INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN LOS SERES HUMANOS YENY ALEJANDRA CARVAJAL GUERRA CLAUDIA ANDREA MONTOYA URÁN Asesor: José Absalón Orozco Sena Doctor en psicología Monografía para obtener el título de: Psicólogas UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SANTA FE DE ANTIOQUIA 2015 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4 1. LA RELACIÓN HUMANO-ANIMAL ....................................................................................... 5 1.1 Historia ................................................................................................................................... 5 1.2 Beneficios ............................................................................................................................... 6 2. TEORÍAS ACERCA DEL ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN HUMANO - ANIMAL .......................................................................................................................................... 8 2.1 Teoría del vínculo ................................................................................................................... 8 2.2 Teoría del apego ..................................................................................................................... 9 2.3 Teoría de las representaciones sociales ................................................................................ 12 2.3.1 Formación de las representaciones sociales ................................................................... 13 3. EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL Y LA PSICOTERAPIA ..................... 15 3.1 Etología ................................................................................................................................. 15 3.2 Psicoterapia ........................................................................................................................... 16 4. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TAA) ..................................................................... 17 4.1 Actividades Asistidas con Animales (AAA) ........................................................................ 19 4.2 Terapia asistida con perros ................................................................................................... 20 5. CONTEXTOS EN LOS QUE SE APLICA TAA ...................................................................... 21 5.1 Centros para personas con trastornos del desarrollo ............................................................ 21 5.2 Ámbito educativo ................................................................................................................. 22 5.3 Centros penitenciarios y centros de corrección a menores ................................................... 22 5.4 Personas mayores ................................................................................................................. 24 5.5 Víctimas del maltrato y abusos sexuales .............................................................................. 24 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 26 REFERENCIAS ............................................................................................................................. 27 2 RESUMEN En la presente monografía se hace un recuento de las influencias psicológicas de la terapia asistida con animales (TAA), particularmente de la terapia asistida con perros. Se hace de gran relevancia conocer la evolución de la relación entre humanos y animales durante la historia, evidenciando que estos últimos han dejado de ser empleados solo para cumplir necesidades básicas de protección y alimentación, llegando a considerarse como parte fundamental para la rehabilitación y atención de problemáticas psicológicas, físicas y sociales. Esta terapia posee objetivos concretos y se emplea principalmente con perros que contribuyen a su cumplimiento. Mediante esta terapia las personas obtienen mayor independencia, confianza en sí mismos, reducen sus niveles de ansiedad y de estrés, controlan sus niveles de depresión e irritabilidad, entre otros resultados que se encontraron durante la revisión bibliográfica. Se hace una distinción entre la terapia asistida con animales y las actividades asistidas con animales; estas últimas no poseen objetivos específicos, ni deben ser realizadas por profesionales ni con animales adiestrados, pero tienen de igual manera un impacto positivo en las personas y ambas pueden ser aplicadas en distintos contextos. Palabras clave. Terapia asistida con animales, terapia asistida con perros, relación humano- animal. 3 INTRODUCCIÓN Con este trabajo se pretendió identificar las influencias psicológicas y sociales que tiene la terapia asistida con animales sobre las personas intervenidas, según las referencias bibliográficas que se encontraron. Para esto, se aborda la relación humano-animal y su desarrollo a través de la historia, se evidencia cómo a través del tiempo el vínculo con algunos animales evolucionó y pasó a ocupar un lugar más importante en la vida de las personas. A partir de la creación de este vínculo es que surge la terapia asistida con animales, que busca traer beneficios psicológicos, sociales y físicos. También se abordan algunas teorías que pueden explicar cómo es que se da esta transformación de la relación con los animales y cómo puede ser empleada para facilitar el cumplimiento de ciertos objetivos terapéuticos y los contextos en los que se emplea. Es así como el conocimiento de nuevas alternativas terapéuticas permite una intervención, que aplicadas adecuadamente y a población sensible a estos métodos, puede contribuir a la mejoría de múltiples problemáticas. 4 1. LA RELACIÓN HUMANO-ANIMAL 1.1 Historia En el pasado los animales eran de gran utilidad como compañeros de caza, en el mantenimiento de la temperatura corporal y para una pronta detección del peligro (Robinson, 1995). Cuando comenzó el proceso de domesticación, se inició de igual forma una serie de cambios tanto en el hombre como en los animales. Al ser cazador, el hombre centró su interés en dar muerte al animal. En el momento de iniciar el proceso de domesticación, este foco de interés cambia para mantener al animal vivo (Gutiérrez, Granados & Piar 2007). Para Gunter (2002)1 la relación humano-animal evolucionó desde las satisfacciones de necesidades biológicas a la satisfacción de necesidades psicológicas humanas más elevadas de seguridad y compañía. (Gunter, 2002). A lo largo de la historia, los animales han sido utilizados como medio de trabajo, fuente de alimento, medio de entretención, como protección para el hogar o el territorio y como fuente de afecto para sus dueños (Serpell, 2000).2 Es así como a través del tiempo, el vínculo con ciertas especies evolucionó y los animales pasaron de ser poseídos solamente para satisfacer necesidades básicas o de producción, a ser considerados como compañía (mascotas), compañeros de trabajo y como acompañantes de actividades deportivas (Brizi & Chiesa, s.f). Incluso sus dueños han llegado a establecer una relación de parentesco con ellos; los consideran como parte de su 1 Gunter, B (2002).Animales domésticos: Psicología de los sueños. Citado por Arcken, B. (s.f). Interacción entre humanos y animales. Revista de la Universidad de la Salle, 149-159. 2 Serpell, J. The domestic god. Its evolution, behaviour, and interactions with people. Citado por Gutiérrez, G; Granados, D & Piar, N. (2007). Interacción humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los animales. Revista colombiana de psicología n° 16, 163-184. 5 familia, como un hijo o como un amigo muy especial, ocupando un lugar muy importante en las vidas y actividades de sus dueños. (Gutiérrez et al, 2007). 1.2 Beneficios Actualmente se han venido realizando estudios en los que se han explorado los efectos de la interacción con animales en la salud de los humanos; se han descrito múltiples condiciones médicas en las que se ha observado que la compañía de una mascota favorece los procesos de recuperación de la salud física (Friedman, Katcher, Lynch, & Thomas, 1980).3 En otros estudios se exploran los beneficios psicológicos y sociales de la interacción con los animales. Se encontró que: Las mascotas ayudan a disminuir las alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad e incrementan el sentimiento de intimidad, conduciendo a la búsqueda de la conservación de la vida en personas enfermas. En estados de depresión, estrés, duelo y aislamiento social, las mascotas se convierten en un acompañamiento incondicional, aumentando la autoestima y el sentido de responsabilidad, que necesariamente genera una mejor integración con la sociedad. En un estudio realizado por Wood et al, (2005) los autores encontraron que los dueños de mascotas rara vez o nunca se sentían solos, les era fácil entablar nuevas amistades y tenían un mayor número de personas a quien recurrir 3 Friedmann, E. Katcher, A.Lynch, J & Thomas, S. Animal companions and one -year survey the expression of patients after dischanger. Citado por Barbero, F. (2011). Revisión y actualización de la terapia asistida con animales: aplicaciones y beneficios en poblaciones específicas. Tesis de maestría. Barcelona: Instituto superior de estudios psicológicos (ISEP). 6 ante una eventualidad o crisis, en comparación con personas sin mascotas (Gómez, Atehortua& Orozco, 2007, p. 380). Algunas de las características que poseen ciertos animales, tales como el amor, la compañía y la ternura, pueden ser la mejor medicina; debido a esto se han puesto en práctica programas de Terapia Asistida con Animales (TAA) (Oropesa, García, Puente & Matute, 2009). 7 2. TEORÍAS ACERCA DEL ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN HUMANO - ANIMAL 2.1 Teoría del vínculo Para entender el vínculo que se establece entre humanos y animales, se debe conocer que para Pichón Rivière el vínculo es una relación bidireccional; lo que se estudia desde la psicología social es la forma en que un sujeto se relaciona con un objeto, y cómo este objeto-sujeto, en este caso los animales, influyen en la persona con la cual se ha establecido el vínculo. Se puede concluir que la psicología social estudia “los efectos subjetivos que tiene el encuentro con el otro”, de manera que puede ser tomado como un ideal, un semejante, un objeto de amor, odio o deseo. En las relaciones de objeto existen dos campos, el interno y el externo. El campo interno hace referencia a la relación que tiene el sujeto con objetos internos, es decir; sueños, fantasías, ideas y pensamientos. En el campo externo el sujeto se relaciona con objetos externos, principalmente con otros sujetos y eventualmente con cosas. Para Pichón “el vínculo interno condiciona los vínculos externos del sujeto” diciendo que “el vínculo interno está entonces condicionando aspectos externos y visibles del sujeto”. Lo que quiere decir que los comportamientos de una persona están estrechamente relacionados con las relaciones de objeto internas que establece. Según Rivière, al principio aquellos objetos que son internos y condicionan los vínculos en el sujeto, fueron en un inicio externos. “Para que un objeto externo llegue a ser interno debe 8 ser introyectado por el sujeto, y a su vez, el vínculo con un objeto interno puede ser proyectado a un objeto externo”. Eso se basa en la teoría de Melanie Klein, donde existe un juego entre proyección e introyección de objetos. Es importante resaltar que cada vínculo “tiene una significación particular para cada individuo” incluyendo aquí cada vinculo que el individuo establece con los objetos que lo rodean y que son de su interés, ya sea un libro, la casa, el automóvil, y siguiendo ésta línea entra el vínculo que los sujetos llegan a establecer con un animal; aunque la psicología pichoniana hace hincapié en los vínculos del sujeto con otros, no deja a un lado los vínculos establecidos con objetos inanimados a los que también la persona se apega. 2.2 Teoría del apego Al momento de nacer, ningún ser humano es capaz de controlar sus emociones; (Fonagy, 1999); la primera relación afectiva que se establece con el cuidador, permite regular el sistema emocional, el cual se encarga de responder a las señales y reacciones emocionales (Fonagy 2004). La teoría del apego fue planteada por John Bowlby -desarrollada a partir de las aportaciones de la psicología del desarrollo, la etología, el psicoanálisis y la teoría general de los sistemas- con el fin de describir y explicar el por qué los niños se convierten en sujetos emocionalmente apegadas a sus cuidadores, como también los efectos emocionales que conlleva la separación. 9 La teoría del apego es considerada como la tendencia que tienen los seres humanos a establecer vínculos afectivos consistentes con las personas durante el trascurso de su vida (Garrido, 2006). Estas relaciones afectivas que se crean fomentan en el individuo los primeros sentimientos positivos como la seguridad, la confianza, etc. los sentimientos negativos como miedo, inseguridad, abandono, entre otros (Fonagy, 2004). Para Bowlby (1986) el apego es una conducta instintiva que se activa y se modela a partir de la interacción con otras personas a lo largo de la vida, es un sistema de control, es decir un mecanismo que adopta la conducta las cuales dependen de las necesidades que presente el individuo en un momento determinado. Bowlby (1986) denomina que el comportamiento de apego que establecen el sujeto, es todo lo que le permite al individuo obtener y conservar una proximidad con otras personas, siendo estas personas más diferente y por lo general más fuertes y/ o sabias, lo cual motiva al niño pequeño a buscar proximidad con sus padres o cuidadores. Es muy importante resaltar que la experiencia que el niño pequeño establece con sus padres, es primordial para que el menor posteriormente fomente lazos afectivos, ya estos proporcionan al niño una base segura y los impulsa a explorar hacia el campo afectivo (Garrido, 2006). El modelo de Bowlby está basada en cuatros sistemas de conducta que tienen relación entre sí. - El sistema de conductas de apego, hace referencia a aquellos comportamientos que están a favor del mantenimiento del vínculo con la figura de apego como son las sonrisas, contacto manual, entre otras manifestaciones, tales conductas aparecen cuando hay distanciamiento con la figura de apego o cuando se percibe una amenaza, lo cual impulsa proximidad con tal figura. 10
Description: