ebook img

Diccionario Quechua - Español - Quechua. Simi Taqe Qheswa - Español - Qheswa PDF

298 Pages·2005·2.965 MB·Spanish
by  coll.
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Diccionario Quechua - Español - Quechua. Simi Taqe Qheswa - Español - Qheswa

DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL - QUECHUA QHESWA - ESPAÑOL - QHESWA SIMI TAQE ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA QHESWA SIMI HAMUT'ANA KURAK SUNTUR Segunda edición Cusco, Perú, 2005 CONTENIDO Presentación 1 Ordenanza regional N° 011-2003-CRC/GRC 2 Nuestra palabra 2 Especificación del alfabeto quechua 2 Aclaraciones generales 3 Advertencias sobre el alfabeto 3 Descripciones fonológicas 4 Variaciones dialectales 7 Abreviaturas 7 Autores consultados 8 Miembros de la AMLQ 9 Diccionario quechua - castellano 10 A 10 K' 79 PH 136 T 193 CH 21 L 85 P' 140 TH 206 CHH 34 LL 88 Q 145 T' 209 CH' 37 M 96 QH 154 U 216 I 62 N 115 Q' 159 W 224 K 68 Ñ 116 R 164 Y 241 KH 76 P 123 S 173 Diccionario castellano - quechua 246 A 246 H 268 Ñ 116 U 292 B 251 I 270 O 120 V 292 C 253 J 272 P 123 Y 294 D 259 L 272 Q 145 Z 294 E 262 LL 274 R 285 F 266 M 274 S 287 G 267 N 115 T 290 Datos del publicador 295 1 ◄●► DICCIONARIO PRESENTACIÓN Desde el Qosqo, vieja ciudad de América; antiguo del Curso de Capacitación en el Idioma Quechua, centro cultural - político - ceremonial y dirigido a docentes de los diferentes niveles y administrativo del Tawantinsuyu y capital de una modalidades del departamento del Cusco, con el fin las culturas más importantes y trascendentes de la de mejorar la calidad educativa en el ámbito antigüedad, testigo de los esfuerzos de la departamental, que durante todo el año 2006, se revaloración de nuestra identidad y patrimonio llevará a cabo teniendo la masiva participación de cultural no material nos dirigimos al Perú y al más de un millar de profesores en el Auditorium de mundo. la Institución Educativa «Uriel García» de Ttío. Hoy, en pleno siglo XXI, una vieja aspiración revive El objetivo primordial del Curso de Capacitación en el mundo y es la lucha por la revalorización de en el Idioma Quechua, es el de fortalecer el las tradiciones culturales de nuestros pueblos proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma indígenas y dentro de esos legados recibidos en quechua, en los docentes comprometidos con la herencia de nuestros antepasados, el Gobierno Educación Intercultural Bilingüe, a fín de que Regional Cusco desarrolla la dignificación de la impartan sus conocimientos al educando, mediante Planta Sagrada de los Inkas, la Planta de la Hoja el uso correcto del idioma de los Inkas, partiendo de la Coca, con el debate y aprobación de la de la realidad concreta en el ámbito regional. Ordenanza Regional 031, promulgada Asimismo, la Reorganización de la Dirección solemnemente en la imponente Plaza «Túpac Regional de Educación del Cusco -primera que se Amaru» del Cusco, el 21 de junio del 2005, realiza a nivel nacional-comprenderá la adecuación coincidente con el solsticio de invierno y verdadera de esta Dirección sectorial en un aparato fecha del lnti Raymi. administrativo y pedagógico que abarque serios El rescate de lo nuestro, responsabilidad esfuerzos de alfabetización, formalizando y emprendida por el Gobierno Regional Cusco, se extendiendo el esfuerzo de los «yachachiq» extiende al ámbito del lenguaje, que es considerado -profesores campesinos- que tengan como meta la por todos como una de las capacidades exclusivas creación de mecanismos de alfabetización en forma del ser humano, que nos faculta poder bilingüe y reducir los índices de analfabetismo conceptualizar y posteriormente comunicarnos con conducentes a mejorar las formas de comunicación otros seres humanos. Por eso, emprendimos el humana. rescate de la lengua quechua, lengua común a los Por eso, es que el Gobierno Regional Cusco, con pueblos de América del Sur, desde hoja y Pasto en inmensa satisfacción y emoción cusqueñista ha el norte hasta Tucumán, en el sur. asumido la labor de reeditar la obra monumental Por este compromiso el Gobierno Regional Cusco, del Diccionario de la Lengua Quechua - Español - discutió y aprobó la Ordenanza Regional N° OH - Quechua, cuya primera edición estuvo a cargo de la 2003 - GRC/CRC, todavía el 3 de noviembre del Honorable Municipalidad Provincial del Cusco, en 2003, por la cual se declara «Día del idioma la persona de su alcalde, recordado Daniel Estrada Quechua o Runa Simi Inka» el 8 de noviembre de Pérez; esfuerzo editorial que está a cargo de la cada año, disponiéndose la obligatoriedad de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Cusco enseñanza del Idioma Quechua en el nivel inicial, como peticionante de este nuevo esfuerzo primario, secundaria y Educación Superior no Esta reedición la entregamos a los profesores, Universitaria del Departamento del Cusco y en estudiosos, intelectuales y ciudadanos en general aplicación de esa norma regional se han venido como parte de un gran esfuerzo por hacer realidad desarrollando la implementación de la enseñanza proyectos que se expresen no solo en fierro y del Quechua como Área en el Currículo de cemento, sino también en la arquitectura humana, Estudios. con todas las expresiones de nuestra cultura Dentro de esa línea, el Gobierno Regional en ancestral y nuestro acervo expresado en el Runa coordinación estrecha con sus órganos de línea, Simi, anhelando que sigamos avanzando en la Gerencia Regional de Desarrollo Social, la difusión del Quechua. Dirección Regional de Educación del Cusco, Cusco, enero del 2006. suscribimos un Convenio para la Capacitación Carlos Ricardo Cuaresma Sánchez Docente en el Idioma Quechua, con la Academia PRESIDENTE REGIONAL GOBIERNO REGIONAL CUSCO Mayor de la Lengua Quechua, para la realización SIMI TAQE ◄●► 2 ORDENANZA REGIONAL N° 011-2003-CRC/GRC. QUECHUA. Disponer la obligatoriedad de impartir la El Consejo Regional del Cusco, en uso de las enseñanza y el aprendizaje de la Lengua facultades establecidas en la Ley Orgánica de Quechua o Runa Simi en todos los niveles de Gobiernos Regionales N° 27867 y su modificatoria Educación Inicial, Primaría, Secundaría y Ley N° 27902 y el Reglamento Interno de Educación Superior No Universitaria, en especial Organización y Funciones del Consejo Regional del en las zonas con predominancia quechua- Cusco ha debatido y aprobado por unanimidad la hablante del departamento del Cusco. Ordenanza Regional siguiente: TERCERO.- DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA PRIMERO.- DECLARAR COMO "DÍA DEL IDIOMA ORDENANZA REGIONAL. QUECHUA O RUNASIMI INKA" EL 8 DE Encargar la reglamentación del articulo segundo NOVIEMBRE DE CADA AÑO. de la presente Ordenanza Regional a la Dirección Declárese el 8 de noviembre de cada año, en el Regional de Educación del Cusco y a la ámbito del departamento del Cusco, como el "DÍA Academia Mayor de la Lengua Quechua en el DEL IDIOMA QUECHUA O RUNASIMI INKA", en término de sesenta días. reconocimiento al 50° aniversario de la fundación de la ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA CUARTO.- VIGENCIA DE LA ORDENANZA QUECHUA (QHESWA SIMI HAMUT'ANA REGIONAL. KURAQ SUNTUR), realizada el 8 de noviembre La presente Ordenanza Regional rige al día de 1953. siguiente de su aprobación por el Consejo Regional del Cusco. SEGUNDO.- DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Cusco, 3 de noviembre del 2003. NUESTRA PALABRA Los miembros de la Academia Mayor de la Lengua Felicitamos y agradecemos a los Académicos de Quechua, con profunda emoción y en cumplimiento Número de la A.M.L.Q., quienes fueron los artífices de nuestras atribuciones institucionales, más que para la publicación del Diccionario Quechua- todo, de sus inmanentes e importantes deberes Español-Quechua, en su primera edición, con el históricos como ente representativo de la Nación auspicio de profundo cusqueñismo que le Quechua dentro del ámbito americano labora caracterizó al Dr. Daniel Estrada Pérez, Alcalde de intensamente en su vida institucional, investigando la Municipalidad del Cusco de ese entonces. sobre las diferentes facetas de la Cultura Andina y Igualmente expresamos nuestra gratitud al Sr. por ende del Idioma Quechua, que al decir del Carlos Ricardo Cuaresma Sánchez, actual ilustre geógrafo Dr. Javier Pulgar Vidal: «Es el más Presidente del Gobierno de la Región Cusco, quién completo repositorio de la sabiduría aborigen demostrando su identidad cultural andina, apoya la tradicional, que durante la época del imperio del presente Reproducción facsimilar de nuestro Tahuantinsuyu, llevó a esta cultura al más alto nivel SIMITAQE. de todas las civilizaciones de la más remota La presente publicación se realiza por acuerdo de los antigüedad mundial». Miembros de la Academia Mayor de la Lengua Nuestro afán es, mantener vivo y vigente a nuestro Quechua y a petición de los estudiosos de nuestra Idioma Mater con el respaldo de las grandes masas cultura y población en general, en vista de haberse quechuahablantes que actualmente se encuentran en agotado la primera edición. los países andinos de Colombia, Ecuador, Perú, Ponemos a vuestra consideración, esta Reproducción Bolivia, Norte de Argentina y Chile, incluso en las Facsimilar para que las generaciones del presente y regiones de la yunga selvática de Brasil; su futuro sigan bebiendo y cultivando la alta sabiduría proyección mundial cada vez más se amplía a través de la Cultura Andina. de las Academias Filiales Locales, Regionales, Nacionales y en el Extranjero. Cusco, diciembre 2005 LA COMISIÓN DE LA ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA ESPECIFICACIÓN DEL ALFABETO QUECHUA 3 ◄●► DICCIONARIO A-CH-E-F-H-I-J-K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-W-Y I. VOCALES A-E-I-O-U II. CONSONANTES 1. Consonantes Suaves: L-LL-M-N-Ñ-R-S-W-Y 2. Consonantes Variables o Trivalentes 2.1. Consonantes Simples: CH-K-P-Q-T 2.2. Consonantes Espirados: CHH-KH-PH-QH-TH 2.3. Consonantes reforzadas y/o glotalizadas: - Consonantes reforzadas: CH'-K'-P'-T' - Consonante glotalizada: Q' 3. Consonantes auxiliares espirados: H-SH 4. Consonantes Intermedias Especiales: F-J ACLARACIONES GENERALES ADVERTENCIAS SOBRE EL ALFABETO 1. Por acuerdo del Primer Congreso MUNDIAL DE El sistema de grafías o alfabeto utilizado en el presente QUECHUA, y por razones pedagógicas de mayor diccionario es el aprobado en los Congresos Indigenistas comprensión en la población quechuahablante, la Interamericanos (auspiciados por la UNESCO) llevados a cabo en Patcuaro, Méjico, en 1939, en el Qosqo, Perú, en vocal U sustituye a la semivocal W. 1945, y en La Paz, Bolivia, en 1954; y ratificado en el Ejemplos: AUQA, MAUK'A, YAU, etc. Primer Congreso Nacional e Internacional de Academias 2. La consonante Y cumple solamente su función como de Qheswa y Aymara, desarrollado en el Qosqo del 13 al tal y no es una semi vocal. 15 de febrero de 1987, autorizado y oficializado por el Ejemplo: LLANK'AY - LLANK'AYNIY, Ministerio de Educación de Perú, mediante Resolución PURIY- PURIYNIY Ministerial Nro 068-87-ED del II de febrero de 1987. 3. Se usa la F en forma específica solo al final de la El indicado sistema de grafías o alfabeto corresponde al sílaba. Qheswa Imperial del Qosqo, basado en el Alfabeto Ejemplo: CH'AFRA, RAFRA, LLIFLLI, Fonético Internacional, con valor científico y técnico para SAFSA, etc. En cambio la consonante espirada todas las lenguas del mundo y, por tanto, para todos los PH, tiene vigencia plena delante de una vocal. idiomas y dialectos sudamericanos. Ejemplo: PHAWAY, PHUYU, PHEQTUY, WANPHU, etc. Es importante informar que el proyecto del alfabeto 4. La J es una consonante intermedia especial que se aprobado en el III Congreso Interamericano Indigenista usa al medio de las palabras. de La Paz de 1954 - donde en sí se consagró el sistema - fue elaborado por un equipo de distinguidos catedráticos Ejemplo: UJU, MUJU, MACHUPIJCHU, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Qosqo, AJLLAY, etc. integrado por los Dres. Oswaldo Baca Mendoza 5. Los morfemas YUQ o YOQ, se utilizan de acuerdo (Apurímac), César Vargas Calderón (Qosqo), Efraín a las variaciones dialectales. Morote Best (Ayacucho), Josafat Roel Pineda (Ancash), Ejemplo: CHUNKA HUKNIYUQ o CHUNKA Oscar Núñez del Prado (Qosqo), Andrés Alencastre HUJNIYOQ, UNUKAMAYUQ o Gutiérrez (Qosqo) y Rodolfo Zamalloa Loayza (Qosqo), UNUKAMAYOQ. cuya exposición fue aclamada por todos los congresistas. Por tanto, la Academia Mayor es muy respetuosa y consecuente de los acuerdos congresales a nivel nacional e internacional. En tal sentido, ha seguido realizando diferentes trabajos de investigación que ratifican la utilización de los 31 fonemas, distribuidos en cinco vocales, dos semivocales y veinticuatro consonantes. El mencionado sistema de escritura, en su inventario fonológico, posee pues 31 fonemas segmentados, más un signo convencional de glotalización apóstrofo (') y un signo de aspiración (H). Su ordenamiento alfabético es el siguiente: 1. A, a 12. LL, ll 23. R, r SIMI TAQE ◄●► 4 2. CH, ch 13. M, m 24. S, s DESCRIPCIONES FONOLÓGICAS 3. CHH, chh 14. N, n 25. SH, sh A, a. Vocal baja, central, neutra, abierta, no redondeada. 4. CH', ch' 15. Ñ, ñ 26. T, t Se pronuncia a. Ocurre en posición inicial de la sílaba, 5. E, e 16. O, o 27. TH, th entre consonantes y en posición final de la palabra. 6. H, h 17. P, P 28. T', t' EJEMPLOS: En posición inicial: ayllu, familia: alqo, 7. I, i 18. PH, ph 29. U, u perro; aqo, arena. Entre consonantes; paña, derecha; 8. K, k 19. P', P' 30. W, w chanin, precio; sipas, moza; pachak, cien. En posición 9. KH, kh 20. Q, q 31. Y, y final: sinp'a, trenza; sispa, cerca; pisqa, cinco; 10. KH', kh' 21. QH, qh munasqa, querido. 11. L, l 22. Q', q' CH, ch. Consonante oclusiva simple, africada, palatal, sorda. Se pronuncia cha en forma suave. Ocurre con todas las vocales, en posición inicial de la sílaba, en Su clasificación fonológica, a su vez, es la siguiente: posición intervocálica; pero, nunca en posición final 1. VOCALES (5) de la palabra. Altas: anterior, I; posterior, U. EJEMPLOS: En posición inicial: chanin, precio; cheqa, verdad; chiri, frío; choqllo, choclo. En posición Medias: anterior, E; posterior, O. intervocálica: wachay, parir; chichu, preñada; Baja: central, A. chhachu, andrajoso. 2. FONEMAS CONSONANTICOS (26) CHH, chh. Consonante oclusiva aspirada, palatal, sorda. a. Oclusivas y africadas simples (5): Se pronuncia chha con toda suavidad, con menor labial, P; palatal y africada, CH; alveolar, T; impulso que la ch. Ocurre solamente con las vocales A velar, K; postvelar, Q. y U. EJEMPLOS: chhachu, tramposo; chhalla, de poco peso; b. Oclusivas aspiradas (5): chhulla, rocío; chhulli, catarro. labial, PH; palatal, CHH; velar, KH; alveolar, TH; postvelar, QH. CH', ch'. Consonante oclusiva gíotalizada, palatal, sorda. Se pronuncia ch'a en forma estallante. Ocurre con las c. Oclusivas glotalizadas o reforzadas (5): cinco vocales, en posición inicial de la sílaba. labial, P'; palatal, CH'; alveolar, T; velar, K'; EJEMPLOS: ch'aqwa, bullicio; ch'eqmiy, perturbación; postvelar, Q'. ch'illu, negro retinto; ch'oqñi, legaña; ch'usaq, vacío. d. Fricativas (2): E, e. Vocal media, fuerte, anterior, palatal, menos abierta alveolar, S; palatal, SH; glotal, H. que la vocal A. Se pronuncia e. Ocurre en posición e. Naterales (2): inicial de la sílaba, entre consonantes y en posición alveolar, L; palatal, LL. final de la palabra. f. Nasales (3): EJEMPLOS: En posición inicial: eqosqa, niño prematuro; labial, M; alveolar o velar, N; palatal, Ñ. eqhay, escoriación; enqhey, gestar. Entre consonantes: qeqere, corneta; reqsiy, conocer; pesqo, pájaro. En g. Vibrante simple (1): posición final: hayaqe, bilis; amachaqe, defensor o alveolar, R. abogado; erqe, niño. H, h. Consonante fricativa, postvelar, continuativa, sorda GRAFEMAS AJENAS : B, C, D, G, RR, V, X, Z. y suave. Signo de aspiración. Se pronuncia ha con un soplo de aire. Ocurre con las cinco vocales al inicio de La utilización de las cinco vocales ha sido la palabra. fundamentada por la doble triangulación vocálica del EJEMPLOS: hamuy, venir; herqe, niño; hina, así; hoq'o, académico Armando Cáceres Aragón, y la del húmedo; huk'ucha, ratón. inventario fonológico de los 31 fonemas segmentados, I, i. Vocal antero superior, palatal, cerrada, débil, no un signo de aspiración H (ha) y el signo convencional redondeada. Se pronuncia i. Ocurre en posición inicial apóstrofo ('), del Quechua Imperial, por el académico de la sílaba, entre consonantes y en posición final de Humberto Covarrubias Campana. la palabra. EJEMPLOS: En posición inicial: Inka, emperador; illapa, rayo; ichhu, paja; ima, como, que. Entre consonantes: pillu, corona; piqpa, de quien; sipiy, matar. En posición final: chaki, pie; qasi, tranquilo; sayri, tabaco. K, k. Consonante oclusiva simple, velar, sorda. Corresponde a la c castellana en la palabra casa. Se pronuncia ka y sólo se utiliza con las vocales A, I, U. Ocurre en posición inicial, entre vocales. EJEMPLOS: En posición inicial: kachi, sal; kuru, gusano; kiru, diente. Entre vocales: chaka, puente; ch'iki, 5 ◄●► DICCIONARIO peligro; chuku, sombrero. EJEMPLOS. En posición inicial: oqhe, gris; oqa, tubérculo dulce; orqo, macho, cerro. Entre KH, kh. Consonante oclusiva aspirada, velar, sorda. Se consonantes: qoncho, borra; onqoy, enfermedad; pronuncia khay se emplea con las vocales A, I, U. soqos, carrizo; qoqaw, fiambre. En posición final: Ocurre en posición inicial de la sílaba. qhasqo, pecho; alqo, perro; aqo, arena; osqhollo, EJEMPLOS. Al comienzo de la sílaba: khasay, eruptar; arisco, felino. khiki, sama; khutu, helado, frío. P, p. Consonante oclusiva simple, bilabial, sorda. Se K', k'. Consonante oclusiva glotafízada, velar, sorda. Se pronuncia pa, como en la palabra castellana pan. pronuncia k'ay se emplea con las vocales A, I, U. Ocurre con las cinco vocales, al inicio de la sílaba, y Ocurre en posición inicial de la sílaba. entre vocales. No se emplea al final de la palabra. EJEMPLOS: kaki, mentón; k'iri, herida; k'uchu, rincón. EJEMPLOS. En posición inicial: Para, lluvia; perqa, L, 1. Consonante oclusiva lateral, alveolar, sonora. Se pared; pisi, poco; poqoy, madurar; puka, rojo. Entre pronuncia la, parecida a la castellana en la palabra vocales: q'apay, perfumar; q'apiy, estrujar; lata. Ocurre en todas las posiciones con las cinco pallapakuy, recoger desperdicios. vocales, excepto al final de la palabra. PH, ph. Consonante oclusiva aspirada, bilabial, sorda. Se EJEMPLOS. Al inicio de palabra: lachiwa, miel de abeja; pronuncia pha Ocurre en posición inicial de la sílaba. lerqo, bizco; liwi, arma de guerra; lonq'o, gordo; lulu, Se emplea con las vocales A, I, O, U. caricia. Entre vocales: q'ala, desnudo; q'elete, EJEMPLOS. En posición inicial: phaski, oreado; phiña, encordio; lirpu, espejo; loqso, calvo; luychu, ciervo. enojado; phosoqo, espuma; phuti, pena, tristeza.El Entre vocal y consonante: salqa, salvaje; q'olma, fonema ph al final de la primera sílaba se pronuncia engaño; qolqe. dinero; qelqa, letra, escritura. como la castellana. EJEMPLO: saphsa, traposo; hapht'a, LL, II. Consonante oclusiva lateral, palatal, sonora. Se un puñado; qhaphra. cosa frágil; lliphlli, brillo pronuncia lla y se emplea con las cinco vocales. cambiante. Ocurre en todas las posiciones. P', p'. Consonante oclusiva glotalizada o reforzada, EJEMPLOS. En posición inicial: llamiy, tocar, palpar; bilabial, sorda. Se pronuncia p'a juntando los dos lleq, lleno de pus; llimp'a, lleno; lloq'e, izquierdo; labios totalmente y soltando el aire con violencia. Se llulla, mentira. Delante de vocal: wallpa, gallina; emplea con las cinco vocales y ocurre al inicio de la qollpa, salitre; challway, pescar. Al final de palabra: sílaba. sullull, certeza, verdad; ch'unchull, intestino. EJEMPLOS: p'acha, ropa; p'enqay, vergüenza; p'itay, M, m. Consonante oclusiva nasal, bilabial, sonora. Se saltar, brincar; p'osqo, amargo, ácido; p'unchay, día. pronuncia ma como en castellano. Ocurre en todas las Q, q. Consonante oclusiva simple, post velar. Se posiciones, excepto al final de la palabra. pronuncia qa, con la boca completamente abierta, EJEMPLOS. En posición inicial: maki. mano; melq'oti, llevando el post dorso de la lengua en contacto con el esófago; miyu, veneno; moqo, rodilla; munay, querer. velo del paladar o la úvula. Ocurre en todas las Entre vocales: samay, descansar; hamuy, venir; posiciones. Se emplea solamente con las vocales A, E, qoqmay, pujar; hamut'a, pensamiento. O. N, n. Consonante oclusiva nasal, alveolar, sonora. Se EJEMPLOS. En posición inicial: qallu, lengua; qechuy pronuncia na, como en castellano en la palabra mano. quitar; qocha, laguna. Con las partículas: aq, eq, oq, Se emplea con las cinco vocales. Ocurre en posición con margen post nuclear: paqpaka, lechuza, buho; inicial, entre vocales y al final de la palabra. peqpa, de quien; phoqchiy, revalsar. Al final de la EJEMPLOS. En posición inicial: napaykuy, saludar; neq, palabra: rimaq, hablador; qeqereq, tocador de corneta; hacia un lugar; nina, fuego; moqo, nudo; nuna, alma. samiyoq, con felicidad. Entre vocales: nanay, doler; kunan, ahora. Al final de QH, qh. Consonante oclusiva aspirada, post velar, sorda. la palabra: waman, gavilán; qanwan, contigo; Se pronuncia qha, con mayor fricción de la glotis y las makiwan, con la mano. cuerdas vocales. Se emplea con las vocales A, E, O. La consonante N reemplaza a la consonante M, Ocurre en posición inicial de la sílaba. EJEMPLOS, delante de la P y la semivocal Y. qhaway, mirar; qhelle, sucio; qhoña, moco. EJEMPLOS: pampa: panpa, suelo o piso; qamwan: Q', q'. Consonante oclusiva glotalizada, post velar, sorda. qanwan, contigo. Se pronuncia q'a, con mayor fuerza a la altura de la N, ñ. Consonante oclusiva nasal, palatal, sonora. Se glotis. Se emplea con las tres vocales A, E. O, y al pronuncia ña. Se emplea con las cinco vocales. Ocurre principio de la sílaba. EJEMPLOS, q'ata, turbio; q'echu, en todas las posiciones, excepto al final de la palabra. ciática; q'omer, verde. EJEMPLOS. En posición inicial de la sílaba: ñat'i, víscera; R, r. Consonante oclusiva vibrante, alveolar, ñeqwin, médula espinal; ñiraychay, distinción; ñoqa, continuativa, sonora. Se pronuncia ra, en forma muy yo; ñukñu, leche, néctar. Entre vocales: ñaña, hermana suave como en la palabra castellana para. Ocurre en de ella; ñañi, tranquilo; ñañu, delgado. todas las posiciones y se emplea con tas cinco vocales. O, o. Vocal fuerte media, posterior, redondeada. Se EJEMPLOS. En posición inicial: raymi, fiesta; reqsiy, pronuncia o, igual al del castellano. Ocurre en conocer; rimay, hablar: roqt'o, sordo completo; rupha, posición inicial, entre consonantes y posición final de caliente. Entre vocales: kuraq, el mayor; miraq, la palabra. prolífero; sara, maíz. Al final de la palabra: tonqor, SIMI TAQE ◄●► 6 laringe; pawqar, polícromo; yawar, sangre. alveolar, sorda. Se pronuncia t'a, al nivel de la glotis o úvula. Ocurre con las cinco vocales, en posición S, s. Consonante oclusiva fricativa, alveolar, sibilante, inicial de la palabra. sorda. Se pronuncia sa, como en la palabra castellana EJEMPLOS: t'aqa, separación; t'eqriy, hervir el aceite; sabio. Ocurre con las cinco vocales, en posición t'eqe, vestido apretado; t'ika, flor; t'oqo, agujero; t'uru, inicial de la sílaba, entre vocal y consonante y al final barro. de la palabra. EJEMPLOS: En posición inicial: saqey, dejar; senqa, U, u. Vocal posterior, velar, alta y redondeada. Se nariz; simi, boca; sonqo, corazón; suwa, ladrón. Entre pronuncia u, como la castellana, con cierta diferencia vocales: tusuy, bailar; sisi, hormiga; wasa, espalda. en el tono y ritmo. Se emplea en posición inicial de la Entre vocal y consonante: aswan, más; muskhiy, oler; sílaba, entre consonantes y final de la palabra. musphay, delirar. Al final de la palabra: sipas, moza; EJEMPLOS: En posición inicial: uma, cabeza; urpi, añas, zorrino; qanchis, siete. paloma; uya, cara; urmay, caer. Entre consonantes: pusaq, ocho; suti, nombre; supay, diablo; punku, SH, sh. Consonante fricativa, palatal, sibilante, sorda. Se puerta. En posición final de palabra: haku, vamos; pronuncia sha, con la parte anterior de la lengua, kiru, diente; hamak'u, garrapata. colocada próxima, a la bóveda palatal. Ocurre en todas las posiciones, excepto al final de la palabra. La U no debe emplearse con las consonantes post Frecuentemente se encuentra el sufijo sha al medio de velares, porque es vocal débil; en cambio, con la palabra. fonemas oclusivos: CH, CH', K, KH, K'. EJEMPLOS: En posición inicial: shallu, destrozo; shanqa, EJEMPLOS: Con CH: churi, hijo; chupa, cola. Con CH': grano ligeramente molido; sharu, flecadura; sharpa, ch'upa, panto-rrilla; ch'upu, forúnculo. Con K: kutay, cascara granulado. Intermedia, después de vocal, moler; kuru, gusano. Con KH: khuchi, cerdo; khutu, indica progresión: kashan, está habiendo; purishan, frío. Con K': k'uchi, diligente: k'uchu, rincón. está caminando; rimashan, está hablando; mikhushan, W, w. Consonante. Se pronuncia wa en forma suave y está comiendo; waqashan, está llorando. larga. Ocurre en todas las posiciones con las cinco T, t. Consonante oclusiva simple, alveolar, sorda. Se vocales. pronuncia ta, como en la palabra castellana tapa. EJEMPLOS: Al inicio de sílaba, como consonante: wasa, Ocurre en todas las posiciones, excepto al final de la espalda; weqe, lágrima; wira, sebo. Entre vocales: palabra. Se emplea con las cinco vocales. wawa, criatura; hawa, fuera; niwa, planta herbácea. Al EJEMPLOS: En posición inicial: takiy, cantar; teqnin, final de palabra: k'iraw, cuna; p'unchay, de día. cadera; tinkuy, encontrarse; toqllay, acechar; tullu, Se utiliza para reemplazara las partículas hua, hue y hueso. Entre vocales: tata, cura; mate, bebida de hui, con que algunas palabras quechuas están hierba; tuta, noche; pitu, flauta incaica. incorrectamente escritas. TH, th. Consonante oclusiva aspirada, alveolar, sorda. Se EJEMPLOS: huata: wata, año; hueqe: weqe, lágrima; pronuncia tha, en forma suave. Se emplea con las huillullu: willullu, huérfano. cinco vocales. Ocurre en posición inicial de la sílaba, Y, y. Consonante. Se pronuncia ya, y corresponde a la y entre vocales; nunca al final de la palabra. vocal i latina. Ocurre en todas las posiciones. EJEMPLOS: En posición inicial: thanpi, aturdido; theqtiy, freír; thinti, risa ahogada, thoqay, escupir; thuta, EJEMPLOS: Al inicio de sílaba, como consonante: vana, negro; yoqo, estrupo. Entre vocales: aya, cadáver; polilla. yaya, padre; yuyu, nabo. Al final de palabra: yuriy, T', t'. Consonante oclusiva glotalizada o reforzada, nacer; waylluy, querer; phaway. correr; suway, robar. 7 ◄●► DICCIONARIO VARIACIONES DIALECTALES En las variaciones dialectales se han considerado los 8. Pe.Qos. Perú Qosqo correspondientes a los países del área andina (6) y las 9. Pe.Huanc. Perú Huánuco regiones lingüísticas peruanas (13). 10. Pe.Huanv. Perú Huancavelica 11. Pe.Jun. Perú Junín PAÍSES DEL ÁREA ANDINA 12. Pe.Pun. Perú Puno 1. Arg. Argentina 13. Pe.S.Mar. Perú San Martín. 2. Bol. Bolivia 3. Col. Colombia Así como en el Perú se han catalogado 13 regiones 4. Chil. Chile lingüísticas, en igual forma existen variaciones 5. Ec. Ecuador dialectales en cada uno de los países del área andina 6. Pe. Perú presentados, que son las siguientes: REGIONES LINGÜÍSTICAS PERUANAS 1. Argentina: Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. 1. Pe.Anc. Perú Ancash 2. Bolivia: La Paz (Charasani), Cochabamba, 2. Pe.Apu. Perú Apurímac Oruro y Sucre - Potosí. 3. Pe.Ama. Perú Amazonas 3. Colombia: Putumayo, Cauca y Cundinamarca. 4. Pe.Areq. Perú Arequipa 4. Chile: Arica y Antofagasta. 5. Pe.Aya. Perú Ayacucho 5. Ecuador: Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo. 6. Pe.Caj. Perú Cajamarca Azuay y Loja. 7. Pe.LaLib. Perú La Libertad ABREVIATURAS Acust. Acústica dep. departamento Histol. Histología adj. adjetivo Dere. Derecho imper. imperativo Adm. Administración diminut. diminutivo Indum. Indumentaria adv. adverbio dist. distrito infínit. infinitivo Agri. Agricultura ejem. ejemplo Ingen. ingeniería Agrim. Agrimensura Econ. Economía interj. interjección Alba. Albanillería Ecol.Veg. Ecología Vegetal interrog. interrogativo alfab. alfabeto Educ. Educación Joy. Joyería alim. alimentación Entom. Entomología Juris. Jurisprudencia Anat. Anatomía Escul. Escultura Ling. Lingüística antón. antónimo etim. etimología Lit. Literatura Antrop. Antropología Etnogr. Etnografía Lit.Ink. Literatura Inka Apic. Apicultura Etnohist. Etnohistoria loc. locución apóc. apócope f. femenino loc.adv. locución adverbial Arq. Arquitectura fam. familiar Lóg. Lógica Arqueol. Arqueología figdo. figurado m. masculino Art. Arte Filol. Filología Mar. Marina Astrol. Astrología Filos. Filosofía Mat. Matemática Astron. Astronomía Filos.Inka. Filosofía Inka Mec. Mecánica bibliogr. bibliografía Fitogeog. Fitogeografía Med. Medicina Biol. Biología Fís. Física Med.Folk. Medicina Folklórica Bot. Botánica Fisiol. Fisiología medid. medida Brom. Bromatología Fon. Fonética Metal. Metalurgia calend. calendario Folk. Folklore Meteor. Meteorología Carp. Carpintería gen. género Mil. Milicia Cast. Castellano Geneal. Genealogía Min. Minería Cerám. Cerámica Geog. Geografía Miner. Mineralogía Cerám.Ink. cerámica inka Geog.Ink. Geografía Inka Mit. Mitología Cir. Cirugía Geol. Geología Mor. Moral Clim. Climatología Geom. Geometría Mús. Música comer. comercio Ginecol. Ginecología negat. negativo Comu. Comunicación Gram. Gramática neol. neologismo conj. conjunción Hig. Higiene núm. número Cronol. Cronología Hist. Historia núm.card. numeración cardinal Cunic. Cunicultura Hist.Nat. Historia Natural núm.ord. numeración ordinal

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.