ebook img

El Q’eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue (Canas, Cuzco) PDF

184 Pages·2015·9.126 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El Q’eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue (Canas, Cuzco)

El Q’eswachaka de Canas Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue El Q’eswachaka de Canas Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue Investigadores Pedro Roel Mendizábal Miguel Ángel Hernández Macedo 5 Ingrid Huamaní Rodríguez ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 EL QHAPAQ ÑAN Y LOS PUENTES COLGANTES 13 1. EL QHAPAQ ÑAN EN LA TIERRA DE LAS CUATRO PARTES 19 2. TECNOLOGÍA DE PUENTES 32 3. PUENTES COLGANTES 33 4. EL QHAPAQ ÑAN BAJO EL RÉGIMEN COLONIAL 38 5. EL QHAPAQ ÑAN Y LOS PLANES DE DESARROLLO VIAL 42 ECONOMÍA, ORGANIZACIÓN POLÍTICA E HISTORIA DE CANAS 49 1. PANORAMA ACTUAL DE CANAS Y QUEHUE 51 Espacio 51 Economía 54 Servicios 59 Organización política 62 Comunidades campesinas 63 Justicia 66 Una demografía estable 70 2. EL PUEBLO KANA Y SUS DESCENDIENTES 74 Los kana bajo la administración colonial 80 a. Tributos y estrategias de sobrevivencia 86 b. De la etnia al común de indios 89 c. Crisis y rebelión 91 Canas en el período republicano: mistis y campesinos 96 CALENDARIO FESTIVO DE CANAS 107 1. CALENDARIO RELIGIOSO-CATÓLICO 112 La Virgen Asunta de Langui 116 2. CALENDARIO RITUAL: FIESTAS DEL GANADO Y BATALLAS RITUALES EN EL DISTRITO DE QUEHUE 126 Tinku: las batallas rituales 126 Canciones 139 EL PUENTE Q’ESWACHAKA: UNA TRADICIÓN RENOVADA 149 Apu Q’eswachaka 157 Desde la otra orilla 162 Q’eswachaka, cuerpo y memoria de Quehue 168 Q’ESWACHAKA. INGENIERÍA Y TRADICIÓN ANDINA 173 La construcción de un nuevo puente 177 Primer día. Encuentro de comuneros y la elaboración de las grandes sogas 178 Segundo día. Instalación de la estructura básica del nuevo puente 180 Tercer día. Los chakaruwaq tejen el puente 183 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 187 PRESENTACIÓN La renovación anual del puente Q'eswachaka es una práctica que se cele- bra desde hace más de cinco siglos. Es un proceso que involucra mucho más que la construcción de una vía de comunicación. Ciertamente, el puente ha cedido su uso funcional de senda de tránsito para convertirse en un vehículo de identidad local que recrea una parte de la historia de los habitantes de las comunidades de Canas, en Cusco, que están involu- cradas en su reconstrucción y reafirma los valores culturales que les han sido legados a estos pobladores por generaciones. Es una celebración que renueva una cultura y sus saberes. En este sentido, el Q’eswachaka es probablemente el último vestigio de la tecnología constructiva de puentes practicada por las culturas prehis- pánicas, documentada ya con asombro por las crónicas de los primeros españoles que llegaron a esta parte del continente. En efecto, el levan- tamiento de los grandes puentes colgantes sobre los caudalosos ríos o profundas quebradas de los Andes ha sido motivo de admiración durante siglos —al igual que lo es hoy en día—, tal y como lo demuestran los relatos de los viajeros norteamericanos y europeos que visitaron el Perú durante los primeros años de la República. Ubicado en la provincia de Canas, región con uno de los mayores por- centajes de población indígena del Perú, el puente Q'eswachaka une dos laderas sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue. La renovación de este puente responde a un inconmensurable despliegue de trabajo colec- 9 tivo de los pobladores de las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue, todas estas situadas en el mencionado distrito. En respuesta a uno de sus objetivos centrales — la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural inmaterial—, en 2009, el entonces Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, le confirió al proceso de renovación del puente Q'eswachaka el reconoci- miento de Patrimonio Cultural de la Nación, resaltando así su impor- tancia, e inició un trabajo consensuado para llevar adelante las medidas necesarias para su salvaguardia. Cuatro años después, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO, inscribió los conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en virtud al expediente elaborado y presentado por el Ministerio de Cultura y las comunidades de Quehue. A partir de este reconocimiento todas las partes involucradas fortalecieron su compromiso para realizar acciones que permitan garantizar la conti- nuidad de esta notable expresión cultural. En