LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCIÓN MORAL. VINCULACIÓN ENTRE MÍSTICA Y ÉTICA EN EL CAMINO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ Índice 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ………………………..……………………...2 A.) Área temática. Interés de la investigación. B.) Objetivos C.) Fundamentación metodológica D.) Estructura y Diseño de la investigación E.) Rigor y ética 2. MARCO TEÓRICO: LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCION MORAL………………………………….12 2.1. LA CONTEMPLACION EN LA VIDA Y LA OBRA SANJUANISTA…………………………………...12 A) La contemplación en el contexto histórico del s.XVI B) La contemplación en la biografía de San Juan C) Tratamiento de la contemplación en sus obras 2.2. SINTESIS DOCTRINAL: CONTEMPLACION MISTICA Y SUJETO MORAL……………………….46 A) La contemplación en el marco del camino espiritual B) Negación, ascetismo y purificación, camino previo a la contemplación C) Tipos de purificación y contemplación 1. Las purificaciones activas preparan para la contemplación activa 1 2. Las purificaciones pasivas preparan para la contemplación infusa. D) Distintos nombres y sentidos de contemplación E) La construcción de un nuevo sujeto moral: transformación del sujeto místico en orden a la acción F) Sujeto místico, sujeto moral. 3. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES PERSONALES …………………………………………………….85 A.) Mística y Ética: la unidad de dos dimensiones humanas B.) Desde San Juan de la Cruz hasta nuestros días: Mística, Ascesis y Ética. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………....102 A) Fuentes primarias B) Fuentes secundarias C) Fuentes metodológicas de investigación cualitativa SIGLAS, ABREVIATURAS Y MODO DE CITAR……………………………………………………………..108 TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED JULIA YÚFERA PÉREZ 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN A) Área temática. Interés de la investigación A pesar del proceso de secularización y de laicidad que trajo consigo la Modernidad y, más aún, su deslegitimación posterior, acontecida sobre todo en los países occidentales; a pesar de que en la era de la técnica, lo sagrado ya no parece ser lo trascendente, sino la tecnología, y que el sentido de la existencia parece no buscarse ya en el más allá ni dentro del corazón humano, sino en los instrumentos que el hombre ha fabricado y que ya apenas controla (Jonas, 2001), el siglo XX y nuestro siglo son, paradójicamente, los que más atención han prestado a la experiencia mística. Una aproximación sociológica de nuestro tiempo nos permite afirmar, no sin prudencia, que la intensidad del proceso de secularización no ha producido ni la desaparición del sentimiento religioso ni su total reclusión en la privacidad. Sin embargo, podemos constatar la existencia de una considerable disminución de la práctica externa de las confesiones, el cuestionamiento de las instituciones que las representan y la aparición de un nuevo perfil del sujeto de creencias, incluida la creencia del ateísmo, que las vive sin necesidad ni de pertenencias colectivas, ni de dogmas, ni de devociones, y con un sincretismo que, aunque de entrada pudiera parecer positivo y sintomático de una tolerancia respecto de la diversidad, bien pudiera ponerse en cuestión por múltiples aspectos1. Si este es el escenario que podemos constatar sobre todo en la Europa Occidental, no es menos cierto que, en otros escenarios, se nos presentan otros fenómenos como la proliferación de nuevos movimientos religiosos o pseudoreligiosos, de grupos sectarios o la radicalización fundamentalista de las grandes religiones. 1 Para Javier Melloni, más que un sincretismo de tradiciones, hemos de apostar por una síntesis. Véase Melloni, Javier Hacia un tiempo de síntesis. Barcelona: Fragmenta editorial, 2011 En esta línea, Denys Teundroup también considera que cada tradición tiene su propia lengua y método por lo que, mezclarlos en un sincretismo exterior, neutralizaría las potencialidades propias de cada una y atentaría contra el respeto a las diferencias. Por este motivo, debemos hablar, más que de una ética o de una espiritualidad universal, de una dimensión universal de la ética y de la espiritualidad, ya que ni la una ni la otra existen con independencia de una tradición concreta. Véase Torradeflot, Frascenc. Mística y diálogo interreligioso. Barcelona: Fragmenta editorial, 2007 TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCIÓN MORAL. VINCULACIÓN ENTRE MÍSTICA Y ÉTICA EN EL CAMINO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ Tales escenas, unas y otras, podrían legitimar que la Filosofía, especialmente la Filosofía Práctica en su implicación por la reflexión sobre la Ética, retomara su interés por el problema religioso o, sin querer problematizarlo, por la cuestión religiosa en su sentido etimológico más preciso y, por lo tanto, más amplio, es decir, por la cuestión sobre la espiritualidad como aquello que nos relliga con una dimensión trascendente del ser humano que puede ser vivida y que, a nuestro entender, debiera de ser vivida en la más presente inmanencia. Weber afirmaba que en nuestro mundo desmitificado los valores últimos y más sublimes han desaparecido de la vida pública y se han retirado, o bien al reino de la vida mística o bien a la fraternidad de las relaciones inmediatas de los individuos entre sí. (Weber, 1980) En esta época y en este contexto ciertamente discutible podríamos sospechar, retomando la herencia del talante suspicaz y crítico de los grandes filósofos de la sospecha, si no estaremos viviendo una época de post-secularización (Martín Velasco, 2009), si no estaremos pasando de una ética sin religión (en el sentido tradicional del término) a un escenario donde sea posible una ética de la mística (o por, o con la mística) y, por tanto, si no deberíamos evitar desatender la pregunta por la 3 espiritualidad y, más concretamente, por la mística, sobre todo en base a una perspectiva enmarcada en una posmodernidad o en una continuidad discontinua de la modernidad que ya ha puesto suficientemente en cuestión todo dogmatismo, incluido el propio de una confianza extrema en la razón. Nuestro interés por la espiritualidad y por la mística (en este caso espiritualidad carmelitana y mística sanjuanista) es el resultado de una inquietud y un anhelo humano, intrínseco en todo ser que desea vivir en plenitud y que busca referentes o ejemplos testimoniales para realizarla. Qué mejor testimonio que uno de la talla de San Juan de la Cruz para atender a tal inquietud ya que, a pesar de ser un místico y autor lejano en el tiempo, son incuestionables su autoridad mística y moral, su validez de reconocimiento histórico e internacional y su vigencia. Esta investigación, por tanto, se ha visto motivada esencialmente por el conocimiento y la profundización de la experiencia mística en su concreción testimonial del camino espiritual sanjuanista, fundamentada en la contemplación, y su vinculación con la acción moral (Vidal, 97). En conformidad con De la Cuesta-Benjumea (2008), la pertinencia de un estudio se puede poner de TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED JULIA YÚFERA PÉREZ manifiesto desde tres ángulos: a) la pertinencia teórica en tanto que el estudio apunta a desarrollar conocimiento; b) la pertinencia social, en tanto que es relevante socialmente, por ser un asunto de interés o preocupación general; y, c) la pertinencia profesional o disciplinar. Por todo lo expuesto, consideramos que esta investigación reúne los tres indicadores de pertinencia y oportunidad. La pregunta inicial que subyace en este estudio se centra en qué contribución puede aportar el estudio de la experiencia mística a la profundización sobre el desarrollo del sujeto moral y su acción en el mundo. Nuestro interés fundamental es remarcar la vinculación existente entre esta experiencia singular y extraordinaria con la construcción de un nuevo sujeto moral. La comprensión de esta experiencia transformadora del sujeto y de su consciencia moral consecuente podrá dar razón, a su vez, de cuáles son las posibles claves que deberemos atender si queremos extrapolar a cualquier sujeto esta experiencia de plenitud y sus consecuencias vitales en la expresión de su dimensión ética y espiritual. B) Objetivos Podríamos señalar que nuestro análisis tiene por objetivos generales conocer qué aportaciones al ámbito de la acción moral pueden surgir del estudio de la experiencia mística, y averiguar cuáles son las claves de la transformación subjetiva que lleva al sujeto místico a la acción en el mundo y, más concretamente, a la acción moral. Asimismo, como objetivos específicos, remarcaríamos fundamentalmente tres: a) Conocer en profundidad la obra sanjuanista respecto a sus aportaciones sobre la contemplación; b) Analizar los rasgos comunes del sujeto místico y del sujeto moral a través del proceso contemplativo y ascético, y, c) Averiguar cuáles son las claves de la transformación subjetiva que lleva a este autor a la acción moral en el desarrollo de su camino espiritual. Para John W. Creswell (1994), en la investigación cualitativa existe la necesidad de explorar y describir un fenómeno así como de desarrollar teoría sobre él. Podríamos también considerar esta misión como la finalidad global que subyace en nuestra TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCIÓN MORAL. VINCULACIÓN ENTRE MÍSTICA Y ÉTICA EN EL CAMINO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ investigación, a pesar de que reconocemos nuestras limitaciones así como las inherentes a la naturaleza propia del fenómeno que, siendo tan peculiar y extraordinaria, puede