ebook img

Guía ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga PDF

159 Pages·2017·11.93 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Guía ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga

Guía ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga: macrolíquenes y macromicetos del bosque mesófilo de montaña Editores Marlene Gómez Peralta Víctor Manuel Gómez Reyes Guía ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga: macrolíquenes y macromicetos del bosque mesófilo de montaña Editores Marlene Gómez Peralta Víctor Manuel Gómez Reyes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Coordinación de la Investigación Científica (CIC) Herbario de la Facultad de Biología (EBUM) Directorio Rector Dr. Medardo Serna González Coordinadora de la Investigación Científica Dra. Ireri Suazo Ortuño Director de la Facultad de Biología M. C. Carlos Armando Tena Morelos Jefe de la Estación Biológica Vasco de Quiroga Dr. José Fernando Villaseñor Gómez Gúa ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga: macrolíquenes y macromicetos del bosque mesófilo de montaña. ISBN 978-607-542-001-1 Editores: Marlene Gómez Peralta Víctor Manuel Gómez Reyes Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH Morelia, Michoacán, México. Diseño editorial: Alejandra De la Torre Primera Edición 2017 Morelia, Michoacán, México. Índice Prefacio 7 Agradecimientos 9 Introducción 11 Cómo se construyó esta obra 13 Cómo usar la guía 14 Iconografía 16 Estructura de las fichas descriptivas 17 La Estación Biológica Vasco de Quiroga, UMSNH 19 El bosque mesófilo de montaña 25 Los macrolíquenes 33 Arreglo sistemático de especies 35 Fichas descriptivas 37 Los macromicetos 93 Arreglo sistemático de especies 95 Fichas descriptivas 99 Glosario 155 Literatura citada 165 Prefacio La diversidad biológica de México, y en particular la del estado de Michoacán, ha sido poco estudiada, no obstante que el estudio de la biodiversidad se ha considerado como una prioridad por instituciones nacionales y extranjeras. Nuestro país, es considerado como uno de los 12 países llamados megadiversos, que en conjunto representan el 70% de la diversidad biológica del planeta; por su parte, México, posee entre el 10 y 12% de plantas y animales. Está necesidad de inventariar la biodiversidad se acrecienta debido a las altas tasas de deforestación que presentan los ecosistemas en México, lo que se agudiza en las zonas aguacateras como lo es la región de Uruapan y municipios vecinos. En cuanto a la biodiversidad de los líquenes y macromicetos, en ambos grupos los cálculos que han realizado los especialistas indican que se conoce la mitad o menos de lo estimado en el ámbito nacional. Por otra parte, el bosque mesófilo de montaña cuya distribución en México y en Michoacán está muy restringida y fragmentada ha sido poco estudiado en cuanto a la biodiversidad de estos grupos de hongos. Por lo anterior, la presente Guía, tiene como propósito divulgar y acercar al público en general al conocimiento científico de los líquenes y macromicetos presentes en el bosque mesófilo de montaña de la Estación Biológica Vasco de Quiroga; así como generar conocimiento a partir de los listados taxonómicos de las especies registradas e información ecológica básica. Además incluye breves descripciones a partir de los aspectos distintivos de cada una de las especies; usos regionales, nacionales o internacionales y datos relevantes o de interés general. Agradecimientos A la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) por el financiamiento del proyecto: Guía de campo de líquenes y macromicetos de la Estación Biológica Vasco de Quiroga. Se agradece a Carlos Armando Tena Morelos, Gerardo Rodríguez Lozano y Fernando Villaseñor Gómez, Director, Secretario Administrativo y Jefe de la Estación Biológica respectivamente de la Facultad de Biología, por el apoyo logístico para realizar las visitas al área de estudio. Se agradece al Dr. Fernando Villaseñor Gómez, Jefe de la Estación Biológica, por su apoyo administrativo para realizar las visitas al área, así como a la familia Bautista por colaborar en la conservación y generación del conocimiento biológico mediante el comodato del área en la que se encuentra la Estación Biológica Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se agradece la colaboración de prestadores de servicio social y tesistas de la Colección de Plantas Vasculares del Herbario de la Facultad de Biología de la UMSNH (EBUM): Adelina León Ortíz, Marco Eligio Alonso Ortíz, Yunuen Guadalupe Rangel Morales, Esbeyde López Cárdenas e Iván Viveros Barraza, así como a Yamilet Mora Soto, quienes participaron en la recolecta y herborización de los ejemplares, así también al personal que labora en el área, que amablemente proporcionó algunos nombres comunes de las plantas del predio y acompañó en algunos recorridos. Se agradece a las tesistas y alumnas que colaboran en la Colección de Macromicetos del Herbario de la Facultad de Biología de la UMSNH (EBUM): Mariela Salinas Rodríguez, Arubi Monserrat Becerril Navarrete y Zulma Navarro García, quienes participaron en la recolecta de los macromicetos; las dos últimas, además apoyaron en la revisión de los términos técnicos incluidos en el apartado de macromicetos para la edición del glosario. Así mismo, a Angelita Castañeda Alcántara, tesista de la Colección de Líquenes del Herbario de la Facultad de Biología de la UMSNH (EBUM), su apoyo en la recolección de ejemplares. A Alba María Ortega Gómez y Zirahuén Ortega Varela, se agradece su constante apoyo en el trabajo de campo de Macromicetos y líquenes, respectivamente. Introducción Los líquenes y los macromicetos, a pesar de ser organismos diferentes morfológicamente, ambos pertenecen al Reino Fungi, debido a que poseen algunas características en común como la presencia de un núcleo y otros orgánulos delimitados por membranas; la composición química de las paredes celulares, cuyo principal componente es la quitina; son heterótrofos; las células de la mayoría de los hongos son llamadas hifas, que presentan crecimiento apical y su conjunto recibe el nombre de micelio, entre muchas otras características. Los líquenes (hongos liquenizados) son el resultado de la simbiosis entre el hongo heterótrofo y una cianobacteria o alga verde autótrofa y como resultado de esta interacción, forman un cuerpo (talo) con características únicas. En los macrolíquenes el talo es visible y bien desarrollado. El papel de estos organismos en los ecosistemas está relacionado con la fijación de nitrógeno; la formación de suelo por su acción en la degradación de las rocas; diversas aves los utilizan como material para elaborar nidos; son el hábitat de varios microinvertebrados y son indicadores de la calidad ambiental de los ecosistemas y de áreas urbanas. Por su parte, los macromicetos son aquellos hongos que producen sus estructuras reproductoras, ascomas o basidiomas, que se pueden ver a simple vista. Entre sus funciones ecológicas destacan el reciclaje de la materia orgánica (hongos saprófitos), también son formadores de una simbiosis con las raíces de las plantas (las micorrizas) y muchos otros hongos son parásitos de plantas, animales, insectos e incluso de otros hongos; en general todas estas funciones son importantes para el mantenimiento de los ecosistemas. La diversidad mundial de los líquenes se estima entre 13 500 y 20 000 especies. En México, la estimación quizá alcance las 5 000 especies, lo que representaría entre el 18 y 37% de las estimadas para el mundo. Las especies conocidas para el país son 2 722, corresponden al 50% de los estimado (Herrera-Campos et al., 2014). Para Michoacán se han registrado 395 especies (Gómez-Peralta y Gregorio-Cipriano, en prensa), mientras que para los macromicetos la diversidad mundial se calcula entre 53 000 a 110 000 especies, de las cuales se han descrito 21 679 (Mueller et al., 2007), para México se han realizado diversos cálculos, Guzmán (2008), menciona que podría haber más de 50 000 especies, mientras que Aguirre-Acosta et al. (2014), mencionan que podrían haber entre 9 000 y 11 000 especies de macromicetos, de éstas, se han descrito 4 500 especies (Guzmán, 1998). Para el estado de Michoacán se tienen reportadas 690 de macromicetos (Gómez-Reyes y Gómez-Peralta, en prensa). En la presente guía se describen 112 especies, 56 para cada grupo. Entre los registros de líquenes destacan especies que son importantes en la medicina tradicional mexicana como Parmotrema reticulatum, entre los tepehuanes y mestizos de Chihuahua, usada para trastornos renales o enfermedades venéreas (Pennington 1969 En: Crawford, 2015); Pseudevernia intensa y Usnea strigosa, contra “golpes de pecho”, entre los purépecha, del lago de Pátzcuaro (Mapes et al., 1981). Por otra parte, Heterodermia leucomelos es comercializada como especia en la India (Upreti et al., 2005) y tiene capacidad de inhibir el crecimiento de diversos fitopatógenos (Babiah et al., 2015); mientras que, H. obscurata tiene actividad antiviral (Cohen et al., 1996), estas últimas especies, además son tolerantes a la contaminación (Simijaca-Salcedo et al., 2014); mientras que Canoparmelia texana, se considera resistente y Punctelia caseana, sensible (Rangel-Osornio, 2016). Para los macromicetos, destacan 16 especies de hongos comestibles, entre las más abundantes se encuentra Russula parvovirescens, aunque no se cuenta con reporte de su consumo en el estado de Michoacán; otras especies comestibles que fueron abundantes son Helvella crispa y H. lactea, otras menos frecuentes pero que destacan por su tamaño son Laccaria proxima y Lentinus levis; a demás se reportan nueve especies tóxicas, entre ellas Amanita bisporigera, una de la especies mortales presentes en el estado y Agaricus moelleri, especie que se puede confundir fácilmente con las diferentes especies de champiñones silvestres comestibles; por último se resalta el registro de tres especies con hábito hipogeo, Delastria rosea , Elaphomyces appalachiensis y Genea mexicana. Cómo se construyó esta obra Se realizaron recorridos de campo durante el año 2016, para la recolección de los ejemplares de macrolíquenes y macromicetos, en ambos casos, se procuró que los ejemplares fueran maduros y que representaran las características propias de cada especie. Se recolectaron los macrolíquenes que se desarrollan sobre las cortezas de los árboles o suelo con ayuda de una navaja de campo y para los que se desarrollan sobre rocas con ayuda de un cincel; los ejemplares se depositaron en sobres de papel con los siguientes datos: número de colecta, hábitat (cortícola, saxícola o terrícola), para el caso de los que se desarrollan sobre cortezas (cortícolas), con la indicación de la especie de árbol. Además en una bitácora de campo se concentró el registro de los números de colecta por fecha y sitio, así como observaciones generales. Para los macromicetos la recolecta se realizó durante los meses de mayor fructificación en distintos hábitats como suelo (epigeos e hipogeos) y madera en descomposición con ayuda de una navaja de campo, mientras que para los hipogeos se utilizó un rastrillo de jardinero. Los caracteres macroscópicos fueron registrados en fichas que además incluyen datos como número de recolecta, hábitat, observaciones de abundancia, entre otras. Para ambos grupos, los ejemplares fueron fotografiados en campo considerando registrar los caracteres relevantes para cada especie y características de ambiente donde se desarrollan. Las determinaciones del material biológico de macrolíquenes fueron realizadas de acuerdo con Culberson y Culberson (1981); Hale (1975, 1976, 1979); Brodo et al. (2001); Lendemer (2009, 2016); Lendenmer y Hodkinson (2010); Nash III et al. (2002, 2004, 2007) y Sipman (1986). Se consideraron los caracteres morfológicos macro y microscópicos de las estructuras vegetativas y reproductoras, así como los caracteres químicos (presencia de sustancias liquénicas) de acuerdo con la respuesta a reactivos químicos y luz ultravioleta; en algunos casos por medio de TLC (cromatografía de capa fina). Las determinaciones del material biológico de macromicetos fueron realizadas de acuerdo las obras de Arora (1986); Bessett et al. (1997);

Description:
Gúa ilustrada de la Estación Biológica. Vasco de Quiroga: macrolíquenes y . realizadas de acuerdo las obras de Arora (1986); Bessett et al. (1997);
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.