Napolitano, María Emilia Discursos de poder en el fitness: El comercio de los entrenamientos que duelen Tesis presentada para la obtención del grado de Magíster en Educación Corporal Director: Giles, Marcelo Gustavo Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Napolitano, M. E. (2012) Discursos de poder en el fitness: El comercio de los entrenamientos que duelen [en línea]. Tesis de Posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http:// www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.467/te.467.pdf Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Discursos de poder en el fitness. El comercio de los entrenamientos que duelen Autora: Prof. María Emilia Napolitano. Director de tesis: Prof. Marcelo Gustavo Giles. Co-directora de tesis: Dra. María Inés Landa. ÍNDICE Agradecimientos……………………………………...….....................................1 Introducción……………………………………………........................................2 Capítulo 1………………………………………………......................................15 Capítulo 2………………………………………………......................................32 Capítulo 3………………………………………………......................................52 Capítulo 4……………………………………………..................................…....69 Conclusiones……………...................................………………………………..91 Anexo………………………………………………...................................……….. AGRADECIMIENTOS No es posible pensar la escritura de una tesis en forma individual. La escritura se delinea con “otros”. Estos otros son lo que acompañan, aconsejan, responden, cuentan y ayudan a que este proceso habilite el aprendizaje de diferentes saberes. Principalmente le dedico esta tesis de maestría a mi madre, quien se ha encargado de enseñarme a enfrentar las adversidades de la vida y me ha ayudado a “levantarme” y a no darme por vencida cada vez que me tropezaba. Se lo agradezco profundamente. Tampoco puedo dejar de agradecer y recordar a mi hermano Matías, que sin entender del todo cómo es el camino de la investigación ha estado a mi lado cuando lo he necesitado. Y a mi otro hermano Mauricio y papá que me cuidan desde el cielo. Gracias por haberme enseñado y quererme. A Marcelo, mi director de tesis, por iniciarme en el camino de la investigación y apostar en mí cuando ni yo misma creía. A María Inés, mi co-directora, por enseñarme el difícil camino de comunicar a partir de la escritura, y por tener predisposición con cada una de mis consultas. A Bruno, mi corrector, por enseñarme cuestiones de sintaxis que nunca pensé aprender. Gracias a los tres. A mis amigos y conocidos que les he quitado momentos de atención. Gracias por haber entendido lo importante que esto es para mí. Por último, quiero agradecer a cada uno de los entrevistados e informantes (Juan Pablo, María, Laura, Miriam, Pablo, Ramiro, Guido, Natalia, etc.) que han tenido la predisposición y amabilidad de responder a cada una de mis preguntas, y por contarme más sobre el puzzle fitness. 1 Introducción Yo estudio. No soy más que el sujeto del verbo estudiar. Gaston Bachelard. En torno a la industria del fitness es posible rastrear múltiples naturalizaciones -instauradas como mitos desde el sentido común-, que se hacen visibles en los discursos de los clientes de clases de fitness grupal conformando prácticas específicas que se diferencian de otras configuraciones de movimiento. Específicamente, los clientes son aquellas personas que acceden al gimnasio con el fin de realizar algún tipo de actividad física precisa, y pagan una cuota estipulada de antemano por el uso de uno o varios servicios. Comencé a entrever la necesidad de desnaturalizar lo que se presenta como verdad incuestionable en estos espacios años atrás, cuando fui cómplice y alumna-cliente de diferentes prácticas corporales exhibidas en los gimnasios de la ciudad de La Plata; esto me posibilitó vivenciar “en carne propia” las propuestas de las empresas del fitness. Algunas de las huellas que han quedado bajo la forma de experiencias en mi memoria son las siguientes: fanatización con las prácticas, acumulación de ácido láctico, desgaste de cartílagos rotulianos, esguinces de tobillos, sobreentrenamiento, euforia desmedida, asistencia perfecta, etc., prácticas de las cuales me he apropiado y que hoy en día tienen su connotación en mi cuerpo. Por lo tanto, y a partir de un proceso reflexivo de mi trayectoria por estos espacios gímnicos y corporales, se desprenden un conjunto de preguntas que han orientado esta tesis: ¿cómo han atravesado lo corporal y las prácticas de los clientes ciertas regulaciones en torno a los saberes, la fuerza de trabajo, los movimientos, etc.?, ¿cómo se configura desde la gimnasia aeróbica una cultura empresarial que se nomina a sí misma como fitness?, ¿de qué modo la configuración de los discursos de poder de la gimnasia aeróbica se han establecido y reafirmado en la industria del fitness?, ¿las organizaciones del fitness se interesan por la salud de sus clientes?, ¿cuál es el uso que las empresas que comercializan esta práctica hacen del concepto salud en sus estrategias de posicionamiento en el mercado y en el espacio social?, ¿cómo se relacionan los sujetos con los diferentes valores y discursos que propone la cultura del fitness?, ¿de qué modo opera en estos espacios el significante “fanáticos”?, ¿cuál es el rol de la música en el marco de los programas de entrenamiento pre-coreografiados?, ¿qué agentes conforman la comunidad del fitness y cómo se posicionan a través de los 2 discursos de poder?, ¿de qué forma se configuran las políticas que organizan este campo cultural? Esta introducción, entonces, propone ser una carta de presentación a la lectura de la tesis, “una cartografía que permita designar algunos puntos de referencia y que provea, a la vez, un espacio de sutura, localización y justificación de decisiones que no han hallado otro lugar” (Landa, 2011: 4). En función de ello, se presentan aquí las cuestiones de orden metodológico: el objeto de estudio, su marco teórico, los supuestos, etc. Específicamente, mi objeto de estudio abarca los procesos de constitución y configuración de los discursos que se instauran (e instauraron desde los comienzos de la gimnasia aeróbica) en el imaginario social de los clientes a través de clases de fitness grupal en la ciudad de La Plata. También interesan las diferentes estrategias que las empresas que ofertan esta cultura comercial despliegan en función de aumentar el negocio y permanecer en el mercado. El imaginario social es entendido por Cornelius Castoriadis como el concepto que designa las representaciones sociales encarnadas en sus instituciones. Además, es para él un proceso discontinuo que irá modificándose constantemente. En sus palabras: “en el ser, en lo que es, surgen otras formas, se establecen nuevas determinaciones. Lo que en cada momento es, no está plenamente determinado, es decir no lo está hasta el punto de excluir el surgimiento de otras determinaciones” (Castoriadis, 2005: 10). Este autor considera al imaginario social como un proceso discontinuo que irá modificándose constantemente. Con el propósito de indagar los discursos que circulan en la cultura del fitness1 he construido los siguientes ejes de trabajo: 1) discursos que atraviesan lo corporal2 y las prácticas de los clientes, 2) discursos que permiten comercializar productos, prácticas y lineamientos3 y 3) estrategias discursivas que se despliegan en función de ampliar el mercado del fitness y generar la adherencia de los usuarios4 a los productos que esta cultura promueve. 1 Discursos que aparecen en el imaginario social como verdaderos: sudor excesivo, dolor muscular, políticas de gestión en torno al cliente, fanatismo, apropiación de ciertos valores (respeto por la empresa y los clientes, configuración de las clases de fitness grupal, etc.), movimientos específicos para cada disciplina, entrenamientos asociados a la salud,fitness mágico, etc. 2 Entiendo al cuerpo del modo que lo hace Ricardo Crisorio. Para él, “el cuerpo se construye […]; es decir, no se nace con un cuerpo. Existe un organismo, qué duda cabe, como existe un sistema nervioso, quién lo dudaría, y huesos, músculos y articulaciones. Pero nada de eso es el cuerpo, el cuerpo no pertenece a lo real”. Siguiendo los lineamientos del autor, también podemos decir que “el cuerpo, entonces, como realidad construida, desdibuja sus contornos individuales para aparecer como un cuerpo literalmente social […], cuya historia comienza antes del nacimiento y se prolonga incluso mas allá de la muerte” (Crisorio, 1998: 2-3). 3 Los lineamientos son entendidos como las órdenes y directivas que proponen las empresas defitness. 4 Estos usuarios son los fanáticos, los entrenadores y, específicamente, ciertos agentes que “sufren” la implementación de ciertas estrategias de gestión: los instructores. 3 De este modo, las empresas del fitness luchan por la acumulación de ciertos capitales que les permiten disputar espacios de jerarquía en este campo cultural a la vez que subsistir en el negocio (Bourdieu, 2003). El marco analítico que utilizo para asir este objeto complejo se conforma a partir de la recuperación de diferentes conceptos de las teorías de Michel Foucault y de Pierre Bourdieu, que me han permitido construir puentes entre las diferentes aristas que componen el puzzle del fitness. Conceptos tales como prácticas, disciplina, salud, moral, habitus, campo, competencias, agentes, capitales, etc., operan como soporte de comprensión y herramientas para desnaturalizar el conjunto de estas prácticas corporales y las específicas lógicas de poder que estas empresas despliegan en torno a la figura del cliente. Por ejemplo, Jennifer Smith Maguire hace un estudio exhaustivo del fitness en Estados Unidos a partir de la teoría de campo, práctica, capital y habitus; Sassatelli, en el 2001 y antes inclusive, realiza estudios del fitness en Italia articulando a Foucault y Bourdieu. En el 2010 se encuentran “Poderes, cuerpos y subjetividades: un análisis de la práctica del fitness. Entre Bourdieu y Foucault”, María Inés Landa. En Martí, Josep y Aixelà, Yolanda (eds.): Desvelando el cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas. Barcelona: Institució Milà i Fontanals, edición CD-ROM (material anexado al libro). ISBN: 978-84-00-08935-1. Ahora bien, los discursos naturalizados de la industria profetizan un crecimiento del sector a condición de que los gimnasios se adhieran cuasi-religiosamente a los preceptos que el fitness managerial difunde (Landa, 2011). Esto será problematizado, desde el marco teórico escogido, en algunos de los capítulos de esta tesis. Asimismo, para comprender aquellas lógicas de poder que se configuran en torno a las empresas del fitness y desde las cuales se comercializa esta práctica, se analizarán aquellos discursos que circulan y penetran en las organizaciones que hacen a esta industria cultural. En función de ello, he recurrido al uso de diferentes técnicas de recolección de datos y estrategias de análisis que me permitieron comprender, entre otros aspectos, cómo una gimnasia que se identifica con la lógica comercial se posiciona como práctica corporal masiva en la sociedad argentina, específicamente en la ciudad donde he realizado mis indagaciones. Las herramientas seleccionadas son: 1) análisis de discursos, 2) observaciones no participantes y 3) entrevistas en profundidad semi-estructuradas. Por un lado, he utilizado la técnica del análisis de discurso (cuadros comparativos, oposición de los discursos, etc.) para comprender cómo se configuró la industria a partir de la instauración de la gimnasia aeróbica en la sociedad occidental y bajo qué 4 parámetros las empresas que comercializan las clases pre-coreografiadas instauran en los clientes diversas prácticas corporales naturalizadas que se referencian tras significantes tales como fitness o aerobics (Landa, 2011). Se analizó el modelo de funcionamiento histórico de ambas prácticas, con el propósito5 de identificar aquello que desde una perspectiva de la educación corporal6 (Crisorio 1998- 2007, y Giles 2007) posiblemente debiera revisarse. Para ello, será necesario rastrear la sombra de ambas disciplinas a través de sus rupturas y discontinuidades. Con este fin, he utilizado diferentes libros, revistas, contratos empresariales, páginas web, etc., que me permitieron dar cuenta sobre cómo se ha pensado y bajo qué lineamientos se han propuesto las clases grupales dentro de los gimnasios en nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad. A estas alturas, será necesario precisar que las fuentes seleccionadas dejarán de ser pensada como documento para ser concebida a modo de monumento: En nuestros días, la historia es lo que transforma los documentos en monumentos, y que, allí donde se trataba de reconocer por su vaciado lo que había sido, despliega una masa de elementos que hay que aislar, agrupar, hacer pertinentes, disponer en relaciones, constituir conjuntos (Foucault, 2002: 17). A partir de estos monumentos, se utilizará el concepto de genealogía planteado también por Michel Foucault (2008) para comprender cómo se han configurado e instaurado ciertas prácticas desde el sentido común. Este concepto es entendido como una forma de Hacer entrar en juego saberes locales, discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretendía filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en nombre de un conocimiento verdadero y de los derechos de una ciencia que sería poseída por alguien […]. Las genealogías son anti-ciencia. No es que reivindiquen el derecho a la ignorancia o al no saber; no es que se trate de rechazar el saber o de poner en juego y en ejercicio el prestigio de un conocimiento o de una experiencia inmediata no capturada aún por el saber. No se trata de eso. Se trata en cambio de la insurrección de los saberes. Y no contra los contenidos, los métodos y los conceptos de una ciencia, sino contra los efectos de poder centralizadores dados a las instituciones y al funcionamiento de un discurso científico organizado dentro de una sociedad como la nuestra” (Foucault, 2008: 19). A su vez, Foucault agrega que la genealogía es el Instrumento artesanal que nos permite comprender la génesis y las transformaciones de los sistemas implícitos que, sin que seamos conscientes de ellos, determinan nuestras conductas, gobiernan nuestra manera de pensar, rigen, en suma, nuestras propias vidas. La genealogía está al servicio de la verdad entre otras cosas porque desvela las políticas 5 El modo en que pienso la investigación prefiere dejar abierto el interrogante sin atribuirle un objetivo de intervención o propositivo a la misma, ya que considero que eso determinaría en parte su curso. Sin embargo, esta es sólo mi posición ante la investigación en una discusión que se abre tanto al interior del campo de la investigación en educación corporalcomo al de lasciencias sociales. 6 La expresión Educación Corporal es tomada en el sentido que le ha dado Ricardo Crisorio casi como un antónimo de Educación Física. 5 de verdad y los intereses en juego, desvela los juegos de verdad y sus formas hegemónicas (Foucault, 1999:19). Por ello, todos aquellos discursos tomados como verdaderos, legitimados y naturalizados se pondrán “bajo la lupa”, en función de apuntalar cómo ciertas prácticas de la gimnasia aeróbica posiblemente hayan sido retomadas por las clases pre-coreografiadas de fitness grupal de las empresas instauradas en la década del `90 (aunque en la ciudad de La Plata aparecieron en el año 2000). Por otro lado, las observaciones no participantes me han permitido comprender el modo mediante el cual aquellas prácticas y discursos se inscriben en el imaginario social de los clientes que acceden a clases de fitness grupal. Estas observaciones han sido realizadas en gimnasios de la ciudad de La Plata (Gimnasio 497 y Centro de entrenamiento Aimar8). En ambos se dictan clases de dos de las empresas más reconocidas de la industria, las cuales serán analizadas a lo largo de la tesis. Estas dos empresas se muestran tendencialmente como las mejores posicionadas en la ciudad, y en Argentina, en el espacio de comercialización de las prácticas del fitness. A modo de ejemplo, en La Plata los gimnasios adheridos a la empresa Body Systems (BS) son: Gimnasio 49, Gimnasio On, Gimnasio Mash, Gimnasio Los Naranjos, Gimnasio Palestra, Gimnasio Código Fitness. Por otro lado, aquellos asociados a la compañía Radical Fitness (RF) son: Gimnasio Pulso, New Family, Gimnasio Athlon, Gimnasio Concepto Fitness, Gimnasio Coliseum, Complejo Deportivo 1870, Gimnasio DC, Gimnasio El depósito, Complejo Estación Norte, Fenix Gym. Se pueden encontrar en la ciudad otros gimnasios que no abonan la franquicia correspondiente porque no pueden o no quieren afrontar los costos que suponen tales membresías: en consecuencia, modifican los nombres de los productos que ofertan (si bien éstos son reproducciones de los servicios ofertados por ambas empresas), proponiendo ciertas clases en base a las estructuras de los programas de entrenamiento tanto de RF como de BS a partir de: 1) la modificación del nombre del producto como: 7 Este gimnasio presenta hoy en día cuatro sedes, en dos de las cuales se dictan los programas de la empresa Body Systems. Específicamente, aquí se han realizado observaciones no participantes de los programas de entrenamientoPowerJump yBodyPump, aunque, además, cuentan con otra disciplina de la empresa: Body Combat. Las observaciones de campo fueron realizadas desde el 01/05/2010 hasta el 15/09/2010. 8 En el gimnasio Aimar, ubicado en la calle 1 y 60, se dictan clases tanto de la empresa Radical Fitness como clases de gimnasia localizada y aeróbica. Las clases observadas fueron: Figth Do y Power Fit (los únicos programas que se dictan de la empresa). Aquí las observaciones fueron realizadas desde el 10/07/2009 al 30/12/2009. 6 power tramp, aero tramp, minitramp, aero combat, power local, ritmos, power step, power yoga, etc., 2) la utilización de coreografías con esquemas idénticos a los que presentan los programas de entrenamientos de las empresas líderes en la ciudad, 3) en algunos casos se observan modificaciones mínimas de las coreografías y movimientos para evitar complicaciones legales. Ahora bien, la empresa Radical Fitness se encarga de mercantilizar ciertos programas de entrenamientos con diferentes lineamientos para las diferentes clases de fitness grupal. Alguno de los ejemplos son: Oxígeno, Power Fit, Fight Do, etc. Esta compañía fue configurada por Nathaniel Leivas, quien anteriormente fue uno de los entrenadores de la empresa BS. Por su parte, la empresa Body Systems también comercializa algunos programas de entrenamientos con similares características a los de la empresa anterior: Power Jump, Body Combat, Body Attack, Body Pump, etc. Con objeto de comprender cómo la industria se constituye por dentro, se recurrió a diferentes técnicas de recolección de datos en el marco del trabajo de campo, cobrando relevancia aquellos lugares de encuentro (Works Shops y clínicas) organizados por la empresa Body Systems (empresa de la cual soy partícipe desde el año 2010 como instructora del programa de entrenamiento Power Jump). He tomado la decisión de ingresar a la misma para comprender cómo son sus metodologías y lógicas, y qué es lo que se les “predica” a los clientes (instructores, alumnos, entrenadores, asesores, dirigentes, etc.). Por último, las entrevistas en profundidad semi-estructuradas se han dividido en varias instancias: 1) Entrevistas a practicantes de la gimnasia aeróbica en el gimnasio de la ciudad de La Plata: Centro de Entrenamiento Aimar, donde se dictaban clases de aéro-local. 2) Entrevistas realizadas a diferentes instructores de la empresa Radical Fitness. 3) Entrevistas realizadas a entrenadores, gerentes, asesores comerciales e instructores consagrados en la empresa Body Systems. En función de ello, y a través de esta batería de herramientas teóricas y metodológicas, se han analizado aquellos discursos y prácticas que circulan en torno alfitness. A continuación se presentará cómo será el abordaje de cada capítulo: 7
Description: