ebook img

«El Campamento de los Santos» El Desembarco del Islam (1973-2016) PDF

234 Pages·2007·1.46 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview «El Campamento de los Santos» El Desembarco del Islam (1973-2016)

Jean Raspail EL DESEMBARCO El campamento de los santos Jean Raspail EL DESEMBARCO El campamento de los santos Traducción de Manuel Vázquez Primera edición: marzo de 2007 Diseño de la cubierta: Jordi Xicart Título original: Le Camp des Saints Éditions Robert Laffont, 1973, 1978 y 1985 (última reimpresión: 2006) ISBN: 978-84-96840-01-0 Depósito legal: B-14.415-2007 Pese a los esfuerzos emprendidos, no se ha conseguido encontrar a algunos de los titulares de los derechos de esta obra, los cuales quedan de tal modo reservados. ALTERA. Trafalgar, 10, 2.° 1.a 08010 Barcelona Tel. 934 519 537 Fax 934 517 441 Se acaba la era de los mil años. Ya salen las naciones que están en los cuatro lados de la tierra y que abundan tanto como la arena de los mares. Partirán en expedición por la superficie de la tierra, ocuparán el Campamento de los Santos y la muy amada Ciudad. Apocalipsis, Canto XX Podríamos buscar juntos un nuevo estilo de vida que permitiera la existencia de ocho mil millones de seres humanos que se calcula poblarán el planeta en el año 2000. De lo contrario, no hay suficientes bombas atómicas que puedan contener el maremoto constituido por los miles de millones de seres humanos que, intentando sobrevivir, partirán un día de la patria meridional y pobre del mundo para irrumpir en los espacios relativamente abiertos del rico hemisferio septentrional. H. Boumedienne, presidente de Argelia (marzo de 1974) La pregunta es ahora: ¿cómo vamos a inventar un modo de relación pacífico con un grupo importante que ya forma parte del Estado francés, que tiene derecho a ser lo que es, puesto que se trata de una situación de hecho que hemos acepado y querido? ¿Cómo vamos a inventar modos de coexistencia dentro de Francia que posibiliten tal cohabitación dentro del amor y el respeto de la libertad de cada cual? Es ésta una de las tareas de las generaciones venideras. Cardenal Lustiger (abril de 1984) Índice Prefacio a la tercera edición francesa (1985)................................... 11 Capítulo I........................................................................................... 17 Capítulo II...........................................................................................27 Capítulo III..........................................................................................34 Capítulo IV..........................................................................................39 Capítulo V...........................................................................................42 Capítulo VII.........................................................................................47 Capítulo VII.........................................................................................53 Capítulo VIII.......................................................................................58 Capítulo IX..........................................................................................63 Capítulo X...........................................................................................67 Capítulo XI..........................................................................................69 Capítulo XII.........................................................................................74 Capítulo XIII.......................................................................................82 Capítulo XIV.......................................................................................85 Capítulo XV........................................................................................91 Capítulo XVI.......................................................................................95 Capítulo XVII....................................................................................103 Capítulo XVIII...................................................................................116 Capítulo XIX.....................................................................................140 Capítulo XX......................................................................................150 Capítulo XXI......................................................................................155 Capítulo XXII.....................................................................................167 Capítulo XXIII....................................................................................175 Capítulo XXIV....................................................................................189 Capítulo XXV.....................................................................................204 Capítulo XXVI....................................................................................210 Capítulo XXVII...................................................................................215 Capítulo XXVIII..................................................................................230 Capítulo XXIX....................................................................................231 Capítulo XXX.....................................................................................236 Capítulo XXXI....................................................................................239 Capítulo XXXII...................................................................................248 Capítulo XXXIII..................................................................................262 Capítulo XXXIV.................................................................................273 Capítulo XXXV..................................................................................278 Capítulo XXXVI.................................................................................283 Capítulo XXXVII................................................................................288 Capítulo XXXVIII...............................................................................298 Capítulo XXXIX.................................................................................302 Capítulo XL........................................................................................314 Capítulo XLI......................................................................................331 Capítulo XLII.....................................................................................338 Capítulo XLIII....................................................................................363 Capítulo XLIV....................................................................................380 Capítulo XLV.....................................................................................383 Capítulo XLVI....................................................................................389 Capítulo XLVII...................................................................................399 Capítulo XLVIII..................................................................................414 Capítulo XLIX....................................................................................422 Capítulo L..........................................................................................430 Capítulo LI.........................................................................................433 (Esta paginación corresponde al libro) PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN FRANCESA (1985) Publicada por primera vez en 1973, esta novela anticipa una situación que actualmente resulta plausible y constituye una amenaza cuya eventualidad ya a nadie le parece inverosímil: describe la invasión pacífica de Francia, luego de Occidente, por el tercer mundo convertido en multitud. En todos los ámbitos — conciencia universal, gobiernos, equilibrio de civilizaciones y, sobre todo, en el fuero interno de cada cual— se plantea la misma pregunta, pero demasiado tarde: ¿qué hacer? ¿Qué hacer, puesto que nadie puede renunciar a su dignidad de hombre a costa de consentir el racismo? ¿Qué hacer, puesto que, al mismo tiempo, cualquier hombre —y cualquier nación— tiene el derecho sagrado de preservar sus diferencias y su identidad en nombre de su futuro y de su pasado? Nuestro mundo se ha constituido en medio de una extraordinaria diversidad de culturas y razas que sólo han podido desarrollarse, a menudo hasta la última y particular perfección, mediante una necesaria segregación de hecho. Los enfrentamientos que de ello se derivan y que siempre se han derivado no son enfrentamientos racistas —y ni siquiera raciales. Forman parte simplemente del movimiento perpetuo de las fuerzas que, oponiéndose, forjan la historia del mundo. Los débiles se eclipsan, después desaparecen; los fuertes se multiplican y triunfan. El expansionismo occidental, por ejemplo, desde las Cruzadas y los grandes descubrimientos terrestres y marítimos hasta la epopeya colonial y sus últimos combates de retaguardia, obedecía a diversos motivos —nobles, políticos o mercantiles—, pero en los cuales el racismo no ocupaba ningún lugar y no desempeñaba ningún papel, salvo quizás entre las almas viles. La correlación de fuerzas estaba a nuestro favor, esto es todo. Tanto si se aplicaba las más de las veces en detrimento de otras razas —aunque algunas de ellas fueron salvadas de su adormecimiento natural—, dicha correlación sólo era la consecuencia de nuestra sed de conquista: no un motor y ni siquiera una coartada ideológica. Hoy, cuando la correlación de fuerzas se ha invertido diametralmente y nuestro antiguo Occidente, trágicamente minoritario en esta tierra, refluye tras sus murallas desmanteladas y ya está perdiendo batallas en su propio territorio; hoy, cuando Occidente empieza a percibir, asombrado, el sordo estruendo de la formidable marea que amenaza con sumergirlo, es preciso acordarse de lo que anunciaban los antiguos relojes solares: «Es más tarde de lo que crees...». Esta última referencia no ha surgido de mi pluma. La escribió Thierry Moulnier a propósito, precisamente, de El desembarco. Perdóneseme por citar otra referencia, la del profesor Jeffrey Hart, de la universidad de Princeton, cronista literario y célebre columnista estadounidense: «Raspail no escribe sobre la raza: escribe sobre la civilización». El desembarco es, por lo demás, un libro simbólico, una especie de profecía bastante brutalmente puesta en escena con los medios de que disponía, pero al ritmo de la inspiración, pues si un libro me ha sido alguna vez inspirado, tengo que confesar que ha sido exactamente éste. ¿De dónde diablos hubiera podido, si no, sacar la fuerza de escribirlo? De ese trabajo de dieciocho meses salí, por lo demás, irreconocible, a juzgar por la foto de contraportada de la primera edición de 1973: un rostro agotado que aparentaba diez años más de los que tengo ahora, y cuya mirada era la de alguien al que han atormentado demasiadas visiones. Y, sin embargo, lo que en este libro correspondía a mi verdadera naturaleza era, precisamente, el mucho humor que también se desgrana en él: un buen humor hecho de ridiculización, en que lo cómico aparece bajo lo trágico, con una cierta dosis de bufonería como antídoto del apocalipsis. Siempre he sostenido que, pese a su tema, esta novela no es un libro triste, y estoy agradecido a quienes como Jean Dutourd, en particular, así lo han comprendido: «Como nuestro Occidente se ha convertido en un payaso, su tragedia final bien pudiera ser una enorme payasada. Es por ello por lo que este libro terrible es, en el fondo, tan cómico». Para volver a la acción de El desembarco, si ésta constituye un símbolo, no pertenece a la utopía, o, mejor dicho, ya ha dejado de pertenecer a la utopía. Si profecía hay, hoy estamos viviendo sus primicias. Simplemente, en El desembarco esta profecía es tratada como una tragedia a la antigua, con unidad de tiempo, lugar y acción: todo sucede durante tres días en las costas del sur de Francia, donde queda sellado el destino del mundo blanco. Siguiendo mecanismos que desde 1973 se describían, por lo demás, en esta novela (boat people, radicalización en Francia de la comunidad magrebí y de otros grupos alógenos, gran acción sicológica de las ligas humanitarias, exacerbación del evangelismo entre los responsables religiosos, angelismo de las conciencias, negativa a encarar la realidad, etc.), el proceso está, en la realidad, muy avanzado, pero el desenlace no estallara en tres días, sino que lo hará, casi con toda seguridad, después de numerosas convulsiones acontecidas en las primeras décadas del tercer milenio —apenas dentro de una o dos generaciones. Cuando se sabe lo que representa hoy una generación en nuestros viejos países europeos —generación «ahí-me-las-den-todas», a imagen de la familia «ahí-me-las-den-todas» y de la nación «ahí-me-las-den-todas»—, a uno se le rompe el corazón y le embarga el desaliento. Basta pensar en las terribles previsiones demográficas para los próximos treinta años, y las que voy a citar nos son las más favorables. Cercados en medio de siete mil millones de hombres, se hallan setecientos millones de blancos, apenas un tercio de los cuales —y poco frescos, muy envejecidos— se encuentran en nuestra pequeña Europa, teniendo frente a ellos, al otro lado del Mediterráneo y procedentes del resto del mundo, una vanguardia de cerca de cuatrocientos millones de magrebíes y musulmanes, el cincuenta por ciento de los cuales tiene menos de veinte años. ¿Cabe imaginar un solo instante, y en nombre de qué política de avestruz, que se pueda sobrevivir en medio de tal desequilibrio? Hablando de ello, ha llegado ahora el momento de explicar por qué, en El desembarco, son masas humanas procedentes del lejano Ganges y no de orillas del Mediterráneo las que invaden el sur de Francia. Se debe a diversas razones. Una de ellas consistía en cierta prudencia por mi parte y, sobre todo, a mi rechazo de entrar en el debate trucado del racismo y del antirracismo en la vida francesa, así como a mi repulsa por ilustrar, con riesgo de envenenarlas, tensiones raciales ya perceptibles pero aún no candentes. Es cierto, ya se encuentra entre nosotros una considerable vanguardia, la cual manifiesta claramente la intención de quedarse, al tiempo que rechaza la asimilación; una vanguardia que, dentro de veinte años, contará dentro del pueblo antiguamente francés con más de un treinta por ciento de alógenos sumamente «motivados». Es una señal, pero sólo una señal. Uno puede detenerse en ella. Uno puede incluso, a este respecto, emprender algunas escaramuzas, al tiempo que ignora o finge ignorar que el verdadero peligro no reside sólo ahí, sino que está en otro sitio, está por llegar, y por su amplitud será de naturaleza distinta. Tengo en efecto la convicción de que, a escala planetaria, todo se desencadenará como en un billar en el que las bolas se empujan unas a otras a partir de un impulso inicial, el cual podría surgir en cualquiera de estas inmensas reservas de miseria y de multitud como las existentes ahí, en el Ganges. Probablemente las cosas no sucedan exactamente como lo he descrito, pues El desembarco sólo es una parábola, pero a fin de cuentas el resultado no será distinto, aunque quizás se produzca siguiendo formas más difusas y aparentemente más tolerables. Así fue como murió el imperio romano: a fuego lento, es cierto, aunque esta vez puede que se produzca un incendio repentino. Se dice que la historia nunca se repite, lo cual es una enorme majadería. La historia de nuestro planeta no está hecha sino de vacíos sucesivos y de ruinas que otros, a su vez, han ido llenando y en algunas ocasiones regenerando. Lo cierto es que Occidente está vacío, por más que aún no esté verdaderamente consciente de ello. Civilización extraordinariamente inventiva, la única capaz de responder a los inconmensurables desafíos del tercer milenio, Occidente ya no tiene alma. A escala de las naciones, razas y culturas, así como a escala individual, es siempre el alma la que gana los combates decisivos. Es ella, y sólo ella, la que constituye la trama de oro y bronce con que se forjan los escudos que salvan a los pueblos fuertes. Casi ya no diviso alma entre nosotros. Mirando, por ejemplo, a mi propio país, Francia, tengo a menudo la impresión, como en una pesadilla despierta, de que muchos franceses «de origen» sólo son actualmente como moluscos que viven en las conchas abandonadas por los representantes de una especie ya desaparecida, que se llamaba la especie francesa y en nada presagiaba a la que, por no se sabe qué misterio genético, se ha amparado ahora de este nombre. Se contentan con durar. Aseguran marginalmente su sobrevivencia día a día y de forma cada vez más blanda. Enarbolando la bandera de una ilusoria solidaridad interna y «tranquilizadora», ya no son solidarios de nada, y ni siquiera son conscientes de nada de lo que constituye el esencial fondo común de un pueblo. En el plano práctico y materialista —el único que aún puede encender una lucecita de interés en su mirada envidiosa—, constituyen una nación de muy pequeños burgueses que, en medio de una riqueza heredada y cada vez menos merecida, se ha pagado y aún se paga, en plena crisis, a millones de domésticos: los inmigrados. ¡Ah, cómo van a temblar! Los domésticos tienen numerosísimos parientes más allá y más acá de los mares —en realidad tienen una sola y famélica familia que puebla toda la tierra. Espartaco a escala planetaria... Por citar sólo un ejemplo entre mil, la población de Nigeria, en África, cuenta con cerca de setenta millones de habitantes que su país es incapaz de alimentar, puesto que dedica más del cincuenta por ciento de sus ingresos petrolíferos a adquirir alimentos. A comienzos del tercer milenio habrá cien millones de nigerianos y el petróleo se habrá agotado. Pero el muy pequeño burgués sordo y ciego sigue siendo un bufón que ni se entera. Aún disfrutando milagrosamente de la abundancia en sus fértiles prados de Occidente, grita mirando de reojo a su vecino más inmediato: «¡Que paguen los ricos!» ¿Se entera al menos, pero, en fin, se entera de que el rico es precisamente él? ¿Se entera de que este grito de justicia, este grito de todas las revueltas, clamado por miles de millones de voces, es contra él, y contra él solo, contra quien pronto se alzará? He ahí todo el tema de El desembarco. Entonces, ¿qué hacer? Soy novelista. No tengo teoría, sistema o ideología que proponer o defender. Me parece tan sólo que ante nosotros se presenta una única alternativa: aprender la valentía resignada de ser pobres o volver a encontrar la inflexible valentía de ser ricos. En ambos casos, la caridad denominada cristiana se revelará impotente. Serán crueles esos tiempos. J.R. CAPÍTULO I El viejo profesor tuvo una idea corriente. Había leído demasiado, reflexionado demasiado, escrito demasiado también, para atreverse a proferir, aun a solas consigo mismo, en circunstancias tan perfectamente anormales, otra cosa que una trivialidad digna de un ejercicio escrito de un alumno de tercer curso. El tiempo era bueno. El calor no era muy bochornoso, pues un vientecillo fresco primaveral corría sigiloso a través de la terraza cubierta de la casa, una de las últimas hacia lo alto de la colina, colgada en un flanco de la roca como vigía avanzado de la vieja aldea parda que dominaba toda la región hasta la ciudad de los turistas, abajo, con su lujosa avenida, junto a la playa, de la cual se distinguían las verdes copas de las palmeras y las azoteas de las residencias blancas, hasta el propio mar, sereno y azul, que, de improviso, había perdido todo el barniz de opulencia que lo cubría habitualmente —yates relucientes, esquiadores musculosos, chicas doradas, voluminosos vientres exhibidos sobre la cubierta de grandes veleros—, y sobre ese mar desierto, por último, la increíble flota herrumbrosa venida de la otra cara de la Tierra, varada a cincuenta metros de la orilla y que el viejo profesor observaba desde por la mañana. El espantoso hedor a letrinas, que había precedido a la aparición de aquella flota como el trueno precede a la tormenta, ya se había disipado por completo. Tras apartar el ojo de un catalejo con trípode, mirando a través del cual le parecía que la increíble y hormigueante invasión había ascendido ya por las laderas de la colina e invadido la casa, el anciano se frotó el fatigado párpado y luego dirigió su mirada hacia la puerta de su casa. Era una puerta de roble macizo, una especie de masa inmortal articulada sobre goznes de fortaleza, en la que figuraban, grabados en la oscura madera, el nombre patronímico del viejo señor y el año en que un antepasado en línea directa acabó de construir la casa: 1673. Comunicaba, al mismo nivel, la terraza y la pieza principal, al tiempo salón, biblioteca y despacho. Era la única puerta de la casa, pues la terraza daba directamente a la calleja por una pequeña escalera de cinco peldaños sin ninguna cerca y que cualquier viandante podía subir a su antojo, al estilo de la aldea, si le venía en gana ir a saludar al propietario. Cada día, del alba a la anochecida, aquella puerta permanecía abierta y esa tarde, mientras el sol iniciaba su naufragio cotidiano, lo estaba igualmente; esto fue lo que notó el anciano por primera vez. Entonces pronunció estas palabras, cuya enorme trivialidad hizo nacer en sus labios una especie de sonrisa satisfecha: «Me pregunto —se dijo— si, en este caso, una puerta debe estar abierta o cerrada...». Luego reanudó su vigilancia, el ojo pegado al catalejo, aprovechando que el sol poniente iluminaba el inverosímil espectáculo. ¿Cuántos iban, allá abajo, a bordo de todos aquellos restos encallados? De hacer caso al número pavoroso anunciado en los lacónicos boletines de información que se sucedían en la radio desde la mañana, quizá estarían hacinados en bodegas y cubiertas, racimos humanos encaramados a puentes y chimeneas, las capas inferiores muertas soportando a las que aún vivían, a la manera de esas columnas de hormigas en marcha cuya parte visible es un bullicio de vida y la base una especie de camino fórmico pavimentado con millones de cadáveres. El viejo profesor —se llamaba Calgués— dirigió su catalejo a uno de los buques mejor alumbrados por el sol, luego reguló pausadamente el foco hasta lograr la más perfecta nitidez, como un investigador en su microscopio cuando descubre, en un caldo de cultivo, la colonia de microbios cuya existencia presentía. Aquel barco era un paquebote más que sexagenario, cuyas cinco chimeneas verticales, en forma de tubos, denotaban su antigüedad. Cuatro de ellas estaban desmochadas, a diferentes alturas, a causa del tiempo, el orín, la falta de cuidados, las veleidades del destino, en una palabra, por la miseria. Encallado frente a la playa, el barco daba de banda casi diez grados. Como en todos los otros buques de aquella flota fantasma, cuando anochecía no se distinguía ninguna luz, ni el más pequeño resplandor. Los fuegos, las calderas, los generadores, todo debió de haberse apagado de golpe durante el naufragio voluntario, o bien por falta de un combustible calculado apretadamente para un solo y único viaje, o también porque, nadie, a bordo, consideraba ya necesario preocuparse de nada, una vez terminado el éxodo a las puertas del nuevo paraíso. El viejo Calgués observaba todo eso cuidadosamente, detalle por detalle, sin manifestar la más mínima emoción. Simplemente, ante la vanguardia de un antimundo que se decidía por fin a venir a llamar personalmente a las puertas de la abundancia, se sentía prodigiosamente interesado. Con el ojo pegado al catalejo, vio primeramente brazos. Calculó que el círculo que recortaba sobre la cubierta del buque debía de tener unos diez metros de diámetro. Luego se puso a contar, tranquilamente, pero resultaba tan difícil como contar los árboles de un bosque, pues todos aquellos brazos estaban alzados, se agitaban conjuntamente, inclinándose hacia la orilla cercana, semejantes a flacas ramas negras y pardas animadas por el viento de la esperanza. Aquellos brazos estaban desnudos. Emergían de ropajes blancos que debían de ser túnicas, togas, saris de peregrinos: eran los brazos descarnados de Gandhi. Al llegar a doscientos, el profesor dejó de contar, pues había alcanzado los límites del círculo. Luego se entregó a un rápido cálculo. Habida cuenta de la longitud y de la anchura de la cubierta del barco, podía establecerse que la misma circunferencia cabía en ella más de treinta veces y que entre cada uno de aquellos círculos tangentes se alojaban dos espacios en forma de triángulos opuestos por la punta y cuya superficie equivalía, aproximadamente, a un tercio de circunferencia, o sea: 30 + 10 = 40 circunferencias x 200 brazos = 8.000 brazos. ¡Cuatro mil personas! ¡Sólo en la cubierta del barco! Si se admitía la existencia de capas superpuestas, o cuando menos, probablemente, una densidad idéntica en cada una de las cubiertas, entrepuentes y bodegas, aquella cifra sorprendente tenía que multiplicarse al menos por ocho. En total: ¡treinta mil personas, en un solo barco! Sin contar los muertos que flotaban en torno al casco, arrastrando por la superficie del agua sus blancos harapos, que los vivos ya por la mañana habían tirado por la borda. En este gesto extraño, que no parecía inspirado por la higiene —si no, ¿por qué haber esperado el término del viaje?—, el profesor creyó haber encontrado la única explicación posible. Calgués creía en Dios. Creía en todo, en la vida eterna, la redención, la misericordia divina, la fe, la esperanza. Creía también, con gran firmeza, que los cadáveres arrojados sobre las costas de Francia también tocaban el paraíso, que incluso navegaban por él, sin trabas, y para siempre, en eso más favorecidos que los vivos, quienes, al arrojar a sus muertos al agua, les habían ofrecido de una vez la liberación, la felicidad y la eternidad. Ese gesto se llamaba amor, y el profesor lo comprendía también. Y se hizo de noche, no sin que el sol poniente, por última vez, hubiese iluminado con rojos destellos la flota encallada. Había allí más de cien buques, todos herrumbrosos, como testimonio del milagro que los había guiado y protegido desde la otra cara del mundo, con excepción de uno solo perdido en un naufragio en aguas de Ceilán. Uno tras otro, casi prudentemente alineados a medida que iban llegando, vararon en las rocas o en la arena, con la proa vuelta hacia la orilla y alzada en un postrer impulso. A su alrededor flotaban miles de muertos vestidos de blanco que las últimas olas del día comenzaban a conducir a tierra, despacio, depositándolos en la orilla y retirándose después para ir a buscar más. ¡Cien buques! El viejo profesor sentía nacer en él esa especie de estremecimiento de humildad y de exaltación mezclados que a veces sentimos cuando aplicamos muy fuertemente el pensamiento sobre las nociones de infinito o de eternidad. Al atardecer de aquel domingo de Pascua, ochocientos mil vivos y millares de muertos asediaban pacíficamente la frontera de Occidente. Al día siguiente, todo quedaría ventilado. Se elevaban de la costa hasta las colinas y la aldea, cantos muy quedos pero de extremada potencia pese a su suavidad, como una melopea tarareada por un coro de ochocientas mil voces. Los cruzados, antaño, en vísperas del asalto final, dieron la vuelta a Jerusalén cantando. Al séptimo toque de trompetas, las murallas de Jericó se derrumbaron sin lucha. Y, cuando la melopea diese paso al silencio, quizá los pueblos elegidos sufrirían, a su vez, el efecto del disfavor divino. Se oía igualmente el fragor de cientos de camiones: desde la mañana, el Ejército tomaba asimismo posiciones en la costa del Mediterráneo. Llegada la noche, la terraza ya no se abría más que al cielo y a las estrellas. Hacía fresco dentro de la casa, pero, al entrar, el profesor decidió dejar su puerta abierta. ¿Acaso una puerta, por muy maravilla de artesanía tricentenaria y de roble occidental que fuese, eminentemente respetable, podía proteger a un mundo que ya había vivido demasiado? La electricidad no funcionaba. Sin duda, los técnicos de las centrales de la costa habían huido hacia el norte, a su vez, detrás de todo un pueblo despavorido que daba la espalda y se marchaba en silencio para no ver, no ver nada y, por consiguiente, no comprender nada o, más exactamente, no querer comprender nada. El profesor encendió las lámparas de petróleo que siempre tenía a punto en caso de avería y echó un fósforo a la chimenea, donde el fuego, esmeradamente preparado, prendió en seguida, roncó, chisporroteó, difundiendo calor y luz. Luego puso en marcha su transistor, sintonizado permanentemente con la ORTF. Música pop, jazz, tonadilleras, charlatanes, saxofonistas negros, «gurus», actrices famosas satisfechas, consejeros de salud, del corazón y del sexo, todo ese mundillo, considerado de pronto indecoroso, había abandonado las ondas, como si el Occidente amenazado cuidase muy en particular de su última imagen sonora. Se oía a Mozart, igual programa en todas las emisoras: «La musiquita nocturna», así de tonto. El viejo profesor tuvo un pensamiento amistoso para el programador en su estudio de París. Sin saber, sin ver, aquel hombre había comprendido. En la melopea de las ochocientas mil voces que no podía oír, había hallado instintivamente la mejor respuesta. ¿Qué había en el mundo más occidental, más civilizado, más acabado que Mozart? Imposible tararear Mozart con ochocientas mil voces. Mozart jamás compuso para soliviantar a las multitudes, sino para conmover el corazón de cada uno, en sonido particular. ¡La verdad, qué bonito símbolo! Occidente en su única verdad... La voz de un periodista sacó al profesor de sus reflexiones: «El Gobierno, reunido en torno al presidente de la República, ha celebrado sesión todo el día en el palacio del Elíseo. Por razón de la gravedad de las circunstancias, estaban igualmente presentes en esa reunión los jefes de Estado Mayor de las tres armas, los responsables de la policía y de la gendarmería, los prefectos del Var y de los Alpes Marítimos y, a título excepcional y consultivo, el cardenal-arzobispo de París, el nuncio apostólico y la mayoría de los embajadores occidentales acreditados en la capital. A la hora en que les hablamos, el consejo no ha terminado aún, pero el portavoz del Gobierno acaba de anunciar que el

Description:
2016: Un crudo análisis geopolítico de nuestro "hoy" global, escrito en 1973 DEL PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN FRANCESA (1985): Publicada por primera vez en 1973, esta novela anticipa una situación que actualmente resulta plausible y constituye una amenaza cuya eventualidad ya a nadie le parece
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.