ofrecer ciertas resistencias para ser aprehendida por nuestra mirada. C) Fundamentación metodológica Partiremos de una metodología de investigación cualitativa-interpretativa. Nos centraremos en el estudio biográfico y testimonial de san Juan de la Cruz a través del análisis de documentos en base a tres tipos de fuentes bibliográficas: las primarias, que harán referencia a las obras del propio autor y a las de Teresa de Jesús por su cercanía; las secundarias, que nos servirán para hallar los estudios realizados ad hoc y que conforman los antecedentes a los que hemos de remitirnos (Diego, 2000) y, finalmente, las fuentes metodológicas que nos servirán para enmarcar el estudio en un paradigma y en una metodología adecuada para el presente objeto de estudio. Todas estas fuentes constituirán el material de análisis documental. La finalidad esencial de esta indagación cualitativa es, siguiendo las indicaciones de M.J. Mayan, (2001), describir e interpretar, en este caso la experiencia mística y su vinculación con la dimensión ética ya que esta interrelación no ha 5 sido, según nuestro criterio, suficientemente contemplada, reconocida o valorada. Para ello, el enfoque no puede ser otro que una mirada desde la fenomenología de la experiencia místico-contemplativa que estará enmarcada en una apuesta por un paradigma interpretativo. Desde este paradigma científico, trataremos de justificar, elaborar o integrar nuestros hallazgos en un marco teórico que aborde la experiencia mística y, en concreto, la contemplación. Por otra parte, nuestra pretensión radicará, siguiendo a Eisner (98), en que el autor, San Juan de la Cruz, hable por sí mismo. Para ello, recrearemos los textos de modo que el lector pueda, si no «experienciar», sí imaginar cómo podrían haber sido los acontecimientos narrados. Según Antonio Bolívar Botía (2001), tendríamos que aspirar a vivir y revivir lo narrado por el autor en un proceso de dar significado a su experiencia. En nuestro caso, tal aspiración es, quizás, demasiado pretenciosa. TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED JULIA YÚFERA PÉREZ Nuestros fundamentos metodológicos son, por tanto, la Fenomenología, la Teoría interpretativa y la Hermenéutica que se interesan por los significados, los cuales son interpretados a partir de la observación y la voz del autor. A partir de estos fundamentos, intentaremos conocer el fenómeno de la contemplación o la dimensión místico-moral que se muestra en este testimonio de camino espiritual. No hemos de obviar, sin embargo, que el autor expresa sus dificultades de comunicación y la inefabilidad de dicha experiencia. La naturaleza de esta vivencia tan extraordinaria nos pone trabas en el alcance de significado. A pesar de ello, tanto el autor como la investigadora que se acerca al mismo, asumimos nuestros límites interpretativos. La concepción que subyace es que la realidad es dinámica, múltiple, holística, por lo que será percibida desde un enfoque naturalista. Siguiendo a Bogdan (92), la experiencia de las personas debe abordarse de manera global y holísticamente, a pesar de que, con ello, aumente aún más su complejidad. Trataremos de captar la riqueza de esta realidad y las acciones que se derivan en la forma en que se presenten o sucedan. De hecho, la investigación biográfica en la que podemos enmarcar este estudio, así como ocurre de manera parecida en los estudios de caso, se dirige a las situaciones particulares, individuos o eventos en su singularidad. Se busca comprender los valores, creencias y significados de las personas que están inmersas en la situación analizada. La indagación cualitativa explora las experiencias de manera que los datos cualitativos provienen de una mirada a un fenómeno (en este caso, el fenómeno místico-espiritual) que pretende ser profunda. La profundidad de la mirada y la del fenómeno en cuestión incrementa la complejidad interpretativa. Ante el reto de re-presentar la voz del autor, consideramos que podemos hacer un doble acercamiento: una primera aproximación descriptiva que proporcione una descripción precisa y exhaustiva del discurso sanjuanista. Esta amplia descripción en el estudio de sus obras puede ser base de una interpretación apoyando presupuestos teóricos previos o, incluso, elaborando construcciones generales. No olvidemos que uno de los objetivos del presente estudio es describir e interpretar un fenómeno (la contemplación) y su vinculación con la ética, acerca del cual se sabe poco o mucho pero no suficiente. María J. Mayan TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCIÓN MORAL. VINCULACIÓN ENTRE MÍSTICA Y ÉTICA EN EL CAMINO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ (2001) nos advierte que, para capturar significado, los datos (en este caso, textos) deben ser recolectados en la forma de sentimientos, conducta, pensamientos, intuiciones y acciones. En una segunda aproximación explicativa, trataremos de establecer una conexión entre los acontecimientos vitales de su camino espiritual seleccionando aquellos textos necesarios que puedan justificar tales conexiones. Se tratará de confirmar la hipótesis previa sobre la vinculación entre mística y ética, aportando todos aquellos elementos que contribuyan a clarificar los supuestos de partida como aconseja Antonio Bolívar Botía. El método empleado para la consecución de nuestros objetivos será el estudio biográfico de experiencias testimoniales particulares. Siguiendo con Antonio Bolívar Botía, en su propuesta de metodología de análisis narrativo de relatos biográficos, las «vivencias» (de las que hablaba Ortega por influencia de Dilthey) o el «mundo de la vida» (en términos de Husserl y posteriormente habermasianos) recuperan un papel relevante en la investigación. Se tratará, pues, de otorgar toda su relevancia a la dimensión discursiva de la individualidad, a los modos como los humanos vivencian y dan significado a su mundo 7 mediante el uso lenguaje. El lenguaje sanjuanista es, como veremos, una combinación magistral entre la prosa y lo poético. D) Estructura y Diseño de la investigación Siguiendo las indicaciones de De la Cuesta-Benjumea (2008), el diseño de esta investigación, en tanto que cualitativa, es flexible, emergente y no lineal. No por ello hay que considerar que es asistemático o no planificado, ya que ha existido un plan previo o mapa preconcebido de actuación, no sin ciertos virajes como ya advertían Joseph A. Maxwell (1996) y Gertz, (1976) por ser un proceso interactivo que se dirige hacia atrás y/ o hacia adelante entre los diferentes componentes del diseño, evaluando las implicaciones de los propósitos, la teoría, las preguntas de investigación, los métodos y las amenazas a la validez. En este proceso dinámico, en una primera fase exploratoria y de reflexión, hemos identificado el problema o la hipótesis inicial que ha puesto en marcha la TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED JULIA YÚFERA PÉREZ investigación. En base a esta pregunta inicial sobre la posible contribución de la experiencia mística al conocimiento del desarrollo del sujeto moral, hemos seleccionado los textos esenciales en los que, a través de la voz fundamentalmente poética del autor, encontramos posibles respuestas. Asimismo, en esta primera fase inicial, hemos realizado una búsqueda de fuentes y bibliografía ad hoc, que complementarán las fuentes primarias. La pregunta refleja el paradigma en el cual nos situamos e indica el propósito de nuestro estudio: más que un intento de verificación, la pretensión sería generar una teoría explicativa y descriptiva de esta realidad. En una segunda fase de planificación, hemos procedido a acotar las lecturas ya que la inmensa oferta de material bibliográfico hubiera podido desbordar el estudio y nuestras limitaciones. Esta acotación y selección de textos ha requerido un esfuerzo considerable por la resistencia a descartar fuentes valiosísimas para el estudio y la profundización del autor. El criterio de selección ha venido determinado por la adecuación del enfoque las mismas en su concreción respecto del análisis de la vinculación entre mística y ética. En una tercera fase de “entrada en el escenario” y de recogida y análisis de información, hemos procedido a la lectura contrastada de textos en la labor de análisis de documentos. Hemos elaborado las consecuentes fichas de libros, a fin de procurarnos un orden temático y categorial que facilitara el rigor científico y la estructuración ordenada del trabajo. En la siguiente fase de “retirada del escenario” en la que hemos finalizado la recogida de información a través de las lecturas y análisis intensivo de los documentos, hemos procedido a la elaboración de una síntesis que nos permitiera una visión integral biográfica y narrativa de la obra del autor. Esta visión ha dado acceso a la fase final que ha consistido en la elaboración y redacción de este trabajo con las consecuentes decisiones finales de estructuración y estilo. A nivel de contenidos, la planificación ha sido la siguiente: una vez establecidas las pautas metodológicas que servirán de instrumentos de análisis y la forma de proceder en la investigación, hemos planificado la presentación de contenidos empezando por una contextualización histórica que enmarcara la contemplación en el TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED LA CONTEMPLACIÓN Y LA ACCIÓN MORAL. VINCULACIÓN ENTRE MÍSTICA Y ÉTICA EN EL CAMINO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ espacio temporal en que vivió el autor con la finalidad de contextualizar su propuesta. Una vez conocido este marco histórico general, nos hemos adentrado en la propia historia del autor con el fin de constatar cómo el tema en cuestión ha ido apareciendo evolutivamente a lo largo de su trayectoria vital. Su doctrina está también contextualizada en su propia vida y, por supuesto, está testimoniada en su obra. En esto ha consistido el siguiente paso: analizar cómo la contemplación va apareciendo en los diferentes escritos del autor. El orden de aparición y estudio de las obras no ha seguido un criterio cronológico ya que no lo hemos considerado necesario. Tras esta presentación contextual que ha servido de marco teórico inicial, hemos procedido, con la ayuda de las fuentes secundarias, al análisis doctrinal derivado de nuestra interpretación del contenido de su obra concebida como un todo integrado que da razón de la contemplación en el itinerario vital y espiritual del autor. En esta parte, hemos pretendido profundizar en las características que configuran el proceso ascético y místico del autor que llevará consigo sus implicaciones en la dimensión moral (Merí, 2008). 9 Finalmente, a modo de conclusión, hemos resuelto, siguiendo el proceso marcado por U. Flick (2004) respecto a la fase de formulación de los hallazgos, cómo el autor nos presenta la vinculación entre la dimensión mística y ética, en tanto que se pone de manifiesto la interrelación necesaria e inevitable entre las dos dimensiones del ser humano. Las implicaciones que resultan de esta conclusión vienen a confirmar la hipótesis inicial de que mística y la ética están en estrecha interdependencia y retroalimentación. Para ello, hemos acabado remitiéndonos a lo que algunos filósofos y estudiosos de la Ética y la Mística han considerado respecto de su vinculación, y hemos concluido el estudio con una reflexión personal sobre la Mística, la Ascesis y la Ética como desafíos para nuestro tiempo. E) Rigor y ética Creemos imprescindible, como exigencia ética de todo quehacer filosófico, adoptar la humildad ontológica de la que hablaba Gabriel Marcel, y que debe traducirse en el reconocimiento de una profundidad en el ser que nos supera, actitud especialmente indicada cuando, además, pretendemos reflexionar sobre el misterio en la experiencia de TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED JULIA YÚFERA PÉREZ un místico. Un misterio mayor sobre el ya incuestionable misterio del Ser. Dicho sea de paso, la filosofía de Marcel no sólo da cabida a la mística sino que, en cierto modo, la propone: el Ser no puede ser demostrado, caracterizado, ni tratado como un objeto, sólo puede ser atestiguado como indudable presencia (Marcel, 71). Siguiendo la perspectiva marceliana, hacer filosofía es hacer metafísica, preguntarse por el Ser. Mucha más metafísica será hacer filosofía sobre la experiencia mística. En cualquier caso, una metafísica humilde. Por otra parte, no podemos obviar, siguiendo las aportaciones de John W. Creswell (1994) en su estudio sobre la investigación cualitativa, que el investigador/a, en su labor interpretativa, manifiesta de manera más o menos consciente el sesgo de sus creencias, valores y juicios. Asumimos esta condición e incluso, como se ha visto, presentamos nuestra visión previa y valorativa sobre la significabilidad de esta temática. En consecuencia, consideramos que es una exigencia para la ética de esta investigación advertir cuál es nuestro posicionamiento inicial respecto de la concepción que tenemos del ser humano, especialmente en su condición de sujeto moral. Así, desde un Humanismo de tintes personalistas (Mounier, 74) que dé la consideración que merece a la persona siendo ésta una realidad que va más allá del mero individuo, concebimos al ser humano como alguien singular, no sólo abierto a la percepción de la inmanencia, sino con una conciencia que, desde su interiorización, se extiende a una realidad más amplia y trascendente. Trascendencia que, no por ello, puede no darse en la misma inmanencia. Esa es, según nuestro criterio, la suprema cualidad del hombre singular y concreto que no está reñido con la universalidad de una naturaleza humana que permite la actuación de dichas potencialidades. Desde esta perspectiva, el hombre es, pues, un ser trascendente en tanto que se realiza, fundamentalmente, en la medida en que se trasciende, ya sea en el mundo de lo ético, de lo inter-relacional, de lo interior, y/o de lo contemplativo y estético (Sancho, 2009). Desde aquí arrancamos el presente estudio sobre el camino espiritual y ético de San Juan de la Cruz. De los diferentes indicadores que apunta E. G. Guba (1989) respecto al rigor de una investigación de esta naturaleza, consideramos que los más presentes en este estudio podrían ser la credibilidad que hemos intentado mostrar en nuestra TRABAJO FIN DE MÁSTER: MADRID, SEPTIEMBRE DEL 2013 FACULTAD DE FILOSOFÍA. UNED
Description: