UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA TESIS DOCTORAL COMPETENCIAS MENTALISTAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ALTAS CAPACIDADES COGNITIVAS: IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y LA ADAPTACIÓN SOCIAL. VERÓNICA ALEJANDRA LÓPEZ LEIVA DIRECCIÓN: DRA. MARÍA SOTILLO MÉNDEZ MADRID, JUNIO DE 2007 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………...1 PARTE TEÓRICA……………………..………………………………………………5 Capítulo 1. Competencias mentalistas: Definición, desarrollo y teorías explicativas………………………………………………………………………………6 1.1 Teoría de la mente: Definiciones desde distintos ámbitos de estudio.…………….. …………………6 1.1.1 Teoría de la mente y el cuestionamiento filogenético………………………………………..6 1.1.2 Teoría de la mente y el cuestionamiento filosófico…………………………………………..9 1.1.3 Teoría de la mente y el cuestionamiento psicológico……………………………………….13 1.2 Competencias mentalistas básicas …………………………………………………………………..15 1.2.1 Competencias mentalistas básicas en la ontogénesis habitual………………………….15 1.2.1.1 Teoría de la mente de primer orden……………………………………….....................16 1.2.1.2 Teoría de la mente de segundo orden…………………………………………………..19 1.2.2 Competencias mentalistas básicas en las alteraciones del desarrollo……………………….23 1.2.2.1 Trastornos del espectro autista………………………………………............................23 1.2.2.2 Retraso mental …………………………………………………………………………27 1.2.2.3 Otros trastornos del desarrollo…………………………………………………………33 1.3 Competencias mentalistas avanzadas: Más allá de Teoría de la Mente de segundo orden…………..36 1.3.1 Teoría de la mente como un continuo……………………………………............................37 1.3.2 En búsqueda de la medida de las habilidades mentalistas avanzadas………………………37 1.3.3 Avances en la evaluación de la Teoría de la Mente avanzada……………………………...39 1.3.4 Competencias mentalistas avanzadas: Reflexiones en torno al concepto…………………..47 1.4 Competencias mentalistas en la vida cotidiana………………………… ………..…………………..57 1.4.1 Evidencias de una relación fuerte entre Teoría de la Mente y adaptación social …………..58 1.4.2 Evidencias de una relación débil entre Teoría de la Mente y adaptación social…..………..63 1.5 Variables relacionadas con las competencias mentalistas…………………………………………....68 1.5.1 Edad…………………………………………………………………………………………68 1.5.2 Sexo…………………………………………………………………………………………71 1.5.3 Interacción social……………………………………………………………………………71 1.5.4 Lenguaje…………………………………………………………………………………….74 1.5.5 Capacidad cognitiva general………………………………………..………………………80 1.5.6 Funciones ejecutivas………………………………………………………………………...86 1.6 Hallazgos neuroanatómico-funcionales relacionados con competencias mentalistas………………..89 1.7 Teorías explicativas de las competencias mentalistas……………………… ……………………….93 1.7.1 El enfoque modular……………………………………………………................................94 1.7.1.1 El mecanismo de la Teoría de la Mente representacional de Alan Leslie.23……94 1.7.1.2 El Modelo de Lectura Mental de Simon Baron-Cohen………………………….97 1.7.2 El enfoque de “teoría de la teoría”………………………………………………………….98 1.7.2.1 La función representacional de la mente según Josef Perner …………………...99 1.7.2.2 La construcción de teorías según Henry Wellman ..…………………………...100 1.7.2.3 La especificidad de dominio de la Teoría de la Mente según John Flavell…….101 1.7.3 El enfoque no cognitivo…………………………………………………………………...102 1.7.3.1 El Modelo de Simulación de Paul Harris………………………………………103 1.7.3.2 El Modelo Interpersonal de Peter Hobson……………………………………..103 1.7.4 El Modelo de Funciones Psicológicas de Ángel Rivière………………………………….104 Capítulo 2. Niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas………………..110 2.1 La inteligencia: Sobre sus orígenes y modelos teóricos....................................................………….111 2.1.1 Los inicios del programa de investigación sobre la inteligencia humana…………………111 2.1.1.1 Alfred Binet y Theodore Simon………………………………………………..111 2.1.1.2 Charles Spearman………………………………………………………………112 2.1.2 Modelos factoriales de la inteligencia……………………………………..........................113 2.1.2.1 Louis Leon Thurstone…………………………………………………………..113 2.1.2.2 Philip Vernon…………………………………………………….......................113 2.1.2.3 Joy Paul Guilford……………………………………………………………….114 2.1.3 Modelos basados en el procesamiento de la información…………………………………115 2.1.3.1 La Teoría Triárquica de Robert Sternberg……………………….......................115 2.1.3.2 La Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner……………………..116 2.1.3.3 Teorías sobre la Inteligencia Emocional……………………………………….118 2.2 La inteligencia en su extremo superior……………………………………………………………...119 2.2.1 Los inicios del estudio sobre la alta capacidad intelectual………………………………...119 2.2.2 Modelos sobre la alta capacidad intelectual……………………………………………….121 2.2.2.1 El Modelo de los Tres Anillos de Joseph Renzulli……………………………..123 2.2.2.2 El Modelo Diferenciador de Dotación y Talento de Françoys Gagné…………123 2.2.2.3 La concepción sobre alta capacidad de Robert Sternberg……………………..124 2.2.3 Alta capacidad intelectual: acuerdos en su definición e identificación……………………126 2.3 Niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas: Características del desarrollo cognitivo….130 2.3.1 Estrategias cognitivas y metacognitivas más eficaces…………………………………….130 2.3.2 Motivación hacia el aprendizaje…………………………………………………………...133 2.4 Niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas: Características del desarrollo social y emocional……………………………………………………………................................................135 2.4.1 Los estudios iniciales……………………………………………………............................135 2.4.2 Algunas características distintivas del desarrollo social y emocional……………………..136 2.4.2.1 Asincronía (o disincronía) evolutiva…………………………………………...136 2.4.2.2 Alta sensibilidad e intensidad emocional………………………………………138 2.4.2.3 Autoconcepto “igual o mayor” que sus pares………………………………….139 2.4.2.4 Estrategias de afrontamiento social…………………………….........................142 2.4.3 Alta capacidad intelectual: ¿Factor de riesgo o protector?...................................................145 2.4.3.1 La hipótesis de resiliencia………………………………………………………146 2.4.3.2 La hipótesis de riesgo…………………………………………………………..151 2.5 Antecedentes para la evaluación del funcionamiento mentalista de niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas………………………………………………………………………………160 2.5.1 Altas capacidades cognitivas y Teoría de la Mente: La historia de un desencuentro……..161 2.5.2 Competencias sociales y emocionales en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas………………………………………………………………………………….165 2.5.3 Competencias mentalistas, competencias socioemocionales y adaptación social de niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas: Un estudio pendiente…………………….167 2.5.3.1 Antecedentes disponibles………………………………………………………167 2.5.3.2 Formulación de un modelo explicativo para su contrastación…………………172 PARTE EMPÍRICA …………………..……………………………………………..180 Capítulo 3. Método…………………………………………………………………...181 3.1 Objetivos e hipótesis de estudio…………………………………………………………………….182 3.1.1 Objetivo general………………………………………………………………………….182 3.1.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………….182 3.1.3 Hipótesis de estudio……………………………………………………...........................182 3.1.4 Variables de investigación……………………………………………………………….183 3.2 Participantes……………………………………………………………............................................183 3.2.1 Criterios de selección de la muestra y procedimiento de muestreo……………………...184 3.2.2 Características de la muestra……………………………………………… ……………185 3.3 Materiales………………………………………………………………………...............................187 3.3.1 Constructo 1: Competencias mentalistas………………………………………………...187 3.3.2 Constructo 2: Competencia socioemocional……………………………..........................192 3.3.3 Constructo 3: Adaptación social…….…………………………………….. ……………194 3.4 Procedimiento……………………………………………………………………………………….195 3.4.1 Diseño de investigación…………..……………………………………………………195 3.4.1.1 Validez interna…………………………………………………………….196 3.4.1.2 Validez externa……………………………………………………………198 3.4.2 Procedimiento de recogida y análisis de datos…………………………………………..198 Capítulo 4. Resultados Primera Parte: Diferencias en competencias mentalistas, socioemocionales y adaptación social en función del nivel intelectual y de la edad…………………………………………………………………………………………200 4.1 Tareas de competencia mentalista ………………………………………………………………200 4.1.1 Tarea de creencia falsa de primer orden……………………………………………......200 4.1.2 Tarea de creencia falsa de segundo orden…………………………………………..…206 4.1.3 Tarea de asignación de expresiones faciales a situaciones….………………………….211 4.1.4 Tarea de emparejamiento emocional…………………………………………………...214 4.1.5 Tarea de historias extrañas……………………………………………………………..216 4.1.6 Tarea de historias de la vida cotidiana………………………………………………….221 4.1.7 Tarea de pasos en falso…………………………………………………………………224 4.1.8 Tarea de los ojos………………………………………………………………………..227 4.1.9 Tarea de etiquetado emocional…………………………………………………………229 4.2 Tareas de competencias socioemocionales ……………………………………………………230 4.2.1 Entrevista de estrategias de interacción con los compañeros…………………………230 4.2.2 Prueba cognitiva de inteligencia social……………………………………………….239 4.2.3 Escala de niveles de atención emocional……………………………………………..249 4.2.4 Tarea de empatía……………………………………………………………………...251 4.2.5 Tarea de amistades……………………………………………………………………254 4.3 Tareas de adaptación social…………………………………………………….........................256 4.3.1 Escala de autoconcepto…………………………………………………………….....256 4.3.2 Escala de comportamiento adaptativo de Vineland, subescala socialización………...258 4.3.3 Tarea sociométrica de nominación de pares………………………………………….261 4.4 Síntesis…………………………………………………………………………………………264 Capítulo 5. Resultados II: Contraste de hipótesis sobre relaciones de dependencia intra- e inter- constructos…………............................................................................267 5.1 Análisis intra-constructos…………………………......................................................................267 5.1.1 Tareas de competencias mentalistas…………………………………………………270 5.1.2 Tareas de competencia socioemocional……………………………………………..270 5.1.2.1 Análisis conjunto de tareas mentalistas y de competencia socioemocional……………………………………………………….........271 5.1.3 Tareas de adaptación social………………………………………………................273 5.2 Análisis inter-constructos……………………………………………………………………….274 5.2.1 ¿Predicen las habilidades mentalistas básicas el rendimiento en las tareas mentalistas avanzadas?..............................................................................................................274 5.2.2 ¿Qué relación existe entre las habilidades mentalistas y los indicadores de competencia socioemocional?....................................................................................275 5.2.3 ¿Cuál es la relación entre cognición social e inteligencia general?.............................280 5.2.4 ¿Predice la cognición social el rendimiento en las medidas de adaptación social?............288 5.2.4.1 Modelo original de predicción…………………………………………..290 5.2.4.2 Modelo “HMA+CSE” predictor de adaptación social…………………291 5.2.4.3 Valor predictivo del factor cognición social sobre las submedidas de adaptación social…………………………………………......................296 5.2.4.4 Valor predictivo de cada tarea sobre las submedidas de adaptación social………………………………………………………………………….298 5.2.5 Algunas variables mediadoras de la relación entre cognición social y adaptación social………………………………………………………………………………….301 5.2.5.1 La capacidad cognitiva general………………………………............303 5.2.5.2 La edad cronológica………………………………………………….305 5.2.5.3 El sexo………………………………………………………………..313 5.2.6 Contraste del modelo de predicción de la cognición social e inteligencia general en la adaptación social……………………………………………………………………...315 5.3 Síntesis……………………………………………………………………………………318 Capítulo 6. Discusión………………………………………………………………………………320 6.1 Conclusiones: Contraste de hipótesis…………………………………………………….320 6. 2 Discusión: En respuesta a las preguntas iniciales………………………………………..322 6.3 Discusión: Aportes al debate actual……………………………………………………...334 6.4 Limitaciones y sugerencias……………………………………………………………….348 Referencias bibliográficas………………………………………………………………………….351 Anexo 1: Batería de instrumentos………………………………………………………………...378 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1. Tareas de evaluación del funcionamiento mentalista avanzado avanzado…………………….49 Tabla 3.1. Participantes del estudio……………………………………………………………………....183 Tabla 3.2. Distribución de la muestra (media, desviación típica y rango) en función del grupo de edad y del nivel intelectual, y valores de la prueba t de Student sobre diferencias de medias entre los grupos de alta capacidad cognitiva y de capacidad cognitiva media……………………......186 Tabla 3.3. Tareas de la batería de instrumentos agrupadas en función del constructo teórico…………..189 Tabla 4.1. Valor del estadístico F, significación y dirección de la relación de las tareas experimentales........................................................................................................................201 Tabla 4.2. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Creencia Falsa de Primer Orden (predicción, creencia falsa y puntuación global) según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………………………………………….202 Tabla 4.3. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de la Ventana (predicción, creencia verdadera, creencia falsa y puntuación global) según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………………………………………….207 Tabla 4.4. Media (y desviación típica) de la puntuación en las historias de contenido emocionalmente neutro de la Tarea de Asignación de Expresiones Faciales a Situaciones según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta………………………………………………..212 Tabla 4.5. Media (y desviación típica) de la puntuación en las historias de contenido emocional de la Tarea de Asignación de Expresiones Faciales a Situaciones según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta………………………………………………………….............213 Tabla 4.6. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Emparejamiento Emocional según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………..215 Tabla 4.7. Media (y desviación típica) del número de respuestas correctas totales (físicas y mentalistas) en la Tarea de Historias Extrañas según capacidad cognitiva y grupo de edad…………...........217 Tabla 4.8. Media (y desviación típica) del número de respuestas correctas de carácter mentalista emitidas en la Tarea de Historias Extrañas (considerando 1ª y 2ª respuesta) según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...................219 Tabla 4.9. Media (y desviación típica) del número de respuestas correctas de carácter físico emitidas en la Tarea de Historias Extrañas (considerando 1ª y 2ª respuesta) según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………………………………..220 Tabla 4.10. Media (y desviación típica) de la puntuación en las preguntas de inferencia física de la Tarea de Historias de la Vida Cotidiana según capacidad cognitiva y grupo de edad……………..222 Tabla 4.11. Media (y desviación típica) de la puntuación en las preguntas de inferencia mentalista de la Tarea de Historias de la Vida Cotidiana según capacidad cognitiva y grupo de edad………223 Tabla 4.12. Tiempo medio medido en segundos (y desviación típica) requerido para responder a las preguntas de la Tarea de Historias de la Vida Cotidiana, según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………………………………………….224 Tabla 4.13. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Pasos en Falso según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...225 Tabla 4.14. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Pasos en Falso sin considerar la carga de memoria, según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………….226 Tabla 4.15. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de los Ojos según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...228 Tabla 4.16. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Etiquetado Emocional según capacidad cognitiva y grupo de edad……………………………………………………….229 Tabla 4.17. Descripción de los criterios originales de corrección de la Entrevista de Estrategias de Interacción con Compañeros (CEIC), en su versión para niños y adolescentes…………….231 Tabla 4.18. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de elaboración de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta……………………………...233 Tabla 4.19. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de eficacia de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta…………………………….............233 Tabla 4.20. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de consecuencias positivas para la relación de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta……………………………………………………………………………………..234 Tabla 4.21. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de asertividad de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta……………………………...234 Tabla 4.22. Número medio de respuestas (y desviación típica) emitidas en la Tarea CEIC según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………..235 Tabla 4.23. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de orientación práctica de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta………………………235 Tabla 4.24. Media (y desviación típica) de la puntuación en la definición del problema de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………...236 Tabla 4.25. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de anticipación de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva, grupo de edad y tipo de respuesta……………………………..236 Tabla 4.26. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de consecuencias sociales de la Tarea CEIC según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………....237 Tabla 4.27. Media (y desviación típica) de la puntuación total en la Tarea CEIC según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...238 Tabla 4.28. Descripción de los criterios originales de corrección de la Prueba Cognitiva de Inteligencia Social………………………………………………………………………………………...240 Tabla 4.29. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de comprensión del problema en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva, grupo de edad y subcriterio…………………….....241 Tabla 4.30. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de concepción de un plan de acción en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva y grupo de edad……………………................242 Tabla 4.31. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de resolución del problema en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………....243 Tabla 4.32. Media (y desviación típica) de la puntuación en el criterio de verificación del problema en la Tarea PCIS según capacidad intelectual y grupo de edad.......................................................244 Tabla 4.33. Media (y desviación típica) de la puntuación referida al procesamiento cognitivo en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………..245 Tabla 4.34. Media (y desviación típica) de la puntuación referida al contenido del discurso emitido en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………....246 Tabla 4.35. Media (y desviación típica) de la puntuación total en la Tarea PCIS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...................248 Tabla 4.36. Descripción de los criterios originales de corrección de la Tarea LEAS…………………....249 Tabla 4.37. Media (y desviación típica) de la puntuación referida a la expresión de emociones propias en la Tarea LEAS según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………...250 Tabla 4.38. Media (y desviación típica) de la puntuación referida a la expresión de emociones ajenas en la Tarea LEAS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………..250 Tabla 4.39. Media (y desviación típica) de la puntuación total en la Tarea LEAS según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...251 Tabla 4.40. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Empatía según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………...252 Tabla 4.41. Media (y desviación típica) de la puntuación en la Tarea de Amistades según capacidad cognitiva y grupo de edad…………………………………………………………………..255 Tabla 4.42. Media (y desviación típica) de la puntuación en Tarea de Autoconcepto según subdimensión, capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………..257 Tabla 4.43. Media (y desviación típica) de la puntuación en la dimensión de relaciones interpersonales del Cuestionario del Profesor según capacidad cognitiva y grupo de edad………………..........259 Tabla 4.44. Media (y desviación típica) de la puntuación en la dimensión de juego y ocio del Cuestionario del Profesor según capacidad intelectual y grupo de edad…………………………………..259 Tabla 4.45. Media (y desviación típica) de la puntuación en la dimensión de afrontamiento del Cuestionario del Profesor según capacidad cognitiva y grupo de edad……………………..260 Tabla 4.46. Media (y desviación típica) de la puntuación total en el Cuestionario del Profesor según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………………..260 Tabla 4.47. Media (y desviación típica) del porcentaje de votos de aceptación en la Tarea Sociométrica según capacidad cognitiva y grupo de edad………………………………………………....262 Tabla 4.48. Media (y desviación típica) del porcentaje de votos de rechazo en la Tarea Sociométrica según capacidad intelectual y grupo de edad………………………………………………………262 Tabla 4.49. Media (y desviación típica) del porcentaje de votos de aceptación y rechazo (visibilidad social) en la Tarea Sociométrica según capacidad cognitiva y grupo de edad……………...263 Tabla 4.50. Distribución de las puntuaciones referidas a cada tipo de estatus social según la clasificación de Coie y Dodge (1983)……………………………………………………………………..264 Tabla 5.1. Criterios utilizados en la puntuación global de cada tarea, y estadísticos descriptivos de cada tarea………………………………………………………………………………………….268 Tabla 5.2. Matriz de intercorrelaciones entre tareas……………………………………………………..269 Tabla 5.3. Matriz de saturaciones factoriales para las tareas mentalistas básicas y avanzadas (Análisis factorial de componentes principales con rotación Oblimin, N = 100)……………………..270 Tabla 5.4. Matriz de saturaciones factoriales para las tareas de competencia socioemocional (análisis factorial de componentes principales con rotación Oblimin, N = 100)……………………..271 Tabla 5.5. Matriz de saturaciones factoriales para el conjunto de tareas mentalistas y socioemocionales (análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax, N = 100)…………...272 Tabla 5.6. Matriz de saturaciones factoriales para el conjunto de tareas mentalistas y socioemocionales (análisis factorial de componentes principales con rotación Oblimin, N = 100)……………273 Tabla 5.7. Matriz de correlaciones de los tres factores extraídos………………………………………..273 Tabla 5.8. Matriz de saturaciones factoriales para las tareas de adaptación social (análisis factorial de componentes principales con rotación Oblimin, N = 100)………………………………….274 Tabla 5.9. Análisis de conglomerados para la variable “cognición social”: Centros y número de casos (participantes) que se agrupan en cada conglomerado (N = 100)...........................................288 Tabla 5.10. Pertenencia de cada caso al conglomerado correspondiente y distancias de sus respectivos centros. ……………………………………………………………………………………...289 Tabla 5.11. Puntuaciones extremas en cognición social………………………………………………....290 Tabla 5.12. Coeficientes de regresión lineal de la variable cognición social sobre las medidas de adaptación social (N = 100)………………………………………………………………....297 Tabla 5.13. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de todas las tareas sobre las medidas de adaptación social (N = 100)…………………………………………………….300 Tabla 5.14. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas (n = 50)…...306 Tabla 5.15. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niños y adolescentes con capacidad cognitiva habitual (n = 50)…..307 Tabla 5.16. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niños de 4 a 5 años (n = 20)………………………………………..310 Tabla 5.17. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niños de 6 a 11 años (n = 40)………………………………………311 Tabla 5.18. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en adolescentes de 12 a 17 años (n = 40)……………………………..312 Tabla 5.19. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niños y adolescentes de sexo masculino (n = 60)............................315 Tabla 5.20. Coeficientes de regresión múltiple (método pasos sucesivos) de las tareas sobre las medidas de adaptación social en niñas y adolescentes de sexo femenino (n = 40)…………………..316 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Representación gráfica del desarrollo de las competencias mentalistas en el desarrollo ontogenético habitual…………………………………………………………………………50 Figura 2.1. Modelo de doble diagnóstico de sobredotación intelectual y autismo de Burger-Veltmeier (2004)………………………………………………………………………………………..156 Figura 2.2. Adaptación del modelo de doble diagnóstico de Burger-Veltmeier (2004)………………..............................................................................................................158 Figura 2.3. Formulación del modelo inicial respecto a la relación entre competencias mentalistas, competencias socioemocionales y adaptación social en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas………………………………………………………………………177 Figura 2.4. Modelo de análisis para estudiar las relaciones entre competencias mentalistas, competencias socioemocionales y adaptación social……………………………………………………….178 Figura 4.1. Representación gráfica de las puntuaciones medias obtenidas en la Tarea de Creencia Falsa de Primer Orden (puntuación global)…………………………………………………………..203 Figura 4.2. Representación gráfica de las puntuaciones medias obtenidas en la Tarea de Creencia Falsa de Segundo Orden (puntuación global)………………………………………………………...208 Figura 4.3. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en las historias emocionales de la Tarea de Asignación de Expresiones Faciales a Situaciones………………………………..214 Figura 4.4. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de Emparejamiento Emocional…………………………………………………………………………………...215 Figura 4.5. Representación gráfica del número medio de respuestas correctas (mentales y físicas) obtenidas en la Tarea de Historias Extrañas………………………………………………...218 Figura 4.6. Representación gráfica del número medio de respuestas correctas de carácter mentalista obtenidas en la Tarea de Historias Extrañas………………………………………………...219 Figura 4.7. Representación gráfica del número medio de respuestas correctas de carácter físico obtenidas en la Tarea de Historias Extrañas……………………………………………………………220 Figura 4.8. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en las preguntas de inferencia física de la Tarea de Historias de la Vida Cotidiana……………………………………………….222 Figura 4.9. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en las preguntas de inferencia mentalista de la Tarea de Historias de la Vida Cotidiana…………………………………...223 Figura 4.10. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de Pasos en Falso cuando los cuatro tipos de preguntas son contestadas correctamente……………………….226 Figura 4.11. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de Pasos en Falso cuando no se considera la carga de memoria………………………………………………..227 Figura 4.12. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de los Ojos………....228 Figura 4.13. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de Etiquetado Emocional…………………………………………………………………………………...230 Figura 4.14. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de Anticipación de la Tarea CEIC………………………………………………………………………………….237 Figura 4.15. Representación gráfica de la puntuación media en la Tarea CEIC considerando el sumatorio de las puntuaciones obtenidas en los criterios de elaboración, eficacia, consecuencias positivas para la relación y anticipación……………………………………………………………….239 Figura 4.16. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de comprensión del problema de la Tarea PCIS………………………………………………………………….242 Figura 4.17. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de concepción de un plan de la Tarea PCIS………………………………………………………………………..243 Figura 4.18. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de resolución del problema de la Tarea PCIS………………………………………………………………….244 Figura 4.19. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de verificación de la solución planteada de la Tarea PCIS………………………………………………………...245 Figura 4.20. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de procesamiento cognitivo de la Tarea PCIS………………………………………………………………….246 Figura 4.21. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en el criterio de contenido discursivo de la Tarea PCIS…………………………………………………………………247 Figura 4.22. Representación gráfica de la puntuación media obtenida utilizando como criterio la puntuación total en la Tarea PCIS…………………………………………………………...248 Figura 4.23. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea LEAS considerando la puntuación total……………………………………………………………………………...251 Figura 4.24. Representación gráfica de la puntuación media obtenida en la Tarea de Empatía………...253
Description: