TESIS DOCTORAL Los cuidados en las familias. Un estudio a través de tres generaciones de mujeres en Andalucía Autora: María Teresa Martín Palomo Directora: Constanza Tobío Soler Tutor: Nombre y apellidos DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS SOCIAL Getafe, abril 2014 ( a entregar en la Oficina de Posgrado, una vez nombrado el Tribunal evaluador , para preparar el documento para la defensa de la tesis) TESIS DOCTORAL LOS CUIDADOS EN LAS FAMILIAS. UN ESTUDIO A TRAVÉS DE TRES GENERACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA Autora: María Teresa Martín Palomo Directora: Constanza Tobío soler Firma del Tribunal Calificador: Firma Presidente: (Nombre y apellidos) Vocal: (Nombre y apellidos) Secretario: (Nombre y apellidos) Calificación: Leganés/Getafe, de de A la pequeña gran red que sostiene mi vida, a Elia Adriana, a José María,… Agradecimientos La doctoranda ha tenido la gran suerte de ir encontrándose con muchas personas de valía intelectual, honestas y fascinadas por la investigación, que la han acompañado y ayudado en su trayectoria investigadora. El primer «gracias» en este momento es para la profesora Constanza Tobío Soler, por haber aceptado dirigir esta tesis y por haberlo hecho de manera firme, estimulante y respetuosa, lo que ha llevado a que sea presentada hoy para su defensa. Muchas gracias, por haber sabido estar cerca, dando libertad en cuanto a ritmos y contenidos, pero sin dejar de exigir e incentivar un trabajo estructurado y constante. Su orientación y recomendaciones han sido determinantes para centrar el tema y fundamentarlo siempre en el rigor científico. Y quiero unir a este agradecimiento a todo el Departamento de Análisis Social de la Universidad Carlos III de Madrid, en la persona de su Director, Julio Alguacil, por el soporte proporcionado durante esta etapa, primero como investigadora contratada y después como Profesora Ayudante; y al del extinto Departamento de Ciencia Política y Sociología. Igualmente, mi agradecimiento va para tantas personas e instituciones, que, formando parte, de uno u otro modo, de la genealogía de este trabajo, solo podré mencionar parcialmente. Desde las amigas y compañeras integrantes del Grupo Feminismo y Cambio Social que, a partir de 1998, lidera con su singular brillantez y magisterio Mª Jesús Miranda en la Universidad Complutense de Madrid y que en 2000 se integra en el Instituto de Investigaciones Feministas, en especial a Begoña Marugán, Cristina García Sainz y Sandra Gil Araújo; pasando por los compañeros y profesores del Dpto. de Cambio Social de la Facultad de C. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en especial a Carlos Prieto y Andrés Bilbao (†); los años en el Instituto de Economía y Geografía del CSIC, con Juan Antonio Fernández Cordón y Teresa Castro Martín, de quienes he aprendido el compromiso con la investigación aplicada y rigurosa, y además de permitirme un acercamiento privilegiado al campo de la Demografía, me han orientado y animado durante años para trabajar en mi tesis; y así también tantas y tantos colegas del CSIC, del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM, del Instituto de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, del Instituto de Estadística de Andalucía, de la Universidad de Almería, de la de Jaén, de la Pablo de Olavide, de la Universidad de Sevilla, de la Universidad del País Vasco, del CNRS, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Carlos III, a quienes deben algo estas páginas. Sin la fascinación por el conocimiento compartida durante años con A. Javier Izquierdo (†), que se nos fue desgraciadamente demasiado pronto, la pasión por la investigación no hubiera anidado en la doctoranda con tanta fuerza. Gracias a Elitxabete Imaz, que ha sabido trasmitir siempre la idea de una relación lúdica y placentera con la investigación. A Matxalen Legarreta, con quien he tenido la suerte de compartir varios años de intensa colaboracion e intercambio, de cuyas lecturas y comentarios se han beneficiado muchos de los primeros borradores de la tesis. A Inma Zambrano y Eva Olid por enseñarme a no perder el aliento aún en las circunstancias más adversas. Gracias a Malen Gordoa y las bibliotecarias del IISJ, que hicieron de mi estancia en Oñati en 2006, un espacio privilegiado para el trabajo intelectual. Y a Mercedes Pedrero y Norma G. Gutiérrez que hicieron sentir a la doctoranda en casa, tanto en Mexico D.F. como en Cuernavaca, durante una breve estancia de investigación en el CRIM (Universidad Nacional Autónoma de México), y con quienes se ha sentido honrada de compartir inquietudes y colaborar en investigaciones. A Patricia Paperman, que nos abrió las puertas del “labo” del Groupe de Sociologie Politique et Morale, de la EHESS, en el verano de 2009 y propició la calurosa acogida de Aurelie Dammame, Pascale Molinier y Sandra Laugier durante una inolvidable estancia de investigación en París. Y gracias a María Jesús Miranda que me invito a gozar de un tiempo tranquilo para poder escribir en un entorno privilegiado, su entrañable casa de Cercedilla, estimulante y divertido al disfrutar a menudo de su conversación y de su bilblioteca. Una ayuda del Instituto de Estadística de Andalucía me permitió financiar parte del trabajo de campo, reentrevistando a varias mujeres que participaron en la encuesta Redes Familiares en Andalucía, gracias al entonces director, Juan Antonio Fernández Cordón, que creyó desde el principio en la potencialidad de realizar una aproximación de carácter etnográfico para intentar profundizar en algunos aspectos del cuidado familiar. Gracias a los compañeros del equipo técnico del Instituto de Estadística de Andalucía, a Rubén Martín y Elena González Montero, por su colaboracion en una explotación ad hoc de dichaa encuesta para el diseño de los perfiles delas entrevistas. A las entrevistadas, sin cuya colaboración no hubiera podido escribir estas páginas. Y a Cayetana Díaz, Vicky Coronado, Paz Rodríguez, Ethel Pedrezola Monzón y Gloria Martín Palomo por sus inmejorables transcripciones. La financiación por la Obra Social Fundación La Caixa, de un proyecto coordinado por Constanza Tobío y en el que colaboraron María Victoria Gómez y María Silveria Agulló, desarrollado en el marco del Grupo de Investigación “Familia, Trabajo y Género”, permitió trabajar y reflexionar en equipo sobre el tema del cuidado; la discusión sobre el índice y los contenidos a incluir para tratar un tema tan amplio permitieron tomar tierra a muchas de las ideas aún dispersas de la doctoranda sobre el universo del cuidado. También quiero dar las gracias a las amigas, compañeras de camino, de vida. Todas ellas saben mucho de los cuidados, porque han estado siempre ahí comprensivas con las prisas, los retrasos y el poco tiempo disponible para hacer cosas juntas. A las sevillanas (Lola Santos, Lola Álvarez, Rocío Carbonero, Rosa Terrón, Amparo Gimeno, Vicky Fresnel, Mercedes Concepción, Alicia Domingo). A las madrileñas (Elena Jiménez, Natalia Molina, Marta Sánchez (†), Mario Colsa, Palmira Morán, Maribel Moreno, Julia González, Ángeles Oliva). A las vascas (Pili González, Rosa y Jesús Galparsoro, Idoia Gorroño y Leire Saitúa). A las de Almería (Pilar Rodríguez, Isabel y Juan Sebastián Fernández Prados). Y a las chilenas, que desde su presencia/ausencia no han dejado de animar el cierre de este proyecto: Alejandra Nuñez, Valeria Herrera, Ernesto Pérez Arocas, Christian y Gabriela Martini, que revisó toda la tesis haciendo sugerencias muy oportunas en el tramo final. Con todas ellas, la doctoranda ha compartido dudas y certezas, los momentos en los que ha habido grandes avances, pero también los parones y retrocesos, han seguido de cerca su día a día y han sabido acompañar todos estos años animando y respetando su trabajo. Gracias así mismo a mi red familiar, en especial a Gloria, a Juli, y a mi madre, María Lucía, que han animado y apoyado este proyecto desde el principio y, como una auténtica tribu, han cuidado de mi hija Elia durante muchas horas, para que su madre pudiera seguir trabajando, día a día hasta el final, en el borrador de la tesis, con la tranquilidad de saber temporalmente depositado este cuidado en las mejores manos. Gracias, en fin, a la confianza, el apoyo y el calor de cada día trasmitido por José María Muñoz Terrón, lector infatigable de borradores, con quien la doctoranda ha compartido tanta conversación y práctica cotidiana de cuidados, estancias de investigación en México y París, seminarios y visitas a bibliotecas y librerías, además de deliciosos paseos en que hemos hablado de muchos aspectos de esta tesis. Y a Elia que, con sus cuatro años me ha enseñado a ver la vida de otro modo, y que me preguntó un día, “¿Qué vamos a hacer cuando acabes la tesis?”, gracias. Madrid, 7 de abril de 2014 Índice PRESENTACIóN…………………………………………………………………….… 3 PRIMERA PARTE. HERRAMIENTAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS …. 15 Capítulo. I. El tratamiento del cuidado en el estudio de las familias. Hacia una 19 genealogía disciplinar …………………………………………………………………… 1.1. Cuidar en familia: del Mundo Antiguo a la Ilustración……………………………… 20 1.1.1. Necesidad, dependencia y subordinación …………………………………………. 21 1.1.2. El lugar de las virtudes morales……………………………………………………. 24 1.1.3. Hacia una diferenciación de lo público y lo privado……………………………….. 28 1. 2. El cuidado en la teoría sociológica clásica ………………………………………….. 33 1.2.1. La familia como objeto de estudios científicos ……………………………………. 34 1.2.1.1. Un objeto “natural” para la sociología: individuo, familia, sociedad …………… 38 1.2.1.2. Sociología de las condiciones de vida de las familias obreras…………………… 50 1.2.2. El cuidado en la disciplina sociológica consolidada ………………………………. 54 1. 3. El cuidado en la sociología contemporánea ………………………………………… 62 1.3.1. El estructural-funcionalismo: una herencia controvertida ………………………… 64 1.3.2. Un diálogo con otras ciencias sociales ……………………………………………. 70 1.3.2.1. El cuidado en los estudios históricos: corporalidad, relaciones y sentimientos 71 familiares …………………………………………………………………………………. 1.3.2.2. El cuidado en los estudios antropológicos: dar, recibir, responder..……………... 76 1.3.3. La familia como objeto de observación e intervención …………………………… 80 1.3.3.1. El auge de la demografía: de la familia a las familias …………………………… 81 1.3.3.2. El (re)descubrimiento de las solidaridades familiares ………………………….. 84 1.3.4. El cuidado en la sociología (de la familia) en España …………………………….. 86 1.4. Nuevos planteamientos en torno a la familia y al cuidado ………………………....... 93 1.4.1. Complejidad de las relaciones familiares: del núcleo a la red ...………………….. 94 1.4.2. Relaciones de intercambio entre generaciones de mujeres ………………………... 97 1.4.3. El lugar del cuidado en las familias ……………………………………………….. 102 Capítulo II. El cuidado como trabajo: aproximaciones a su estudio ………………... 107 2.1. Mujeres y trabajos: fronteras que se transforman ……………………….…………... 110 2.1.1. Presencias y ausencias de las mujeres en el mundo del trabajo …………………… 110 2.1.1.1. El trabajo y el empleo: un largo y disputado camino ……………………………. 111 2.1.1.2. El registro del trabajo de las mujeres: la invención de la inactividad …………… 113 2.1.1.3. Protección del trabajo de las mujeres: una actividad extradomiciliaria …………. 115 2.1.2. Vivir decentemente la vida digna ………………………………………………….. 121 2.1.2.1. Cabeza de familia y ganador de pan: el mito de la mujer inactiva ……………… 122 2.1.2.2. La abnegación de todos los días: un deber social ineludible ……………………. 126 2.1.3. Revisar el concepto moderno de trabajo: abrir una prisión conceptual …………... 128 2. 2. Trabajos en los entornos familiares ………………………………………………… 130 2.2.1. Definir el estatuto del trabajo doméstico ………………………………………….. 131 2.2.2. Estudios sobre medición y cuantificación del trabajo doméstico. ¿Un viaje de ida y vuelta? ………………………………………………………………………………….. 137 2.2.2.1. La Nueva Economía de la Familia ………………………………………………. 139 2.2.2.2. El valor del trabajo doméstico …………………………………………………… 141 2.2.2.3. Encuestas de usos o presupuestos de tiempo ……………………………………. 143 2.2.2.4. Críticas a los intentos de estimar el valor del trabajo doméstico ………………... 147 2.2.3. Trabajo doméstico-familiar: emociones y culturas del trabajo femenino …………. 149 i 2.3. Poner en relación el trabajo remunerado y el familiar ………………………………. 2.3.1. Las interrelaciones producción-reproducción ……………………………………... 154 2.3.1.1. División sexual del trabajo ………………………………………………………. 155 2.3.1.2. Las relaciones producción-reproducción ………………………………………... 157 2.3.1.3. El sistema de reproducción social ……………………………………………….. 158 2.3.1.4. La carga global del trabajo ………………………………………………………. 159 2.3.2. Los estudios sobre conciliación de la vida familiar y profesional ………………… 161 2.3.2.1. Mediar entre contrarios: desafíos de la conciliación …………………………….. 162 2.3.2.2. Estrategias para conciliar la vida familiar y profesional ………………………… 164 2.3.3. Las temporalidades de la vida y del mundo del trabajo …………………………… 166 2.4. Analizar el cuidado desde la perspectiva del trabajo ………………………………... 169 2.4.1. Cuidar es una forma de trabajo ……………………………………………………. 170 2.4.2. Especificidades del trabajo de cuidados …………………………………………… 172 2.4.2.1. Una labor relacional ……………………………………………………………... 172 2.4.2.2. Tempus Omnia Revelat? …………………………………………………………. 174 2.4.3. El trabajo de cuidado remunerado ………………………………………………… 177 Capítulo III. El cuidado como objeto y como campo sociológico ……………………. 185 3.1. El cuidado como objeto sociológico ………………………………………………… 187 3.1.1. La potencialidad de la noción care ………………………………………………………. 189 3.1.2. Dimensiones del cuidado ………………………………………………………….. 193 3.2. El cuidado como herramienta crítica: aproximaciones para su análisis ……………... 197 3.2.1. El cuidado como ética ……………………………………………………………... 198 3.2.2. El cuidado como práctica ………………………………………………………….. 203 3.2.3. El cuidado como política …………………………………………………………... 205 3.3. El mundo familiar del cuidado ………………………………………………………. 206 3.3.1. Las actividades de cuidado ………………………………………………………... 207 3.3. 2. Emociones y sentimientos en el cuidado …………………………………………. 209 3.3.3. Aspectos morales en el cuidado …………………………………………………... 215 3.3.4. La trama de los asuntos humanos ………………………………………………….. 218 Capítulo IV. Políticas de cuidado .……………………………………………………... 221 4.1. ¿El cuidar en crisis? …………………………………………………………………. 225 4.2. Estado y familia en las teorías de género ……………………………………………. 230 4.2.1. Relación de exterioridad entre género y Estado …………………………………… 231 4.2.2. Polémica entre género y Estado de Bienestar ……………………………………... 234 4.2.3. El dilema Wollstonecraft: interrogar las políticas de conciliación ………………... 238 4.2.4. Políticas del cuidado ……………………………………………………………… 242 4.2.4.1. Regímenes de Cuidado …………………………………………………………... 243 4.2.4.2. Organización social del cuidado ………………………………………………… 244 4.3. Cuidado, democracia, ciudadanía …………………………………………………… 247 4.3.1. Interrogar la dependencia ………………………………………………………….. 248 4.3.1.1. De la discapacidad a la diversidad funcional ……………………………………. 250 4.3.1.2. Sobre la salud y la enfermedad ………………………………………………….. 254 4.3.2. Un mundo vulnerable ……………………………………………………………… 257 4.3.3. ¿Hacia qué modelo de ciudadanía? ………………………………………………... 260 4.3.4. Una sociedad decente ……………………………………………………………… 264 ii
Description: