ebook img

Freud, y después Lacan PDF

72 Pages·1993·17.704 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Freud, y después Lacan

Fl{ElJI), y Or:SPllr:S FREUD, l ,1\(~;\N YD ESPUES LACAN ¿Cómo habrá podido Lacan -si es que ha podido- tocar decisivamente los fundamencos mismos del psicoanálisis y. por lo tanto, ateñmr contm un buen número de postulados freudianos, JE:\\ ,.\LLOt;c11 sin que por ellu el psicoanálisis así recompuesco haya dejado de ser freudiano? La respuesta, en lo sucesivo recibida como preconcebida, esa que se llam¡¡ "rernrno a Freud" no basta, o ya no basta: ese recomo fue un medio, un momento también, no una razón. Del mismo modo, rcsulrn que esca secuencia Freud, y despuls I.11c1111 no se deja identificar con ninguno de los casos de cambio de paradigma registrados por Thomas Kuhn. Aquí se muestra que ella, en su singularidad, no es abordable más que con la ayuda de un cieno número de co11"p1os (método, campo, caso, paradigma, disciplina, análisis, razón, escuela, cte.), cuya red permite situar 1:1 acción de cienos "pers01u1Jr.s'' (el anali:1.antc, el .... alumno, el maestro, el secretario) según el despliegue de una "' histon11 conscanccmcntc en el aire. la del camino abicno por Lacan. >- <~ Isomorfismo cpistcmológicamente notable: mientras freud z <{ reeditaba el gesto de l\laquiavclo inaugural del discurso del método J: (exclusión del azar, enseñan:1.a recibida de los casos históricos), los ~... "' dos primeros pasos de Lacan (teoría del yo, m~\s tarde del sujeto}. w o continuándolo, corresponden estrictamente a los dos últin.1os gesros zw por los que se cierra el discurso del método (el yo de Montaigne, el . z sujeto cartesiano). zw /\sí, descubrimos el carácter analíticamente ncce~ario de la <{ u continuidad, del y después; responde al hecho de que el ~ psicoanálisis, al no ser un movimiento de pura doctrina, al tener ow que ver con una locura que le responde, nunca es, incluso en sus u... . más pertinentes deeubrimicntos, ... completumence eso. Edelp Lo atcMi¡?,ua el sorprendente /!,iro dr 1975. por el cual el mbmo Lacan debió poner en cuestión.el cernario real simbólico ima11.inario. su paradigma para el.psicoan:\lisis freudiano. i :1 [ I Freud, y después Lacan J 1 ! J 1 Jean Allouch ) ) J Freud, 1 y después Lacan J 1 Tr:iducción: Elisa ~Iolina 1 J 1 Edelp 1 Í 1 ' Diseño de Tapa: Virginia Nembrini Producción Gritica: March Ríos Producciones .", "¡No es eso!" Es el grito por el cual se distingue el goce obtenido del esperado. Ahís e especifica aquello que puede decirse en el lenguaje.[. .. } La estructura -por conectarse allí- no demuestra otra cosa más que pe rrenece r al texto mismo del goce, pues, respecto a marcar la distancia que media en relación al goce de que·se trata, si fuera eso, la distancia que le falta, no sólo supone lo que sería eso sino que, además. es soporte de otro. He aquí que esa di( cho)-m~nsión, [. .. ] es el decir de Freud. Es incluso la prueba de la e:üstencia de Freud -pues dentro de algunos años se necesitará una. 1 Jacques L::tc:.i.n. Encere, sesión dei 3 de mayo de 1973. © kl.i .. l..llouch Hc-:'.:u ~1 d.:;;Osito qu~ pre·1ien:: :ü ~~~' l:.: -:: [:3.3 :--í. :--.° 987-99567 .:_.9 Introducción ··Freud déplacé"' apareció primero en Licroral nº 14, Toulouse, Éres, l 984. [En español, '"Fn:ud desplaz:ido··. Liuoral, Textos de psicoanálisis n• !, Ed. la torre abolida. Córdoba. 1986, p.27]; '"Lac::m Freud ¿,qué relación?", Ed. Vilicaña. México, \987]. Una primera versión del capítulo l de ia segunda parte fue publicada en. Y entonces~ no es eso Utroral. nJ 34-35. París. EPEL. abril de 1992. El capítulo 2 nunca fue objeto de una comunicación oral. pero una primera v:ersión de dicho texto fue public:ido en Esquisses psychanalytiques. nº l5. primavera de \99l. El capítulo 3. ei más considerablememe corregido. fue primero uria exposición orai en ocasión de .un coi0quio inter-asocimivo conmemorando los diez ar.os de la muerte de Jacques Lacm. --¿Y entonces') (ec piús) J-io es ésta. en su más simple expresión, la primer:i intervención del psicoan:ilista·) ¿No es ésta. rducida a su r~z. la fórmub misma del rei:.lnzamie:i.co de !:J. pabbra. de la regb fundamemal en su efecti'lÍdw.d" ¿No es ésta b única palabra, la única palabra adecuada (vaque es una) aue •..:on toda iegicimidad puede en ¡xincipio decir un psic;an~lisra'1 ' Sin embargo este "¿y en.Lances·:·' no va de suyo. ¿Qu¿ psicoaD;iiist2. no esr·Jvo alguna vez confícnc:!.120 J. la experiencia C.e un hombre o Ce !.1r1:J. mu je~ que viene a pedirk ::i.yud:J. y que, teniendo en mente ?<J.ra encuad¡-:ir su solic:t1..!d ~1 modelo de t:i. consult~ m¿dic2., confí:i su dificuitJ.d en un1s ~t..:.J.nc~s fr:ises. luego ... se cJ.ll:.: ... y es~erJ.': ¿Qué'? Bue~o. ~J.l ve: naC::!.: cventu:ilmente que se le ha.Q-::.:1 J~ f~'.._2. :UnCD.S. D.. e ro ~SO SÍ , tr"' r.~....0 ..:·:::1·J1l1.-('"...'...'... e.rJa',-,'.~. ;...,.,...~.. , d.~.... ~SJ.S ·J,.u. e .0 roc~Cerfo.n d.i ;e~:.: ix.e:-ue de [OCo ·=l s2.be,.. r-i-µ·;-~"rc adl) ?r"-""n·r "lr11ó: ~ ~...,~-· o -lque!l~ que. en J.~J.r.e_nc:2 .. ::in cómodQ.mentc ~errnJ.nece en. su .)iliór.. Po re u.:! Ei 3::ibe. oorcl!e El es ::i.n ~xcerimeru:.do ~;:J. ·~e s·¡voc11e ..:.l \í~·~;.,.~ • ' .... ' • - • ...... .._# J .- ....... ---·'--"" canee~ L~~o1e:1. l:J.S bue~:J.:) J~ req._u, ncJ.s. ¡' Q·ue l..'....". s !"::'" I',{.~6~r li r~-r...~... . ~~u QlI... '..J '• ~L~.... ~~~:-~s~~~;:;.: ::_~l _t,~mar01~c~~ '.J. i~~::Clt!v~. d~sct.:¿s ::e ~s:b ;;cc:is ~níne:-:is ~·._1J..0r .. .s ~t.: .... ~ .... ::>u'.;On ..... 10 ~i...!.n ~tiL:J.L!ZlLO . .en un ...:a~cc:(:o lr:J.nsrere:-¡c::::;.,~ 1~e ~s~c Li~o. ~es~onder: I ~ j ; 1O F muí. y después Lacan Introducción 11 :¡ 1 reconocida no resiste (de nuevo aquí la palabra que vuelve, pero no es la ~-" ¿,Cómo es esto del "Y entonces?" (piensa ante el psicoanalista el paciente, al principio sorprendido, pero, no bien se recupera. súbitamente misma), termina por ser destruida como obra de arte, una vez que se le aplica el " ¿Y entonces?" de una manera suficientemente ... recalcada ·enojado o mordaz) ¡Lo único que falta es que todavía yo tenga que tomar · fa palabra! ". Luego, más abiertamente: (éppuyée). Destruir, dice él. El " ¿Y entonces? ", recalcado (appuye'; agora (épuise). --"¡Pero le corresponde a usted, Doctor, interrogarme!" Al erigir ese " ¡,Y entonces?" al rango de conector lógico que liga los Es entonces, cuando una nueva respuesta : caminos de Freud y de Lacan, anticipamos una solución (si es que hay alguna) para aportar al problema de la articulación de aquellos. Sin --"¡,Y entonces?" embargo, esta anticipación queda como la más ligera que se pueda junto con la desconcertada y, de allí en más, definitivamente poco locuaz suponer: que se piense en el peso de sentido, es decir, en que liga, es decir, réplica: religiosamente, de un conector c9mo "retorno a ... "1;es asimismo la más vasta, la más abierta. A menos que ... , a menos que, por la asociación libre --" 111 ,, que instaura el"¿ Y entonces?". dicha apertura no sea más que un sesgo precipitan a los dos parrenaires al borde resbaloso de un abismo que no susceptible de revelar mejor hasta qué punto esta articulación, dado un es otra cosa que la comprobación de una notable paradoja. Muy promo, cierto punto de partida, fue algo pautado o incluso impuesto. en efecto, se pondd. en evidencia que ese nuevo " ¿Y entonces? " no es recibido por el paciente como una verdadera preg11nta; no es "seria". De Cie.rtamente, nada se te podría fundamentalmente objetar a quien declarara este modo, planteando una y otra vez la pregunta"¿ Y entonces?". no se que distinguir y, por lo tanto, ?romo ver la secuencia "Freud, y después (er reconoce que el psicoanalista plantee verdaderamente una ·pregunta, <J.Ún puis) Lac:m" depende de un prejuicio, aunque muy ilustrado. En una cuando realmente la haga. En tanto que, el <J.ún-no-analizame (pero, a lo época como ta :i.ctuai, en la que valiosos to.bajos de histori'1 del psicoanilisis mejor, ¿quién lo sace·). ya lo es), al no plantearse otra pregunta (otra ven la luz de una manern h<J.sta :i.auí inigualable por su amplitud (al punto l demanda), p!ante:i re:ilmente una y, en este sentido, tampoco él es que uno llega '1 preguntarse si no son c:i.ndidatos a hacer las veces de reconocido cu<.:.ndo se ~scucha responder (notable ambigüedad la de ese teoría), resulta claro que el movimiento impulsado por Sigmund Fre:.¡d '! "él", pero que just:i.meme no opera) "¿Y entonces?". Si existe un'1 por él ncmbndo psicoanálisis podrfadur lugar a muctns mras secuencias. sicuación en L: que "uno no se comprer.de", si e:<iste una situación en la Podr.'ahat:er algunas del mismo tipo, vinc:1ladas ellas también acbnfüctos que el maient.e ndiCo se ve reducido íl su má3 simple expres1on. es de esc:.iel:ls: ., F~eud~ y después ?ví¿{anie Klein .. no sería la 1Jltim:ique se preci.s a.menee nos oc:.irrirfa ... \si mismo h<J.brfa otr:i:s de un:i facmra !JTI poco diL:rente. es~J.. pero no por esto est:2.iÍ:ln rnenos h1sróricarnence re~liz:iC::is y que constituye~ Y sucede que lo.s cosas quedan así. ¿,Ser:í. ¿monees porque ese en lo uno de los tJ.n[OS nombres de i:. :r2.ns~·erencia: "Fleu_ _d .. y después codo~ sucesivo no-anaiinme entrevió mis que nadie el agocamienco hac1:.i d los Ot:"OS ... "Freud, y después cad:i 11no ce los otros "l V ::i.r'.anres: ·' Freud. cual le cor,duce el "¿,Y entonces0 .. ·) Thor.1:.is Bemh:.lrd lo ha puesto y después ;.iguucs otros muy poco r1Umerosos ,. -y ¿sws serían los notablemente de manifiesto: hay pcc1s cosas, en efecto, que pueden deceni:.J.dores de! ~nillo-; o bien.~2. variante más difí:.::i de exhibir res1· sn· r ( h e o.qut- qt.:e aparece de oi. ronl to .~... ~· .~... . o~ ala'L,· ra C.. ."J l· i....... .~1.. .....o... wr ".. l·a 1i..(~;r.;J. :... ... .·.1... ir.n.ut.=-l..'.i1 '•1r•· .~ ... públic~mt:-ite: ·• Freud, y después yo ·~)~o aún. ·· f:'re~d. y desput!s ... rhJ t.J..n cargo.c· a·; e ¡... ·..· ¿ vi. enLonces·.7 " . 1'- '. . \,~..1..r.e :-en .-..-. 1· a u_.. e .1.. n~c.,.:., c.i....~.. ln te ~~ ue J.C,,",¡ b'o."-'...~\,, ser evoca~o. 3err,'.l:i.rd se abis:-:rn. en e\ " ¿Y enrnnces? " sin aue :J.p:irer.tement~ r;1. s1. qui. er~ s~ il o d- err~~r:u~.e. n, "du".c ..1·: .!n d.i o u,..¡ ~..... :":"'1·~ "~"º'.:":''~~"'- -· ..:.: ,..... iin ·c .:e;_s.l:C..r.ilt!;l! ~<s:~tJ:.eisOüao ;nid:.vrt:sret id,:c.c ó~r!c:!! ~ eo.es!¡C !·¡c-l l~oers b.:..i;1l~ó=r i ,:e:n dees:::~n ·::l :!;,n:cd~:~r:dH::~.r. J0. :):U - ::"!:o: -e.:~:c:i r::eiso ü:mJ. ••0. 1"1: io::: s~~i.e; insoir:ic1ón. 'Jn uso 1! parecer desbcc:.dc, pero que en reaiid2..d no es ocr·1 c:.;cs~ionamit::~CO (~e Ui1 .iCOmo.:u1a..ni!i;::1~0 t!Se~c:íll d~ :;u :Jromoci0r: ~e ::=se C:)f'lt!C:Gr <:O~O \;....1r.,..."o" ;"J.."...~ C1 .,.....1 . Sn~t: 1o..1. .,..:i.. .;.:..i1,.,u..,.,.s .:.r.{.,..:;....J.. :v-=. -~:.... .... .o.,.... ~. ,vé; [~l l .r.~...p....·. ·¿uY•n . e·~:.-.ci tl!orn.r.cn.... ~ sd·:e ';'_.t ¡' rto~...vc olu'' se0 stii'.ll .fscrtirc:oi. éSec iJz-.rj.;e". cr:s:i:es m!...:.l;nc.~inf.:.! s?c::.ui;~t~.;!0. C"L?l :~:eL:.: .i!c :9é-9n0 .c ~:--\n:. :?: ;·::'e!_'J;C!l;.é 1·.nC ~/r:i. ~?:\h~.iJif:.~0;1;.~ ~Jui l:·i¿c~nc.. ~:.·..!.·U~ ·.-i- ¿.~=-u~i!:!.~:-~:.~i ..1.=::-:. ... .~1'..~J2.J, 1!·..:iü:! .JÍ: f.L.!c;:c.¡::.i1l!i:. 1 12 Fr~ud. ::J¿spuds Wc:in fnrrodu.ccf.r)n .· 13 más (necesidad) de Freud ". Y en tal caso, tenemos la versión de! clasificable como " epistemología psicoanalítica"? Esw se p'uede poner psícoanilisis como ciencia que, ai igual que un buen nú1nero de ciencias, en duda. no necesita referirse i su fundador salvo a títuio de respetuosa Mejor establecida :iparece !a afirmación según la cun.I el psicoanilisis, conmemoración. ' más que algunos otrns sectores localizados de producción de un saber, no . Se ve con claridad en ese último ítem de !a lista: cada una de sus ha cesado de interTog::irse sobre su estatus como sn.ber. No es sezuro, ni ~ecuencias piantea, o :il menos compromete de una manera específica. el mucho menos, que esm constiruya un buen signo, un signo que ma~ifieste problema epistemológico del psicoanilisis que incluye ei de su transmisión. que el psicoanálisis existe como una discip[iJ:a que tiene su objeto, su A decir verdad, habbrcomo si fuera obvio del "problema epistemológico método, su paradigma, sus instituciones, su disposicivo de formn.ción de del psicoanilisis" resulta imempesti vo. ¿Podemos :i.caso. a propósito del cie:uíficos, su enseñanz:i, sus procedimiemos de admisión o rechazo ce psicoanilisis, cominu:ir con la idea según la cual a cada una de las [os nuevos enunci:J.dos producidos, sin qlvidar. en fir-, el reconocimie!lro díscipiin:::.s socialmente reconocidas le corresponde un conjunto definido (·(·, er-0~,,,_", o.:, ) d·e l. ¡~:: :.. i-.L.,w .~G O . .-· '- . 1· u•z ga1- por su h,1. smn· a. et' ps:·c oana.-1¡·s 1· s no >e de preguntas íefericas al est:uus de su saber'1 Esas preguntas consideradas benefició en absoluto de las époc::is de tregua que Thomas Kuhn !!ama en un haz compoadrian la episremologfa. otra disciplina, pero de un '-ciencia normal". ¿poc:J.s duran ce I;:is cun.les, trancuiiJ.r::en~e apovndos en estarns dif.::rente al del resta puesto que ha elegido como objeto propio el una matriz paradigmática admitida por mdos, 'tos cienrifi~o; de una f" ; ,.. sater é::i.l como lo produce (su¡;onemos que un poco ciegameme) cada una u,...! .; s~-,...;. pi1r' nu,..... como 11 a .is.e.a o t1 a qu1" m:' ca lraTo a•r m para ampl• i• ar el 1, mpe:-:. o de lüs otr:is discipiinas. El hecho de que le debamos a tal proceder un hacia nuevos territorios . .Se:·ü equivoc:ido figurarse que del anfosis cierco número de craoajos y:i. clásicos no impide pregum.:!r: ¿Cómo es que wmado corno referencia. pueda surgir la invención de una noción como cada unJ. de las cienciJ.s, dur::J..S o bl:J.nd<lS, acept:.m dejarse tr:.uar :isí'J L1 Ce ·~c:enci:i norm;:il". Esro se debe ;il hecho de que~ ~n lo relativ·o ~-su ¿Cuáles son !as :nil y uno. maneras por las que elhs manifiestan que un f!S[J.tus como SQber. el psicoan:iiisis no ha cesado de producir re3oues~J.s :r·.:~:imienro de ese tipo ~es convie:"te bien, ~oco o mal? En lo que co~cierne que en un Liempo mJ.s o mc:-1os breve. se re"·eL:iron incon·,,-e:1iences. ;il psicoanálisis, y ~Sf:e~ialrnence debido a que con L~c:in recusó la u.ación Ésc..i es, pues. l:i ;:imbición del ~rese:l.Le tr1bajo: habicnCo elegido L1 C.:e ::~e:alenguaje. es cbro que una reconsideración semejame del saber secuencia ··f:e~d. y áespués L2..c:in'' como ia más aorooi~Ca J::i.r:i cori.;:~ que produce no resulta obvio. Desde e! puuto de vista del propio 11 d!-~ la cspcclr.ÍciC:.ld ep[;s¡:¿;r.ic:i rie1 ?SiC~)an::ilisis f;eudi:ino. ~'T:OS~~~r. ~i psicaanilisls. r:u es por lo CJ.nro c11!cicnce que ~x:st~ ni que deba cxisti~ no C:cmostr::ir. qc.e la sc:uc:én que h~~..,_. . :: ;oderr:os ::ip0rt2r :.¡ -~ste ?robie:TIJ. J.l~<.J que se llZLme c~·ts~~:7:o!ogL1 Ge! rsicoanilisis. -..:.onviet'1c, por ci~r:c. pero no ;ibso!urJ.meru~ y r::ir:-:C·ic!.'."1 G'..2:: en ~se::. ?ero "Sin ~mb;.i:-·.zo se o!J.r;:e:.i :Jn orobicma. pues se Diens:i. ~nclusi~/e en et \/:.r::incc ~~sid~'.l iri¿,~icos ?roC[em:.:s ·-.=;isLe;:1o1égicas'". _. • • ~ l J.:1~i is1s. c¡ue ~2.i ~so dcJicr-1 Sc!r el c:iso. ~-AcJ.s9 Fre11d no considi:!r::tC:.l t.iUC De 1l!í ~S[e ?lJ.n. raro. n1J cr:odoxo: U1'!:.l pr:mer~ par:·=· ~:=duc:C:J. 1 ~íl~:=i ~: ~src~J2.!1i!isis. ;il se;- ~::;-:e de i:i c:e~ciJ.. de~e;:.Cía ipso jCicra Ce su pr. pee~::; págin~s. q~c c:x;:r~sl UGJ. 3uer:::! de respucs~J.·f7",:r.t::-·:;:!s:o ::. al c;:ts~e:-r:olog1:i'7 Y L::....::.:r:.. ~or ei .. .:0ntr:irio. 11 h:iber Fuesro e~ lr..er ?i~r.o :2. ::! )t~g1Jl:.ir!dad e~~ s:.::e:- r·¡-e:.id::.n0 ¿::.c1so '.10 ?royecr:iCa recom~oncr '.-!J.c~~'.J.. d\:!limic:i :::t l·2g'.lr ~.:e I::is ~r~·~!Jnc1s: lu~·~o unJ. seg:.:nc:::i ~J.:.e e;: 1 ~ue s~ ~~une!:.¡¡, J.~gtJr:.G~ J~ los J.spe::~cs r;ue quedil:on ~~:::.Gces ::!~. [1 i:.i e;:is~.~~.ologl:i en ~:..: conj un:o c!esd~ ~sta lr:-~duc:ible si ng11l1rid.ad.:? Se r~s;;u;:!Sl:l. pc;-o. scCr:~ :cCo, [o qu;; es ·=:.:~i:~l. J..s~e:::vs q~e c1rr.c:e:-i sen :l::'~[..::~:-J. :lGUl G~ de,.; :~.;:c:on.:s ~x~n~::1.J.S. ¿C,elirrj!J.n ell:.ls con todJ. :-7'.J.ri:J.s Ge u:t "r;.o ~s ~x1.::arnent~ =so .. .~ ·.:;L!er:c:J. ~¡ esp~;~~!J Cie:i ..:onsciu..!tj.:o Ce una c:.icstión ~sce·.:{fica v >.:;_1e·:J.rr:e~~e ;:!r:c0nr.r:.mG-5 :i~u~· e: is;;r:iorf!smo del pur.i:o '2c ~ar.1t:i:.:. :. i~ ~...:¿: ·~~Co ?Oi e'. .~¿ ..Y .~~ ~e n:.;~s :~~ (e :,J:.ús L ~r:cre la 1f:: I ic:.H.: ~(~ n ~-e~ ·-r;¿ ~ct..!o <·.;~ :!~ :::.:y:i :.:::l1:-:i..:..:...:.; .::.. ~1Jr~..i. -:.: ~! p::>«.::,)an:ili:-::::> ;::.:e ··..::~~c~:i r:or.j~~·1r:l" :j;¡ ¡!:: ::sE:= .)•..:'.lt:-:.:c. S'.~::~ .:.:.::~l::\:~i..::.._.n .,;-: ..lC~~:::..::.:::;.:.. :!:1 ::!fe:::o. d:! i...!;'l .:·-!e~~ion::!.ffi.:.c!r.{·'J -.!d ~:-'.:!:~:~:..:; :-:--c..;.~:-:·.: r.;·.;·:n -:: ·.::...:.::::J.:; :.:;;;;e:.:.::¡.::..::::.:'.:.::; ·1.-::-~::.G;:::-:i:::; ~un ;l.S ::,¡,--:i~d.:..-; ·.::<!:~·.:'.:.Ll 1 1 frttroducción l 5 14 Freud. y después Wcan ( i abiertos), el "no es eso'', primer insrante de ver la evidencia como freudiano al caso y su presente aplicación a la articulación Freud-Lacan. evidencia.(por l~ _tanto, primer tiempo de su vaciamiento) muy pronto En efecto, ¿a qué se refiere esta oposición enrre un lacónico manifiesto golpea la mvenc1on del saber. Dicho con más rigor: en el análisis basta y un latente desplegado? No solamente -y ése es, por otra parte, el caso , que un saber sea producido para que, por ese hecho mismo, se encuentre en el sueño- a una condensación o incluso a una metáfora. Se refiere ya r:1~cad~ por ei "no es eso"'. Es necesario aún tomar nota de ello ... ; y también a nuestro objeto aquí mismo, al estatus del saber. En efecto, 1 aqut rnterv1ene el trabajo de vaciamiento de la evidencia que, como todo desde que Lacan designa el inconsciente como un saber, se ha insistido tiempo para comprender, puede llevar un cierto tiemoo. No hav en el mucho en que el ser hablante no sabía eso que sin embargo sabía. Se ha ~ l análisis, decíamos, momento de "ciencia normal". El mo:n.ento de cdncluir puesto muy de relieve el saber no sabido y ya no cuentan los comentarios i tercer momen:o del tiempo lógico de Lacan y primer momento :iquí (y~ y traducciones de Wo Es war soll lch werden de Fíeud. Sin embargo, ese j que aquella pnmera parre a la que llama.mes "manifiesto"', en efecto, fue mucho deviene un demasiado, porque deja que persista el prejuicio en principio una conclusión), es, Lacan lo advirtió, un momento de ~ psicologista que él mismo terminó por alimentar, porque conduce a concluir "de través"6. descuidar la otra cara de la moneda del saber con la cual el análisis no tiene menos que ve~: ese ser hablante ( parl'etre) que no sabe lo que sabe es Pero, apunt:ilando esta tesis. se podría también subr:iyar que un punto también aquel que sabe (que cree saber) lo que no sabe. Con el saber, él común a los caminos de Freud y de Lacan estuvo constituido o~r esa "se cuenta historias'··. Lacan lo percibió hasta el punto de disponer de una const:::nte renovación de probiemas y soluciones que, al :izudiz;rse, se palabra para expresar cómo hacer con eso en la medida de lo posible: se convierte en tras tomo que causa innumer:ib!es disgustos a lo~ se2uidores' tr:itaba entonces, decía él, de "vaciar la evidencia". No hay razón algun:i ~siempre a la zaga de un tren de saber), pe;o que :isimismo oc;siona un oan que el s:iber sobre el estatus del saber en psicoanálisis esc:ipe a es:i tormid:ible y original problema de leen.ira. Algunos de los cambios que ~ai(:i-':-di( e )ción (puesto que lo es) de la evidencia: se creyó saber que ei rntroduce Freud en su doctrina alcanzan realmente a sus fundamentos. psicoanálisis era una ciencia, se creyó saber que no lo era ( eso que Bistenos mencionar uno, elegido por haberse producido tardíamente: Ja llamamos meterse a Popper en la cabeza), se creyó saber que er:i un introducción de la puisión de muerte. Se sabe que ésta provocó entre los género ¡:¡articular de ciencia, se creyó saber que era una enfermed:id psicoanaliséas una di visión en "pro" y ··com;-::i.º' t:in violenta e irreductible cont:igiosa. se creyó saber que er:i un discurso ... c1. ro.cm0,.... ont . le2s ,;o .~.,r ,oo vl.e o cu-4: eJ. d:i..a. l: ,:..iJc .. <o".;.:r .e ne<.l...: .. s,; ua:r:...i.z... ...1. nume.1 i'r. _- mr4 tob• ·~ mdeo r -1m, n• on-La!, o~......v , r.L~J :pic~uc: i,n..,... .-...c. i~k;=~ac¡,J~l. Áa l'.l.ri . a.._=O:. Jn.il . ~ ..a u;-s- n.. u·(,1.¡s~.~ La evidencia. de~ saber, e:l. el aniEsis, func:ona según un r~gimen re~cor:il sarticular. Por codos lados, paree~ que est:1 evidenci:i tcrmin~ J.lu m.nos ':!~ l 967: 1'f.. ... ] no cr~c.n q• ue mieri4 c1.. J5~e ~·1 1• v.u,.. .tr" o· d'-~ <r..-o.í n ':".. ... S'1,.?..,I.....~;. .~...:. ..::. ,;."~ Om11.'-.'4 .-i dcooerrcm~c~ mós~srii;J.tiCo.f o~cs itct:: Jo.csrrrsao~bs Jl.ec. ~me saupsnt :..c::driuaecltreinareimensitr e:v ae ds:-ioi n c écmrmrcnrbri1Úncor:g1sto Od nt:!oc.i onrrveneso!u1 eculitnóo ns d.G ePemle arsosa iCe~~~c i:-o~·l.t 1u~l¡o¡nls1=... , .e .l·. .ml..[.1c..a.'' .e.l.t 5e mtu--llµ..i:.... los1~s1 ;l cl..s..cl;, i.: cu~~~ve·-i\ ccr,: o~e -.is. iJs·.:~! :e:,c-.:..-.,.r. , e1L..".!. 'J 0..ci10. L.:.~:1w, 1t0. n,. ..:. 3w.,....~c.¡. n eoo ¡..,-" rH c1s•·í1 u. ..L s·e io".v.... 'a'i1C.a,.s )•· ~'rí: il'.1 LF1,1.•.1 ,t1,. c.•t. =.:.::_.*i... L.'.)... .: u¡li oJm. c1..p'.~ uuc ".ee.- s.ct :!• ~el ó:J . ¡~s ~• eLu..l.ir: ..~C .. ' t·e:·e:i;suis:.tL..u.ó.:. nee .• . ¡d ts Je:i. L2 ..nil. lisls. ·1~lí e~s ci su singi..ii~rid~d (u,.n ~ sing1JL1r1ci~C que co mparte1J .unqt.:e .·o:~t. r1o"i 'l\ s!._::.- n~: r1 v.--_:- :~..u~...•. r.c. r~ oq u::ie..-_, :t:"-~ -.:e-:.c t1to ,~ t' cr,_~ o:ltnU rl• JJ.. !•1. io tesr C:.;..r.J. 1.-r1:r1J1.. n1\ oj sc o'-:lCn ícl ::~~i C,¡ eJ. .I Tl1ui .rp.c:Jo.. ..d.V. e' .t..l ·; .3a.. .~·-s<i\ C-)a Vr .t......:e . .,..~.,..s. ~.. ~-,...~.s ... e..:i.. ....,'.. 1 .' •. J..:_:i.. .;._ :~:711 :r::.c:.:c:i IJ'.!::: '.":':U'.J vlv~rr.r;::.t·:! ;;u~o :.1s ~~eiv~ -..:-::: :Junc:: 11 rtlü~L~~.~-:~i;~:~!~~:·~:::~v'.~:~.~~ :;_.':~ )U =:: .:~ :.:.'f!,?S·:.·:. ?::r'.s. \i:~utL t99:. y :-.1..:~.:iIT.1 :esc•.:::.::-i~.i: - ~3.vcu:. ? .::'.s. ~?'::L.. , ')9:. (~:i -~s~:.:..:-'.cL :.;:;.r:f[us :i~.'T?aus y E,..., :-:sí1n· :i.::~!.?o;·. .J .. . ) !nrrodu.ccif!n l 7 . . i . sabido con el "no es eso" que vacía algunas de sus' evidenbas. Si se nos mediante ia elección del fechado en último término, salvo que se dé a la permite decirlo aquí, éstos son los puntos de "detaÚe'' que así estudiados muerte real de Lacan ei estatus de un hecho no contingente respecto de merecen nuestro interés. De este modo, hemos debido aprender a costa esa sucesión, paso que no daremos. Pero. de manera más radical, esta nuesrraque resultaba intempestivo y desde todo punco erróneo considerar sucesión indica que no h'1y una fórmula definitiva en psicoanálisis, que al psicoanálisis como una disciplina constituida'~¡La primera línea de el análisis esti condenado a una suerte de curso loco desde que la nuestro primer capítulo 1); que en esa falta misma (si es que es una) reside invención del saber -por !o lanto, su hacer saber-es también aqueilo que todo el interés de un concepm como el de campo freudiano. Hemos lo vuelve c;iduco. debido aprender, esta vez no como corrección de un saber mal adauirido Es aue el osicoanálisis riene que ver con un real al cual replica, con un sino como un suplemento correctivo localizame, que, por lo tamo: limita real que ti~ne su historia, que no ignor:i. del todo la acogida que le reserva lo que suple:nenta. que este concepto de campo freudiano sólo tenía el psicoanálisis, que a su vez re¡Jlica a esta acogida y que se llama sentido epistémico vinculado a aquel de mérodofreudiano. Y es probable ) "locura''. La actual histeria, por sólo mencionaria :i. ella, ya no es más que de tales podas resulten algunos frutas: en decto, andando camino, compatib\e con la pobre figura que da de ella un Jean ~farün Charcot. descubrimos que la secuencia consecutiva "F:-eud. y después Lo.can" era L:i.c::m, desoués de Freud, estudió muy especialmente el est::.tus de! sabe: también el nombre de un recorrido que rehacía hast:i. cerr:i.rlo aquel otro 9rimer recorrido que de Maquiave!o a Descar:es habfa establecido un en psico2.n.ilisis (inciuso llegó a decir que el saber en su problema) discurso suojeti vaco de! método. De la misma manera, en d pumo exacto situando al inconsciente como saber no sabido, desarrollando una teoría de la transferencia en la que la figura de un sujeto supuesro saber es donde en Lacan el ter.iario real simbólico imaginario no poc!rfa y:i. fonc:on:i.r como paradigma del ¡:sicounilisis sin convenirse él mismo en crucial, advictiendo esJ. relJ.ción que nosotros retcmamos J.quí por 1 nuestrJ. cuenca ent~e d saber sabido y su caducidad. en particubr. con b cuestión. encontrnwos esa di ·1isión de! simbó1ico en símbolo y sír:toma indicación de cue cuando un sismificante represenca al sujeto par::i. otro de la cuíll ao hemos s::.bido extraer tod'1 vfa las consecuenci::is .c. '.ll.4!L'""~4 .~.,1.l ¡.,znificame. es.e suiet0 se estu;,a. esti enjading cu:.mdo adviene así al psicoani!isis de hoy. 5 lu~ar de ese Q'Lro si~nificante donde el saber es producido como sabido. -··Exrraña J.mbición par:i una. obra, se diri., la de hace:- valer un ··¡no ~s D~ este modo. la secuencia consecutiva ·'Freud, '! despues Lacan" nos ese'.,. En ~t"eclo, 1 un lector adver:ido, ¿no se le c!eCerf J. pro?one~ una obr:i ~~L.-.1..1, .~....,.-..ª... lm .. 1~.6º...J "....r..r.. n'-'o. 1· -"u~.".... . i-J1U e cn..... a!quier O(ra J. los fines de o.. one:-de relieve e! sé iü un J. ·.rez q.u e se C.is..c usiera .::e una res.c. ucsc~ s.. ·csiti- v~ a ln. cuest1.. ón O.!.. ..'. C ~1.u"..nl 0","," ,-...;...c..."...l "l,.0~.4 .~.....,.. :,,i..4,. (1....1. 5 .,~....e l º..."...h... er "-·n o"" sicoanilisis v" c:. an ac- ertar, por es~e . ¿! ?re~c~de :iCord~.r': Si se llamJ. ·'prcgreso·~ 21 hcc!-lc de y::i nü ~ate:-eso meJio. una contt:bución dei adlisis a ia epistemoicgi;i. al menes bjo la qt!c se s~ClJ. sin s::ü:c:--G.u ~ se lo sJ.Cíu. :nCcCid:J.r:"~~:-i.c:!. G. cCri 1dmitiíse r.: ue forma \e."(':rJ.ñ;ij de un probiem;i bien planre;ido. . L1 secuenc:::!. consccuti·1~ "'Fre'...!G. y ciespu¿s LJ.c:in·'' const:n.~yo u::. J rr,., ~~,,..~,0 ~0,..;·~-:0...,..0-:io· ~o nos oarece (salvo Viitts:enstein, de uuien no . progreso. L~c:.:n vacfJ. J. Freud: un c:i~rco núme:-o de evidencin.s Jei SQ.Cer _·_;.e.1m._v~_s.-. .,q. 1.17 e\. . r:Lil..•:'\oo.·r...Jé'-!•s• l -h..J•a b•i..d a cue:-"'i u. de s, u obr:i- nos_ harfan colo• car sus ,t.", '... °'"''~·'.".':d..'-"- e~·- ......:..r-!o _l".: :",r:,:,_i..•.1, .~u (\. ~'.· :...-...i.,.'....:.; t..... C~.·t---:J.•l :nence p2.!'"J. Jlo. qu•e ne~• •t mpor:J. a.qui,. ~t• oelb s~:r:!e:-sve:ni. tc· ,~.:: onL.c: s~ ?so.l Sb· lrce~· nrro r le oug d1.; 'iO ':J l.JJ·.O Y ;el ·lt V l'm...i'l. D1-lCO,O L ".n ~o :i i.~.~.. :J- .. ~-\:-~,-e 1· .:~.-·.·..... i:;-1..:J. ~..t_.-~.l:d"~"l'' 0 .~. . [::v-i~.ar-nÍe"J1".1'l! ~ ~C ~:1 u1u;' "e...'. l, lh '......- ..,'.u".,..'...' ..-.~.. i. ..J,.. J~·.':"c..' c.~¡.•, .1ü.,4~ ; t:J ~e1-1 ~t).·\:1.e1.v h1~ ·y i ·~-?.l- S:.~;. lc~..;,~o.. '.•a:5 n:;.;vi.....L rs lsí.. .. ...'."~.'. i~.... v;:ine. :a-Le ~::>..nL. e .F r:eiu t:-:.>:U .~!v e~sz~:.i cip.Jrso 9d-oe rucn:. oil ncoi.e :-o:cci·:1..s-~ u. :..,...:\ .¡.. .0. ..,,) 1· J....°...." •oan• . :..-.í. . 1t~; sis • soh..; re todo ' en lo q• l!e ¿stc c• oni:! de re Iie'.:.iel respecto G.e: rCe'~/plt1...::.~es;t.:cJL.1.3 .( l;a:cs· r cc:ij:Je.l~c~s Isue ¿s;!tn:i.c. ontotdr:J;.irvJ.fn:i evx:.i:cci:o:.sC:.i2 .sc :n,~ 1lLJ1. s actt~urra~lDidiéand dve ssinu ) crr1C .:r;o ;_ic c:1;ic:cr dL:~osv: ::l psico;:.nilisls ~o ~s ci::::-:ci::i si~er ~is~ur:3\J :i. Ese;! libro ;¡o ;oc.in·;i -1ino cscar .:;onfurmc con su objt::o: ~n ¡;ri~t!r lu~:ir. -~-~:.:.:::i ?ilSO. .:;e SJ.C~ .·r.¿.Y!os: :;:-:lc:J.s J. i:i lnLe:-":er!cién c~c i '·"r.o ·'!S ~so·~. s~IcJ. r;:' ,- .a..... -..;: ..o... n•t\or-U;. •r .-:.~.. ;,) '---:.!-:-'~-' ....,]:;\,:,:.. r'~._1 ¡p.... l101 i..'."..'n"---' m•• o Uri 3:J.ber ctc~J.!T~er:[e ~U~';• Q, Cl CfO, SOC. r~ 1~r; ~~~ojo y s~l'~:;~~ prcOt~2::s ~~sr:i=f1rc~~~s :1G :!d,. . ·~r:idos. T.1! '/ez. ~cr ) roCG ccr:io .-:al m·~:; "lr'lfOOi'F~O JJ.,.'.l. .d ~r cucntJ. C~ l;i ~~ct.:enc::.l consec·..:Ll ';~ s~~r:~ o ~or .;r2.c~::.., tJ.~:--.Ci::!J ·;e:-:.i~~e:-os h.1il::.=gcs. ~o!ucion-~s ;~~éc:~::.s. L· ·f~~:1J \..:. •y•• .:~--:·; ;•:lL :-is ....L. '=":' .i:::•: n'"-'-...... _.l.·,.-~~~ = ·,'.. _,.,,:-·-:-·~(-".:,,.v:r... ~~ ,. . '-.lr~1-.·. :_,...-..: .~.. -1·; :.-.- ,e~L-:!. ~:S~ SJ.'.:c:-- J ¡1 í ! 8 Fr•wi. y después Úlcan No saber eso que no se sabe, tal es lo que aparece como intento de 1 realización del psicoanálisis en su curso Joco. ¿No es esto Jo que define ;t al psicoanalista, lo que Jo hace ser lo contrario de un especialista3? Y es este curso mismo el problema que el psicoanálisis presenta a la epistemología, problema del cual la epistemología no se ha podido h<J.cer 1 cargo hasta ahora. j • -"¿Y entonces?'' l Primera parte ) l -" ¿'¿Y entonces?'? ¡Pero mire1 ¡Lis páginas siguen!" ' ¡'' -" ¡No es eso!" \ ! -" ¿Y emonces?" De un manifiesto 3~ E:> te ··110 s::i.ce:: lo qut! no se s~c"!·· no~~ ·Jn~ 1:'.:e:;~iün e:s~c;,;:'fic;:,.. (id ?Sic:ian.:!!is~:::.. ,~ Cjr.o ~o me:;cion:r Jquí l1 f:ibuíoso. .J.'lentur:. ..!::: 'ºº G>JcC.::!i .'Advertido de 11 ;;-':!c.:.-i~d~d dt:i ::;aber psiqui:itr!co. d :'DC.t:$LrO de ;{:o.t:;:-::'. '.n ~.: :i.eT:C<l :l;!miü::'Jn Ji:igr.ós¡;..:o . .;.1.1 vo d t.::"-SO. ::~tone~ bic:1 ;!:;:;::~it!cido. :.k b aar:i!¡:¡¡.j ~:!:11!:--:.l. '.~~~:.i!: df:le~ que ... ni:;:•) u;::. :!~i.:~::-c:ón: es .::~e~o que::;.:: :rlr.:b;i c.ie: .'JU :ey. Luis '.1 .:~ ~;::. v;.e:J.. c;,rn -;i cual ~canc!usiún '_6·~!:.::i .:~ ·:::)t: p~v 11 .:os;:::do c~ =-~i:ic~ón .i su ¿t!CJ. :u:: ~~ .7..isn:o JIJunt.::ó J. s:.i ;nu_ie:-~mur:O i.-.c~-;~'J.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.