ebook img

ana melissa herrera castillo pont PDF

146 Pages·2011·8.08 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ana melissa herrera castillo pont

“LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL RECHAZO COMO PRÁCTICA SOCIAL EN LA  RED SOCIAL FACEBOOK”                 ANA MELISSA HERRERA CASTILLO              PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA  FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE  LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS  BOGOTÁ  2011  1 “LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL RECHAZO COMO PRÁCTICA SOCIAL EN LA  RED SOCIAL FACEBOOK”         ANA MELISSA HERRERA CASTILLO        TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE  LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS      ASESORA  SONIA LICED SÁNCHEZ      PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA  FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE  LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS  BOGOTÁ  2011  2 Resumen  Esta  investigación  pretende  caracterizar  el  proceso  del  rechazo  en  Facebook  reconociéndolo como una forma de interacción que se lleva a cabo en la red social.  En  este sentido,  el  objetivo  general  fue  descubrir  qué  mecanismos  discursivos  caracterizan al rechazo como una forma de acción social en un medio virtual. En  cuanto a  los objetivos específicos se  plantearon dos: identificar las estrategias  discursivas que se emplean en la construcción discursiva del rechazo en Facebook y  definir el rechazo como una forma de interacción.   Para este ejercicio investigativo se tomaron como referentes teóricos los  conceptos  de  realidad  virtual,  cibercultura,  comunidad  virtual,  comunicación,  discurso, identidad, rechazo, odio y matoneo, los cuales soportaron el análisis de  variables ligadas al  fenómeno en cuestión.  Con respecto a la metodología, la investigación se articula con el enfoque  cualitativo  de  investigación.  Además,  se  inscribe  como  investigación  de  corte  descriptivo. En relación con el corpus, se tomaron 10 grupos de odio aparecidos en  Facebook, en ellos se analizó tanto el lenguaje visual como el lenguaje verbal, en  este último aspectos como las estrategias retóricas, las expresiones eufémicas y  disfémicas y los actos de habla performativos. Cabe resaltar que en el análisis de los  grupos se reflexiona sobre el ejercicio de poder ejecutado mediante el uso del  lenguaje y la aparición por éste de prácticas como el rechazo y el abuso o el  matoneo virtual.  Los resultados mostraron que el uso del lenguaje permite la  creación  de  representaciones positivas o negativas de las personas. Por lo tanto, a través de él   también se puede modificar la imagen que tienen de sí mismas o la imagen que  tienen de ellas los demás. Se evidenció además que quienes comentan este tipo de  grupos no se sienten responsables de los efectos de sus palabras, ya que son pocos  los grupos que exhortan al daño físico. Por último, se comprobó que muchos de  estos grupos aparecen para responder a algún tipo de agresión recibida por parte  de las personas objeto de odio.   Descriptores: Redes sociales, Facebook, estrategias discursivas, práctica social,  rechazo.  3 CONTENIDO     1. Problemática…...…..……………………………………………………………….……..……………..6  1.1 Justificación……...……………..………………………………….…………………………………8  2. Matoneo, identidad y uso de Internet: un estado del arte……………………………9  3. De la realidad virtual al cyber‐bullying……………………………………………………….14  3.1 Mismas relaciones, diferentes escenarios ....……………………………………….14  3.1.1 Realidad virtual………………………………………………………………………..14  3.1.2 Cibercultura….…….…………………..….……………………………................16  3.1.3 Comunidades virtuales………….….………………………..….………………..19  3.1.4 La red social: Facebook……..….……………..….……………………………….20  3.2 Redes de comunicación…………….…………..….…………………………………………23  3.2.1 Comunicación….………………………..….………………………..…..…………..23  3.2.1.1 El modelo comunicativo / matemático de la teoría de la  información….………….……………..….…………………………….……….23  3.2.1.2 El modelo comunicativo semiótico – informacional.…………..24  3.2.2 Medios de comunicación….………………………..…………………………….25  3.2.3 El discurso en la red….………………………..….………………………………..26  3.3 “Nosotros” y “ellos”. Construcción de identidad y rechazo………………….29  3.3.1 Identidad….………………………..….………………………..….…………………..29  3.3.2 Si no pertenece a….………………………..….………………………..…………..31  3.3.3 Cómo se manifiesta el odio………………………………………………………34  3.3.4 Bullying….………………………..….………………………..….……………………..35  4. Marco metodológico………………………………………………………………………………….37  4.1 Recolección de datos y análisis….…………………….…………………….…………….37  4.2 Grupos escogidos….…………………….…………………….…………………….…………..39  5. Los grupos de odio ………..….………………………..….………………………..….……………40  5.1 Caracterizaciones de cada uno de los grupos….……………………………………40  5.2 Estrategias discursivas …………………………………………………………………………60  5.3 Responsabilidad….………………………..……………………………………………………..69  4 5.4 ¿Odian más a las mujeres o a los hombres? ….………………………..….………71  5.5 Motivos de odio…………………………………………………………………………………..73  5.6 Odio: ¿emocional o racional? ….………………………..….…………………………….77  5.7 Uso de las estrategias discursivas por hombres y mujeres….……………….78  5.8 Uso de mayúsculas….………………………..….………………………..….……………….80  5.9 Relación con el bullying y el rechazo …………………………………………………..85  5.10 Rechazo como forma de interacción………………………………………………85  5.11 Consideraciones finales …………………………………………………………………86  6. Conclusiones….………………………..….………………………..….………………………..…….89  7. Bibliografía….………………………..….………………………..….………………………..……….91  8. Anexos……………………………………………………………………………………………………….99                              5 1. Problemática     Esta  investigación  surge  de  la  observación  de  varios  hechos  problemáticos  documentados que captaron mi atención. En primer lugar, un artículo periodístico  del St. Charles Journal, periódico de Missouri, acerca del suicidio de Megan Meier,  una joven estadounidense de 13 años, aparentemente causado por la interacción a  través de una red social llamada MySpace. En dicho artículo se muestra que el  incidente  de  Megan  Meier  fue  causado  porque  un  “amigo”  con  el  que  intercambiaba mensajes a través de esta red social le dijo a través de un bulletin1  “Eres una mala persona y todo el mundo te odia. Ten un resto de vida de porquería.  El  mundo  sería  un  lugar  mucho  mejor  sin  ti.”2  Meier  había  tenido  hasta  ese  momento problemas de depresión crónica y, según el artículo, los mensajes que le  fueron enviados, como “Megan Meier es una perra”3 o “Megan Meier es gorda”4, la  llevaron a colgarse del armario el 16 de octubre de 2006.    El segundo hecho que llamó mi atención fue la cantidad de grupos que se  pueden encontrar en la red social Facebook con la palabra “odio…” en el título,  claramente con el objetivo de expresar el odio hacia algo o alguien. Inclusive hay  algunos que sólo se llaman “odio a…” y la gente que hace parte del grupo escribe  todo lo que odia y sobre todos los que odia. He visto hasta ahora más de 500 grupos  de este tipo incluyendo personas que van desde actores famosos y políticos hasta  gente del común, y cada día la cantidad aumenta. Un ejemplo de este tipo de  grupos es “Odiamos a Pablo!!!” (nombre ficticio), que tiene en su descripción: “Para  los que odiamos a Pablo. Ese chino fastidioso que no sabe cuando callarse”; y en el  cual la gente hace comentarios como los citados “soy una persona muy feliz por  este  grupo....”,  “q  buen  grupo  muchas  gracias  al  creador,  enano  lo  odiamos  profundamente”.                                                               1 En MySpace, los bulletins son una especie de bitácora en la que se propone un tema de discusión y  otros usuarios aportan sus comentarios o puntos de vista.  2 Del original: “You are a bad person and everybody hates you. Have a shitty rest of your life. The  world would be a better place without you.” Traducción propia.   3 Del original: “Megan Meier is a slut”. Traducción propia.  4 Del original: “Megan Meier is fat”. Traducción propia.  6 En la búsqueda de estos grupos de “odio a…”, encontré el tercer hecho  problemático  que  llamó  mi  atención,  que  fue  la  existencia  de  estos  grupos  dedicados a los profesores de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia  Universidad Javeriana en los que se comenta, más negativa que positivamente, su  forma de ser físicamente, su forma de vestir, su forma de dictar clase, etc.     Teniendo en cuenta estos hechos problemáticos, los cuales ocurren todos en  redes sociales,  llegué a preguntarme primero cómo afectaba a las personas recibir  algún tipo de rechazo a través de la red, situándome de nuevo en el caso de Megan  Meier y su decisión de suicidarse por las palabras de rechazo o exclusión recibidas a  través de MySpace. Pero teniendo en cuenta que esto es muy difícil de saber pues  cada persona tiene reacciones diferentes antes las cosas, decidí preguntarme por la  otra parte, no por la recepción del rechazo sino por su construcción.  De esto se  deriva  mi  pregunta  de  investigación  la  cual intenta  descubrir  qué mecanismos  discursivos caracterizan al rechazo como una forma de interacción en la red social  Facebook.    Con respecto a esto, planteo un objetivo general directamente relacionado  con la pregunta; caracterizar el rechazo teniendo en cuenta que se trata de una  forma de interacción que se lleva a cabo en la red social Facebook. Como objetivos  específicos pretendo: Señalar las estrategias discursivas que se dan en el rechazo en  Facebook, definir el rechazo como una forma de interacción.    Teniendo en cuenta la pregunta y los objetivos, el procedimiento a seguir es  el de observar la distribución de las páginas de Facebook, tanto de los perfiles de las  personas como de los grupos y de las herramientas que facilitan el rechazo, además  de analizar el discurso utilizado, tanto imágenes como oraciones, y hacer finalmente  un análisis del rechazo como práctica social.         7 1.1 Justificación   Los medios de comunicación están en constante evolución, en consecuencia   las formas como las personas se comunican han ido cambiando. Además de servir  como una ventana hacia un mundo entero de conocimientos, lugares exóticos,  personas  de diferentes nacionalidades, etc., la invención de la Internet y de las  redes sociales ha permitido que las personas se relacionen de diversas maneras y  que vayan transformando sus hábitos para adecuarlos a las nuevas tecnologías. Las  redes sociales, especialmente, han aumentado los niveles de interacción directa  entre los seres humanos y, haciendo uso de medios virtuales, es posible mantener  confidencial su información, evitando de este modo ser juzgados públicamente  cuando sus preguntas, dudas o vivencias rayan con los tabúes de nuestra sociedad.  No  obstante,  las  relaciones  tradicionales  y cotidianas  que se  forman  entre  las  personas  no  se  eliminan  por  el  uso  de  estas  tecnologías  de  información  y  comunicación y tanto las relaciones de empatía como las de odio que se dan en la  realidad se generan también en la realidad virtual. Incluso, la investigación muestra  que la nuestra es una sociedad donde la gente se vincula más por odio que por  empatía.   En el ámbito educativo, sobre todo en los colegios, se da un fenómeno que  da razón de las relaciones de poder entre los compañeros: el matoneo o bullying. La  forma de matoneo más conocida es la que implica agresión física, sin embargo, el  matoneo puede incluir agresión verbal también. El uso extendido de la Web 2.0 y de  las herramientas que están a nuestro alcance ha permitido que entre los jóvenes el  bullying llegue a la red, creando un fenómeno llamado ‘cyber‐bulling’. Ahora, en las  redes sociales el cyber‐bullying ha tomado un nuevo rumbo que es la creación de  perfiles de odio hacia algún compañero o un profesor de colegio, ya sea por su  personalidad o su físico.   El bullying es un tema que concierne directamente a la pedagogía pues, es  bien sabido que, el papel del profesor en las aulas va mucho más allá de orientar un  tema, sino que debe interesarse por el desempeño social de los estudiantes. En este  tipo de prácticas de rechazo se pretende anular al estudiante al cual se dirigen, lo  8 que  interfiere  con  su  proceso  de  socialización  y  de  aprendizaje.  El  mayor  inconveniente con el cyberbullying es que sucede en cualquier momento, sin estar  bajo el control de una figura de autoridad del colegio o fuera de las instalaciones del  colegio. Es por eso que, para que el profesor logre solucionar o intervenir este tipo  de prácticas es necesario que tenga conocimiento de que estos grupos existen y de  cómo se construye la discriminación mediante estos.   Sin embargo, no hay un estudio claro sobre cómo son construidos los grupos  dedicados al odio, cuál es el tipo de comentarios que sirve para fundar el rechazo y  si usan lo verbal o la imagen. En ese sentido, la contribución de este trabajo es  llenar  este  vacío  preocupándose  por  la  construcción  de  tales  grupos  desde  el  discurso y apoyados en la realidad virtual. De acuerdo con eso, este trabajo se  inscribe a las líneas de Facultad de Hipermediaciones, nuevas alfabetizaciones y  procesos sociales en red y Lenguajes, discursos y sociedad.     2. Matoneo, identidad y uso de Internet: un estado del arte  En  el  siguiente  apartado  se  revisarán  varias  investigaciones  previas,  de  la  Universidad de los Andes y de la Pontificia Universidad Javeriana, que se relacionan  de algún modo con mi investigación. Se enunciarán los objetivos, la metodología  utilizada, los resultados obtenidos y la pertinencia de los trabajos con respecto al  mío.  En primer lugar, me refiero a las tesis encontradas en la Universidad de los  Andes.  La primera tesis del Departamento de Psicología, titulada Discurso sobre el  matoneo ejercido por terceros, realizada por Luz Ángela Hernández (2005), buscó  explorar los roles  asumidos y preferidos –entre asistente, reforzador, defensor y  externo –que juegan los terceros en el matoneo, las distancias en los roles que  desempeñan en cada situación y las explicaciones que dan sobre la distancia entre  estos. La autora se basa en los planteamientos de Dan Olweus para definir el  matoneo escolar como una conducta agresiva y repetitiva de un estudiante contra  otros;  Salmivalli  (1996)  para  identificar  los  roles  que  se  desempeñan  en  una  9 situación  de  matoneo  tales  como  el  matón,  que  es  el  que  inicia  la  conducta  agresiva; el asistente del matón, que se involucra después de que el matoneo ha  sido iniciado; el reforzador, que apoya al matón riéndose o alentándolo; el defensor  de la víctima, que intenta detener la situación y apoyar a la víctima; el externo, que  no se involucra en la situación, y la víctima. Para hacer este estudio se realizaron 12  entrevistas a 16 estudiantes de quinto de primaria entre 9 y 12 años de edad de un  colegio de estrato bajo de Bogotá en las que relataban historias de matoneo que  hubieran vivido recientemente, la información transcrita fue analizada en cuadros y  categorías de análisis. Las conclusiones de este trabajo revelan que los terceros no  asumen el mismo rol en todas las situaciones de matoneo, sino que varían con cada  situación, además de que son asumidos dependiendo del grado de cercanía que se  tenga con las víctimas. Mientras que las niñas mantenían el rol de defensoras o  externas, los niños actuaban como reforzadores o asistentes con el propósito de  mantener el estatus entre sus compañeros.   La  segunda  tesis  de  María  Fernanda  Castañeda  (2005),  titulada  Estudio  exploratorio del matoneo en un colegio de Bogotá, buscó determinar la forma en  que intervienen los terceros en situaciones de matoneo y qué diferencias existen  entre  lo  que  hacen  y  les  gustaría  hacer  en  dichas  situaciones.  Se  revisaron  conceptos de Salmivalli, para establecer los diferentes roles que se ejercen en una  situación de matoneo; Crick y Grotpeter para hacer referencia al matoneo indirecto,  que es cuando el objetivo del matoneo es dañar las relaciones sociales de la víctima;  Craig, Pepler y Atlas, para establecer que el matoneo físico se da más entre niños;  Hodges, Boivin, Vitaro y Bukowski (1999), que dicen que el riesgo de ser atacado  aumenta con los rasgos de la personalidad; y finalmente, el Modelo de los sistemas  ecológicos  de  Bronfenbrenner,  en  el  que  plantea  cuatro  niveles  ambientales:  microsistema, que es el contexto más cercano al niño, como la familia y el colegio,  mesosistema,  que  son  las  relaciones  bidireccionales  entre  estos  contextos,  exosistema,  que  es  el  sistema  cultural  del  que  el  individuo  aprende,    y  macrosistema, que es el mundo.  Para este estudio se le dio la oportunidad a 55  niños de grado quinto de un colegio de estrato bajo de Bogotá entre 9 y 12 años  que respondieran encuestas para seleccionar a 12 que cumplieran con los roles  10

Description:
2 Del original: “You are a bad person and everybody hates you. Have a Es esta 'prohibición' la que proporciona que la descarga de odio no se.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.