ebook img

DE SAN ANDRÉS APÓSTOL* Antonio Ruiz de Elvira** l. Rasgos fundamentales. Ni decussata PDF

27 Pages·2005·0.59 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview DE SAN ANDRÉS APÓSTOL* Antonio Ruiz de Elvira** l. Rasgos fundamentales. Ni decussata

C. l. F., XIX-XX ( 1993-1994) 183-209 LA CRUX DECUSSATA Y EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL* Antonio Ruiz de Elvira** Universidad Complutense RESUMEN. En este trabajo se estudia la expresión crux decussata, empleada por vez primera por Justo Lipsio en 1593, pero procedente de las palabras antiguas decussis, de cussare y decussatio, y aplicada a la cruz en forma de X que, sólo muchos siglos después de los Apóstoles, empezó a aparecer en representaciones iconográficas del martirio del Apóstol San Andrés; y, asimismo, se reseñan las más importantes de esas representacio nes, desde Fouquet hasta nuestro siglo. ABSTRACT In this paper the author discusses the Latin idiom crux decussata, first used by Justus Lipsius in 1593, but coming from the ancient words decussis, decussare and decussatio, and attibuted to the cross, in the form of X, which, only much centuries af ter the Apostles, began to appear on iconographic images ofA postle S t. Andrew 's martyr dom; and, likewise, the most considerable of such images are reviewed, from Fouquet un ti! our century. l. Rasgos fundamentales. Ni decussata (crux) ni KEXLaapÉvoc;, (aTavpód, ni ninguna otra expresión que sugiera la cruz en forma de X, están en ningún texto de los Acta Apostolorum Apocrypha ni de ningún martirio ni pasión de San Andrés apóstol (ni de ningún otro apóstol ni mártir), hasta 1593, en que por vez primera, en el De cruce de Justo Lipsio, I 7, aparece, tanto la expresión crux decussata, como la indicación (acompa ñada de grandes dudas, y muy probablemente tomada de las representaciones icono gráficas que [tras dudosos precedentes en los siglos X al XIV] empiezan en Fouquet y siguen en el libro de las Horas de Felipe el Bueno, el "maestro ... " de Freising, un grabado anónimo con el escudo de Carlos el Temerario, una moneda del mismo, el se guace de van der Goes, el "Maestro de la leyenda de la Magdalena", Jean Colombe * Recibido el 8 de junio de 1994. **Doctor y Catedrático (jubilado) de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid. 183 ANTONIO RUIZ DE ELV IRA en las Tres Riches Heures du Due de Berry, dos estatuillas de Vischer y de Stoss, un grabado de Durero, y dos de Cranach, y quizá también en Otho Venius; v. todos los detalles infra de que es en una cruz decussata donde se suele admitir que fue martirizado San Andrés [la indicación, sin término decussata, y combatida, se encuentra 36 años antes, en la Historia Gallica de Cenalis, v. infra, pp. 15 s. ]. Y, en efecto, ésa es la "cruz de San Andrés", muy mayoritariamente aunque no siempre, en la iconografía desde 1450 hasta hoy. 2. Análisis. A) Textos. En E. Lodi, Los santos del calendario, Ediciones Paulinas, Madrid 1992 (traduc- r:.1.t~ó~~.n-. r--l·_f.'..l_ n._r....1.__o..-_l1:) .n... .:._.:.._.~,...l,..._ 1...t._~:..:...~._l.._1...:._:...~..n._.n._' "''_..M_y_1....l_...:._..:..._~ ... n.._...o_... 1.L Q/Q/V()\j ' l..Li.L b.rL'o-J PV.Ln.l. 6n"--"PJn..IP.Vr.<l.U:>..lL PVLV'\.\f.."1\'.P..I_lIP_VnJt._PI_ l-V",) r\.l..1a.\...t lUlrl\l hUUl\l...a.-1n.1 "\.I"V - nocedor de los problemas, certidumbres e incertidumbres de la hagiografía, se lee, p. 508: "La passio apócrifa sobre el martirio lo hace crucificar en Patrás sobre un cruz decusata, es decir, con los brazos en forma de X (llamada de San Andrés), como se usaba en los alfabetos trazados sobre el suelo para la dedicación de las iglesias. Esta cruz sólo figura en la liturgia de las horas ... ". Estas afirmaciones son en parte inexac tas, en parte ciertas, en parte conjeturales. La passio apócrifa, conservada con varian tes en numerosos textos griegos y latinos, habla, en casi todos ellos, del martirio del apóstol San Andrés en una cruz, pero absolutamente ninguno de esos numerosos tex tos dice, ni sugiere, que esa cruz tuviera la forma de X: ni decussata (crux), ni KEXLWT f1Évoe (aTavpód, ni otra indicación alguna de que la cruz tuviera esa forma, aparecen en ninguna de las JJpá (ELe publicadas por Fabricius, Dressel y Tischendorf, en ningu na de las JJpá (ELe, MapTúpw, Martyria, Passiones, etc. publicadas por Max Bonnet (que son 15 textos en total, entre griegos y latinos), ni en otros 5 textos griegos nuevos de Ehrhard, ni en Gregorio de Tours (Liber de miraculis beati Andreae apostoli, edita do por el mismo Max Bonnet), ni en Epifanio, ni en San Pedro Damián, ni en Sto. Tomás, ni en Jacobo de Vorágine, ni en Vincentius, Bellovacensis, ni en Alfonso el Sabio, ni en Mombritio ni en Lipomano ni en "Abdías" ni en Surio, ni en Ribadeneira, ni en el Breviarium Romanum, ni en los demás textos reproducidos en Migne, PG 2, 1190-1198, 37 textos en total (incluyendo algunos de los que he mencionado y varios otros; es especialmente interesante uno del Aquinate, de un sermón: sermo II, de Sto. Andrea, ex editione Romana 1570, XVI sub finem, pág. 48). De entre estos últimos hay uno, la a vT( aTpoif;ov aTaú pwm v (en un trímetro) del Martyrolo-gium metricum Ecclesiae Graecae, ad. d. 30 Nov., en PG 2, 1193 (tomado de la edición de Siber, Lips. 1727, y cuya datación no consta), en el que podría verse un debilísimo indicio de posi ble decussata, pero inseguro a más no poder: - - 1 V - 1 - 1 V - 1 vv 1 - - avT{aTpoif;ov aTaúpwmv 'Av8pEae cpÉpEL, 184 LA "CRUX DECUSSATA" Y EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL traducido en Migne por - -~ V - 1 - - 1 V-~ VV- 1 V antistrophae fixus cruci fuit Andreas, que significa 'Andrés soportó una crucifixión volteada' o ' ... fue atado, o sujetado, a una cruz volteada, o girada' (como la de San Pedro en "Abdías" y muchos otros tex tos, a partir de Orígenes en Eusebio Hist. Eccl. III 1, 1, Ka ni KEcpa;ti¡c;, v. infra sobre el martirio de San Pedro en un grabado de Lucas Cranach); o bien significa (con metoni mia e hipálage elípticas, sobre las cuales v. infra) ' ... una crucifixión de brazos opues tos', y nada de eso incluye necesariamente que esa cruz fuera una decussata; la de cussata, X, está formada por ángulos oblicuos, dos agudos y dos obtusos, los cuatro opuestos por el vértice; podría, desde luego, la 'crucifixión de brazos opuestos' desig nar esos cuatro, pero no necesariamente; también son opuestos por el vértice los cuatro ángulos rectos de la cruz latina o immissa, t, y (si se prolonga el brazo mayor) los de la com missa, T, y los de la griega,+, y los, rectos u oblicuos, de cualquier otra forma de cruz. Y puede también, por último, la a vT( aTpocpoc; aTa ú pwatc; ser una crucifixión horizontal, v. infra, pp. 202 s. Para el caso, improbable por lo demás, de que esa a vT( aTpocpoc; aTa ú pwaLc; significa se 'crucifixión volteada o invertida', es decir, con el crucificado cabeza abajo como San Pedro (como he dicho, y siempre en cruz normal, no decussata), es muy ilustrativo un grabado de Lucas Cranach (1472-1553), de la serie, en Berlín, Martirios de los Apóstoles, p. 279 de L. C., Das gesamte graphische Werk (München 1972), y número LI de L. C., Incisioni scelte (Firenze 1970), serie, toda ella, de c. 1512. En él se representa el martirio de San Pedro en una cruz que es precisamente una cruz volteada: al parecer la están clavando en el suelo y enderezando, pero todavía no está vertical, sino un poco inclinada hacia la derecha, y San Pedro está, no clavado, sino atado con cuerdas (como veremos que está casi siempre San Andrés, pero San Pedro aquí, como siempre, en una cruz no de cussata, sino normal o immissa, como he dicho): cabeza abajo, sí, pero no a lo largo del madero más largo o casi vertical, sino entre éste y uno de los brazos perpendicula res, el de la derecha, con lo que queda exactamente volteado, o torcido hacia la dere cha, es decir, no en posición supina, o praeceps, vertical, ni tampoco horizontal, sino formando ángulo agudo con la vertical, es decir, bien torcido o sesgado, como no lo he visto en ninguna otra representación de crucifixión alguna, y como no está nunca San Andrés, que·, incluso en la decussata en general, y particularmente en el grabado co rrespondiente de la misma serie de Cranach, p. 265 de Das gesamte ... , y número LII de Incisioni ... , está casi siempre bien erguido; vertical casi siempre; un poco inclinado hacia delante, en el de Cranach; horizontal, per transversum, en Cíteaux y en Évreux, v. infra inclinado, pero en cruz latina y sujeto a ella en la forma usual, en la predela de Arcan-gelo di Cola da Camerino, v.infra. 185 ANTONIO RUIZ DE EL VIRA [Sobre la metonimia e hipálage elípticas: como loca surda 'lugares donde nada se oye'; y "el ciego sol se estrella ... ", esto es, 'el ciego sol porque ciega, y no ya sólo a los que lo miran, sino a cualquiera que esté expuesto a la intensísima luminosidad que da al día estival' (v. Silva ... , pp. 89 s. de las pruebas); y "hemos pinchado" por 'una rueda se nos ha pinchado', pupugit altius 'se dio un buen pinchazo', en Apuleyo, me t. V 23, por 'puncta est altius'; "eso vende", anglicismo hoy usual, a partir, sobre todo, de best seller, pero ya en Horacio, epist. II 1, 75 iniuste totum ducit venditque poema por 'versus paulo concinnior ... commendat totum poema facitque ut facile ve neat'; y lito raque alcyonen resonant, acalanthida dumi en Virgilio, georg. III 338 'las playas hacen, con su eco, que se escuche el son del alción, y los matorrales espinosos hacen, igualmente, que se escuche el canto del jilguero', siendo acusativos internos tanto alcyonen como acalanthida; o, en intransitivos, "vuelto de América", gane with the wind que no es 'lo que el viento se llevó', sino 'ido con el viento', esto es, 'se fue con el viento', no distinto, como hipálage semántica, de "bien comido y bebido", ce natus, obesus, reversus, etc.; y como look intransitivo; y audit bene por 'de eo bene lo quuntur'; y evidens, que no es 'lo que ve' sino 'lo que se ve'; y piscina, 'sin peces pe ro para nadar como nadan los peces', ya en Séneca epist. 86, 5, y después en Plinio iun. epist. V 6, 23 y II 17, 11, en Suetonio Nero 27, y Mart. III 44, 13; y vvKTá ).o<j;; y reverso post Actiacam victoriamAugusto en la Vita Donatiana de Virgilio § 27; y doctus, y 'en tendido', 'mirado', 'considerado', "leído y escribido", y todos los demás reseñados en el Esbozo de una nueva gramática ... de la Academia, p. 495: 19 en total además de los que he puesto yo supra (y la lista no es completa): todos ellos son participios pasivos de verbos transitivos con significación activa: v. también en mi artículo "Laodamía y Protesilao", CFCNS 1, 1991, p. 152. En todos los casos se trata de metonimias léxico gramaticales, antitéticas, elípticas e hipalágicas.] Lo que sucede muchas veces es que indebidamente se confunde la decussata, +, X, con una cruz griega, sobre todo si está un poco ladeada, volteada o sesgada, X, confusión (sobre todo en los dibujos, de muchas Enciclopedias, en que aparecen jun tas las diferentes formas de cruz) que proviene de descuidar la diferencia fundamen tal entre los ángulos oblicuos del decussis, X, y los rectos de los cancelli, X (cancelli en Varrón rust. III 5, 4, Ovidio am. III 2, 64, Columela VIII 17, 6, 'rejillas', Vulgata IV Reg. 1, 2 [Setenta 8ul Tov 8LKTvwToV], San Jerónimo in Ezech. XII 41, p. 501 s., Vulgata cant. II 9 [Setenta 8ul Twv 8LKTÚwv], Prov. VII 6, etc; cancellus en Itala exod. XXXVIII 24 [Setenta TTEp{eEfla; Vulgata XXXVIII 4: craticulam] y XXXIX 10, y en Dig. XLIII 24, 9, 1; cancellare en Dig. XXXVIII 4, 2, etc.; cancri en Paulo Diácono 40 Lindsay, v. el capítulo VI. 'Canciller' de mi Silva de temas clásicos y humanísti cos), descuido fácil y que encuentro ya en la Antigüedad, y sobre todo precisamente, muchas veces, en los gramáticos (sobre todo en los Higinos: de limitibus constituen dis [Hygini gromatici Constitutio limitum sive de lim. const.], de limitibus (Hygini de limitibus), De condicionibus agrorum (Hygini de condic. agr.), y De generibus contro versiarum (Hygini de gen. controv.); también en el texto gramático reproducido por San Isidoro, v. infra), a propósito de los cardines y decumani (tanto del cardo maxi- 186 LA "CRUX DECUSSATA" Y EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL mus y decumanus maximus, como de todos los demás, y menores, cardines y decuma ni) que aparecen infinitas veces en los gramáticos (p.ej.: Hyg. gro m. p. 111, 1 O Lachmann = p 71, 16 Thulin; p 111, 16 Lachmann =p. 71, 10 Thulin; de limitivus p. 168,9Lachmann=p 133, 10Thulin,p.171, 17Lachmann=p.136, 14Thulin,p. 194, 19 Lachmann =p. 157, 20 Thulin, y p. 108, 16 Lachmann), entre cuyos textos es especialmente interesante el que, como he dicho, aparece en San Isidoro: es Grom. p. 367, 1-4 Lachmann (en "Ratio limitum regundorum, de finibus agrorum") en San Isidoro orig. XV 14, 4, y dice, hablando del (limes) decumanus, que se llama así por que produce la forma de X ("pro eo quod formam X faciat decumanus est appellatus"), añadiendo que eso es así porque un campo dos veces dividido [se.: una: a la derecha y a la izquierda del cardo o línea N.-S.; y la otra: a un lado y otro del decumanus o línea E.-0.] da lugar a la figura del número diez ("Ager enim bis divisus figuram denarii numeri efficit"). Ahora bien, el cardo y el decumanus no daban lugar a la X, porque ésta está necesariamente formada por ángulos oblicuos, mientras que el cardo y el de cumanus necesariamente lo están por ángulos rectos: categóricamente en Plinio, nh XVIII 326-331: "contra mediam faciem meridies et a vertí ce septentrio erit; qui ita li mes per agrum curret cardo appellabitur. ... per huius [se. umbrae] mediam longitudi nem duci ... liniam ... conveniet ... mediamque mensuram ... circumscribi circulo parvo, qui vocetur umbilicus .... per hunc medium [se. per mediam liniam quae est cardo et per medium umbilicum] transversa currat alia [se. linia]: haec erit ab exortu aequinoctiali ad occasum aequinoctialem, et limes qui ita secabit agrum decumanus vocabitur. ducantur deinde aliae duae liniae in decussem obliquae, ita ut ab septen trionis dextra laevaque ad austri laevam dextramque descendant. omnes per eundem currant umbilicum, omnes ínter se pares sint, omnium intervalla paria." La figura indi cada por Plinio (y que, como veremos, es en parte errónea) sería ésta: N / ~ 1 decussis (fal!lo) cardo decussis (fal!lo) o decussis (fal!lo) / decussis (falso) cardo ""' 1 S Tres cosas quedan muy claras en estos parágrafos de Plinio: l. Que limes no siempre significa 'límite', 'linde', 'frontera' ni aun 'espacio li bre entre dos heredades contiguas' (como parecen dar a entender, aunque muy confu samente, los Diccionarios), sino que, por lo menos en el caso, frecuentísimo, de cardo 187 ANTONIO RUIZ DE EL VIRA y decumanus, que son tan limites como los que más lo sean, lejos de 'limitar' el cam po o heredad, lo atraviesan, y son 'líneas', 'senderos' o 'calles', pero no 'límites' ni 'lindes' entre dos heredades: muy bien también en Paulo Diácono 62, 25 Lindsay: "Decimanus appellatur limes, qui fit ab ortu solis ad occasum; alter ex transverso cu rrens appellatur cardo", y 103, 6 lindsay: "Limites in agris nunc termini, nunc viae transversae." Cf. Frontino, liber gromaticus, pp. 3 y 28, Columela IV 20, 5, III 20, 4, XII 44, 2, y Paladio III 9, 11. 2. Que el cardo es siempre perpendicular al decumanus, es decir, forma con él cuatro ángulos rectos. 3. Que el decussis forma siempre, con sus dos líneas, cuatro ángulos oblicuos. La -a- etimología de decumanus (la en un hexámetro adéspoto citado por Cicerón en de fin. II 24) es desconocida; la que hemos visto en el gramático y en San Isidoro (decu manus porque, según ellos, formaba un decussis) resulta absurda, tanto en la forma de la palabra (¿qué tendrá que ver decumanus con as, aun admitiendo, lo que no pasa de ser una conjetura de Varrón, que decussis sea, de origen, dec( em)asses?), como en el significado, por más que el Ernout -Meillet parezca aceptarla, y por más que la acepte Schulten en 'Decumanus' del P.-W., de 1901, a pesar de haber ofrecido, sólo dos años antes, en 'Cardo' del mismo P.-W., un dibujo en el que sólo se ven ángulos rectos. Y todavía más absurda, si cabe, es otra etimología, en Hygini gromatici de limitibus constituendis p. 132 Thulin= p. 167 Lachmann, según la cual decumanus vendría de *duodecemanus y éste de *duodedecemanus (que estaría formado a imitación de duo deviginti y significaría 'de ocho ases': ¡!).Que decumanus tenga que ver con el núme ro X no es absurdo, puesto que la formación, sobre decem, es la misma que la de septi manus sobre septem; pero esa misma formación a partir de decem implica ya esa indiferencia o descuido de que vengo hablando, la de no distinguir, de los ángulos rec tos del decumanus con el cardo, los oblicuos del número X o decussis [Schulten, en el citado artículo 'Decumanus' del P.-W., propone, independientemente de su aceptación de la etimología de San Isidoro, otra, no inverosímil aunque deja, igualmente, sin ex plicar el final -anus, y tomada del gramático Sículo Flaco: "cum ergo omnes limites a mensura denum actuum decimani dicti sunt ... ":y vendría, así, decumanus de haber si do trazados, originariamente, los limites como líneas paralelas, con una separación, entre ellos, de 10 actos= 1200 pies. El erudito y detalladísimo artículo 'Limitatio' del mismo P.-W., que es de Fabricius y de 1927, pp. 672-701, para la etimología remite (p. 675) a Schulten]. Ahora bien, Plinio, en el pasaje arriba transcrito, ha cometido un doble error: co mo bien dice Le Boeuffle (en su comentario a nh XVIII 326-339 de la edición Budé de Le Bonniec), es erróneo que "omnes [se. liniae] inter se pares sint, omnium intervalla paria", porque, en efecto, para que las "duae liniae" sean "in decussem obliquae" no basta que sean oblicuas respecto del cardo y decumanus, sino que tienen que serlo también entre sí; y, en efecto, si todos los ángulos son iguales y las líneas del decussis son bisectrices como las del cardo y decumanus, no hay tal decussis, pues en tal caso 188 LA "CRUX DECUSSATA" Y EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL esas dos "liniae obliquae" forman entre ellas ángulos rectos (como el cardo y el decu manus) y no son oblicuas entre sí, y por tanto no forman un decussis; pero deben for marlo, no sólo porque eso es lo que exige la expresión in decussem obliquae, sino también porque, como también aclara Le Boeuffle, corresponden a los ortos y ocasos solsticiales, que están a 23' 5 grados de una y otra parte de los puntos equinocciales, y toda la figura debe ser un octógono irregular, no regular como resulta, según hemos visto, en ese pasaje de Plinio. Debe ser, pues: N 1 cardo poniente inVtlmal oro inVtlmal ---- 1 decuss:i3 decuss:i3 ------- o decuss:i3 ---- poniente estival oro esti.Vlll cardo 1 S Plinio también comete aquí, ya él, el mismo error (o descuido de la diferencia entre X y X, entre cruz griega volteada y cruz decussata) que después cometen los gramáticos y después infinitos textos hasta hoy. El empleo riguroso de decussare está sobre todo en Marciano Capela I 37, 11 208 y VIII 823, precisando la oblicuidad de la eclíptica y de los caluros; implícita mente en Columela III 13, 12 (X griega); posiblemente en Quirón 113, oponiendo, al parecer, decussatim a craticulatim. En cambio el propio Marciano Capela en I 85, Vitruvio en X 6, 2, X 6, 1, I 6, 6, I 6, 7, I 6, 13 (decussatio etc.), y San Agustín en de doctr. christ. 11 24, 37 no precisan si la intersección es perpendicular u oblicua. En cuanto a la otra afirmación citada de Lodi, "como se usaba en los alfabetos trazados sobre el suelo para la dedicación de las iglesias", se trata de una conjetura, no absurda pero conjetura y no más, del gran Giovanni Battista de Rossi, formulada en 1881 (en Bullet. di arch. crist., 1881, pp. 128-146), y que ha gozado desde entonces de relativamente general aceptación (v. p. ej. M. Righetti, Historia de la liturgia, BAC 1956, 11 1506 y 1156, que se resiste un poco a aceptarla; Duchesne, Orig. du culte chr.2, pp. 402 ss.; de Puniet, 'Dédicace des églises' en el Dict. d'Archéol. Chrét. et de Liturg. de Leclercq, IV, Paris 1920, 389 s., y cf. Leclercq en I 55-58), si bien siempre como mera conjetura verosímil (Puniet ibid. 390: "La question, comme on le voit, est 189 ANTONIO RUIZ DE ELV IRA loin d' étre définitivement résolue"). Según ella, ya desde el siglo IX, al entrar el obis po en la iglesia que iba a ser solemnemente inaugurada o dedicada, se trazaba en el pa vimento de la iglesia (pero sólo desde el siglo IX, al parecer) una gran cruz en forma de X, con las letras del alfabeto inscritas en ambos brazos de la cruz, simbolizando a Cristo, tanto por la X que es la inicial de XpL uTó e;, como por el alfabeto que vendría a ser la plenificación de su símbolo A Q del Apocalipsis (I 8, XXI 6, XXII 13); y la X vendría también, como pervivencia, de las figuras, marcas, incisiones y líneas, todas en forma de X, que tenemos descritas o mencionadas, en buen número de textos, con los términos decussis, decus, decussare, decussatio y decussatim: textos del Thesaurus (Thes. ling. Lat. Acad. qu. German.) de entre los que selecciono, por especialmente importantes como precedentes de Lipsio, los siguientes: Cicerón Tim. 24 (v. infra), Plinio nh. XVIII 331 (visto supra), Columela III 13, 12 (visto supra), IV 24, 8, XII 56, 1, IV 17, 6, Vitruvio I 6, 6, I 6, 7, I 6, 13, X 6, 1, X 6, 2 (mencionados supra), San Jerónimo in Ierem. 31, 9, p. 1062 Vallarsi (v. infra), San Agustín de doctr. christ. 2, 24, 37, contra epistulamfundamenti 21, de musica 5, 12, Marciano Capela I 85, I 37, II 208, VIII 823 (mencionados supra), Pelagonio (veterinario, s. IV 2a) 236, y Zaqueo (apologista tardío, s. V) 1, 4. Son, en cambio, poco interesantes, porque todos se refie ren exclusivamente a señales o marcas en forma de X hechas en piedras o árboles, pe ro sin otras indicaciones, los correspondientes textos de los agrimensores o gromáticos (en los cuales se hubiera podido esperar que se apoyara de Rossi para su mencionda conjetura): Nipso y Sículo Flaco (ambos del siglo II p. C.), y varios otros textos gra máticos anónimos, en no menos de doce citas, en total, en el Thesaurus; comentados los principales, después de Mommsen en Hermes 23, 154, por Schulten en 'Decussare' del P.-W., de 1901, IV 2354. Pero aun hay más en la conjetura de de Rossi, aceptada, se diría que entusiástica mente, por Leclercq en 'Abécédaire' del Dictionnaire d'Archéologie chrétienne et de liturgie, I, 1924, pp. 57 y 58, y es su insistencia (en el tomo III, de 1877, de su Roma sotterranea cristiana, p. 704, y en Piante di Roma, pp. 9 y 12) en que los abecedarios, griego y latino, que hemos visto que se trazaban ya desde el siglo IX (o tal vez desde el VIII) en los brazos del decussis o X (crux decussata lo llama varias veces Leclercq, como si la expresión fuera antigua, y ya sabemos que jamás fue usada antes de 1593), en el suelo de la iglesia dedicanda, no son sino la supervivencia de las casae littera rum (en pp. I 309 s., II 235, 268, 409 s. de los Gromatici editados por Lachmann en 1848) de los agrimensores, y de los cardo [maximus] y decumanus [maximus] de Plinio (nh. XVII 169, XVIII 326-331 y 337), Columela (XII 43, 2), etc., que en reali dad no pudieron nunca formar un decussis, puesto que, como hemos visto supra, el cardo iba del Norte al Sur, y el decumanus de Este a Oeste, y se cortaban perpendicu larmente y no oblicuamente como en el decussis. Y no está en forma de decussis nin guno de los abecedarios que Leclercq reproduce en su artículo. 190 LA "CRUX DECUSSATA" Y EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS APÓSTOL En resumen: no se ve relación alguna entre la cruz decussata del martirio de San Andrés, que empieza a verse en la iconografía en 1450 (ni aun si de verdad estuviera ya en un tropario del siglo X, v. infra), y el decussis de Plinio, Columela y Vitruvio, por una parte, y el de los gramáticos, con sus casae litterarum, por otra. Sigue diciendo Lodi (p. 508) que "esta cruz sólo figura en la liturgia de las ho ras": tambien eso es inexacto (a menos que se refiera al posible equivalente italiano del "con aspa los aspavientos" del Himno de Laudes de la actual Liturgia de las Horas, ed. de 1988, IV 1391; ni ese himno, ni tampoco el de Vísperas "En conocer a Jesús", están en la Liturgia Horarum, Edición Vaticana2 (Editio Typica Altera), 1987, IV 1379 y 1381, donde figuran sólo el Himno Captator olim piscium (de S. Pedro Damián, v. infra), para Laudes, y el himno Exsúltet , del Común de los Apóstoles, pa ra Vísperas): no es esta cruz, la decussata, la que figura en las horas del 30 de no viembre (salvo lo dicho), sino la cruz sin más, la cruz en que fue martirizado San Andrés, de la que ninguna peculiaridad se indica, insisto, en ningún texto anterior al De cruce de Justo Lipsio, de 1593 (la primera edición; hay muchas posteriores); y así, la cruz sin más, es como aparece mencionada varias veces la cruz de San Andrés en el Breviarium Romanum, edición Vaticana de 1956 , pp. 963-968, y en el Himno latino de Laudes en las citadas Liturgia Horarum, pp. 1376-1380 (cf. "et in passione socius" en p. 1382), y Liturgia de las Horas ed. 1988, p. 1809, himno, por cierto, que es el pri mero, de dos himnos a San Andrés, de San Pedro Damián (del siglo XI; san Pedro de Damián más propiamente), más dos estrofas que no están en Migne, PL 145, p. 942. También en el segundo himno del mismo San Pedro Damián figura la cruz sin más: Crucis vinctus patibulo/ laetus pendebat biduo. (Los dos himnos son ambrosianos, pe ro acentuales, aunque muchos de sus dímetros resultan dímetros yámbicos auténticos). Y, del mismo modo, la cruz sin más, en el Himno de Vísperas de la misma Liturgia de las horas, p. 1393: " ... tú le seguiste a la cruz", "predicas desde la cruz." Sucede aquí lo mismo que acerca de la Última cena, y de la cena de Jesús en ca sa del fariseo, tengo varias veces comentado (sobre todo en "La herencia del mundo clásico ... ", pp. 221 s. del libro colectivo Pautas para una seducción, Alcalá de Henares 1990, y en "Dum vixi tacui mortua dulce cano", en CFC, NS, 2 ,1992, pp. 271 s. y 274 s. ): que la fuerza de la costumbre, y precisamente le de ver representada una escena en pintura, escultura, etc., hace que los estudiosos, tanto de los textos como de las imágenes, al traducir los textos, y al ponerlos en relación con las imágenes, ve an las imágenes y no vean que éstas discrepan de los textos, pues inconscientemente traducen ateniéndose a la imagen, y comentan ésta como si el texto dijera lo que no di ce o no dijera lo que dice. Así como Lodi (y otros muchos; por ejemplo Lechner en Lexikon der christlichen Ikonographie, V 139, v. infra, y Clugnet en el Dictionnaire d'Histoire et de Géographie écclésiastique, v. infra) dicen que San Andrés fue crucifi cado en una cruz decussata, y aducen textos en los que para nada aparece esa forma de cruz (Reáu, p. 76, v. infra, lo dice también en su resumen de la leyenda como si así es tuviese en las actas y Martirios de San Andrés, aunque él sabe muy bien que no lo es- 191 ANTONIO RUIZ DE ELV IRA tá, puesto que sólo dos páginas más abajo, en p. 78, dice categóricamente, sobre la de cussata como cruz de San Andrés (cruz sobre la que éste habría sido crucificado; y cruz de Borgoña, v. infra "cette tradition ne s'appuie sur aucun texte. Nulle part il n'est question d'une croix en X"); y lo mismo que Calepino dijo que las Sirenas termi naban en pez, aduciendo textos en que tienen el cuerpo de pájaro; y así como en el Mercurio y Argos de Rubens, núm. 1673 del Prado (núm. 40, p.235 de Svetlana Alpers, The decoration of the Torre de la Parada, Corpus Rubenianum, IX, Brussels 1971), a Argos, dormido ya, no se le ve ningún ojo (mientras que sí parecen ser ojos de Argos, en la cara y brazos, en el Argus a Mercurio iugulatur de Tempesta, 1555- 1630, grabado núm. 10 en Metamorfosean, sive Transformationum Ovidianarum Libri Quindecim, Amstelodami, sin fecha, fig. 140 del mismo volumen del Corpus Rubenianum), lo que no es obstáculo para que en el texto se diga, sin comentario algu no, "Mercury, following Jupiter's orders, kills the sleeping many-eyed monster Argus" (y tampoco hay indicación alguna sobre esto en p. 236, sobre un esbozo del propio Rubens sobre Mercurio y Argos, fig. 142, en Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas); y así ad infinitum; pues así también la inmensa mayoría de los traductores (incluyendo a Lutero y Cipriano de Valera) traducen por 'sentarse', 'estar sentados', etc., o bien 'estando a la mesa', 'se puso a la mesa', etc. los avaKELflEVw v, avÉ rrunv, discumbentibus, discubuit, de la Última cena, y los Ka TE KA{ er¡, KaTá KEL TaL discubuit y accubuisset (en San Lucas 7, 36 s.) de la cena o comida en casa del fariseo (y, avaKELf1Évov, recumbentis, en San Mateo 26, 7, y KaTaKELf1Évov, recumberet, en San Marcos 14, 3; ELe;: r¡v EK Twv avaKELflEvwv avv avTw, unus erat ex discumbenti bus cum eo en San Juan 12, 2: en la escena de Betania, bastante parecida, aunque me nos detallada y grandiosa que la de la pecadora en San Lucas); y así también un crítico de arte tan magnífico como Max. Rooses (1839-1914), en una de sus obras monumen tales sobre Rubens (Rubens, London 1904, p. 287), comentando un cuadro de Rubens en el Ermitage de San Petersburgo, Christ in the house of Simon the Pharisee (cuadro que no he visto en ningún otro sitio, ni reproducido ni mencionado siquiera; no lo he visto hasta ahora en el Corpus Rubenianum de Bruselas), empieza reproduciendo to do el relato de San Lucas en la Re vi sed Version: " ... and sat down to meat ... When she knew that Jesus sat at meat in the Pharisee's house, brought an alabaster box ... , and stood at his feet behind [d rr{ aw, retro; esto sí está bien en todos los traductores] him weeping", pero después, al describir el cuadro, no hace la menor referencia a que en éste la mujer no está detrás de Jesús, sino precisamente delante de él, que está senta do, pero no mirando a la mesa, sino un poco vuelto o separado de la mesa, precisa mente para que pueda ella besarle el pie derecho.¡ Quanto rectius Prado y Villalpando! En uno de sus asombrosamente perfectos grabados (pp. 296 s. para la cena en casa del fariseo; pp. 292 s. para la última cena; la explicación en pp. 289 s., todo ello en el to mo I del grandioso comentario a Ezequiel: In Ezechielem explanationes et apparatus '-trbis ac templi Hierosolymitani commentariis et imaginibus illustratus, Romae 1596- 1604) Jesús está tendido, casi boca abajo, como los demás comensales, porque solo 192

Description:
Apocrypha ni de ningún martirio ni pasión de San Andrés apóstol (ni de .. naban en pez, aduciendo textos en que tienen el cuerpo de pájaro; y así
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.