esta misma línea, en el año 2010, el Ministerio de Cultura distin- guió como Personalidad Meritoria de la Cultura a Victoriano Arizapana Huayhua y Eleuterio Callo Tapia, ambos chakaruwaq o maestros cons- tructores encargados de la renovación del puente Q'eswachaka; posterior- mente, en el año 2012, se reconoció con esta misma distinción a Cayetano Ccanahuire, comunero de Huinchiri y único paqo autorizado para realizar el ritual durante el levantamiento del puente. Estos reconocimientos, así como la publicación de esta investigación, forman parte de las medidas concretas que desarrolla el Ministerio de Cultura por la salvaguardia de los saberes que constituyen el patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. Es importante señalar también que el puente Q'eswachaka forma parte del Camino Inca o Qhapaq Ñan, una de las obras maestras de la arquitectura del Perú prehispánico. El puente, así como 250 kilómetros de caminos y más de 80 sitios arqueológicos situados en distintos tramos en nuestro territorio, forman parte de la declaratoria del Sistema Vial Andino como Patrimonio Mundial de la UNESCO. 10 El Q'eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue documenta las raíces y los rasgos de un proceso que, como hemos indicado, se ha logrado sostener por cientos de años, a pesar de los múltiples cambios propios del tiempo, no solo en la región cusqueña, sino a nivel nacional y global; y hace un recorrido por los procesos histó- ricos que vivió la provincia de Canas, en general, y el distrito de Quehue, en particular, para buscar las causas materiales y los contextos sociales, económicos y culturales que han permitido la continuidad, desde tiem- pos prehispánicos, de una técnica constructiva ancestral y su celebración asociada. Así también, como marco explicativo de esta costumbre, el libro documenta el proceso de otras dos importantes festividades tradicionales de la región: la celebración de la fiesta de la Virgen Asunta de Langui y el Tupay Toqto, cuya presencia y persistencia en Canas permite ayudarnos a comprender las particularidades culturales de los habitantes de las altu- ras de Cusco. Finalmente, deseamos resaltar que esta publicación es el resultado del trabajo conjunto de un grupo de profesionales de la Dirección de Patri- monio Inmaterial, del Qhapaq Ñan y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Con esta investigación, el Ministerio de Cultura da a conocer el proceso histórico y la fuerza cultural de una sociedad que transmite su devenir a través de sus fiestas, costumbres y tradiciones. Diana Alvarez-Calderón Gallo Ministra de Cultura 11 CAPÍTULO 1 EL QHAPAQ ÑAN Y LOS PUENTES COLGANTES Entre los grandes logros de la civilización andina, pocos se han ganado una admiración similar al de la red vial conocida hoy con el nombre de Qhapaq Ñan, “el gran camino”, una de las creaciones más asombrosas de la ingeniería y de la organización nativa. Red compuesta por numerosos caminos construidos tras milenios de ocupación humana y de estrategias de aprovechamiento de los recursos entre la costa marítima, los valles, la puna y la ceja de selva, el Camino Inca fue el medio que facilitó la ocupación de espacios difícilmente accesibles y la difusión de especies muy lejos de sus lugares de origen. El punto más alto de este desarrollo autóctono fue alcanzado por la organización política y social conocida como Tawantinsuyu, la “tierra de las cuatro partes juntas”, que integró a todas las sociedades prehispánicas de la región andina, lo que fue posible gracias a un complejo ordenamiento que permitió la administración de tan vasto territorio. La implementación de estos caminos fue el resultado de una organiza- ción que supo canalizar una copiosa fuerza de trabajo, cuyos fundamen- tos eran los vínculos originales de cooperación y el contrato con el orga- nismo estatal que controlaba y regulaba el acceso a los recursos. La célula base de tal organización era el ayllu: comunidad compuesta por familias unidas por una ascendencia común que trabajaban colectivamente un territorio y sus recursos. De este modo, el Tawantinsuyu garantizaba la disponibilidad y reproductibilidad de la mano de obra de los diversos pueblos que los incas lograron mantener bajo su control. Dado que la importancia de la presencia inca en la historiografía colonial fue producto de la percepción europea, que solo conoció este período tardío de la civilización andina, mucho se ha discutido sobre su 15

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.