ebook img

España y América en una perspectiva humanista. Homenaje a Marcel Bataillon PDF

167 Pages·2017·1.721 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview España y América en una perspectiva humanista. Homenaje a Marcel Bataillon

España y América en una perspectiva humanista Homenaje a Marcel Bataillon Joseph Pérez (dir.) Editor: Casa de Velázquez Año de edición: 1998 Publicación en OpenEdition Books: 23 mayo 2017 Colección: Collection de la Casa de Velázquez ISBN electrónico: 9788490961049 http://books.openedition.org Edición impresa ISBN: 9788486839802 Número de páginas: 211 Referencia electrónica PÉREZ, Joseph (dir.). España y América en una perspectiva humanista: Homenaje a Marcel Bataillon. Nueva edición [en línea]. Madrid: Casa de Velázquez, 1998 (generado el 12 juillet 2019). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/cvz/2504>. ISBN: 9788490961049. Este documento fue generado automáticamente el 12 julio 2019. Está derivado de una digitalización por un reconocimiento óptico de caracteres. © Casa de Velázquez, 1998 Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540 1 El prestigio de Marcel Bataillon no proviene únicamente de los trabajos publicados por él mismo, sino también de las investigaciones que dirigió o inspiró. Una primeraestancia en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, en 1916, le permite vislumbrar y esbozar lo que con el tiempo se convertiría en su vocación científica: el humanismo, enfocado primero como una investigación sobre el helenismo en España, tema que posteriormente amplió al conjunto de movimientos intelectuales, culturales y espirituales del siglo XVI. Marcel Bataillon no se dejó encerrar en una limitada especialización. Su curiosidad intelectual llegó a abarcar casi todos los sectores del hispanismo. Destacan en su obra tres orientaciones privilegiadas: la literatura española del siglo XVI, la historia espiritual de España y los debates suscitados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las contribuciones al homenaje que la Casa de Velázques le rindió con motivo del centenario de su nacimiento se organizan alrededor de estas tres direcciones. Los autores -todos ellos discípulos de Marcel Bataillon- dan testimonio, a través de los estudios publicados en esta obra, de la fecundidad de las pistas abiertas por el maestro. 2 ÍNDICE Presentación Joseph Pérez Présentation Joseph Pérez Erasmo y la Torre de Babel La búsqueda de la lengua perfecta Aurora Egido Las reflexiones de Marcel Bataillon sobre Juan de la Cueva, sesenta años después Jean Canavaggio Don Quijote, loco entreverado con lúcidos intervalos Antonio Vilanova Bataillon y las corrientes espirituales periféricas Ricardo García Cárcel Valencia Cataluña 1559 ¿Crisis religiosa española o europea? José Ignacio Tellechea Idígoras Letra y espíritu de la ley en el padre Las Casas Juan Pérez de Tudela y Bueso Bartolomé de Las Casas en sus escritos André Saint-Lu De cronistas, rebeliones y polémicas: Marcel Bataillon frente a la conquista del Perú Teodoro Hampe Martínez La dimensión peruanista en la obra de Bataillon La correspondencia de Bataillon con Miguel Maticorena América frente a los sueños orientales (1492-principios del siglo XVII) Alain Milhou 3 NOTA DEL EDITOR En couverture : Atlas Miller (1519), attribué à Lopo Homen et Pedro et Jorge Reinel, Paris, Bibliothèque nationale de France. (Cliché : Service de reproduction de la BNF.) 4 Presentación Joseph Pérez 1 El motivo por el que la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, con el patrocinio de la Real Academia de la Historia, estimó conveniente reunir en Madrid a algunos de los discípulos de Marcel Bataillon no fué únicamente el hecho de que en 1995 se cumpliera el centenario de su nacimiento, sino el interés por cuestionarnos sobre el estado actual de algunas de las vías de investigación abiertas por el maestro. En su obra científica destacan tres orientaciones esenciales: la huella de Erasmo en la historia cultural de España, la literatura del Siglo de Oro y los problemas planteados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las reuniones de los días 27 y 28 de marzo de 1995 giraron en torno a estos tres ejes. Aurora Egido, Antonio Vilanova y Jean Canavaggio centraron sus contribuciones en la lengua, en Don Quijote y en los orígenes de la comedia respectivamente; José Ignacio Tellechea y Ricardo García Cárcel enfocaron sus reflexiones, el primero, hacia el cambio que supuso el año 1559 y, el segundo, hacia el erasmismo en Cataluña; André Saint-Lu, Juan Pérez de Tudela, Alain Milhou y Teodoro Hampe se refirieron a los aspectos americanistas de su obra. Jean Delumeau, Francisco Márquez Villanueva y Ángel Losada, por circunstancias familiares o por problemas de salud, no pudieron participar en este encuentro o no pudieron enviarnos sus comunicaciones. Cada participante, sin sentirse obligado a definirse como un continuador de Marcel Bataillon, desarrolló un tema de su propia elección. Sin embargo, todos ellos deben a Marcel Bataillon algo más que una inspiración inicial: una orientación general y la voluntad de abordar las cuestiones en su mayor amplitud, con la preocupación de no descuidar ninguna pista, conforme al método que el gran hispanista expuso en su conferencia inaugural en el Collège de France: «El gran filólogo es aquel que manifiesta en este trabajo de elucidación un perfecto conocimiento de la lengua del texto, de las técnicas de escritura por las que se nos transmiten los usos estilísticos o las reglas métricas a las que se somete, y asimismo manifiesta un amplio conocimiento de la civilización a la que pertenece dicho texto, desde su religión y su filosofía hasta sus técnicas más sencillas pasando por su vida política y social. Recíprocamente dicho conocimiento [...] progresa gracias al desciframiento y comprensión correcta de los textos». Seguir siendo fiel a este método es el mejor homenaje que se le puede rendir a Marcel Bataillon. 5 Présentation Joseph Pérez 1 Ce n’est pas seulement parce que Marcel Bataillon aurait eu cent ans en 1995 que l’École des hautes études hispaniques a jugé opportun, sous le patronage de l’Académie royale de l’histoire, de réunir à Madrid quelques-uns de ceux qui furent ses disciples. Il nous a semblé pertinent de nous interroger sur l’état présent de certaines des voies ouvertes par le maître. Trois directions principales se dégagent dans son œuvre scientifique : lesillage d’Érasme dans l’histoire culturelle de l’Espagne, la littérature du Siècle d’or, les problèmes posés par la conquête et la colonisation du Nouveau Monde. C’est autour de ces trois axes que s’est articulée la rencontre des 27 et 28 mars 1995. Aurora Egido, Antonio Vilanova et Jean Canavaggio ont centré leur contribution, respectivement sur la langue, sur Don Quichotte et sur les origines de la comedia ; José Ignacio Tellechea et Ricardo García Cárcel ont réfléchi, l’un sur le tournant de 1559, l’autre sur l’érasmisme en Catalogne ; André Saint-Lu, Juan Pérez de Tudela, Alain Milhou et Teodoro Hampe ont traité d’aspects américanistes. Des circonstances familiales ou des problèmes de santé ont empêché Jean Delumeau, Francisco Márquez Villanueva et Ángel Losada de participer à la rencontre ou de nous envoyer leur communication. Chacun des intervenants a développé le thème de son choix sans se croire obligé de s’affirmer comme un continuateur de Marcel Bataillon, mais tous doivent à Marcel Bataillon plus qu’une inspiration initiale : une orientation générale et la volonté d’aborder les questions dans toute leur ampleur, avec le souci de ne négliger aucune piste, selon la méthode que le grand hispaniste exposait dans sa leçon inaugurale au Collège de France : « Le grand philologue est celui qui porte dans ce travail d’élucidation une connaissance parfaite de la langue du texte,des techniques scripturales grâce auxquelles il nous est transmis, des usages stylistiques ou des règles métriques auxquelles il se plie, mais aussi une connaissance complète de la civilisation à laquelle appartient ce texte, depuis sa religion et sa philosophie jusqu’à ses techniques les plus humbles, en passant par sa vie politique et sociale. Réciproquement, cette connaissance [...] progresse par le déchiffrement et la compréhension correcte des textes. » Rester fidèle à cette méthode est le plus bel hommage que l’on peut rendre à Marcel Bataillon. 6 Erasmo y la Torre de Babel La búsqueda de la lengua perfecta Aurora Egido 1 Aunque nadie haya negado la importancia que las humaniores litterae alcanzaron en la obra de Erasmo, es evidente que la atracción crítica por el Roterodamo se ha decantado más hacia los asuntos referidos a la esfera puramente religiosa de su humanismo cristiano. Las letras, inseparables de la esencia del Humanismo, fueron, sin embargo, capitales en su obra y pieza fundamental a la hora de considerar su estela en la Europa de su tiempo, pues el erasmismo representó un movimiento de renovación filosófica, cultural y política1. La lengua, y también la literatura, aparecen además en él no como mero adorno, sino como un vehículo de salvación2. Por otra parte, la doble función, moral y filosófica, que en Erasmo alcanzan sus observaciones sobre la lengua ha contribuido aún más a la escasez de estudios exclusivamente lingüísticos que se le han dedicado, si los comparamos con los de tendencia religiosa. El propio Marcel Bataillon restó importancia a la retórica erasmista, más preocupado por los aspectos filosóficos y teológicos de su obra3. Actualmente, y gracias al impulso de Chomarat y otros investigadores, las ideas gramaticales, retóricas, estilísticas y lingüísticas de Erasmo son cada vez más consideradas y apreciadas, siendo mucho lo que queda por hacer en lo referido a su influencia en las letras españolas del siglo XVI y particularmente del XVII, siglo apenas explorado al respecto4. 2 La gramática de Erasmo, como la de los humanistas Valla, Perotus y Nebrija, entre otros, supuso un gran avance frente al escolasticismo. Su teología de la lengua alcanzó a sus propios estudios de retórica, tan influyentes en la prédica de un estilo natural y sin afectación aparente que resuena en las conocidas cláusulas de Valdés y en cuantos predicaron los beneficios del uso por encima de los de la preceptiva. Su polémica con los ciceronianos es bien conocida, así como las huellas que, según Eugenio Asensio, dejó en el estilo de los autores castellanos, aunque algunos fundieron la devoción a Erasmo con la de Cicerón5. El tema, lejos de agotarse, se amplía cada vez más6. 3 Las cuestiones de la lengua se plantean generalmente en los textos y prólogos del siglo XVI junto a la necesidad de valorar el castellano de forma positiva y de equipararlo con las lenguas clásicas, sobre todo con el latín, del que desciende y al que se asemeja7. El 7 problema es bien conocido, así como sus relaciones con los planteamientos que el vulgar conlleva en Italia y en otros países europeos8. 4 Los aledaños de la lengua en el Humanismo son tantos que todos le atañen esencialmente, porque este movimiento es, como se sabe, por encima de todo, filología. Nuestro propósito al respecto es el de acotar, en el ámbito de una de las traducciones españolas de Erasmo, un territorio curioso que aparece ya expuesto en los preliminares con los que Pérez de Chinchón presenta la versión castellana de La lengua erasmiana. Ésta, aparecida en Basilea en 1525, se tradujo en 1533, y representa una clara y rica avanzadilla del erasmismo religioso, y hasta político, en el campo de las letras. La obra es un exponente de la teología del lenguaje que diera tan abundantes frutos en el siglo XVI9. 5 Pero antes deentrar en el texto de Erasmo, el prólogo de Pérez de Chinchón nos muestra toda una teoría sobre la lengua y sobre el castellano que, por su contenido y por las fechas de la misma, presenta un evidente interés10. El éxito de esta traducción, hecha por quien también haría las de los Silenos de Alcibíades y el Apercibimiento de la muerte de Erasmo, fue inmediato. La dedicatoria de La lengua al inquisidor valenciano Guillén Desprats, así como el tono defensivo de la misma, son como una premonición de lo que esperaba a ésta y otras obras, tras su inclusión en 1559 en el Índice de libros prohibidos11. 6 El prólogo del intérprete al autor conlleva no pocos ejercicios de humildad exculpatoria que, más allá de los tópicos habituales, entran de lleno en la propia concepción valorativa de la lengua de Castilla. Las elegancias latinas de Erasmo, trasladadas al «rústico son» del romance, exigían esa defensa que vemos repetirse hasta el cansancio en numerosos autores del siglo XVI, ya sea para apoyar sus traducciones, sobre todo las bíblicas, como es el caso de Fray Luis de León, o para apuntalar el uso del castellano en obras de teología, filosofía y ciencia en general alejadas de la mera ficción. Que se considere el castellano como lengua rústica o no suficientemente elaborada es otra de las marcas que acompañarán su concepción idiomática, incluso cuando se le alabe. 7 Pérez de Chinchón coincide con la tendencia posterior a considerar el castellano lengua algo bárbara o no suficientemente pulida, que vemos en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés o en la Agonía del tránsito de la muerte de Alejo Venegas, por citar dos ejemplos. La jerarquización del castellano, como lengua inferior y de menor rango que el latín, fue también argumento preliminar en la epístola a la Duquesa de Gandía que el propio maestro Bernardo Pérez colocó en su traducción de la Preparación y aparejo para bien morir de Erasmo, donde el castellano es la llave con la que abre a todos el arca cerrada del original latino, no sin merma de su brevedad y precisión, pues es consciente no sólo de sus propias limitaciones al traducir, sino de que «nuestra lengua no puede del todo explicar la fuerça de la Latina»12. El latín había entrado además, con el hebreo y el griego, en la tríada de las lenguas sagradas. Las vulgares sólo aspiraban a homologarse, por vía de descendencia, con tales parámetros. 8 La dedicatoria al inquisidor valenciano muestra una argumentación bien trabada que se centra en el elogio de la lengua por sí misma, como expresión máxima del ser humano, concebido como microcosmos, cuya alma lo homologa con Dios, y cuyos sentidos lo equiparan a los animales y a los elementos. El lenguaje, esencia de lo humano y de su dignidad, aparece en el Tratado de la Educación de Luis Vives (libro III, 1), como fruto de la razón y de la inteligencia, al igual que en la ideología erasmiana, que cifraba la singularidad del hombre respecto a los animales en la palabra. Erasmo puso más énfasis en ésta que en la razón, lo mismo que Lorenzo Valla. Asunto de capital importancia, por cuanto ello, supondría para el estudio de la retórica y de la gramática. 8 9 La lengua aparece como lazo de unión entre los hombres, «porque aunque con la razón pueda regir a otro, si le falta la lengua para explicar lo que piensa con la razón, no podía enseñar a otro lo que le cumple» (p. 5-6). Convertida la lengua en faraute comunicativo de la razón, ésta va a servir de vehículo para todas las artes y doctrinas, desde la filosofía y la teología a la metafísica, la gramática y la retórica. Su valor político y civil queda fuera de dudas, pues «por ella se goviernan las repúblicas; por ella se rigen los ejércitos; por ella se goviernan las historias». Lengua-nudo que, en definitiva, «ata, sustenta y govierna a todo el linage humano», según el erasmista. 10 Con tales argumentos, se aseguraba el asentamiento del castellano como lengua capaz de hablar de todas las enseñanzas; asunto que preocupó a no pocos escritores del XVI, particularmente a los que escribían en ella de teología o mística. Ya en el siglo anterior se había iniciado una tendencia marcada por la vindicación de las lenguas vernáculas que, sin excluir el mejor de los latines, favorecería el auge de las traducciones13. La questione del volgare es, no obstante, compleja; y en España tuvo un particular perfil, como ha visto recientemente Antonio Gómez Moreno. Éste recoge tempranos testimonios que exaltan la lengua nacional, como el Diálogo de vida beata, de Juan de Lucena, quien cree que el castellano es la lengua más cercana al latín que existe. Todo ello nos lleva a la necesidad de incluir, junto al capítulo de las huellas italianas sobre la vindicación del vulgar, los textos erasmianos, a sabiendas de que hay elogios del romance castellano con anterioridad al influjo de Erasmo14. 11 Pero el aspecto, tal vez, más actual del prólogo de Pérez de Chinchón es aquél que se centra en el controvertido asunto de una lengua única que fue desmembrándose hasta llegar al poliglotismo extremo surgido de la torre de Babel. Recordemos, en primer lugar, el Evangelio de San Juan I, 1-3, que remitía al Génesis XI, 6-9: In principio erat Verbum, y en segundo, los Hechos de los Apóstoles II, 3-4, donde el Espíritu Santo, al posarse sobre los discípulos, les confiere el don de lenguas. San Juan prologa su Evangelio remontándose al origen eterno del Verbo para descender luego a su existencia histórica. El Génesis XI, 1-9, había expresado el ideal de una tierra con una sola lengua, anterior a la torre babélica, cuya cúspide iba a tocar el cielo. Acto de soberbia humana que desataría la resolución de Yavé: «Bajemos, pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos con otros». La unidad idiomática se explica en el texto sagrado como unión política y social que se opone a la diversidad lingüística, causa de aversión y de división en el Deuteronomio 28, 49 y en Jeremías 5, 15; textos en los que aparece el terror ante la lengua enemiga que se desconoce y no se comprende. En el étimo mismo del texto genesíaco se explica ese sentido negativo que arrastraría la torre durante siglos: Por eso se llamó Babel, porque allí confundió la lengua de la tierra toda, y de allí los dispersó por la haz de toda la tierra. 12 Pentecostés representaba, al cabo, la venida de las lenguas de fuego divididas, la facultad innata de hablar, en las lenguas más diversas, sobre las grandezas de Dios. 13 Claude-Gilbert Dubois ha señalado el trasfondo platónico de esa nostalgia por el verbo perdido, único, frente a la confusión de Babel, que centró todas las discusiones renacentistas sobrela unidad o diversidad de las lenguas y que, además, fomentó también la preocupación etimológica y el estudio del origen de las mismas15. Pérez de Chinchón representa esa tendencia utópica a considerar la pérdida de la lengua única como un peligro que, con el tiempo, derivaría en la división babélica. La bien trabada estatua humana –metáfora tomada del Menón de Sócrates con la que Chinchón elabora su prólogo– se partió y desconcertó, provocando penosas consecuencias:

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.