ebook img

La función y alcances de la Teoría de los Tres Mundos en la filosofía popperiana PDF

31 Pages·2016·0.34 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La función y alcances de la Teoría de los Tres Mundos en la filosofía popperiana

HERMENÉUTICA INTERCULTURAL REVISTA DE FILOSOFÍA Nº 24, 2015 ISSN: 0719-6504 pp. 151-181 La función y alcances de la Teoría de los Tres Mundos en la filosofía popperiana Function and scope of the Three Worlds Theory in Popper’s philosophy A função e alcances da Teoria dos Três Mundos na filosofia popperiana Iván Briceño Ríos1 Recibido: 31/07/2015 · Aceptado: 21/09/2015 Resumen El artículo intenta proponer una alternativa de comprensión de una de las propuesta popperianas que más ha dado que hablar desde la segunda mitad del siglo XX, como es su Teoría de los Tres Mundos. Este camino interpretativo contempla comprender esta teoría desde el lugar que ésta tiene en la filosofía popperiana, como así también desde sus alcances filosóficos, los cuales son de carácter cosmológico y cognitivista pluralista. Para finalmente, proponer que la Teoría de los Tres Mundos representa el carácter fundamental de la filosofía popperiana en términos de su Racionalismo Crítico. En el que la filosofía popperiana se considera libre para discutir y cambiar de plan si el tema lo justifica. Palabras clave: Teoría de los Tres Mundo - filosofía popperiana - cosmo- logía cognitiva - racionalismo crítico. Abstract The article is aimed to propose an alternative for understanding one of the most controversial Popperian proposals from the second half of the Twentieth Century, as is his Theory of the Three Worlds. For this inter- pretive trail it is necessary to understand this theory from its place in Popper’s philosophy, as well as from its philosophical scopes, which are 1 Chileno. Licenciado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (c) en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor de planta de la Universidad Católica Silva Henríquez. Contacto: [email protected] 151 LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño cosmological and pluralistic cognitive. The article finally proposes that the Theory of the Three World represents the fundamental character of Popper’s philosophy in terms of its critical rationalism where the Pop- per’s philosophy is considered free to discuss and change according to the topic. Keywords: Theory of the Three Worlds - Popper’s philosophy - cognitive cosmology - critical rationalism. Resumo O artigo tenta propor uma alternativa de compreensão de uma das propostas popperianas que mais tem dado de falar a partir da segunda metade do século XX, como é sua Teoria dos Três Mundos. Esta trilha interpretativa contempla compreender esta teoria desde o lugar que esta tem na filosofia de popperiana, assim também desde seus alcances filosóficos. Os quais são de caráter cosmológico e cognitivista pluralista. Para finalmente propor que a Teoria dos Três Mundos representa o caráter fundamental da filosofia de popperiana em termos de seu Racionalismo Crítico. No qual, onde a filosofia de Popper é considerada livre para discutir e mudar de planos, se o tema o justifica. Palavras-chave: Teoria dos Três Mundos - filosofia popperiana - cosmo- logia cognitiva - racionalismo crítico. Introducción El pensamiento de Karl Popper es largamente reconocido por sus alcances en el campo epistemológico o respecto de la teoría del co- nocimiento científico. Sin embargo, en la década del sesenta irrumpe y sorprende en el escenario filosófico con una suerte de giro en su pensamiento. Este viraje, como él lo define, «provocador» y «desa- fiante» es “una especie de argumento biológico o evolucionista” (Popper 2001b 111), el cual se traduce en lo que será su Teoría de los Tres Mundos (TTM). Esta teoría popperiana es un tanto compleja, farragosa, metafísica, abstrusa, inusual; es muy difícil de entender, como lo reconoce el pro- pio autor vienés en varios de sus textos. No obstante, su importancia no es menor, ya que en ella se presenta, en primer lugar, un pensa- miento maduro. Además, esta propuesta teórica tiene alcances más amplios que los meramente epistemológicos, por ejemplo abriéndose 152 ISSN N° 0719-6504 HERMENÉUTICA INTERCULTURAL. REVISTA DE FILOSOFÍA Nº 24, 2015 a campos como el cosmológico, el evolutivo e incluso el psicológico. Y finalmente, esta teoría tiene un carácter controversial2 en la actitud filosófica popperiana, debido a que el pensador extrema en ella su afán teórico, al punto de asirse a un “clavo ardiendo” (Popper 1994b 254). Como podemos apreciar, estamos frente a una propuesta teórica tar- día, extensa en lo que son sus campos de incumbencia y crítica en lo que atañe al filosofar propio del pensador vienés. De ahí que se hace no sólo importante, sino también interesante un estudio respecto de la idea y actitud filosófica que el pensador impregna en ella. Como es el caso en lo que son sus aspectos gnoseológicos, producto de que la TTM, según Karl Popper, representa una “revolución psicológica” (Popper 2001b 149) especialmente en el estudio de la mente3. Para lo anterior proyectamos desarrollar una exposición acerca de la TTM, proponiendo como hipótesis «un optimismo cognitivista de la mente en términos de un oscilar metafísico-cosmológico en lo que respecta a los enigmas del universo, que como dice el propio filósofo, “podríamos darle el nombre de fe irracional en la razón” (Popper 1994a 398)» Para esto último creemos necesario, en primer lugar, exponer algunos de los lineamientos de la filosofía popperiana que permitan vislumbrar la función de la TTM en ella. Para luego 2 Una muestra de ese carácter controversial o polémico de este despliegue, en el pensamiento popperiano, es el hecho de que en su obra Poverty of Historicism, al comienzo del apartado ¿Existe una Ley de la Evolución? Leyes y Tendencias, Karl Popper presenta una crítica al evolucionismo, exponiendo: “de acuerdo con el profesor Raven cuando, en su Science Religion, and the Future (1943), llama a este conflicto –evolucio- nista– «una tormenta en una taza de té victoríana»”. Sin embargo, el pensador vienés, unos años más tarde, en su obra Objective Knowledge, en el apartado Of Clouds and Clocks reconoce, con “vergüenza […] que esa taza de té se ha convertido, después de todo, en mi taza de té y con ella he de comerme mi humilde pastel”. Como podemos apreciar, esta situación pone en evidencia no sólo un cambio en la idea popperiana respecto del evolucionismo, sino que asimismo hace suyo lo que en 1945 criticó, como son el carácter de ley universal de la naturaleza y el afán holístico del evolucionismo. 3 Basta además hacer un recorrido por las obras popperianas, posteriores a la dé- cada del 60 –giro biológico–, para advertir que el tema de lo mental es recurrente, partiendo por varios de los ensayos recogidos en Objective Knowledge (1972), o en su coautoría en The Self and Its Brain (1977) o en Knowledge and the Body-mind Problem. In Defence of Interaction (1994), entre otros. 153 LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño describir esta teoría como una cosmología en claves cognitivistas. Finalmente levantar el escenario de discusión crítica que la TTM tiene con filosofías de la mente contemporáneas, con el fin de mostrar esos alcances impensados e indefinidos de la propuesta popperiana. Estos tres elementos nos llevarán a abrir un marco de interpretación de la TTM, que se circunscribe más al Racionalismo Crítico, que a la lógica de la investigación científica popperiana. Que responde a un carácter “racionalista –dice Popper– muy especial. No estoy seguro de que mi racionalismo sea aceptable” (Popper 2001b 156). Desarrollo I. La profundidad del pensamiento popperiano Si se revisa lo que ha sido la obra popperiana anterior a la década del sesenta, inmediatamente se cae en lo que son sus alcances epistemo- lógicos. Esto es, forzosamente nos precipitamos a lo que el propio filósofo llama su “teoría del conocimiento científico” (Popper 2001a 108). Esta situación, que delata un cierto velo epistemológico en la obra de Popper de aquella época, lo condena a ser tratado exclusiva- mente como un filósofo de la ciencia. Al analizar el arranque de este eclipse, que casí ineludiblemente ostenta la filosofía popperiana, rápidamente caemos en una lógi- ca del descubrimiento científico o en su cercenada primera obra: Logik der Forschung de 1934. En ella se da a grandes rasgos, una investigación teórica respecto de la «lógica del pensamiento» por sobre «psicología de éste». Lo que se traduce en una apuesta por el formalismo antipsicologista, que se concentrará en el estudio de los pasos o formas lógicas que da el conocimiento en su ampliación. Todo ello irá en desmedro de la atención de los hechos psicológicos que asisten en el conocimiento. Esta propuesta asumida por Popper, va a generar que su trabajo sea tempranamente, obnubilado por una “epistemología objetivista” (Popper 1994b 74). Si bien este hecho obtendrá algunos frutos teóricos, en lo referente: «al crite- rio de demarcación», «al problema de la inducción», «el progreso 154 ISSN N° 0719-6504 HERMENÉUTICA INTERCULTURAL. REVISTA DE FILOSOFÍA Nº 24, 2015 de la ciencia», «el conocimiento científico», «la superación de la metafísica», «la existencia de auténticos problemas filosóficos», «el análisis del lenguaje», entre otros. Sin embargo, todo este producto teórico no permitió divisar el verdadero afán, o para ser más justo, en el sentido que está la base de su filosofía y que será desplegado en toda su vida intelectual. Un escueto decurso de cómo es que se arriba a este traspié nos puede develar aquello que está en sombras en el interés filosófico popperiano. Si recordamos el Prefacio de la primera edición de la Logik der Forschung de 1934, Popper hace explícito que la labor filosófica se encuentra en una posición muy desigual con respecto al trabajo científico, puesto que la primera “no se enfrenta con una estructura organizada, sino más bien con algo que se asemeja a un montón de ruinas (aunque con un tesoro sepultado debajo)” (Popper 2001a 14). Haciéndonos ver, de forma destacada, un anhelo esperanzador respecto de la filosofía y al mismo tiempo la necesidad de desplegar un estudio epistemológico que pueda reconstruir –desenterrar– la labor de ella. Esto último tiene por fin el hecho de que ésta enfrente y proponga reales problemas filosóficos. Para ello, el pensador vienés arrancará desde dos tesis centrales; estas son, “no hay un método propio de la filosofía” (Popper 2001ª 16) y “el problema central de la epistemología ha sido siempre, y sigue siéndolo, el aumento del conocimiento” (Ibíd.). Lo primero apunta al hecho de que no hay un típico o exclusivo proceder de la filosofía, y lo segundo es que si queremos dar con una estructura metodológica para ella, sólo será a través del estudio del aumento del conocimiento. No obstante, para el autor vienés, el gran referente para aquella tarea será la labor científica. Pues, “el mejor modo de estudiar el aumento del conocimiento es estudiar el del conocimiento científico” (Ibíd.), debido a que “parece evidente que el aumento de este último –refrenda el autor– es el caso más importante y más interesante del aumento del conocimiento”(Id. 19). En efecto, pese a su interés por la filosofía y por revitalizar su potencial, será esta última idea la que traslade a Karl Popper de lleno a la filosofía de la ciencia, eclipsando su real intención teórica para con los reales problemas filosóficos. 155 LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño En el Prefacio de la edición inglesa a la Logik der Forschung de 1958, Popper planteará: “Por mi parte, me interesan la ciencia y la filosofía exclusivamente porque quisiera saber algo del enigma del mundo en que vivimos” (Popper 2001a 23), exponiéndonos más claramente ese propósito esperanzador respecto de la filosofía de la década del treinta. Así mismo, que el camino a seguir por parte de ésta era el conocimiento del mundo, a ese mundo “que los filósofos llaman un «mundo externo»” (Popper 1994b 27). Evidenciando que su interés, como lo plantea en una conferencia pronunciada en la Aristotelian Society en 1958, es que la filosofía sea cosmología, lo cual se traduce en una investigación respecto del mundo y sus problemas. Y así se lo hace explícito al Profesor Jesús Mosterín, en 1989, cuando éste le pregunta: “Sir Karl, ¿sigue siendo el universo el tema que más le interesa? –Popper responde: como ya dije en mi Lógica de la Investi- gación Científica, lo que más me interesa es el universo. […] Sí; sigo estando muy interesado en el universo y en todo lo que ha emergido en él” (Mosterin 1989 10). Para Popper, la clave para afrontar este estudio cosmológico, es dar cuenta que éste –el mundo– “surge fuera de la filosofía” (Popper 2001 100), es algo externo a la filosofía. De esta forma, el mundo no es un problema o un concepto que lo inventen los filósofos, sino que es algo que asiste frente a ellos de manera problemática. Haciendo que el centro del empeño filosófico popperiano se plasme en el “problema de entender el mundo –incluido nosotros y nuestro conocimiento como parte de él” (Popper 2001a 16). Como podemos apreciar, el real interés filosófico popperiano, incluido el epistemológico, está en el mundo y en el carácter enigmático de éste, que exige enfrentarse a él problematizándolo, anteponiendo una “sensibilidad para con los problemas –del mundo– y la ardiente pasión para con ellos” (Popper 2001b 1001), que el autor vienés concibe en términos de una cosmología. En ella se asume como principio me- todológico, una suerte de temple en el que somos nosotros quienes conjeturamos las teorías respecto del mundo y somos nosotros quie- nes las criticamos. No obstante, el mundo no consiste en un «todo» cerrado de sucesos, sino como un conjunto o una multitud de eventos 156 ISSN N° 0719-6504 HERMENÉUTICA INTERCULTURAL. REVISTA DE FILOSOFÍA Nº 24, 2015 problemáticos siempre abiertos o no totalmente previstos. Ante el cual, la filosofía pretende explicarlos –problematizarlos o criticarlos–, como un intento de aprender más acerca de ellos. Precisamente, asuminedo esta filosofía cosmológica se abre la com- prensión de pensamiento popperiano. Huyendo en parte de ese enclaustramiento en el ámbito epistemológico y al mismo tiempo abriéndose a un giro en su filosofía, en términos de que el “mayor enigma de la cosmología […] es que el universo sea, en cierto sentido creador: que haya creado la vida y, a partir de ella, la mente –nuestra conciencia– que ilumina el universo y que, a su vez, es creadora” (Popper 1980 69). La filosofía –cosmológica– popperiana se va a desarrollar desde una «dualidad» constituida por los hechos del mundo, que si bien no de- terminan al filósofo, sí lo desafían críticamente a volcarse sobre ellos, a partir del cual los sucesos del mundo van a ser problematizados o teorizados. La filosofía popperiana tendrá enfrente algunos problemas reales y contextuales del mundo, y por otro una filosofía expresada en su Racionalismo Crítico, con el cual problematiza o enfrenta, eso sí, yendo más allá de un mero proceder o regla metodológica, puesto que este racionalismo será un “credo moral” (Popper 1997 15); “una manera de pensar e incluso una manera de vivir: una disposición para escuchar argumentos críticos, para buscar errores propios y para aprender de ellos” (Ibíd.). Lo cual se traducirá, más allá de un particular modo de proceder, en una idea respecto del mundo que el filósofo describe como tri-ismo o como la idea tripartita del mundo. Si quisiéramos representar lo anterior, podríamos recurrir a la polé- mica y fuertemente criticada pintura de Gustav Klimt grabada en la Universidad de Viena en 1900, la cual retrataba a la Filosofía, en La moldura de su Aula Magna, como un “grupo de figuras a la izquierda: génesis, experiencias fecundas, evanescencia. A la derecha: El Globo del Mundo, el Enigma del Mundo, abajo se eleva una figura luminosa, el saber” (Valverde 2000 459) que arrojará una teoría cosmológica de los tres mundos. 157 LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño II. La teoría de los tres mundos como una propuesta abierta del mundo La TTM surge de una propuesta neodarwiniana o de mejora del darwi- nismo, la cual es analogizada al método epistemológico de «ensayo y error», largamente desarrollado por Popper en su teoría del conoci- miento científico. Esta propuesta teórica se logra expresar a través de un esquema tetrádico, el cual describe la secuencia evolutiva de un organismo vivo del modo PgTSgEE gP, “siendo “P” un problema, “TS” la soluciones tentativas, “EE” la eliminación de errores” (Popper 2001c 225-226). En donde la vida de un organismo, a la luz de este algoritmo, se da como “una cuestión de resolución de problemas” (Popper 1994b 241) a través de propuestas tentativas frente a éstos. Para Karl Popper, “vivir es solucionar problemas” (Popper 1988 99). Esto es, la vida de un organismo presupone problemas frente a los cuales éste hace intentos para solucionarlos. La vida porta un impulso estructural genético o innato, el cual se proyecta como un resolutor de problemas, haciendo de ello el camino que marca el vivir de un organismo biológico. Sin embargo, si reparamos en el vivir del ser humano, este organismo biológico nos “lleva –dice Popper– casi nece- sariamente a un programa de investigación que pide una explicación, en términos biológicos objetivos, de la emergencia de los estados de conciencia” (Popper 1994b 241). En efecto, Popper reparará en el hecho de que el ser humano al vivir o al ir enfrentando problemas del mundo, no solamente ofrecerá soluciones tentativas a éstos, sino que al mismo tiempo irá erigiendo estados de conciencia de ello. Pues bien, este será el problema del mundo que estimulará al pensador vienés, para adentrarse a un «programa metafísico –no falseable, pero si cri- ticable– de investigación» que se dirigirá a lo mental o a esos estados emergentes de conciencia como un hecho del mundo. § 1 El primer paso popperiano en el estudio de esos estados de concien- cia, en claves cosmológicas, será establecer un «giro biológico» de 158 ISSN N° 0719-6504 HERMENÉUTICA INTERCULTURAL. REVISTA DE FILOSOFÍA Nº 24, 2015 su filosofía, como es catalogado por W. W. Bartley en Philosophy of Biology versus Philosophy of Physics (1987). Planteando el hecho de que «siempre» fue un dualista cartesiano, ya que para él –Popper– era bastante obvio, aunque enigmático, la existencia de la mente o estados mentales en el mundo. Esta idea será postulada provisionalmente, desde el sentido común, aferrándose por ejemplo, al hecho de que existe un ideario colectivo que indica que “muchas cosas hablan, al parecer, a favor de la conjetura de que la idea de supervivencia después de la muerte entraña algún tipo de dualismo del cuerpo y la mente” (Popper 1980 173). Sin embargo, su dualismo no tendrá el mismo enfoque sustancialista propuesto por René Descartes. Como es sabido, la distinción mente y cuerpo, que el filósofo francés postula en su Prima Philosophia, in Quibus Dei Existentia, & Animae a Corpore Distinctio, Demonstratur de 1641, apunta a una distinción de tipo esencial respecto del cuerpo y el alma o mente respectivamen- te. En donde el primero responde a las veces de una res extensa y la segunda a una res cogitans, ambas sentencias son en repuesta a un ¿qué es el cuerpo? y ¿qué es el alma? Para Popper la pregunta ¿qué es? “¡no importa! […] es Mejor preguntar: «¿Qué hace la mente?»” (Popper 1994b 251) y ¿qué hace el cuerpo? En efecto, el dualismo defendido por el pensador vienés, sólo será visto desde un dualismo de funciones que le conciernen únicamente a los «procesos o esta- dos» tanto físicos como mentales. Siendo, por lo tanto, sólo un “casi cartesiano” (Popper 2001c 231 nota 43). Para Popper, el estudio de lo mental, como realidad del mundo representa el “problema –cosmológico– más difícil y profundo de la filosofía” (Popper 1985 81), y al mismo tiempo desde el cual se ha levantado toda la filosofía occidental (cf. Popper 2001c 147). Así, el filósofo vienés entrará de lleno al problema cartesiano clásico del cuerpo y la mente mostrándose profundamente interesado por lo mental y por el problema mente-cuerpo, desde un plano más amplio como será el cosmológico. La filosofía de la mente, de modo general, es vista como un estudio de la naturaleza y los procesos o estados mentales, situación que se 159 LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño da desde los orígenes de la reflexión filosófica. No obstante, para Popper gran parte de estos estudios se han mantenido en el ámbito de la creencia. Por ejemplo, Popper reconoce que las teorías antiguas “eran dualistas en la medida en que conferían al alma una condición muy especial y excepcional en el universo” (Popper 1980 180) con respecto al cuerpo. Por ejemplo, planteando intentos por resolver algunos aspectos de la relación del alma y el cuerpo, como es el caso de Aristóteles. Para el estagirita, cree Popper, “el desarrollo de las ideas éticas desempeñaban una función primordial en el desarrollo de la teoría del alma, la mente o el yo”(Popper 1980 180), como es el caso de la idea de supervivencia, reencarnación, superioridad, esencialidad o divinidad del alma o mente. Será Descartes quien vendrá a dar un “desplazamiento” (Id. 197) a esa forma de abordar lo mental, especialmente desde su obra Les Passions de L’Âme de 1649. Pues en ella se incluye no sólo la naturaleza de los fenómenos mentales como diferentes de los fenómenos físicos, sino su relación. Karl Popper se inclinará de manera primordial, en su estudio cosmo- lógico de la mente, a la relación mente-cuerpo, desde la inquietud filosófica de “¿cómo es posible que los estados mentales –voliciones, sentimientos, expectativas– influyan o controlen los movimientos físicos de nuestras piernas? O, también ¿cómo es posible que los estados físicos de un organismo puedan influir sobre sus estados mentales?” (Popper 2001c 215). Es decir, se trata de poder explicar el interaccionismo o “influenciabilidad” (Popper 1988 104) causal entre la mente y el cuerpo, asimismo la diferencia entre los procesos y estados mentales y los físicos. Según John Searle, Karl Popper poco a poco irá mejorando a Descartes (cf. Searle 2006 62), revitalizando y contextualizando el dualismo a los avances científicos, pero por sobre todo adecuándolo al mundo. La propuesta cosmológica popperiana puede ser descrita como «pluralista», en la cual se conjeturará la existencia, “at least” (Popper 1978 143), de un tri-ismo en la realidad. Ésta bosqueja, expresa Pop- per, una “picture of the universe” (Id. 166) de tres mundos. Propuesta popperiana que se erigirá adversativamente contra el monismo y el mero dualismo en lo referente a lo mental. Para Popper, esta mirada pluralista del universo, no representa una argumentación 160

Description:
El pensamiento de Karl Popper es largamente reconocido por sus alcances en el .. de la teoría del alma, la mente o el yo”(Popper 1980 180), como es el caso de la idea .. la idea de un espíritu sustancial en el ser humano o un «fantasma en la máquina»; dice .. de el Yo y su Cerebro, John Eccl
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.