre asignaturas o grados ...........................................45 D) Masters y posgrados de especialización en género...............................................................45 E) Eventos puntuales ................................................................................................................46 1.3.2. Tomando partido: los agentes principales para la introducción de la perspectiva de género en la educación superior ...................................................................................... 47 A) Papel de las instituciones .....................................................................................................47 B) Papel del profesorado ..........................................................................................................49 C) Papel del alumnado ..............................................................................................................52 1.3.3. Propuestas centradas en la introducción de la perspectiva de género en el currículum ........................................................................................................................ 54 1.3.4. Propuestas centradas en el desarrollo la perspectiva de género en el alumnado .. 57 1.4. Conclusiones................................................................................................................... 62 1.4. Conclusions (BIS) ............................................................................................................ 63 Capítulo 2. Juventud y feminismo ...................................................................................... 66 2.1. Introducción ................................................................................................................... 67 2.2. Actitudes de la juventud hacia el feminismo .................................................................. 68 2.2.1. Dimensiones de las actitudes hacia el feminismo ................................................... 69 A) Actitudes hacia los roles de género heteronormativos .........................................................69 B) Actitudes hacia los objetivos feministas ................................................................................71 C) Actitudes hacia las discriminaciones de género ....................................................................72 D) Actitudes hacia la acción colectiva feminista ........................................................................74 E) Actitudes hacia la evaluación del feminismo .........................................................................76 2.3. Identidad feminista de la juventud ................................................................................. 79 2.3.1. La identidad social .................................................................................................. 80 2.3.2. La identidad social de género ................................................................................. 81 2.3.3. La identidad feminista ............................................................................................ 82 2.3.4. Desarrollo identidad feminista ............................................................................... 85 2.4. Conclusiones................................................................................................................... 91 2.4. Conclusions (BIS) ............................................................................................................ 92 Capítulo 3. La medición de las actitudes y la identidad feminista ......................................... 93 3.1. Introducción ................................................................................................................... 94 3.2. Enfoques cuantitativos ................................................................................................... 94 3.2.1. La medición de las actitudes hacia el feminismo .................................................... 94 A) Belief-Pattern Scale for Measuring Attitudes Toward Feminism (Kirkpatrick, 1936) ..............94 B) Attitudes Toward Women Scale – AWS (Spence & Helmreich, 1972) ....................................95 C) The belief-pattern scale – B-FSDS (Berryman-Fink & Verderber, 1985) .................................96 D) Attitudes toward Feminism and the Women’s Movement scale – FWM (Fassinger, 1994) ..98 E) Liberal Feminist Attitude and Ideology Scale – LFAIS (Morgan, 1996) ...................................99 F) Feminist Perspective Scale – FPS (Henley, Meng, O’Brien, McCarthy & Sockloskie, 1998) ... 102 3.2.2. La medición de la identidad feminista .................................................................. 104 Enfoques basados en el modelo de desarrollo de Downing & Roush (1985) ........................... 105 B) Feminist Identity Development Scale (Bargad & Hyde, 1991) ............................................. 105 C) Feminist Identity Composite – FIC (Fischer et al., 2000) ...................................................... 107 D) Otros enfoques cuantitativos en la medida de la identidad feminista ................................. 109 3.3. Enfoques cualitativos ................................................................................................... 112 3.4. Conclusiones................................................................................................................. 114 Capítulo 4. Metodología de la investigación ..................................................................... 119 4.1. Introducción ................................................................................................................. 120 4.2. Del problema a los objetivos ........................................................................................ 120 4.2.1. Preguntas de la investigación ............................................................................... 121 4.2.2. Objetivos de la investigación ................................................................................ 121 4.3. Metodología de la investigación .................................................................................. 123 4.3.1. Apuntes sobre la metodología feminista .............................................................. 125 4.3.2. Estudio tipo encuesta o “survey” .......................................................................... 126 4.3.3. Estudio comprensivo ............................................................................................ 128 4.4. Fases de la investigación .............................................................................................. 129 4.5. Técnicas de recogida de la información empleadas ..................................................... 130 4.5.1. Instrumento principal: El cuestionario .................................................................. 130 A) Escala de actitudes ............................................................................................................. 130 B) Escalas de identidad feminista ............................................................................................ 131 C) Preguntas abiertas del cuestionario .................................................................................... 131 4.5.2. Instrumento complementario: La entrevista ........................................................ 131 4.6. Delimitación y presentación de las y los participantes ................................................. 132 4.6.1. Descripción de las personas participantes del estudio por encuesta .................... 132 A) Proceso de selección de las y los participantes ................................................................... 133 B) Cálculo del número de participantes .................................................................................. 134 C) Acceso a las y los participantes ........................................................................................... 136 D) Proceso de aplicación del cuestionario ............................................................................... 137 E) Caracterización de las personas participantes en el estudio por encuesta........................... 139 4.6.2. Descripción de las personas participantes del estudio por entrevistas ................ 140 8 4.7. Gestión y análisis de la información ............................................................................. 141 4.7.1. Proceso de análisis de la información cuantitativa ............................................... 141 A) Depuración de la matriz ..................................................................................................... 143 B) Prueba de normalidad ........................................................................................................ 143 C) Operaciones realizadas para el análisis de datos cuantitativos ........................................... 144 4.7.2. Proceso de análisis de la información cualitativa.................................................. 146 A) Registro de la información cualitativa ................................................................................. 146 B) Análisis deductivo de la información................................................................................... 147 C) Análisis temático ................................................................................................................ 148 4.8. Criterios de rigor científico de la investigación ........................................................ 154 4.9. Conclusiones................................................................................................................. 156 4.9 Conclusions (BIS) ........................................................................................................... 156 Capítulo 5. Creación del Cuestionario de Actitudes e Identidad Feminista (CAIF) y diseño del guión de las entrevistas ................................................................................................... 157 5.1. Introducción ................................................................................................................. 158 Presentación del cuestionario ............................................................................................. 158 5.2. Objetivos del cuestionario ............................................................................................ 158 5.3. Fundamentación teórica del cuestionario .................................................................... 159 5.3.1. Las actitudes hacia el feminismo .......................................................................... 159 5.3.2. La identidad feminista .......................................................................................... 163 5.3.3. La necesidad de un instrumento nuevo ................................................................ 164 5.4. Justificación del instrumento piloto .............................................................................. 167 5.4.1. El papel del background personal en las actitudes e identidad feminista ............ 167 5.4.2. Escala de actitudes hacia el feminismo ................................................................. 171 5.4.3. Identificación feminista ........................................................................................ 173 5.4.4. Preguntas abiertas ................................................................................................ 173 5.5. Análisis de validación del instrumento ......................................................................... 174 5.5.1. Juicio de personas expertas .................................................................................. 174 5.5.2. Aplicación piloto y resultados ............................................................................... 175 A) Actitudes hacia el movimiento feminista ............................................................................ 177 B) Auto-identificación feminista .............................................................................................. 182 5.6. Elaboración del instrumento definitivo ........................................................................ 183 5.6.1. Modificaciones en los datos sociodemográficos ................................................... 183 5.6.2. Modificaciones de la escala de actitudes hacia el feminismo ............................... 184 5.6.3. Modificaciones de las medidas de auto-identificación feminista ......................... 186 5.7. Presentación del instrumento definitivo ....................................................................... 187 5.8. Validación del instrumento definitivo........................................................................... 191 A) Actitudes hacia el movimiento feminista ............................................................................ 191 B) Auto-identificación feminista .............................................................................................. 195 Presentación de la entrevista .............................................................................................. 196 5.9. Elaboración del guión de entrevista ............................................................................. 196 5.10. Conclusiones............................................................................................................... 198 5.10. Conclusions (BIS) ........................................................................................................ 200 Capítulo 6. Las actitudes de la juventud universitaria hacia el feminismo .......................... 203 6.1. Introducción ................................................................................................................. 204 6.2. Las actitudes feministas de la juventud universitaria: Resultados de las pruebas descriptivas ......................................................................................................................... 204 6.2.1. Caracterización de las y los participantes ............................................................. 204 6.2.2. Medias resultantes del total y de las dimensiones de la escala de actitudes ....... 206 6.2.3. Puntuaciones medias de la escala de actitudes hacia el feminismo ..................... 207 6.2.4. Desgranando las dimensiones de la escala de actitudes....................................... 208 A) Actitudes hacia los roles de género .................................................................................... 208 9

Description:
1987; Andersen, 1987) y como un apasionado debate desde los sectores . Como declaró Andersen (1987), se tenía miedo de que la integración Una mujer debe rechazar el tener y criar hijos/as si esto se interpone a poder
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.